ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 1
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 2
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR
Centro de Publicaciones
Revista PUCE
Número General
Quito, Ecuador
Rector
Dr. Fernando Ponce León, S. J.
Vicerrector
Dr. Fernando Barredo Heinert, S. J.
Directora General Académica
Dra. Graciela Monesterolo Lencioni
Director del Centro de Publicaciones
Mtr. César Eduardo Carrión
Comité Ejecutivo del Centro de Publicaciones
(Comité Editorial):
Dra. Mercedes Mafla Simon
Dr.
León Espinosa O.
Dr. Álvaro Mejía S.
Mtr. César Eduardo Carrión
Presidente (Editor en Jefe)
Dr. Alberto Rengifo A.
Secretario (Coordinador del Comité Editorial)
Lic. Walter Jiménez S.
Autores que pertenecen a la PUCE
Andrade Susana
Argüello Susana
Buitrón María Elena
Cagigal José Luis
Dávila Ana Gabriela
De la Torre David
Díaz Ana
Estrella Ana
García María Verónica
Gea-Izquierdo Enrique
Gordillo Ruth
Granja Jorge
Lyc
o Halina
Maldonado Priscila
Nicolalde Damián
Paredes Ana
Pareja Daniela
Robayo Aníbal
Sarmiento Marisol
Segovia Fausto
Schweider Peter
Stefos Efstathios
Wong María Belén
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
IV
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 4
Autores externos a la PUCE
Estrella Andrés
Gavidia José (Ministerio del Interior, Comandancia General de Policía Nacional, Quito, Ecuador).
Gea-Izquierdo Enrique (Universidad de Málaga, Málaga, España).
Nicolalde Daniel
Ortega José Luis (Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Granada, España).
Palacios Teresa (Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Minas, Petróleos y Ambiental,
Quito, Ecuador).
Peña Sonia (Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Granada, España).
Valencia Mónica (Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Carabobo, Venezuela).
Corrector de estilo y ortografía
Alfonso Sánchez
Colección n.° 102
3 de mayo de 2016
Publicación semestral
ISSN: 13907719
Registro de Derecho Autoral: 010645
Ingresada al Catálogo Latindex
. Folio: 21880
La Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es una publicación semestral (mayo y noviembre) de su Centro de Publica-
ciones. Difunde trabajos académicos y científicos, estrictamente originales en español, en las área de Leyes, Pedagogía, Ingeniería, Eco-
nomía, Biología, Química, Historia, Geografía, Antropología, Sociología, Filosofía, Teología, Comunicación, Lingüística, Literatura,
Medicina, Administración, Arquitectura, Gestión Social, Psicología y Diseño. El propósito de la Revista PUCE es difundir conocimientos,
intercambiar experiencias e incentivar la producción del pensamiento especializado. El contenido de esta revista está dirigido a docentes,
investigadores, estudiantes universitarios y blico en general. Esta revista es arbitrada por especialistas de indiscutible valor, cuyos
n
ombres se mantienen en absoluta confidencialidad.
Los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores.
Los derechos de autor son exclusivos de la PUCE.
Se prohíbe la reimpresión parcial o total con cualquier finalidad sin el previo consentimiento por escrito del Centro de Publica-
ciones de la PUCE.
Editorial (Punto de venta)
Centro de Publicaciones PUCE
Av. 12 de Oct
ubre y Robles
Apartado n.° 1701-2184
Teléf.: 593-02-291700
2991 700 (Troncal). Extensiones: 1013, 1711, 1122
Teléf.: 593-02-2991711, ext.: 1927
arengifo@puce.edu.ec
Quito, Ecuador
Impresión
PPL Impresores. 2529762
Quito, Ecuador
pplimpresores@gmail.com
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
V
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 5
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 6
EDITORIAL
La palabra, ayer, hoy y mañana, seguirá teniendo un grandísimo poder, pues
una sola basta para herir o curar, mancillar o enaltecer, ofender o perdonar.
Por esto, alguien decía que una buena palabra dicha en el momento justo,
con el tono adecuado, a la persona indicada, puede constituir ese aliento que se
necesitaba para retomar los ideales y volver a vivir a plenitud.
Esperamos, sinceramente,
que las palabras que aparecen en este nuevo nú-
mero general de la Revista PUCE, el 102, constituyan las puertas para entender, más
y mejor, las diferentes disciplinas que de un modo u otro interactúan en la vida del
ser humano.
Deseamos que los aportes interdisciplinarios que se mueven por los caminos
de la Antropología, Bioacústica, Comunicación, Economía, Educación, Filosofía, Me-
dicina, Psicologí
a, Sociología y Teología, escritos por connotados profesionales de
la PUCE y de otras universidades nacionales y extranjeras, nos hagan reflexionar
acerca del compromiso que todos tenemos, sin excepción, y desde el lugar donde
ejerzamos nuestro trabajo, de unir nuestros anhelos y esperanzas en la búsqueda
de un desarrollo sostenible integral que nos permita vislumbrar un mundo en el
cual podamos amar y ser fe
lices.
Con beneplácito, entonces, ponemos en sus manos, amable lector, esta re-
vista que es el resultado de un trabajo solidario, de una esperanza compartida. Dis-
frútela y corra la voz.
Agradecemos a las autoridades de la PUCE y a todos cuantos han colaborado
para que la Revista PUCE n102 salga a luz y continúe alumbrando no solo las faenas
académicas sino también la lucha diaria por compartir una vida solidaria y justa.
Alberto B. Rengifo A
Editor
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
VII
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 7
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
IX
CONTENIDO
ANTROPOLOGÍA 1
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
BUILDING THE INMATERIAL HERITAGE DISCOURSE
AND CULTURAL POLICIES IN ECUADOR
Susana Andrade
3
BIOACÚSTICA 35
SELECCIÓN, ANOTACIÓN
Y ETIQUETADO DE LOS CANTOS
DE LAS RANAS DEL ECUADOR
SELECTION, ANNOTATION AND LABELING
OF ECUADORIAN FROG CALLS
Andrés Estrella, Daniel Nicolalde, Damián Nico
lalde, Daniela Pareja 37
COMUNICACIÓN 55
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS REPLANTEA EL PERFIL
DEL PERIODISTA ACTUAL
THE CRISIS IN THE MASS MEDIA COMPANIES
REQUIRES A REDEFINITION OF THE PROFILE
OF THE JOURNALIST NOWADAYS
Ana Gabriela Dávila J.
57
ECONOMÍA 77
PERSPECTIVAS COMERCIALES DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES
DE EUROPA DEL ESTE: BULGARIA, ESLOVAQUIA, HUNGRÍA, POLONIA,
REPÚBLICA CHECA Y RUMANÍA, MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA
ECUADOR’S TRADE PERSPECTIVES WITH EASTERN EUROPE COUNTRIES:
BULGARIA, HUNGARY, POLAND, CZECH REPUBLIC AND ROMANIA,
MEMBERS OF THE EUROPEAN UNION
Halina Lyko Marczak, Aníbal Robayo Lemarié, María Belén Wong 79
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 9
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
X
EDUCACIÓN 105
INTERSUBJETIVIDAD ORIENTATIVA NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL
Y EL COMPROMISO PERSONAL NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS
INTERESES COLECTIVOS
APPROXIMATE INTERSUBJECTIVITY NEW ETHICS IN INDIVIDUAL ACTION AND
PERSONAL COMMITMENT ARE NOT UNRELATED TO COLLECTIVE INTERESTS
Mónica Valencia Bolaños
107
MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
BEYOND BORDERS
Jorge Granja E. 125
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS CO
MO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
TEACHING AND LEARNING ENGLISH AS AN ADDITIONAL LANGUAGE: CASE STUDY OF
THE IMMIGRANT COMMUNITY IN BRADFORD
Sonia Peña,José Luis Ortega
135
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS CON LA ESCUELA
AN APPROACH TO THE STUDY OF NEUROEDUCATION: THE MEETING BETWEEN
SCIENCE AND EDUCATION
Fausto Segovia Ba
us 155
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO Y EVALUACIONES AL PROFESOR
RELATIONSHIP BETWEEN STUDENT GRADES AND TEACHER EVALUATIONS
José Luis Cagigal G.
169
FILOSOFÍA 199
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE “INTUICIÓN”
Y LAS CONSECUENCIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA
Y LA METAFÍSICA (UNA COMPARACIÓN CON KANT)
ABOUT THE BERGSONIAN CONCEPT OF INTUITION” AND THE CONSEQUENCES
FOR THE UNDERSTANDING OF SCIENCE AND METAPHYSICS A COMPARISON WITH KANT
R
uth Gordillo R.
201
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA: UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE
HISTORIA Y TOLDOT
BIBLICAL ARCHAEOLOGY: A QUEST OF HISTORY BETWEEN HISTORIA AND TOLDOT
Stéphane Vinolo
225
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
XI
LENGUA Y LITERATURA 245
¡FULL LINDO!: ACERCA DEL USO DE FULL EN EL HABLA DE ECUADOR
FULL LINDO!: THE USE OF FULL
IN ECUADORIAN SPANISH
Ana Estrella-Santos
247
MEDICINA 259
APLICACIÓN DEL TEST DE FUKUDA PARA IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES
PROPIOCEPTIVAS EN PACIENTES PRE Y POSQUIRÚRGICOS DE EXTRACCIÓN
DEL TERCER MOLAR, EN EL HOSPITAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”
FUKUDA TEST APPLICATION FOR PROPRIOCEPTIVE ALTERATIONS IDENTIFICATION
IN PATIENTS BEFORE AND AFTER EXTRACTION OF THIRD MOLAR SURGERY,
IN THE HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ
Susana Argüello P.,Cristina Díaz C., Adrián Rubio
261
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SANITARIA
SANITARY INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES
Miriam Elena Buitrón, Enrique Gea, María Verónica García
271
SOCIOLOGÍA 291
LA ARQUITECTURA DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
ARCHITECTURE OF THE ORGANIZATIONS IN THE CENTURY XXI
Peter José Schweizer 293
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS:
CASO FAMILIA DE PRODUCTORES DE QUINUA DE LA PARROQUIA SAN ISIDRO,
CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL CARCHI
FOOD SECURITY RELATED FACTORS SOCIOECONOMIC: CASE FAMILY QUINOA PRODUCERS
PARISH SAN ISIDRO, CANTON ESPEJO, CARCHI
Priscila Maldonado P.
309
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
PROFILE OF THE UNEMPLOYED ECUADORIANS A MULTIDIMENSIONAL ANALYSIS
Ana Paredes, Marisol Sarmiento, Efstathios Stefos
325
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA RESERVA ECOLÓGICA “HOLA VIDA
METHODOLOGICAL DESIGN FOR THE ECONOMIC VALUATION
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 11
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
XII
OF THE ENVIRONMENTAL SERVICES “HOLA VIDA ECOLOGICAL RESERVE
José Gavidia B., Teresa Palacios C., Carmen Yauri B. 369
TEOLOGÍA 383
LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN DEL ECUADOR
DERES, PRINCIPIOS Y ESTILO DE IGLESIAS
ECUADORIAN LIBERATION THEOLOGY
LEADERS, PRINCIPLES AND STYLE OF THE CHURCHES
Boris Tobar Solano
385
LOGOS Y VERDAD
INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
LOGOS AND TRUTH INTRODUCTION TO THE CHRISTOLOGICAL PERSPECTIVE OF TRUTH
Agustín Garcells Suárez 405
LA VERDAD DE LA ESCRITURA: ENTRE TEOLOGIA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
THE TRUTH OF THE SCRIPTURE: BETWEEN DOGMATIC THEOLOGY AND EXEGESIS
David de la Torre 429
INSTRUCTIVO PARA PUBLICAR ARTÍCULOS EN LA REVISTA PUCE
INSTRUCTIONS FOR PUBLISHING ARTICLES IN THE “REVISTA PUCE” (PUCE JOURNAL) 453
ÍNDICE_Maquetación 1 28/04/16 12:50 Página 12
ANTROPOLOGÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 1
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 2
La construcción del discurso
sobre patrimonio inmaterial y las
políticas culturales en el Ecuador
Building the inmaterial heritage discourse
and cultural policies in Ecuador
Susana Andrade
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 3
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 4
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
RESUMEN
El artículo aborda los procesos de
pensar y gestionar la cultura cuando ma-
nifestaciones culturales que antes no
fueron consideradas expresiones de la
memoria y la identidad nacional, hoy
son reconocidas como parte de los in-
ventarios y declaraciones del patrimonio
inmaterial.
El artículo explora procesos de
construcción d
el discurso sobre el patri-
monio cultural desde la política cultural
de UNESCO hasta las declaratorias patri-
moniales del gobierno nacional.
Al analizar algunos efectos de la
política cultural observaremos el debili-
tamiento que afecta las identidades y
culturas locales cuando se convierten en
fichas de inventarios o de listas represen-
tativas.
Palabras clave: patrimonio inmaterial,
políticas culturales, identidad nacional,
U
NESCO
ABSTRACT
This article reflects on new ways of
thinking and managing culture. Cultural
expressions that historically have not
been given value or considered part of
the national identity have begun to be
recognized and declared as Inmaterial
Heritage of humanity and Ecuador.
This article explores how the dis-
course of Cultural heritage is built by in-
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO
SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL Y LAS
POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
1
Susana Andrade*
* Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de CC.HH, Quito, Ecuador ( andrades@hotmail.com).
1
Agradezco a las estudiantes Natalia Breilh, María José Arellano y Alejandra Atiencia por su participación en el
taller y proyecto de investigación sobre patrimonio inmaterial durante los años 2011 y 2012. Una versión de
este artículo fue presentado en el XIV Congreso Colombiano de Antropología, Medellín, octubre, 2013. Los
resultados de la investigación serán publicados próximamente.
5
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 5
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
6
ternational politics (UNESCO) and ap-
plied by local governments like Ecuador.
The politics and practices of cultu-
ral heritage will paradoxically show how
local cultures and identities are threate-
ned and more vulnerable now than ever.
Key words: World Heritage, cultural po-
licies, national identity, UNESCO
AS
PECTOS METODOLÓGICOS
En este arculo reflexionamos
sobre la investigación realizada por un
equipo de tres estudiantes y una profe-
sora de la Escuela de Antropología de la
Universidad Católica del Ecuador en el
año 2012. El proyecto se enfocó en cua-
tro casos de intervención de la política
patrimonial pública en igual número de
provincias del Ecuador: el complejo tu-
rístico Aldea Colorada (Santo Do
mingo
de los Tsáchilas); el proceso de declara-
toria patrimonial de la danza ritual la
Yumbada (Pichincha); la declaratoria de
patrimonio inmaterial del ídolo prehis-
pánico San Biritute (Santa Elena); y em-
prendimientos culinarios de la chicha de
jora (Imbabura). Por limitaciones de es-
pacio nos referiremos con más detalle,
exclusivamente a los dos primeros estu-
dios de caso.
Evaluamos el carácter de las i
nter-
venciones ejecutadas por el Instituto Na-
cional de Patrimonio Cultural (INPC) y el
Ministerio Coordinador de Patrimonio
2
,
reconocibles tanto en el discurso como
en la implementación y consecuencias
de estas acciones sobre las comunida-
des involucradas.
3
El proyecto reunió entrevistas a
funcionariosblicos de nivel alto y
medio del Ministerio Coordinador de Pa-
trimonio, Instituto Nacional de Patrimo-
nio Cultural (INPC), el área de gestn
patrimonial del Municipio de Quito y go-
biernos locales y provinciales. Organiza-
mos un taller en la provincia de
C
himborazo, con representantes de co-
munidades indígenas, universidades,
INPC y ONG´s, con el fin de evaluar los
resultados de las políticas patrimoniales
ejecutadas a nivel provincial y nacional.
Pobladores, protagonistas directos de
los proyecto
s de declaratorias patrimo-
niales, compartieron generosamente sus
experiencias.
En el presente artículo presenta-
mos una mirada general sobre la política
2
El Ministerio de Coordinación de Patrimonio Cultural fue eliminado en el 2014 y algunas de sus funciones fue-
ron absorbidas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
3
Para un mayor detalle de cada estudio de caso remitirse al informe final del proyecto: “Patrimonio Cultural In-
material, entre el discurso oficial y la realidad social: tres estudios de caso”, Dirección de investigación de la
PUCE, diciembre del 2012.
66
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 6
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
El discurso y la gestión del patrimo-
nio cultural han sido influenciadas, no
solo por las políticas y directrices que
emanan de la UNESCO sino también por
las nociones trabajadas por la teoría so-
cial contemporánea y por las demandas
que surgen de los movimientos sociales
e indígenas de América Latina.
Las reivindicaciones incluyen el re-
conocimiento de las diversidades cultu-
rales, la lucha contra el racismo y la
discriminación, la vitalidad de las len-
guas, saberes e identidades, la construc-
ción de un Estado Plurinacional e
Intercultural, como lo reconoce la Cons-
titución del Ecuador del 2008.
4
Los movimientos sociales cuestio-
naron y redefinieron los conceptos de
cultura, identidad, multiculturalidad, su -
mak kausay, plurinacionalidad, intercul-
turalidad, entre otras nociones. Por ello,
Stuart Hall señala la necesidad de pensar
con los movimientos sociales y teorizar
desde la práctica. “La emergencia de los
márgenes”, a la que hace referencia, es
justamente la lucha de los movimientos
sociales por disputar el poder cultural, al-
rededor de la pluralización de la socie-
dad, el reconocimiento de la diversidad
cultural y de la interculturalidad (Hall,
2013: 12).
5
Revisemos brevemente el uso
que se ha dado a algunos de estos con-
ceptos.
En Ecuador, las visiones sobre Pa-
trimonio Cultural Inmaterial (PCI) des-
arrolladas por UNESCO confluyen con el
discurso oficial del Buen Vivir o sumak
kausay promovido por el gobierno del
presidente Rafael Correa. Se plantea un
nuevo modelo de desarrollo inspirado
en la cosmovisión de los pueblos a
ndi-
nos. El Buen Vivir promete justicia social,
reducción de la pobreza, redistribución
relativa al patrimonio cultural inmaterial
que tiene como referencia los casos del
complejo turístico Aldea Colorada (pro-
vincia de Santo Domingo de los Tsáchi-
las) y el proceso de declaratoria
patrimonial de la danza ritual la Yum-
bada (provincia de Pichincha).
La investigacn completa y los
análisis pormenorizados s
e presentarán
en una publicacn de próxima apari-
ción.
4
Recordemos los sucesivos levantamientos indígenas en Ecuador a partir de 1990. Fueron protestas masivas
que lograron cambios políticos decisivos a favor de los derechos colectivos, el reconocimiento de la intercul-
turalidad y la plurinacionalidad.
5
En Ecuador varios autores han trabajado sobre la historia del movimiento indígena, sus luchas y aportes teó-
ricos: Becker (2015), Tuaza (2011) Martínez (2009), Ospina (2010).
ANTECEDENTES
7
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 7
de la riqueza, derechos de la naturaleza;
todo dentro de un Estado plurinacional
e intercultural.
6
Pero, ¿qué es el sumak kausay? El
Buen Vivir es un concepto de la filosofía
andina que supone respetar y vivir en
equilibrio con el cosmos, la naturaleza,
los seres humanos y las divinidades. El
deterioro de este tejido de relaciones
puede ocasionar enfermedad, desastres
naturales y otros males. El sumak kausay
no busca únicamente la prosperidad
económica sino un bienestar que integra
lo social, lo espir
itual y lo material. La no-
ción remite a una visión del mundo, un
estilo de vida, una conducta apropiada
entre los miembros de una comunidad
y abarca los legados ancestrales, la cul-
tura material entrelazada con poderosos
simbolismos y formas de organización y
redistribución económica y social.
7
El sumak, es la plenitud, lo sublime, ex-
celente, magnifico, hermoso, superior.
El kawsay, es la vida, es ser estando
pero es dinámico, cambiante, no es
una cuestión pasiva. Por lo tanto
sumak kawsay sería la vida en plenitud.
La vida en excelencia material y espi-
ritual”. (Dirigente indígena Luis Macas
en Schavelzon, 2015:209)
El uso del término por los gobier-
nos de Ecuador y Bolivia, ha sido muy
criticado por ser el Estado q
uien deter-
mina en términos tecnocráticos, econo-
micistas y humanistas lo que es Buen
vivir y desarrollo (Walsh en Schavelzon,
2015:186). El Buen Vivir se ha convertido,
en palabras de Curbelo, en un eslogan,
una cultura light, un sombrero expuesto
en un maniquí desnudo. Sin contenido
y sin repercusiones reales en la vida co-
tidiana.
8
La noción de plurinacionalidad,
también impulsada desde las luchas i
n-
dígenas, demanda reconocer y legitimar
a las nacionalidades y pueblos del país y
rechaza la visión de una sola cultura,
una sola lengua, una sociedad y un es-
tado-nación.
Tanto en Bolivia como en Ecuador, la
idea de lo plurinacional surge de la
fuerza política e intelectual quechua y
aymara, con su crítica de la república li-
beral construida por una élite criolla
que obtuvo la independencia política,
p
ero mantuvo la admiración y domi-
nancia de la cultura europea. Son
estas poblaciones de alta densidad
demográfica las que emprenden la
lucha anticolonial asociándose a mi-
norías étnicas y también cuestionando
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
8
6
Según algunos autores, gobiernos latinoamericanos de izquierda como el de Rafael Correa, se han convertido
en regímenes neoextractivistas por su dependencia del petróleo, gas, minerales, y por sus acuerdos con gran-
des corporaciones de Estados Unidos, Canadá, China. (Ver Escobar, 2012, Acosta, 2012, Gudynas, 2009).
7
Para recientes análisis sobre los conceptos de plurinacionalidad y Sumak Kausay ver: Sánchez Parga, 2014, Scha-
velzon, 2015; Gudynas, Eastermann et al, 2014, Pilataxi, 2014.
8
Diario El Universo, artículo de opinión, Guayaquil,17 de junio del 2015.
88
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 8
el nacionalismo, la bandera política
que negaba sus orígenes. (Schavelzon,
2015:73)
En cuanto al Estado plurinacional,
este es definido por la presencia de di-
versas nacionalidades e identidades, ali-
mentadas por la riqueza de culturas
diferentes.
9
El país intenta marcar la diferencia y
ejercita soberanía patrimonial frente a
procesos de globalizacn, propo-
niendo el patrimonio inmaterial como
elemento diferenciador. Visualizamos
e
l patrimonio inmaterial como el ele-
mento que configura personalidad al
Ecuador en su diversidad y multiplici-
dad de culturas.(Entrevista a funciona-
rio del Ministerio de Patrimonio, 12 de
agosto del 2012)
El paradigma intercultural, incor-
porado a las políticas públicas, postula la
inclusión y reconocimiento de las cultu-
ras indígenas, afroecuatorianas y mon-
tubias.
10
Se presenta como un espacio
de diálogo entre las diversas culturas
para construir una nueva relación social,
más igualitaria, inclusiva y sin discrimi-
nación. A nivel político, la interculturali-
dad se plantea como una herramienta
de transformación del Estado y la socie-
dad, que obliga a efectuar cambios al
conjunto de las políticas públicas.
Los pueblos y nacionalidades del
Ecuador conservaban su representación
e
n organismos públicos como una ma-
nera de asegurar los procesos de inclu-
sión social y política, hasta la llegada a la
presidencia de Rafael Correa.
11
A partir
de entonces, objetan la interculturalidad
retórica del gobierno: simples enuncia-
dos que no producen un cambio estruc-
tural ni instaurar la justicia social.
12
Esta
interculturalidad ‘políticamente correcta
no cuestiona las relaciones de poder ni
los patrones de dominación social vi-
g
entes.
No se trata de asumir que los proyec-
tos interculturales sirven solamente
para promover el mayor conocimiento
de fiestas y danzas que hay en el país,
ni para aprender a cocinar los distintos
ingredientes regionales. Menos aún se
trata de valorar la “diversidad cultural
como un simple particularismo esté-
tico o como una pieza de museo car-
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
9
Agenda del Consejo Sectorial de Patrimonio 2011-2013.
10
Existen 14 nacionalidades y 18 pueblos en el Ecuador que representan aproximadamente el 20% de la po-
blación. http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=125&catid=96
Según el censo del 2010 la población afroecuatoriana representa el 7.2%; la población montubia el 7.4% y la
población indígenas alrededor del 7.3%. https://redciecuador.wordpress.com/2012/03/02/como-estamos-
los-pueblos-indigenas-segun-el-censo-2010.
11
Desde 1990, a raíz de la protesta social, se creó el Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural (EBI), la Dirección
Nacional de Salud Intercultural (DINAIB), el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE),
con representación de las diferentes nacionalidades.
12
Ver Andrade, 2009.
9
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 9
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
Antes de abordar el proceso se-
guido en la configuración del concepto
de PCI y algunas repercusiones de su
aplicación para el caso ecuatoriano, nos
detendremos brevemente en algunos
ejes de análisis abordados por la litera-
tura sobre PCI.
Estas tesis, que presentamos de
modo resumido, tienen en común una
ctica al enfoque multicultural conce-
b
ido desde un marco ideológico neoli-
beral:
1. Un primer eje es el análisis c-
gada de un esencialismo nostálgico
(Vich, 2014:49).
Chaves (2010) se pregunta si los
discursos y marcos ideológicos de las
políticas patrimoniales, como el Buen
Vivir, la plurinacionalidad, la intercultura-
lidad así como las iniciativas de patrimo-
nialización, no se encuentran en sintonía
c
on un proyecto de nación ‘incluyente y
multicultural’ afín al neoliberalismo e in-
teresado en la capitalización de los re-
cursos culturales. Cuestiona además, si
estas políticas son eficaces en la genera-
ción de inclusión social y horizontes po-
lítico plurales (2010:10).
En el caso ecuatoriano, hay que
subrayar que las nociones de intercultu-
ralidad y plurinacionalidad se gestan
desde la resistencia d
e los pueblos indí-
genas, por lo que sus significados supe-
ran los reduccionismos y esencialismos
del que son objeto y, por tanto, se dis-
tinguen en su génesis y desarrollo, del
multiculturalismo asociado a la lógica
economicista neoliberal. “Es el espacio
abierto por el multiculturalismo el que
ha permitido pensar (y usar) la diversi-
dad cultural como recurso económico.
Y como un recurso que exige ser gestio-
nado y administrado. (Montenegro,
2
013:42)
A pesar de la elocuencia del go-
bierno ecuatoriano en el uso continuo
de estas nociones, las comunidades indí-
genas, las organizaciones y movimientos
sociales y ambientales, están excluidos
de la política cultural, económica y social
de la revolución ciudadana. No forman
parte de las discusiones del plan nacional
del Buen Vivir ni de los proyectos de pa-
trimonialización. Hay organizaciones in-
dígenas que condenan la apropiación
gubernamental de dichas nociones,
mientras reclaman por el desmantela-
miento de programas que estaban en
manos de las organizaciones sociales.
13
13
Los proyectos e instituciones con representación indígena y afroecuatoriana, citados en la nota n.º 11 fueron
eliminados por el gobierno del presidente Correa.
ALGUNOS ENFOQUES SOBRE PCI EN LA LITERATURA SOCIAL
10
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 10
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
tico de los estudios sobre el PCI como
política cultural aislada de determinacio-
nes poticas y económicas. Se señala
que la diversidad, la identidad y las de-
mandas culturales podrían distraer el
debate por los derechos sociales y polí-
ticos.
Al giro cultural ha seguido, casi de in-
mediato, el multicultural. Esto ha sig-
nificado el desplazamiento de intere-
ses sociales como la representación
política hacia la reivindicación de la di-
versidad; es decir, hacia la esfera de la
“identidad” y el reemplazo de las de-
mandas sociales por las demandas
culturales (Chaves, 2010:17).
Otros autores hablan de un adel-
gazamiento de la categoría de cultura y
su inutilidad política (Comaroff, Brown
en Montenegro, 2013:48 )
2. Otro reparo se refiere a los pro-
blemas de conceptualización de las po-
líticas del PCI pues se refieren a esen-
cialismos locales, identidades cerradas y
diferencias culturales irreductibles, que
esconden la dimensión histórica de las
prácticas culturales y los dinámicos pro-
cesos de transformación de las identida-
des.
…aparecen como indisociablemente
ligados a una localidad, una esencia y
una identidad, se invisibiliza, si no se
niega, su constante transformación.
(C
haves, 2010:14).
3. Se señala también al marco ins-
titucional como un inconveniente en los
procesos de patrimonialización. Existe
una variedad de actores y gestiones en
la política patrimonial así como inestabi-
lidad, duplicidad e incompetencia de las
instituciones encargadas de la política
cultural.
4. El uso de categorías de la econo-
mía de mercado -recursos, capital, valor-,
en el análisis de la política cultural (y su
producción, distribución y consumo),
privilegia la relacn con los mercados tu-
rísticos y la activación económica de lo
cultural. Como lo explica Montenegro:
Esta lógica del valor puede derivar en
una búsqueda compulsiva de diferen-
cias, e incluso en su impostura. No la
identificación de lo diverso sino su
producción. En efecto, la diversidad
cultural no solamente se identifica,
también se produce
, y esta produc-
ción muchas veces se pone al servicio
de intereses económicos. (2013:46)
Veremos más adelante mo algu-
nos datos de nuestra investigación, con-
cuerdan con los ejes analíticos aquí
descritos.
11
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 11
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
12
La UNESCO ha diseñado su dis-
curso y sus políticas de acción global en
torno al patrimonio cultural, en medio
de tensiones derivadas de demandas
sociales, intereses hegenicos en
competencia y contando también con
los aportes de los estudios sobre la cul-
tura.
14
Durante el siglo XIX y mediados
del XX, las nociones de cultura y patri-
monio nacional se asociaban a la heren-
cia colonial y prehispánica de carácter
material: pinturas, monumentos, sitios
arqueológicos, bienes arquitectónicos y
demás objetos con trascendencia histó-
rica, estética, arqueológica y científica.
Las culturas indígenas vivas carecían de
valoración pues estaban destinadas a
asimilarse a los patrones culturales
blanco-mestizos.
El legado cultural ingena sería
reconocido tardíamente durante el siglo
XIX, con la formación de los estados–na-
ción, que buscaron la reconstrucción
d
el pasado nacional, la reintegración de
su historia desmembrada, el rescate de
su raíz más antigua y la creación de mu-
seos que atesoren sus monumentos”
(Florescano, 1997: 154).
José Carlos Mariátegui describió el
interés de los criollos independentistas
peruanos de revalorizar un pasado gran-
d
ioso de los incas, al mismo tiempo que
rechazaban la cultura y las tradiciones de
los descendientes de esos pueblos. De
manera parecida en Ecuador, el estado-
nación se constituyó sobre una memo-
ria histórica y una identidad nacional
imaginada, sin lugar para las diversas
culturas indígenas. Hobsbawm explica
el uso, en muchas sociedades, de un ba-
gaje cultural de antiguas prácticas que
p
uede ser modificado, ritualizado e ins-
titucionalizado para los propósitos na-
cionales nuevos; proceso que supone
una manipulación consciente de símbo-
los. (2008:6)
Podemos encontrar ciertas simili-
tudes en los países andinos donde el
rescate del patrimonio y la movilización
de formas culturales tuvieron fines esen-
cialmente ideológicos; como lo explica
Hall “los Estados-naciones nunca fuero
n
solamente entidades políticas sino, ade-
más, formaciones simbólicas que produ-
jeron una idea de la nación como una
comunidad imaginada siempre bajo un
presupuesto homogenizante” (Hall,
2013:11).
14
UNESCO se fundó en 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la
educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene representación de s de 195 países y ha contado
con la asesoría de académicos en la elaboración de un instrumental teórico sobre el patrimonio cultural.
CONFIGURACIÓN DEL DISCURSO
DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
12
12
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 12
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
Carlos de la Torre expone con cla-
ridad los mecanismos de la discriminación
basados en la ideología del “blanquea-
miento racial y cultural. “La ideología del
mestizaje anula la posibilidad de incor-
porar a los indígenas con su propia iden-
tidad a la sociedad nacional”
15
(De la
Torre, 1997:97)
La institucionalidad cultural que se
c
rea a mediados del siglo XX, reafirma la
distancia con el patrimonio inmaterial.
En Ecuador, el Instituto Nacional de Pa-
trimonio Cultural (INPC) asume la con-
servación del patrimonio material sin
preguntarse sobre el uso o significado
de los lugares, objetos, y rituales que
proponía preservar. El valor espiritual,
histórico, la memoria o la identidad de
lo material, permanecen ausente.
En los años 40, los usos y costum-
bres, se sumaron a la definición y gestión
del patrimonio. Los estudios del folclore
se adjudican la recuperacn y recreacn
de las expresiones materiales de las cul-
turas
indígenas por parte de los no indí-
genas. Bailes, cantos, disfraces, símbolos,
son sacados de contexto y llevados a es-
cenarios urbanos, tarimas de eventos pa-
trios o museos y colecciones. La reinven-
ción de tradiciones que se encontraban
vivas constituyó un contrasentido histó-
rico y cultural; “la fuerza y la adaptabilidad
de tradiciones genuinas no se las debe
confundir con la invención de tradicio-
nes. Donde los modos de vida antiguos
están vivos, las tradiciones no necesitan
ser revividas ni inventadas. (Hobsbawm,
2008: 8, traducción propia).
En los años 70, mientras UNESCO
consolida políticas con ámbito
s de apli-
cación global, la concepción del patri-
monio cultural se amplía, considerando
no solo el legado arqueológico, de la ar-
quitectura monumental o las “Bellas
Artes, sino además la cultura inmaterial
o intangible comprendida en la clasifica-
ción de PCI que llega con la Convención
para la Salvaguarda del Patrimonio Cul-
tural Inmaterial, (2003), cuya ruta revisa-
mos brevemente a continuación.
L
a construcción del concepto de PCI
de UNESCO
La significación de Patrimonio Cul-
tural Inmaterial (PCI), inscrito en las con-
venciones, recomendaciones y declara-
ciones de UNESCO, es producto de un
largo camino de debates, tensiones, re-
sistencias y confrontaciones académicas,
económicas y sobre todo, políticas.
La firma en 1972, de la ‘Conven-
ción para la Protección del Patrimonio
Mundial, Cultural y N
atural’, que creó la
lista para preservar sitios culturales y na-
turales de “valor excepcional,
16
originó
15
Traducción propia del inglés.
16
Para el año 2012 esta lista incluía 922 bienes patrimoniales.
13
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 13
críticas al desbalance geográfico pues la
mayoría de lugares patrimoniales se en-
contraba en Europa, en desmedro de los
países periféricos.
En 1989 UNESCO aprueba la reco-
mendación sobre la ‘Salvaguarda de la
Cultura tradicional y el folclore, la cual no
fue bien recibida pues apelaba a nocio-
nes obsoletas de cultura y folclore. “El tér-
mino folclore estuvo muy orientado al
producto, dejando de lado los símbolos,
los valores y los procesos anota Aikawa,
responsable del programa de Patrimonio
Cultural Inmaterial de UNESCO (2009:
21).
La cumbre de Río de Janeiro de
1992, reconoció los saberes de los pue-
blos indígenas y denunció las amenazas
culturales y ambientales de las que son
objeto. S
e sumaría en 1995 el reporte de
Pérez de Cuéllar: ‘Nuestra diversidad cre-
ativa’, que impulsó la revisión del patri-
monio cultural para incluir los aspectos
inmateriales.
Dos años después, en el ‘Foro mun-
dial sobre la protección del folclore’ se
buscó la protección de los derechos de
propiedad intelectual vinculados al fol-
clore. “Esta iniciativa hal una fuerte opo
-
sición de los pses que se estaban benefi
ciando del uso libre de las expresiones tra-
dicionales, rememora Aikawa, (2009:15).
En la reunión de Marrakech (1997),
se introdujo el concepto de espacio cul-
tural”,
17
con el cual algunos países impul-
saron el proyecto “Proclamación de
Obras Maestras del patrimonio oral de la
humanidad”. Se debatió intensamente
sobre las ideas de ‘obra maestra,valor
universal’, ‘participación comunitaria’, y
procesos de selección, entre otras.
18
En la mesa redonda ‘Patrimonio
Cultural Inmaterial’ (Turín, 2001), los ex-
pertos definieron las nociones de cultura
tradicional, patrimonio cultural, folclore,
tesoros, patrimonio oral. El concepto de
cultura adquiruna dimensión proce-
sual, relievando el proceso antes que el
producto. El término salvaguarda preva-
leció sobre el de protección.
19
Se destacó
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
17
Definido como “los lugares donde existe actividad cultural, teniendo la característica de cambiar en el tiempo
y cuya existencia depende de la presencia de estas formas de expresión cultural”. Los criterios guía fueron:
1) el valor universal excepcional y 2) los criterios organizativos (participación comunitaria). Buscaba que los
gobiernos, ONG`s y comunidades locales iniciaran actividades de identificación, preservación y promoción
del patrimonio oral. (Aikawa, 2009:18).
18
Hasta el 2013 se habían declarado 48 obras maestras a nivel mundial, entre ellas, el patrimonio oral y las ma-
nifestaciones culturales del pueblo Zápara de Ecuador, y el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla.
En América Latina, existen obras maestras, entre las cuales se encuentran: la cosmovisión de los Kallawayas
(Bolivia, 2003); el carnaval de Oruro (Bolivia, 2001) y el de Barranquilla (Colombia, 2003); las expresiones de
los Wajapi (Brasil, 2003).
19
“La protección supone erigir barreras en torno a una expresión determinada, aislándola de su contexto y su
pasado y reduciendo su función o su valor social. Salvaguarda significa mantenerla viva, conservando su valor
y su función (Bokova, 2010).
14
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 14
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
La conferencia general n.º 31 de
UNESCO, en octubre del 2001, luego de
revisar la documentación de Turín, crea
la Convención para la Salvaguarda del
Patrimonio Cultural Inmaterial. Aprobada
el 2003, entra en vigencia en abril del
2006 y es ratificada el 2008 por más de
120 Estados. Finalmente se contaba con
un instrumento legal para promover la di-
versidad cultural y proteger al patrimonio
inmaterial de las amenazas de la globali-
zación y las transformaciones sociales.
La Convención define al PCI como:
“Los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas –junto con los
instrumentos, objetos, artefactos y espa-
cios culturales que les son inherentes-
que las comunidades, los grupos y los in-
dividuos reconozcan como parte inte-
grante de su patrimonio cultural”. “Este
patrimonio cultural inmaterial, que se
transmite de generación en generación,
es recreado constantemente por las co-
munidades y grupos en función de su
entorno, su interacción con la naturaleza
y su historia, infundiéndoles un senti-
miento de identidad y continuidad” (ar-
tículo 2.1 de la Convención)
La Convención enfatiza en el reco-
n
ocimiento y promoción d
el PCI, histó-
ricamente desconocido y desestimado.
Se afirma que, si bien el concepto de ‘Pa-
trimonio Inmaterial’ era nuevo, su idea
era “tan antigua como la propia huma-
nidad”.
21
(Queda sin embargo, pendien -
te identificar las nociones propias que
utiliza la población para referirse a sus le-
gados inmateriales. En esta línea, el con-
cepto de sumak kausay pudiera
constituir una versión emic de patri
mo-
el rol participativo de las comunidades
locales en la transmisión, aprendizaje,
creación y cooperación del patrimonio
inmaterial. Finalmente se estableció la
necesidad de crear un instrumento jurí-
dico internacional (Convención) para su
salvaguarda. En Turín se esbozaron las di-
mensiones que debían cubrir dicho ins-
trumento: patrimonio oral, lenguas, artes
performativas y eventos festivos, rituales
y prácticas sociales, cosmologías y siste-
mas de conocimiento, creencias y prác-
ticas acerca de la naturaleza. (Aikawa,
2009:13) El Plan de Acción incluyó siete
ob
jetivos.
20
20
1. Conservar las creaciones del ser humano que podrían desaparecer para siempre, 2. Darles un reconoci-
miento mundial, 3. Fortalecer la identidad, 4. Posibilitar la cooperación social dentro de los grupos y entre
ellos, 5. Garantizar la continuidad histórica, 6. Promover la diversidad creativa de la humanidad, 7. Fomentar
el disfrute de este patrimonio. Ver: unesdoc.unesco.org/images/0012/001225/122585s.pd
21
Bokova, I. Directora General de Unesco 2010.
La Convención para la Salvaguarda
del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del 2003
15
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 15
nio inmaterial, con un contenido que
trasciende la definición de UNESCO.
22
)
El instrumento aporta también a la
legitimación y valoración de los conoci-
mientos ancestrales como posibles res-
puestas a problemas contemporáneos.
“Los conocimientos tradicionales y la sa-
biduría ancestral nos pueden dar mu-
chas lecciones valiosas en ámbitos
como la seguridad alimentaria, la salud
o la ordenación de los recursos naturales
y, en términos más generales, pueden
contribuir a mantener la cohesión social
y
una convivencia pacífica.
23
La Convención afirma la interde-
pendencia entre patrimonio inmaterial y
patrimonio material cultural y natural.
24
Sostiene además el rol decisivo de la
participación ciudadana para el éxito de
los programas de salvaguarda;
25
y pide
aplicar “los derechos de propiedad inte-
lectual, el derecho al respeto de la vida
privada y cualquier otra forma apropiada
de protección jurídica, de las comunida-
des, los grupos y los individuos.
26
Listas, inventarios, declaratorias
Los países que han ratificado la
Convencn, se obligan a identificar y de-
finir los distintos elementos del PCI con
participación de las comunidades, los
grupos y las ONG’s pertinentes, a través
de la elaboración de inventarios, los mis-
m
os que se actualizarán regularmente
(art. 11 y 12). Estos registros deben seguir
la metodología diseñada por UNESCO a
partir de una clasificación del patrimonio
inmaterial en ámbitos y sub ámbitos.
27
Son tres las listas obligatorias que
estableció la Convención para los países
firmantes:
1. Listas representativas del PCI de la
humanidad
2. Listas del PCI en necesidad de sal-
vaguardia urgente
3. Inve
ntarios nacionales del PCI
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
161616
22
Arispe ha intentado encontrar una definición más apropiada para el patrimonio inmaterial: “Hay un patrimonio
en las formas inmateriales, que nos permiten saber lo que otros piensan, sentir lo que sienten e intercambiar
lo que necesitamos. Aquel que damos por sentado porque lo aprendimos como la forma en que se expresa
nuestro propio mundo. Es un legado que se absorbe de manera inconsciente y se repite como parte de
nuestras vidas. Y lo más importante, es que nos abre la posibilidad de saber quiénes somos ante los otros,
ante la tierra y el cosmos” (Arispe, 2009:8).
23
Bokova, I., 2010.
24
Esta interdependencia está basada en los estudios sociales que describen cómo los sistemas de creencias y
prácticas indígenas revelan un pensamiento relacional donde lo onírico, lo espiritual, lo material y la naturaleza
se encuentran estrechamente vinculados.
25
Artículo 15 de la Convención, 2003.
26
Artículos 103 y 104 de la Convención, 2003.
27
Ecuador ratifica la convención en el 2008. Los ámbitos del Patrimonio Inmaterial son: 1.Tradiciones y expre-
siones orales, incluido el idioma; 2. Artes del espectáculo; 3. Usos sociales, rituales y actos festivos; 4. Conoci-
mientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; 5. Técnicas artesanales tradicionales.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 16
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
El compromiso de elaborar y admi-
nistrar las listas e inventarios de bienes
culturales públicos y privados, así como
las declaratorias patrimoniales, atañe di-
rectamente a la gestión pública del pa-
trimonio. Es allí donde se origina buena
parte de los conflictos y desencuentros
que encontramos en nuestra investiga-
ción, entre la política cultural y las comu-
nidades locales.
El actor ejecutante del Estado
ecuatoriano es el Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural (INPC), quien desde
1973 se encarga de “investigar, preservar,
conservar, restaurar, exhibir y promocio-
nar el patrimonio cultural en el Ecua-
dor.
29
Sin embargo, la Ley de Patrimonio
vigente, expedida en 1979 y todavía no
sustituida por la Ley de Cultura aún en
trámite legislativo, mantiene una clasifi-
La definición de las listas, sin em-
bargo, provoinconformidad. El princi-
pal desacuerdo fue que, al ser concebi-
das para preservar el patrimonio material
de sitios culturales y naturales de “valor
excepcional, resultaban inadecuadas
para reconocer la cultura inmaterial viva.
Además, nociones como “valor universal”,
“tesoros, obras maestras, sugerían jerar-
quías discutibles, puesto que al seleccio-
nar y enlistar un elemento patrimonial,
se excluía a otros; todo lo cual desaen
muchos países Ecuador incluido–, con-
flictos y división social. Los esfuerzos de
salvaguarda, se argumentó, no debían
orientarse a promover competencias o
convertirse en concursos “de belleza
(Valdimar, 2009:102).
La pugna sobre las listas tuvo tam-
bién su trasfondo político; sen Hafstein,
servían para canalizar fondos y obtener
prestigio y publicidad para UNESCO
.
el gobierno de Estados Unidos amenazó
con quitar su apoyo a la Convención si
no se establecía una lista mundial de Pa-
trimonio (Titchen, 1995:150-1; Schuster
2002:2 en Hafstein: 95).
Listas, declaratorias, inventarios y
demás instrumentos para promover la
diversidad cultural y proteger el PCI, si
bien han contribuido a su reconoci-
m
iento, conllevan el riesgo de no com-
prender las culturas y sus dinámicas
internas. El mal uso de los instrumentos
de selección, la pérdida del sigilo cultu-
ral y la mercantilización de las prácticas
culturales o su folclorización,
28
son un
peligro real.
28
Término usado por la UNESCO -en publicaciones, discursos y documentos internos-, para caracterizar la mer-
cantilización de prácticas tradicionales dirigidas a audiencias foráneas (Hafstein, 2009: 106).
29
Artículo 4 de la Ley de Patrimonio Cultural, sobre funciones y atribuciones.
LA APLICACIÓN EN ECUADOR
DE LAS OBLIGACIONES DE LA CONVENCIÓN
17
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 17
cación elitista de los bienes patrimonia-
les sujetos a protección, que soslaya las
formas culturales cotidianas de la mayo-
ría de la población.
En el 2008 se crean el Ministerio de
Cultura y el Ministerio Coordinador del
Patrimonio cultural y natural (institución
suprimida el 2014). Con este andamiaje
institucional se bus fortalecer el di-
seño y la gestión descentralizada del pa-
trimonio cultural.
Decre
to de emergencia, inventario y
declaratorias
El 2008, que coincidió con el robo
de una valiosa pieza religiosa de un
museo de Riobamba, el gobierno expi-
dió el ‘Decreto de emergencia del patri-
monio cultural e inmaterial’ con vigencia
de un año. Su objetivo, rescatar bienes
patrimoniales en peligro y establecer un
inventario nacional de bienes patrimo-
niales, según el compromiso asumido al
ratificar la Co
nvención de UNESCO.
Entre el 2001 y el 2007, constaban
como declarados apenas 13 bienes pa-
trimoniales inmateriales; a partir del de-
creto de emergencia fueron más de
4.500 los bienes inmateriales inventaria-
dos. En el 2008, por primera vez, se efec-
tuó un registro de bienes inmateriales,
posteriormente informatizado y subido
a la red como herramienta para los go-
biernos locales, quienes según la Ley d
e
Descentralización, tienen la competen-
cia para gestionar el patrimonio cultural
en sus territorios.
30
Para inventariar los bienes cultura-
les inmateriales, se aplicó la ficha de re-
gistro con los criterios de identificación
diseñados por UNESCO.
31
Sin embargo,
el proceso fue cuestionado por las omi-
siones, criterios de selección obsoletos y
falta de capacitación de quienes levan-
taron la información. Ta
mbién se obser -
una escasa participación ciudadana
pues muchos datos no fueron comple-
tados ni cotejados con las poblaciones
locales. El Ministerio Coordinador de Pa-
trimonio y el INPC intentaron remediar
los problemas; depuraron fichas y pro-
movieron la participación ciudadanía.
Aseguran haber capacitado al 70% del
personal de los 221 municipios del país
y al 50% de las juntas parroquiales.
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
18
30
El Código de ordenamiento territorial, autonomías y descentralización (COOTAD) establece la conformación
del sistema nacional de competencias, que regula la organización político-administrativa del Estado en el
territorio, el régimen de los diferentes niveles de gobierno y de los regímenes especiales, propende a la au-
tonomía política, administrativa y financiera (Introducción al Patrimonio Cultural, 2011: 49).
31
Las tres categorías con sus criterios son: 1. Manifestaciones vigentes. Criterios: representatividad y reconoci-
miento comunitario, transmisión intergeneracional y vigencia; 2. Manifestaciones vigentes vulnerables. Cri-
terios: representatividad en el proceso de transmisión; 3. Manifestaciones vigentes en la memoria colectiva
pero no practicadas en la actualidad. Criterios: representatividad y reconocimiento comunitario y memoria
(Instructivo para fichas de registro e inventario. PCI, 2011:13).
1818
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 18
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
Los objetivos y metas del Plan Na-
cional para el Buen Vivir son el norte de
la política pública que impone la Secre-
taría Nacional de Planificación, SENPLA
DES. Sus diagnósticos, lineamientos,
indicadores, metas, acciones, cuadros y
estadísticas, se presentan bellamente
impresos en libros e informes.
El discurso gubernamental sobre
el Patrimonio en Ecuador, muestra sinto-
nía con la teoría social contemporánea
y las demandas indígenas. Propone la in-
clusión y la valoración de la diversidad,
supera la concepción fragmentada
e
ntre naturaleza y cultura; y publicita un
enfoque intercultural con voces diversas.
La segunda lista comisionada por
UNESCO dea incluir las declaratorias
de bienes patrimoniales inmateriales. En
ellas, el patrimonio no siempre fue reco-
nocido y gestionado por los propios
portadores, tal como lo exige el proce-
dimiento. Hubo declaratorias impuestas
a
las comunidades por gobiernos loca-
les, el INPC, el Ministerio de Cultura y
ONG’s, mientras que otras solicitudes de
declaratoria de bien patrimonial, carecían
de estudios serios que las justificaran.
Encontramos incluso, declaratorias sin el
conocimiento ni el consentimiento de
los pobladores y sus autoridades. El pue-
blo de San Gabriel (provincia del Carchi),
re
chazó la declaratoria por considerarla
restrictiva para sus aspiraciones urbanís-
ticas. En San Miguel (provincia de Bolí-
var), la declaración patrimonial de su
centro histórico, impidió a migrantes re-
tornados de Estados Unidos construir “la
casa de sus sueños”.
Una funcionaria del INPC admitía,
luego de un proceso de aut
ocrítica: “la
nueva directriz debe seguir un proceso
de registro, diagnóstico e inventario y
elaboración de un plan de salvaguarda
bajo perspectiva participativa. Las enti-
dades de gobierno reconocieron errores
de gestión, suspendieron las declarato-
rias y convocaron mesas de discusn
con el fin de lograr mayor participación
ciudadana, mejorar la investigación y en-
focarse en planes de acción int
egrales.
La formula revisada consisten 1) regis-
trar ; 2) diagnosticar e inventariar; 3) rea-
lizar planes de salvaguardia.
32
A pesar que el gobierno insiste en
un cambio de enfoque a favor del reco-
nocimiento del valor simbólico e identi-
tario de las culturas, en el 2014 se
inventariaron apenas 705 bienes inma-
teriales, mientras que en el mismo perío -
do, se registraron 3.512 bienes inmue-
b
les y 23.471 bienes muebles.
32
Ver: “Proceso e instrumentos de salvaguardia del patrimonio inmaterial en Instructivo para fichas, registro e
inventario, 2011:25.
ALGUNAS REFLEXIONES
SOBRE LA INTERVENCIÓN PATRIMONIAL PÚBLICA
19
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 19
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
202020
Sin embargo, la parafernalia discursiva se
estrella contra la realidad. “Hablamos los
mismos términos pero comprendemos
de diferentes formas”, precisa un indí-
gena de Chimborazo para expresar el
desencuentro entre el discurso y la ges-
tión patrimonial; solo está en papeles y
no hay nada en la práctica concluye otro.
Estas palabras evidencian que en
las comunidades no se gestiona, ni se
clasifica, ni se vende la memoria o la
identidad porque el patrimonio es aque-
llo que une y confiere significado a la
vida, más aún en situaciones de exclu-
sión. “La cultura tiene una dimensión po-
lítica pues dichos significados son
motivo de disputa semiótica y política,
s
on un campo de batalla ideológico por
el control de significados y significacio-
nes sociales. (Guerrero, 2009: 32). Como
ejemplo, los eventos folclóri
cos organi-
zados por las oficinas regionales del
INPC, son percibidos por los actores so-
ciales, como una grosera apropiación de
su cultura; que imita o se burla de los in-
dios, al mezclar las vestimentas y distin-
tivos de cada grupo cultural. “Los
mestizos se visten de nosotros, nosotros
no ponemos lo de ellos, eso molesta, re-
clama una mujer indígena; lo que re-
cuerda el contrasentido de reinventar
culturas que se encuentran vivas (Hobs-
bawm 2008:8).
En un contexto de intervenciones
estatales inconsultas, también las decla-
ratorias patrimoniales producen recelo:
“mejor no decir, han de llevar a destruir,
comenta un indígena en relación con
ciertos objetos de su comunidad, iden-
tificados como patrimoniales. En la
misma línea, lugares sagrados que du-
rante siglos pasaron desapercibidos para
los extraños, ahora son “puestos en valor”
y negociados, luego de ser declarados
patrimoniales. “Ya no podemos entrar a
e
stos lugares, a hacer curaciones, ofren-
das, no dejan pasar los que ahora han
comprado, se lamentan los comuneros
de San Juan en Chimborazo.
El resultado de la política cultural
dista mucho de sus enunciados. Durante
la investigación, practicamos la exigen-
cia antropogica que postula Gara
Ca
nclini (2012) de escuchar a los diver-
sos actores, detenerse en lo cualitativo,
en la “densidad intranquilizante de los
hechos” para revelar la retórica del patri-
monio.
Las políticas culturales del go-
bierno ecuatoriano se ofrecen ahora, no
en términos de progreso o desarrollo
sino de sumak kawsay, plurinacionalidad
e interculturalidad; y paradójicamente
atentan contra aquello que pretendían
proteger. La cultura transformada en
mercancía, es despojada de su capaci-
d
ad regeneradora. “Existe un empobre-
cimiento, vaciamiento, degradación de
sentidos de los mbolos usurpados para
ser instrumentalizados al sentido que les
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 20
da el poder para su legitimación. (Gue-
rrero, 2009: 45)
Declaratorias patrimoniales versus
comunidades
Se hace necesario indagar en la re-
lación entre los intereses de la industria
del turismo y la preservación de las ma-
nifestaciones culturales tradicionales.
Montenegro afirma que las políticas pa-
trimoniales propician la mercantilización
de los bienes culturales.
Las declaratorias patrimoniales no son
únicamente instrumentos políticos de
reconocimiento cultural, sino que
cada vez con más frecuencia se inte-
gran en las dinámicas económicas y
participan activamente en los merca-
dos abiertos por su influencia. (Mon-
tenegro, 2013:37)
El proceso de las declaratorias está
acompañado por intereses económicos
y turísticos a pesar de existir una visión
ambigua sobre el uso económico del
patrimonio. El discurso oficial declara no
ser intervencionista o invasivo, “quere-
mos establecer limitacio- nes de la infe-
rencia del Estado sobre la dinámica de
las manifestaciones culturales”, explica
una funcionaria del INPC. Sin embargo,
existe urgencia para vincular patrimonio
con desarrollo local, sin respetar los rit-
mos y las lógicas comunitarias.
El patrimonio se ha convertido en una
herramienta poderosa para mejorar la
calidad de vida; el patrimonio dina-
miza las economías locales, genera
empleo… (exministra de coordina-
ción del patrimonio, informe a la na-
ción, 08-10-2012)
Esta lógica económica se refleja en
los planes y proyectos patrimoniales que
estimulan, y financian emprendimien-
tos, o iniciativas con ingredientes cultu-
rales. Las rutas turísticas del patrimonio
gastronómico son un ejemplo de ello.
“Se intenta crear certificaciones de platos
que cumplan condiciones de memoria
social, paso de generación y sean repre-
sentativos de la cultura (entrevista a fun-
cionario del Ministerio de Patrimonio,
mayo del 2012); pero ¿cuánto de estos
planes afectan a las dinámicas internas
de quienes preparan estos platos y tie-
nen su clientela y produccn limitada?.
33
Al develar las buenas intenciones
con las que están empedrados ciertos
caminos, encontramos ejemplos del des-
encuentro entre los enunciados y la ges-
tión oficial del patrimonio en Ecuador.
Algunas fiestas tradicionales, luego
de ser declaradas por mandato legal, pa-
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
33
Ciudades patrimoniales, ciudades del buen vivir, salvaguarda del patrimonio culinario, SOS patrimonio, plan
vive patrimonio, vivienda patrimonial privada, etc. La idea detrás de estos planes fue crear políticas de finan-
ciamiento para dinamizar los bienes patrimoniales.
21
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 21
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
trimonio inmaterial, quedan a cargo de
gobiernos locales descentralizados, quie-
nes norman, financian y reforman las ce-
lebraciones sin entender el complejo
entramado social ni la ritualidad involu-
cradas. La “Mama Negra en Latacunga, la
diablada de Píllaro en Tungurahua o las
fiestas de san Pedro de Cayambe en Im-
babura,
34
muestran como los verdaderos
actores fueron excluidos, se alteel sig-
nificado de los ritos y se transgredió el
sistema de cargos, al igual que el sentido
religioso de la fiesta.
En el caso del ídolo prehispánico
conocido como San Biritute, el gobierno
apoyó el retorno de la imagen a la co-
muna de Sacachún en la provincia de
Santa Elena, que lo había reclamado du-
rante más de cincue
nta años a la ciudad
de Guayaquil.
35
El retorno se acompañó
de la declaratoria patrimonial y más de
veinte proyectos de desarrollo transfor-
maron la pacífica vida de las familias del
sector, despertando la envidia de las co-
munidades vecinas, que no accedieron
a estas dádivas.
36
El INPC capacitó a los pobladores
de Sacachún con información sobre la
identidad del ídolo para que pudieran
explicar bien a la prensa y a los turistas
que llegarían con la declaratoria. San Bi-
ritute es un monolito fálico pertene-
ciente a la cultura Manteño-Huancavilca
(500 a.C -1500 d.C). a quien se le ofrecían
ofrendas con azotes para propiciar la fe-
cundidad de las mujeres y la fertilidad de
la tierra . Ahora encontramos turistas
que llegan a probar el antiguo rito sin
consultar siquiera a los pobladores loca-
les. (Figura 1)
34
Para un análisis de estos cambios en la fiesta de la Mama Negra en Latacunga, ver la tesis de licenciatura de
Silvana Cárate, Dinámicas simbólicas en una fiesta popular andina, el caso de la Mama Negra de Latacunga,
PUCE, 2011.
35
En la década de 1950, arqueólogos guayaquileños desenterraron varios ídolos prehispánicos en la península
de Santa Elena, a quienes la población local rendía culto. Uno de estos –San Biritute-, fue llevado a Guayaquil
e instalado en una calle central y luego en el museo municipal donde permaneció por más de medio siglo.
36
El camino asfaltado solo llegó hasta el pueblo de Sacachún al igual que los demás proyectos sociales.
22
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 22
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
Revisamos a continuación dos
casos que muestran, con mayor detalle,
la discrepancia que se produce entre
una política cultural patrimonial no con-
sultada ni consensuada con las comuni-
dades y las distorsiones que estas
acciones producen en el tejido social.
Proyecto Aldea Colorada
El contexto
La nacionalidad indígena Tsáchila
se concentra en la provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas. En sus siete
c
omunidades, se destacan los curande-
ros o ponés, reconocidos por su conoci-
miento de las plantas medicinales. Su
jerarquía, que va desde simples vegeta-
listas hasta los más prestigiosos shama-
Figura 1. San Biritute
23
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 23
nes, depende del número y el poder de
los espíritus guardianes con que cuen-
tan para sanar; los cuales provienen de
piedras, animales, plantas y objetos sa-
grados que se ven representados en la
mesa o altar. Un poné se forma en un
largo y riguroso proceso de aprendizaje
que comprende la toma de ayahuasca,
la práctica de dietas y ayunos, la bús-
queda de conocimiento a través de la
vía onírica y el intercambio de saberes
c
on otros ponés.
La transmisión del conocimiento
del maestro al aprendiz dependerá del
interés de este último. “Son los aprendi-
ces quienes deben prepararse y tener
verdadero interés y sacrificio, no todos
(los maestros) avisan, unos enseñan
otros no, explica un joven poné. Mien-
tras otro curandero explica la razón para
restringir el acceso al conocimiento:
“Para los ancianos, el miedo está en dejar
los conocimientos a los jóvenes, pero no
por mezquinar el conocimiento, sino por
lo que ellos ven ahora en la juventud.
Don Audón reclama que hoy en día él
conoce a muchos curanderos tsáchilas
que hacen los ‘trabajos’ sin tener cono-
c
imiento; él dice que a ellos nadie les ha
enseñado, que estos nuevos curanderos
no han tenido el proceso de aprendizaje
necesario para poder hacer los rituales,
para ver a las personas y curarla(Are-
llano, 2012:76)
Para el tsáchila, debe existir una re-
lación equilibrada entre la comunidad,
el entorno y los espíritus que lo habitan,
para lo cual celebran elaborados rituales
como la Jampeka.
37
Los saberes sobre
plantas, usos, manipulación de elemen-
tos, energías y espíritus constituye su pa-
trimonio cultural. Como guardianes, su
función es proteger y reproducir este co-
n
ocimiento que, según relatan, tiene su
origen en los comienzos del tiempo y es
lo que permite el orden del universo y la
comunidad.
La capital provincial, Santo Do-
mingo, es una de las ciudades de más
acelerado crecimiento en el país. Su ex-
pansión absorbió las comunas tsáchilas,
con su secuela de deforestación y acultu-
racn, mientras poderosas agroempresas
contaminan los lugares sagrados destina-
d
os para los rituales de curación. “Las
plantas han perdido el aroma y con ello
el poder de curar revela un po. La mer-
cantilización de su cultura es estimulada
por un turismo de exotismo que busca
indios brujos, desnudos y pintados; ima-
gen que muchos han explotado abrien-
do un sinfín de falsos centros curativos. El
gobernador tsáchila, con cacter vitalicio,
ha sido reemplazado por nuevas autori-
dades bajo la forma de elección demo-
crática, lo que ha instalado la intriga de
intereses poticos y económicos y la con-
secuente división interna.
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
24
37
Para un amplio estudio sobre la Jampeka como ritual de purificación, protección y sanación ver el capítulo
desarrollado por María José Arellano, 2012.
2424
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 24
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
25
La intervención cultural
En este contexto se presenta el
INPC con el proyecto turístico Aldea Co-
lorada, y el “propósito de rescatar y reva-
lorizar las tradiciones y costumbres
milenarias de la nacionalidad Tsáchila
que constituye la identidad cultural de
Santo Domingo (Ibid:86)
El proyecto fue propuesto por una
familia notable de la comuna Peripa; el
padre fue gobernador tsáchila además
de concejal municipal, y un conocido
p
oné. Gracias a sus influencias, reformu-
laron un antiguo proyecto ofrecido al
Banco Mundial en 1997 y lo plantearon
ante al INPC. Aldea Colorada’ no fue
acordada ni discutida con la población
ni con las organizaciones culturales tsá-
chilas formadas para regular el turismo
comunitario. (Arellano, 2012:86). El pro-
yecto incluía un conjunto de edificios
modernos y tradicionales provistos de
h
ospedaje, mirador y restaurante.
Se alcan a levantar la primera
parte: una enorme instalación con dise-
ños y materiales incompatibles con la
vida comunitaria tsáchila. Después, la
construcción se paralizó por falta de fi-
nanciamiento mientras lo ya edificado
comenzó a deteriorase: espacios para
encuentros festivos, otros para practicar
ritos de curación, un museo de dos pisos
con unas pocas fotos y objetos tradicio-
nales y un salón de uso múltiple que se
arrienda a instituciones de la ciudad.
Pocos turistas llegan a la comuna
Peripa a conocer esta cultura-objetotsá-
chila, donde un shamán realiza una ce-
remonia light; luego los guías del museo
disfrazados de indios conducen un reco-
rrido por las instalaciones semivacías y
concluyen tocando, por unos minutos,
la tradicional marimba.
El proyecto, financiado por el INPC,
provomalestar entre las comunida-
d
es tsáchila, que denunciaron la falta de
participación de la nacionalidad, el de-
rroche de recursos públicos y la incon-
gruencia de una propuesta que ahondó
la descomposicn grupal. Según Are-
llano el apoyo y la gestión del proyecto
fue cosa de un momento, para cumplir
con los objetivos de una política cultural
determinada. (Ibid: 88)
‘Revitalización cultural’, rescate, ‘re-
valorización’; son solo formas retóricas
para instrumentalizar una política de pa-
t
rimonio que no se interesa por enten-
der las dinámicas culturales ni la riqueza
de los saberes para salvaguardarlos.
Los Yumbos de Cotocollao
La primera declaratoria de patri-
monio inmaterial en Ecuador, la obtuvo
el ballet folclórico Jacchigua, grupo de
bailarines profesionales mestizos, que
representa bailes indígenas con vesti-
m
entas estilizadas e inventadas. ¿No ar-
güían los pomposos enunciados de la
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 25
política cultural que el patrimonio debía
ser algo vivo, dinámico y complejo, que
tenía que ver con el valor simbólico,
identitario y espiritual de los pueblos?
Escuchemos a los yumbos, dan-
zantes indígenas del barrio de Cotoco-
llao en Quito, sus opiniones sobre el
grupo folclórico:
Jacchiwa es un apoderamiento de
todas las culturas quitadas su propia
esencia y hablada por ellos. Si hubié-
ramos desaparecido e
staría bien pero
las culturas están vivas, los Otavalos,
los Saraguros, y no hay un solo actor
en el grupo que sea del sitio. Es un tra-
bajo para hacer dinero, es una em-
presa. (Yumbo mayor, Taita Pedro
Morales+)
Fiesta y rito
La Yumbada de Cotocollao tiene
lugar en junio y corresponde al tiempo
de cosecha y el solsticio de verano. Con
ella se agradece a la tierra por su fertili-
dad y abundancia.
El rito
comprende diversos perso-
najes: yumbos, molecas, capariches, a
como música, juegos, disfraces, pirotec-
nia, comida, bebida, cantos y sobre todo,
danzas.
Históricamente se conocía de
modo genérico como yumbos, a los
pueblos que llegaban desde la selva
subtropical a la Sierra para intercambiar
productos de las tierras bajas, así como
saberes, plantas e informaciones. La
fiesta los recuerda con sus vestimentas:
c
oronas de plumas, collares y bolsos de
semillas, máscaras, pañuelos; y con su
principal arma, la lanza hecha de dura
madera de chonta.
La Yumbada dura tres días y se ini-
cia con un baño de purificación y la re-
cogida de todos los participantes casa
por casa, donde comen, beben y danzan
desde que anochece hasta el amanecer.
Luego viene el antialbazo, la visita a los
priostes, la noche de castillos,
los juegos
varios como la muerte del yumbo y por
último, el canto de despedida.
38
El baile,
dos pasos adelante y uno atrás, como lo
explica un yumbo son pasos que nos co-
nectan con la tierra, la danza lleva a un
trance, los movimientos están cargados
de energía. Se llaman a mismos con
nombre de cerros o de santos ya que de
ellos proviene el vigor del baile. El bien
s preciado, heredado de sus padres, es
este nombre secreto, junto con la lanza
de chonta de sus ancestros yumbos.
L
a yumbada, explican, es la unión
de uniones, la integración de las familias
y la comunidad. El ciclo ritual restaura el
vínculo con los espíritus de los cerros,
con San Sebastián y el Divino Niño. Es
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
38
El material sobre la Yumbada de Cotocollao fue recogido por Nathalia Breilh en el marco del proyecto de in-
vestigación de la PUCE, 2012.
26
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 26
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
27
una fiesta que se organiza al detalle, sin
dejar nada al azar pues de ella depen-
derá la fecundidad, la sabiduría y la pros-
peridad del pueblo de Cotocollao.
La yumbada es también la repre-
sentación del shamanismo. Un momen -
to crucial del ritual es ‘la muerte del
yum bo, que ejemplifica el poder del sha-
mán que da muerte y resucita a un hom-
bre que se convertirá en cerdo. El rito/
juego tiene momentos burlescos, dra-
máticos, eróticos y siempre simbólicos.
“La Yumbada es herencia, el espí-
ritu de la Yumbada ha quedado en mí;
mi pa me entregó la chonta del
a
buelo, esa es la esencia de la Yumbada.
Esto no es un grupo folclórico que sale
a hacer un baile. (Yumbo mayor).
La intervención cultural
Al observar con recelo la experien-
cia comercial del ballet folclórico Jacchi-
gua, los yumbos de Cotocollao s
olicita-
ron la declaratoria patrimonial de sus
danzas ante el temor que “venga un
señor que tiene dinero, tome fotos, haga
video, cree una escuela de danza y luego
diga, esta es la Yumbada del Ecuador, ni
siquiera de Cotocollao (Yumbo Mayor).
La solicitud de declaratoria llegó en un
momento oportuno para el INPC, que
era objeto de críticas por la ausencia de
participación ciudadana en la imple-
mentación de sus políticas.
El año 2009, los habitantes de Co-
tocollao completaron los requisitos para
la declaratoria; buscaban proteger y
conservar (“escondiéndose, no desapa-
reciendo, en palabras del Yumbo mayor)
un rito al que veían debilitarse. Los re-
querimientos del INPC de investigar, jus-
tificar y realizar un plan de gestión
demoraron varios años, en medio de in-
terminables trámites burocráticos.
En el 2
010, como paso previo a la
declaratoria, la Yumbada de Cotocollao
pasó a formar parte del inventario de
bienes inmateriales, lo cual se reflejó en
una ficha de 20 líneas que resumía toda
la complejidad del ritual esbozado ante-
riormente.
Finalmente, mientras esperaban la
declaratoria, los yumbos pudieron refle-
xionar acerca de la conveniencia o no,
de formar parte de la lista del patrimonio
nacional. Decidiero
n entonces dar mar-
cha atrás con la solicitud de declaratoria.
Entre las razones para este replie-
gue estuvieron, el largo y engorroso trá-
mite que los fue desanimando; y la
presión que sintieron del INPC, que re-
clamaba un origen inca del rito, lo cual
fue descartado de plano por los pobla-
dores de Cotocollao. Chaves, lo explica:
Las comunidades pueden postular
prácticas, bienes, saberes susceptibles
de patrimonialización; sin embargo,
sus demandas solo se materializan
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 27
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
cuando atienden a criterios esencialis-
tas de una diferencia cultural domesti-
cada, dictada por normas de UNESCO
y los ministerios” (Chaves: 2010:9)
Los yumbos también sintieron
temor de perder control sobre el ritual y
tener que lidiar con una masiva llegada
de turistas y la previsible mercantiliza-
ción de su danza.
Finalmente reconocen que los re-
sultados de nuestra investigación fueron
claves para conocer documentada-
mente otros casos de malas prácticas
patrimoniales. (figura 2.)
Figura 2. Los Yumbos de Cotocollao
28
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 28
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
El concepto de patrimonio, estuvo
y continúa asociado a las identidades, al
sentido de pertenencia, la memoria his-
tórica y el ejercicio del poder. Las élites
republicanas seleccionaron, elaboraron
y difundieron imaginarios y tradiciones
para construir el estado- nación. De
modo análogo, el gobierno de la ‘revo-
lución ciudadana elabora una argumen-
t
ación a partir del patrimonio, la cultura
y el buen vivir para proyectar un Estado
plurinacional e intercultural.
Al revisar el proceso de construc-
ción de las formulaciones de UNESCO
sobre patrimonio cultural inmaterial, en-
contramos profundas discrepancias
entre su aplicación en la política cultural
del Ecuador, con las necesidades y ex-
pectativas de las poblaciones. Se registra
y se celebra la diversidad cultural pero
las complejas dimicas y transforma-
c
iones de la cultura viva son desconoci-
das y desvaloradas.
Nos preguntamos, ¿por qué, polí-
ticas culturales como las declaratorias
patrimoniales no han logrado promover
la protección del patrimonio inmaterial
y el empoderamiento de sus protagonis-
tas? En los casos que dejamos registra-
dos hallamos visiones enfrentadas res-
pecto de las nociones de cultura,
patrimonio y gestión cultural; y des-
acuerdos en los ámbitos de expresión
que las comunidades se empeñan en
conservar bajo su control. Al fin y al cabo
estas últimas viven su tradición y sus
costumbres como una posibilidad de
sostener la cohesión social y resolver
conflictos internos. Su patrimonio es
también la posibilidad de transmitir a las
n
uevas generaciones los códigos n
ece-
sarios que aseguren la continuidad de
un ethos percibido como una condición
de sobrevivencia, resistencia y afirma-
ción de identidad, sin la cual la comuni-
dad se disuelve, sus referentes se
difuminan y son presa fácil de la codicia
del mercado y de la manipulación ideo-
lógica y política del Estado.
No se pueden gestionar políticas
interculturales exitosas sin la participa-
ción de las comunidades, los barrios y
los ciudadanos; con roles activos que
busquen cambiar las relaciones de
p
oder e incorporar las transformaciones
culturales.
CONCLUSIONES
29
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 29
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
30
ACOSTA, Alberto (2009). Derechos de la
naturaleza, Abya-Yala, Quito, Ecuador.
ACOSTA, Alberto; SACHER, William,
(2012). La minería a gran escala, Abya-yala,
Quito, Ecuador.
AIKAWA-FAURE, Noriko. (2009). From
the proclamation of masterpieces to the con-
vention for the safeguarding of intangible
cultural Heritage
, en Intangible Heritage,
Routledge, New York, pp. 13-44.
ANDRADE, Susana, ARELLANO, MJ,
ATIENCIA, A, BREILH, N,. (2012). Patrimonio
Cultural Intangible: entre el discurso oficial y la
realidad social, Quito, Dirección de Investiga-
ciones, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador.
ANDRADE, Susana (2009).El reto de la
interculturalidad: Interculturalidad, plurina-
cionalidad y ciencias sociales en el Ec
uador.
Quito, Revista Cuadernos de Antropología, #8,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
ARELLANO, María José, (2012) La Jam-
peka: saberes ancestrales medicinales, en An-
drade, et-al, Patrimonio Cultural Intangible:
entre el discurso oficial y la realidad social,
Quito, Dirección de Investigaciones, Pontifi-
cia Universidad Católica del Ecuador.
ARISPE, Lourdes (2009). El patrimonio
cultural inmaterial de México, editor Miguel
Á
ngel Porrúa, México.
BECKER, Marc (2015). Pachakutik, mo-
vimientos indígenas, proyectos políticos y dis-
putas electoral en el Ecuador, Quito, Abya-Yala.
BENDIX, Regina (2009). Heritage be-
tween economy and politics, en Intangible
Heritage, Routledge, New York, pp.253-269.
BOKOVA, Irina, (2011). Prólogo de los
Textos fundamentales de la Convención para la
salvaguarda del Patrimonio cultural inmaterial
d
e 2003, UNESCO, París, Francia.
BREILH, Natalia (2012). “La Yumbada de
Cotocollao como Patrimonio Cultural Intan-
gible en Andrade, S et-al. En Patrimonio Cul-
tural Intangible: entre el discurso oficial y la
realidad social, Proyecto de investigación:,
Quito, Dirección de Investigaciones, Pontifi-
cia Universidad Católica del Ecuador.
BRETON, Víctor, CORTEZ D (2014). “En
busca d
el Sumak Kawsay en revista Iconos,
Flacso, Num. 48, Quito, pp. 9-24.
BURGOS, Hugo. (2008). Siete claves
para describir y analizar un elemento cultural
en una sociedad dada, INPC, Quito, Ecuador
BYRNE, Denis (2009). A critique of un-
feeling Heritage, en Intangible Heritage, Rou-
tledge, New York, pp. 229-269.
CARATE, Silvana (2011). Dinámicas
simbólicas en una fiesta popular andina: el
caso de la mama negra de Latacunga, (Quito,
Po
ntificia Universidad Católica del Ecuador).
CHAVES, Margarita, MONTENEGRO M
y ZAMBRANO M (Eds.).2014.El valor del patri-
monio: mercado, políticas culturales y agencia-
mientos sociales, Instituto Colombiano de
BIBLIOGRAFÍA
30
30
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 30
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
31
Antropología e Historia (Icanh), Bogotá, Co-
lombia.
CURBELO, Nelsa, (2015) “Siembra vien-
tos y cosecha…. En: diario El Universo, Artí-
culo de opinión, Guayaquil, edición del 17
de junio del 2015.
DE LA TORRE, Carlos. (1999), “Everyday
forms of racism in contemporary Ecuador,
en Ethnic and Racial Studies, Volume 22, Num-
ber 1, January, Routledge.
DE LA CRUZ, Pedro (2009). Conferencia
presentada en el seminario sobre políticas
p
úblicas e interculturalidad, Organizado por
la Organización de Estados Americanos,
Quito, 25-26 de junio del 2009.
ESCOBAR, Arturo. (2012). Encountering
development, Princeton University Press, New
Jersey, Estados Unidos.
FLORESCANO, Enrique. (1997). El patri-
monio cultural de México, FCE, México.
GARA CANCLINI, stor. (2010). La
sociedad sin relato, Katz editores, México.
GUERRERO,
Patricio (2009). Escenarios
de lucha de sentidos: entre la usurpación y la
insurgencia simbólica en Revista del patrimo-
nio cultural, INPC. Quito, Ecuador.
GEERTZ, Clifford, (1973). The interpreta-
tion of cultures, , Basic Books, Estados Unidos.
GUDYNAS, Eduardo (2003). Ecología,
economía y ética del desarrollo sostenible,
Abya-Yala, Quito, Ecuador.
GUDYNAS, Eduardo, (2009). El man-
dato ecológico, Abya-Ya
la, Quito, Ecuador.
GUDYNAS, Eduardo, ESTERMAN, J, Et-
al compiladores (2014). Bifurcación del Buen
Vivir y el Sumak Kawsay, Ediciones Sumak,
Quito, Ecuador.
HAFSTEIN, Valdimar (2009). Intangible
Heritage as a list, en Intangible Heritage, Rout-
ledge, New York, pp. 93-111.
HALL, Stuart (2013) Sin Garanas, en
Restrepo, E., Walsh, C, Vich, V., editores, Cor-
poración Editora Nacional, Quito, Ecuador.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Edna (2010).
Sobre patrimonio cultural y participación ciu-
dadana en Patrimonio Cultural, identidades y
c
iudadanía, Abya-Yala, Quito, Ecuador.
HOBSBAWM, Eric, ((1983]2008). The in-
vention of Tradition, Cambridge University
Press, Londres, Inglaterra.
INPC. 2009. Revista del patrimonio cul-
tural del Ecuador, #1, Quito, INPC.
INPC, (2010). Revista del patrimonio
cultural del Ecuador, #2, Quito,
INPC.
INPC, (2010.) Revista del patrimonio
cultural del Ecuador, #3, Quito, INPC.
INPC, (2010). Revista del patrimonio
cultural del Ecuador, #4, Quito, INPC.
INPC, (2014). Revista del patrimonio
cultural del Ecuador, #5, Quito, INPC.
INPC, (2014). Revista PCI, # 12, enero–
abril, Quito, INPC.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 31
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
32
INPC, (2014). Revista PCI, # 13, mayo–
agosto, Quito, INPC.
INPC, (2014). Revista PCI, # 14, sept–di-
ciembre, Quito, INPC.
INPC, (2010). Informe de gestión,
Quito, INPC.
INPC, (2012). Informe de gestión,
Quito, INPC.
INPC, (2013). Rendición de Cuentas,
enero-diciembre del 2013, INPC, Quito, Ecua-
dor.
INPC, (2014). Rendición de Cuentas,
enero–diciembre del 2014, INPC, Quito,
Ecuador.
INPC, (2011), Introducción al patrimonio
c
ultural, MCP, Quito, Ecuador.
INPC . (2011). Instructivo para fichas de
registro e inventario: patrimonio cultural intan-
gible, INPC, Quito, Ecuador.
INPC, Abaco: Manual de uso para el ma-
nejo del sistema de información patrimonial.
Ley de Patrimonio Cultural del Ecua-
dor, (1978), en http://www.unesco.org/cul-
ture/natlaws/media/pdf/ecuador/ec_codific
acion_27_ley_de_patrimonio_cultural_spao
ro
f.pdf
Ley ornica de cultura (2011). Archivo
Asamblea Nacional, Quito, Ecuador.
MARIATEGUI, José Carlos, (2009). Siete
ensayos de interpretación de la realidad pe-
ruana, Red Ediciones, Lima, Perú.
MARTÍNEZ, Carmen. (2009). Repen-
sando los movimientos ingenas. FLACSO,
Quito, Ecuador.
MINISTERIO COORDINADOR DEL PA-
TRIMONIO. (2011). Un aporte a la construcción
de políticas públicas sobre el patrimonio c
ultu-
ral inmaterial. Reflexiones y resultados de la
mesa-taller. UNESCO, IPHAN (Brasil), INPC,
IAPH (España).
MINISTERIO COORDINADOR DEL PA-
TRIMONIO.(2011). Agenda del consejo sectorial
de patrimonio, 2011-2013.
MINISTERIO COORDINADOR DEL PA-
TRIMONIO. (2011). Introducción al Patrimonio
Cultural, MCP Quito, Ecuador.
MINISTERIO COORDINADOR DEL PA-
TRIMONIO. (2011). Políticas públicas sobre el
patrimonio cultural inmaterial, MCP, Quito,
Ec
uador.
MINISTERIO COORDINADOR DEL PA-
TRIMONIO. (2009). Decreto de emergencia del
patrimonio cultural, MCP, Quito, Ecuador.
MINISTERIO COORDINACIÓN DEL PA-
TRIMONIO. (2013). Política sectorial de género
e interculturalidad 2011-2013, Consejo secto-
rial de patrimonio, Quito, Ecuador.
MONTENEGRO, Mauricio. (2013). Arti-
culaciones entre políticas económicas y po-
líticas c
ulturales en Colombia, el patrimonio
cultural, el sector artesanal y las nuevas for-
mas del valor y la propiedad” en Boletín del
Antropología, Vol. 28, Núm. 46, Medellín, pp.
35-52.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 32
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Andrade, pp. 3-34
33
OLLERO, Francisco Coord. (2010). Pa-
trimonio cultural, Identidad y Ciudadanía,
Abya-Yala, Quito, Ecuador.
OSPINA, Pablo. (2010). Estado plurina-
cional y autogobierno territorial, demandas
indígenas en Ecuador en La Autonomía a de-
bate: autogobierno indígena y estado plurina-
cional en América Latina, FLACSO, Quito,
Eucador.
PECKHAM, R.S. (2003). The politics of
Heritage and public culture, en Rethinking
Heritage: cultures and politics in Europe, I. B.
Ta
uris.
PILATAXI, Cesar. (2014). Sumak Kawsay,
organización comunitaria y emprendimiento
productive, Abya-Yala, Quito, Ecuador.
PRATS, Loren. (1997). Antropología y Pa-
trimonio, Ariel Editorial, Madrid, España.
RESTREPO, Adriana Maya. (2011). Con-
clusiones balance y perspectivas premio
CAB, en Somos patrimonio, IPANC, Quito,
Ecuador.
RIVAS, Alex. (2011). Políticas públicas
para la gestión del patrimonio cultural inma-
terial, en Un aporte para la construcción de po-
líticas públicas sobre el patrimonio cultural
inmaterial, Ministerio coordinador de patri-
m
onio, Quito, Ecuador.
ROEL MENDIZÁBAL, Pedro, (2005). De
Folklore a culturas bridas, en No Hay país
más diverso, , Instituto de Estudios peruanos,
Lima, Perú.
SALOMON, Frank (1997). Los Yumbos,
Niguas, y Tsáchila o “Colorados” durante la co-
lonia española: Etnohistoria del Noroccidente
de Pichincha . Ediciones Abya-Yala. Quito,
Ecuador.
_________ (1981) “Killing the Yumbo:
A Ritual Drama of Northern Quito. En: WHIT-
TEN, N.E. (ed.) Cultural Transformations and
Ethnicity in Modern Ecuador. University of Illi-
nois Press, Urbana Illinois. p. 161-208.
SANCHEZ PARGA, José, (2014). Alterna-
tivas virtuales vs. Cambios reales, Centro an-
dino de acción popular, Quito, Ecuador
(C
AAP).
SCHAVELZON, Salvador, (2015). Pluri-
nacionalidad y Vivirbien/Buen vivir, Quito, Edi-
ciones Abya-Yala y FLACSO.
SMITH, Laurajane, AKAGAWA, Natsuko
(2009). Intangible Heritage, , Routledge, Lon-
dres, Inglaterra.
TUAZA, Luis Alberto. (2011). La Crisis
del movimiento indígena ecuatoriano,
FLACSO, Quito, Ecuador.
UNESCO. (1986). Recommendation o
n
safeguarding traditional culture and folklore.
UNESCO. (1989). Actas de la Conferen-
cia General, Reunión París.
UNESCO. (2003). Convencn para la
salvaguardia del patrimonio cultural inmate-
rial, París.
UNESCO. (2005). Declaratoria para la
Protección y Promoción de las Diversidad y Ex-
presiones Culturales.
UNESCO . (2006). Proyecto de Turismo
Cultural para América Latina y el Caribe.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 33
LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
Y LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL ECUADOR
34
UNESCO. (2011). Textos fundamentales
de la Convención para la salvaguarda del Pa-
trimonio cultural inmaterial de 2003, UNESCO,
París.
UNESCO. www.unesco.org/new/en/
cairo/.../intangible-cultural-heritage/
UNESCO. www.unesco.org/archives/
multimedia/index.php?pg...heritage
UNESCO. www.unesco.org/.../world-
day-for-audiovisual-heritage-2014/
UNESCO. www.unesco.org/culture/ich
/index.php?pg=00002
VICH, Víctor (2014) De
sculturizar la cul-
tura, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires.
WALSH, Catherine (2009), Intercultural-
idad, Estado Sociedad. Luchas (de)coloniales de
nuestra época, Universidad Andina Simón
Bolívar, Abya-Yala, Quito, Ecuador.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 34
BIOACÚSTICA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 35
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 36
SELECCIÓN, ANOTACIÓN
Y ETIQUETADO DE LOS CANTOS
DE LAS RANAS DEL ECUADOR
SELECTION, RECORDING AND LABELING
OF ECUADORIAN FROG CALLS
Andrés Estrella
Daniel Nicolalde
Damián Nicolalde
Daniela Pareja
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 37
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 38
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
39
RESUMEN
El presente trabajo explica el esn-
dar y prácticas de selección, anotación y
etiquetado del material bioacústico para
grabaciones que contengan cantos de
ranas. El objetivo es disponer de una
base de datos de señales acústicas de
cantos de ranas presentes en el Parque
Nacional Yasuní en Ecuador conside-
rando que los cantos anotados son una
valiosa fuente de información para inves-
tigación de reconocimiento automático
de especies. Este documento explica el
procedimiento de selección de audio en
buen estado, acomo el procedimiento
de anotación. En la selección de audio se
evitarán sonidos con baja relación-señal-
a-ruido, con presencia de voz humana,
c
on ruidos mecánicos y señales satura-
das. En el procedimiento de anotación,
se usan etiquetas estándar para marcar
el intervalo de anotación, los cantos de
rana por especie y cada nota. Esta base
de datos servi como referencia para
d
esarrollo de aplicaciones bioacústicas,
bioinformáticas y de procesamiento di-
gital de señales en tareas que requieran
reconocimiento automático de cantos
de rana.
Palabras clave: cantos de ranas; bioa-
cústica; anotar cantos; etiquetar cantos;
procesamiento digital de señal
ABSTRACT
The present work explains the
standards and practices of selection,
recording and labeling of bioacoustic
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS
DEL ECUADOR
Andrés Estrella
1
, Daniel Nicolalde
2
, Damián Nicolalde
3
, Daniela Pareja
4
1
(andrew srocks@yahoo.com).
2
(danielnicolalde@gmail.com).
3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Quito, Ecuador (danicolalde@puce.edu.ec).
4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Quito, Ecuador
(dparejamejia@gmail.com).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 39
40
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
INTRODUCCIÓN
Ecuador es hábitat de 566 especies
de ranas conocidas (Ron, S. R., Guayasa-
mín, J. M., Yánez-Muñoz, M. H., Merino-Vi-
teri, A. Ortiz, D. A. y Nicolalde, 2016). Sin
embargo, nuevas especies se van descu-
briendo constantemente. Los machos
cantan para atraer a las hembras con
fines reproductivos y también para de-
fender su territorio. Los cantos son com-
puestos de una o varias notas como se
observa en Figura 1. Por sus característi-
cas particulares, los investigadores con-
sideran los cantos de rana como una
valiosa fuente de información para iden-
tificación y clasificación de especies. Es-
pecíficamente, se ha reportado el uso de
características del canto discriminatorias
entre diferentes especies. Estas caracte-
rísticas son: frecuencia fundamental y
dominante, número de pulsos, número
de armónicas, duración del canto, tiem -
po de subida, etc (Duellman, W. E., 1986).
En general, el procedimiento de obten-
ción de características de canto de rana
se realiza de forma manual y con auxilia-
res de software que permiten extraer las
características de cada canto, que serán
usadas por un clasificador estadístico. En
muchos casos, la complejidad del hábitat
de las ranas permite registrar única-
mente el canto de las especies.
Este trabajo brindará un protocolo
que les permita a los investigadores ex-
traer las características de los cantos de
las ranas para futuros análisis, por ejem-
plo: investigar el desempeño de modelos
d
e combinación de gaussianas (GMM)
(Reynolds & Rose, 1995), un método clá-
sico de reconocimiento de locutor, para
reconocimiento de especies de rana.
Para el proceso de reconocimiento
de las especies de ranas, se consideran
material found in recordings of frog calls
i
n the wild. The goal is to have a consis-
tent audio database of annotated frog
calls found in Yasuní National Park in the
eastern region of Ecuador for develop-
ment and testing of automatic recogni-
tion algorithms. This document des-
cribes the procedure for audio selection
as well as the recording procedure. Sig-
nals w
ith low signal-to-noise-ratio, pres-
ence of human voice, mechanical
noises, and clipped are discarded during
the selection step. In the annotation
task, standard labels are chosen to mark
the annotation interval, a frog call, and
each note. This database is expected to
serve as ground-truth for the develop-
ment of automatic species recognition
applications in bioacoustics, bioinfor-
matics, and digital signal processing.
Key words: songs of frogs; bioacoustics;
record songs; tag songs; digital signal
processing
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 40
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
41
MATERIALES Y MÉTODOS
Selección de audio
El hábitat de la rana es un ambien -
te astico muy complejo y diverso don -
de varias especies compiten por ser
escuchadas con fines reproductivos y te-
rritoriales (Duellman, W. E., 1986). Ade-
más, las ranas cantan en coros compues-
tos de varios individuos de la misma es-
pecie y durante la caída de lluvia (Jaafar
& Ramli, 2013)(Taylor, Watson, Grigg, &
McCallum, 1996). También existen dife-
re
ncias en las prácticas de grabación se-
guidas por cada investigador. Algunas
veces se pueden introducir ruidos me-
cánicos en el procedimiento de graba-
ción. En otras palabras, existen fuentes
de ruido que degradan la calidad del
audio grabado en campo.
Debido a esto, es necesario realizar
una selección del material acústico que
se va a usar para entrenar el sistema au-
tomático antes de realizar la anotación y
etiquetado del mismo. La selección se
h
ace en base al análisis visual del espec-
trograma y escuchando cada segmento
para asegurar buena calidad del corpus
de evaluación.
dos fases: entrenamiento y pruebas. En
la fase de entrenamiento se estiman los
parámetros de los modelos de cada rana
en base a su registro acústico anotado,
y en la fase de pruebas se evalúa el des-
empeño del algoritmo a través de mé-
tricas (Jaafar & Ramli, 2013). En ambos
casos es necesario contar con un corpus
de evaluación anotado y etiquetado cui-
d
adosamente.
El objetivo de este documento es
proveer instrucciones detalladas para
anotar un archivo de audio que con-
tiene el canto de rana y producir un cor-
pus de evaluación (ground truth) con-
sistente y acertado para investigación.
Este documento también va a servir
c
omo referencia a investigadores usan -
do los datos anotados. Los procedimien-
tos mostrados de aq en adelante
fueron desarrollados usando como refe-
rencia los métodos propuestos en (Kas-
turi etal., 2009) (Jaafar & Ramli, 2013) y
recogiendo la experiencia de los inves-
tigadores en el proyecto.
El documento está organizada de
la siguiente forma. En la sección II se ana-
liza la selección de audio que se usará
p
ara la anotación. Posteriormente, en la
sección III (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L) se
explica el procedimiento de anotación y
etiquetado de audio. Finalmente, en la
sección IV se emitirán las conclusiones.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 41
42
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
Figura 1: Un canto de H. lanciformis compuesto de 3 notas (sílabas)
a. Registro acústico de cantos de ranas
Es importante seguir un todo
sistemático de grabación de audio en el
campo para generar muestras homogé-
neas y de calidad suficiente para análisis
e inventario de material bioacústico
(Brandes, 2008). Un manual de graba-
ción bioacústica propuesto por Obritz et
al. está disponible en («Bioacoustic ap-
proaches in biodiversity in
ventories»,
2010).
b. Herramientas de software
Para selección, anotación y etique-
tado de los cantos de ranas se ha esco-
gido usar el software Adobe Audition 6.0
en combinación con la herramienta de
edición CueListTool 1.7 («CueListTool
1.7», s.f.) para generar el archivo de in-
tercambio.
c. Formato de audio
Para inventario y análisis de mate-
rial bioacústico es necesario usar a
udio
digital de alta calidad sin pérdidas
(«Bioacoustic approaches in biodiversity
inventories», 2010). En particular, se van
a usar archivos en formato Waveform
Audio File Format WAVE («Multimedia
Programming Interface and Data Speci-
fications 1.0», 1991) con extensión .WAV.
La frecuencia de muestreo a partir de
44100 Hz y con resolución de 16-bits en
adelante. No usar archivos en MP3.
d. Tipos de ruido po
r evitar en archivo
de audio
En el audio seleccionado para en-
trenar el sistema automático, es impor-
tante evitar perturbaciones que introduz-
can errores en los modelos estocásticos.
Primero, impedir grabaciones de rana
con conversación de fondo. En Figura 2
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 42
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
43
Figura 2: Espectrograma típico de voz humana
se puede ver un segmento de espectro-
grama típico de voz humana. La voz
concentra energía en una zona del es-
pectro típicamente usada por las ranas
por lo que es necesario seleccionar ar-
chivos sin esta clase de interferencia.
Segundo, omitir archivos con zum -
bido en 60 Hz o con sonido de motores.
Las harmónicas de estas señales pueden
también interferir en los c
antos. En la fi-
gura 3 se puede ver un espectrograma
típico de un generador AC de fondo con
sus arnicas durante la grabación.
Ruido de este tipo puede ser tratado
con filtros de audio. Sin embargo, el foco
de este trabajo es en análisis sin profun-
dizar en restauración. Evitar archivos con
este ruido porque introduce tendencias
erróneas en los modelos de rana.
Tercero, no escoger grabaciones
con baja re
lación de señal a ruido (SNR).
Esta situación se genera cuando el canto
de rana ha sido grabado a distancia y es
apenas perceptible por sobre el ruido de
fondo. Para entrenar los modelos de
rana se busca segmentos donde el
canto de rana sea claramente más fuerte
que el ruido de fondo. En lo posible usar
SNR > 20.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 43
44
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
Figura 3: Espectrograma de un generador AC en 60 Hz con sus armónicas
Cuarto, evitar grabaciones que
presenten artefactos mecánicos como
golpes en el micrófono, fricción o mala
conexión del cable. En la figura 4 se pre-
senta el espectrograma de golpe y fric-
ción en el micrófono. Su espectro
interfiere con los cantos de rana por lo
que su presencia degrada significativa-
mente la calidad del material.
Finalmente
, no escoger archivos
que presenten clipping. Descartar graba-
ciones que presenten saturación que
produce distorsión del canto. La figura 5
muestra un ejemplo de canto saturado.
Se recomienda escoger cantos que no
sobrepasen el nivel -6dB que es la pér-
dida esperada de presión astica a 1
metro de distancia de la rana con un mi-
crófono correctamente calibrado («Bioa-
coustic approaches in biodiversity
i
nventories», 2010).
El material seleccionado se anota
y etiqueta siguiendo el procedimiento
detallado en la siguiente sección.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 44
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
45
Figura 4: Allobates Insperatus con ruido de golpes en micrófono
y generador AC de fondo
Figura 5: Canto de rana con clipping
Anotación y Etiquetado de Audio
Una vez que el corpus de evalua-
ción ha sido seleccionado es necesario
anotar y etiquetar los cantos de acuerdo
con las características de cada especie.
El corpus se anota entre 5 especialistas
en identificación manual con un cross-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 45
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
46
check del 10% del material anotado por
cada uno. A continuacn se define el
dominio y la identificación única por
cada especie de rana. Después se intro-
ducen la nomenclatura y el procedi-
miento de anotación e intercambio.
e. Matriz de Anotación
Se define un dominio Yasuní” con
128 especies de ranas. Para el estudio de
reconocimiento automático de especie
de ranas se escogen inicialmente 10 es-
pecies que se muestran en tabla 1.
f.
Elementos de anotación
Se definen tres elementos para
anotar en una grabación: intervalo de
anotación, canto de rana y nota. Primero,
el intervalo de anotación se escoge si-
guiendo los criterios de selección y debe
contener la mayor cantidad de cantos
posible. Marcar inicio y final de cada in-
tervalo en el archivo. Segundo, un canto
de rana está formado por una o s
notas. La figura 1 muestra un canto
c
ompuesto de tres notas. Marcar como
segmentos la extensión del canto y cada
nota individualmente.
g. Nomenclatura
Para anotar los segmentos selec-
cionados en cada archivo se usan mar-
cadores de cue list. Usar en la etiqueta las
palabras en mayúsculas INICIO para el
punto inicial y FINAL para el punto final
del intervalo de anotación tal como se
muestra en la figura 7. Solo anotar los
cantos entre un INICIO y FINAL. Para
marcar todo el canto de rana se usa la
etiqueta RXXXXA en canto de aparea-
miento y RXXXXT en canto territorial.
Para marcar cada sílaba componente de
u
n canto se etiqueta con RXXXXAYY en
46
Tabla 1: Lista de ranas escogidas
FAMILIA GÉNERO CÓDIGO
Bufonidae Rhinella margaritifera R0009
Craugastoridae Pristimantis conspicillatus R0023
Hylidae Dendropsophus bifurcus R0056
Hylidae Dendropsophus triangulum R0068
Hylidae Hypsiboas alfaroi R0070
Hylidae Hypsiboas calcaratus R0072
Hylidae Hypsiboas cinerascens R0073
Hylidae Osteocephalus fuscifacies R0084
Leptodactylidae Engystomops petersi R0105
Leptodactylidae Leptodactyl
us discodactylus R
0106
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 46
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
47
canto de apareamiento y RXXXXTYY en
canto territorial. Donde XXXX representa
la Identificación numérica única de cada
especie de rana en la TABLA 1, y YY es un
número de dos gitos que indica el
orden de ocurrencia de cada sílaba en
un mismo canto. Cada canto YY inicia en
01.
h. Procedimiento de anotación
En cada especie de rana se dis-
pone de una lista de archivos *.WAV que
contienen grabaciones de cantos de
r
ana. Identificar en cada archivo interva-
los de anotación que contengan la
mayor cantidad de cantos de rana posi-
ble. Puede existir uno o más intervalos
de anotación por archivo. Estos interva-
los deben limitarse a condiciones libre
de ruido descritos en la sección II. En
cada intervalo de anotación se seleccio-
nan los cantos a anotar siguiendo el flujo
de la figura 6 con ayuda de la forma de
onda y e
l espectrograma. Primero iden-
tificar un canto que pertenezca a la es-
pecie buscada. Si el canto tiene sufi-
ciente volumen para estar en primer
plano, comprobar que no se encuentre
saturado. Si el canto, además, no essu-
perpuesto con cantos de la misma u
otra especie, anotar y etiquetar. Si alguna
de las condiciones anteriores no se cum-
ple, no anotar, y continuar al siguiente
canto hasta llegar al final del intervalo de
a
notación.
Figura 6. Flujo de anotación
de un canto de rana
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 47
48
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
Figura 7. Inicio y final de un intervalo de anotación
Con Adobe Audition 6.0 el proce-
dimiento de anotación y etiquetado se
realiza de la siguiente forma:
1. Seleccionar con el “mouse el ele-
mento de anotación a marcar.
2. Presionar ‘M’ o en el menú princi-
pal dar click en “Edición->Marca-
dor-> Añadir Marcador. Escoger
marcador de señal (cue).
3. Editar el marcador con la nomen-
clatura correspondiente.
4. Continuar al siguiente elemento
de anotación y repetir l
os pasos 1-
3 de ser el caso.
5. Guardar al culminar la anotación.
i. Marcar el Intervalo de Anotación
Los intervalos de anotación deben
contener a todos los cantos anotados en
una grabación. Marcar más de un inter-
valo de anotación por archivo de ser ne-
cesario. Posicionar siempre el INICIO en
una zona con ruido de fondo estable y
localizado al menos unos 200 milisegun-
dos antes del primer canto en el inter-
valo ya que este marcador se usa
también para estimar la potencia del
ruido de fondo. Usar el mismo criterio
p
ara posicionar el FINAL. La figura 7 pre-
senta un ejemplo de selección de un in-
tervalo de anotación con las etiquetas
INICIO y FIN colocadas adecuadamente.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 48
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
49
Figura 8. Marcado de un canto con tres notas de Hypsiboas cinerascens
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 49
50
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
Figura 9. Marcado de un canto de Engystomops Petersi
j. Marcar el canto de rana
Seleccionar los cantos de acuerdo
con el flujo de la figura 6. Usar el espec-
trograma como guía para reconocer su-
perposición de cantos. Al anotar, marcar
los límites del segmento en la forma de
onda. Las figuras 8 y 9 muestran un
ejemplo de anotado de cantos de cor-
tejo compuestos de una nota y varias
notas. Las etiquetas se asignan R0073A
y R0105A respectivamente.
k. Marcar las notas del canto de rana
Las notas del canto de rana se
marcarán de manera secuencial en el
canto de acuerdo con su su orden de
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 50
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
51
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Lista de especies de ranas selecciona-
das, anotadas y etiquetadas
El número de cantos selecciona-
dos, anotados y etiquetados bajo el pro-
tocolo desarrollado en el presente tra-
bajo fue de 67; en la TABLA 2 se puede
observar el número de cantos por espe-
cie.
ocurrencia. Por ejemplo, el canto de
Hypsiboas Cinerascens en la figura 8 tiene
3 notas. Se asigna el nombre para el
marcador de la siguiente forma:
1. Nota 1: R0073A01
2. Nota 2: R0073A02
3. Nota 3: R0073A03
Las notas de un canto se encuen-
tran separadas por silencios. Como regla
general se registran las notas de un
canto si los silencios intermedios son de
duración igual o mayor a la notas. En
caso que no exista una separación obvia,
marcar todo el canto como una sola
n
ota como se muestra en la figura 9.
l. Generar el archivo de intercambio
con CueListTool
Debido a que los marcadores cre-
ados con Adobe Audition 6.0 se guardan
directamente en el archivo .WAV, se usa
CueList Tool 7.0 para generar una lista de
marcadores en texto simple para inter-
cambio. El archivo generado debe tener
el mismo nombre del archivo .WAV, pero
c
on extensión .RTF.
El procedimiento para generar los
archivos es el siguiente:
1. Abrir el archivo .WAV con CueLis-
tTool:
File > Open Wav File o click en
2. Aplicar el botón “Read Cue list file
from Wav File dar click en
3. Guardar por defecto con el mismo
nombre del archivo y en la misma
carpeta. Aplicar el botón “Save Cue
list file to disk”
4. Guardar también el archivo de
texto .RTF aplicando el botón
Save text window to disk dando
click en
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 51
52
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
Cross-check
Para realizar el cross-check de los
cantos anotados el procedimiento a
seguir es:
Aleatoriamente se redistribuirán
los cantos anotados entre personas di-
ferentes a las que realizaron la anotación
del canto. Estas personas deben revisar
todos los cantos anotados y de ser el
caso, corregir si alguno presenta alguna
falla en la anotación.
Por cada especie, quién esté reali-
zando el cross-check anota nuevamente
un canto –aleatoriamente–, escogiendo
e
l mismo punto de inicio y fin.
Luego de realizar un estudio en la
literatura, no se encontró un protocolo
para la selección, anotacn y etique-
tado de material bioacústico, específica-
mente para el canto de las ranas y que
permita intercambio. El presente trabajo
sugiere un protocolo y se propone usar
un archivo de texto simple generado
con el software CueListTool para inter-
c
ambio.
El uso de este protocolo con un ar-
chivo de intercambio permite la auto-
matización de los procesos de entrena-
miento y testeado a través de software
especializado sin necesidad de analizar
el archivo digital de audio que podría ser
demasiado grande. Además, permite el
fácil intercambio de información de con-
tenido de bioastica en archivos que
son generalmente de larga duración
e
ntre los interesados sin enviar el audio
digital cada vez.
Un archivo de CueList ofrece un
detalle del contenido de la grabación
como referencia para una rápida extrac-
TABLA 2. Número de cantos por especie
FAMILIA GÉNERO CÓDIGO NO. CANTOS
Bufonidae Rhinella margaritifera R0009 6
Craugastoridae Pristimantis conspicillatus R0023 8
Hylidae Dendropsophus bifurcus R0056 8
Hylidae Dendropsophus triangulum R0068 4
Hylidae Hyp
siboas alfaro
i R0070 5
Hylidae Hypsiboas calcaratus R0072 8
Hylidae Hypsiboas cinerascens R0073 9
Hylidae Osteocephalus fuscifacies R0084 5
Leptodactylidae Engystomops petersi R0105 11
Leptodactylidae Leptodactylus discodactylus R0106 3
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 52
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, Nicolalde, Nicolalde, Pareja, pp. 37-54
53
ción de informacn sin necesidad de
escuchar toda la grabación, lo que po-
dría llevar mucho tiempo.
CONCLUSIONES
El presente documento propone
un estándar de selección de material
acústico, explica como marcar los cantos
de rana con sus respectivas notas
usando etiquetas predefinidas. Es impor-
tante tener una base de datos consis-
tente con cantos de ranas de diferentes
especies. La presencia de ranas es un i
n-
dicador muy importante del buen es-
tado del ambiente en regiones como la
selva amazónica. Esta base de datos será
base para investigadores en áreas de
bioacústica, bioinformática, procesa-
miento digital de señales, entre otras.
Se sugiere instrucciones detalladas
de selección, anotación y etiquetado de
los cantos para generar un corpus de
evaluación y archivo de material bioa-
cústico que servirá como referencia para
i
nvestigaciones futuras.
Una aplicación específica de la
base da datos de cantos de rana, con sus
respectivas anotaciones, es para el reco-
nocimiento automático de especies de
rana a base de sus cantos. Aquí es muy
importante un modelo estocástico por
especie, donde se requieren cantos de
rana previamente identificados.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 53
54
SELECCIÓN, ANOTACIÓN Y ETIQUETADO
DE LOS CANTOS DE LAS RANAS DEL ECUADOR
Bioacoustic approaches in biodiversity
inventories. (2010). En Manual on Field
Recording Techniques and Protocols for All Taxa
Biodiversity Inventories (Vol. 8, pp. 68-99). Abc
Taxa.
Brandes, T. S. (2008). Feature vector se-
lection and use with hidden Markov models
to identify frequency-modulated bioacoustic
signals amidst noise. Audio, Speech, and Lan-
guage Processing, IEEE Transactions on, 16(6),
1173–1180.
Cu
eListTool 1.7. (s.f.). [Software Docu-
mentation].
Duellman, W. E., and L. T. (1986). Biol-
ogy of Amphibians. (McGraw-Hill Book, Ed.).
New York.
Jaafar, H., & Ramli, D. A. (2013). Auto-
matic syllables segmentation for frog identi-
fication system. En Signal Processing and its
Applications (CSPA), 2013 IEEE 9th International
Colloquium on (pp. 224-228). http://
doi.org/10.1109/CSPA.2013.6530046
Kasturi, R
., Goldgof, D., Soundararajan,
P., Manohar, V., Garofolo, J., Bowers, R.,
Zhang, J. (2009). Framework for Performance
Evaluation of Face, Text, and Vehicle Detec-
tion and Tracking in Video: Data, Metrics, and
Protocol. Pattern Analysis and Machine Intelli-
gence, IEEE Transactions on, 31(2), 319-336.
http://doi.org/10.1109/TPAMI.2008.57
Multimedia Programming Interface
and Data Specifications 1.0. (1991, agosto
).
Reynolds, D. A., & Rose, R. C. (1995). Ro-
bust text-independent speaker identification
using Gaussian mixture speaker models. IEEE
Transactions on Speech and Audio Processing,
3(1), 72-83. http://doi.org/10.1109/89.
365379
Ron, S. R., Guayasamín, J. M., Yánez-
Muñoz, M. H., Merino-Viteri, A. Ortiz, D. A. y
Nicolalde, D. A. (2016). AmphibiaWebEcua-
dor. Recuperado 20 de febrero de 2016, a
partir de http://zoologia.puce.edu.ec/verte-
b
rados/anfibios/EspeciesEstadisticas.aspx
Taylor, A., Watson, G., Grigg, G., & Mc-
Callum, H. (1996). Monitoring Frog Commu-
nities: An Application of Machine Learning.
En W. J. Clancey & D. S. Weld (Eds.), AAAI/IAAI,
Vol. 2 (pp. 1564-1569). AAAI Press / The MIT
Press.
BIBLIOGRAFÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 54
COMUNICACIÓN
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 55
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 56
LA CRISIS DE LAS
EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL
DEL PERIODISTA ACTUAL
THE CRISIS IN THE MASS MEDIA COMPANIES
REQUIRES A REDEFINITION OF THE PROFILE
OF THE JOURNALIST NOWADAYS
Ana Gabriela Dávila J.
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 57
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 58
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016.Dávila, pp. 57-76
59
RESUMEN
La revolución digital, a nivel global,
y varios factores propios del contexto
local, han transformado a las empresas
informativas en todos los ámbitos que
las componen. Uno de los cambios más
importantes, involucra directamente al
periodista, quien ha debido enfrentarse
a nuevos escenarios en cuanto a la pro-
ducción de contenidos, rutinas de tra-
bajo y preferencias de las audiencias.
Este artículo e
xpondrá y analizará
los elementos que, a la luz del despunte
tecnológico y del contexto nacional, han
impulsado el pensar en un nuevo perfil
profesional del periodista y, en ese sen-
tido, se enfoca en delinear un perfil
que abarque nuevas competencias y co-
nocimientos.
Además, analizará la formacn
que históricamente han brindado las fa-
cultades de comunicación y/o perio-
dismo del país y que definirá la con-
vergen cia y sus niveles como concepto
fundamental para entender las transfor-
maciones que han experimentado los
medios de comunicación.
Palabr
as clave: medios de comunica-
ción, convergencia, perfil del periodista,
contenidos periodísticos.
ABSTRACT
The digital revolution, at a global
level, and other factors belonging to the
local context have transformed the mass
media companies in all the fields they
are a part of. One of the most important
c
hanges involves the journalists directly
as they have had to face new scenarios
LA CRISIS DE LAS
EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL
DEL PERIODISTA ACTUAL
Ana Gabriela Dávila J.
1
1
Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, Quito, Ecuador
(anagadavila@gmail.com).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 59
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
Los cambios y las transformacio-
nes nunca han sido desconocidos para
el periodismo. Su concepto, en sí mismo,
se ha definido en función de la evolu-
ción de la historia del mundo. Basado en
esto, se identifican tres etapas que tie-
nen lugar en contextos específicos. La
primera es la del periodismo ideológico,
misma que lle hasta el fin de la Pri-
mera Guerra Mundial; esta se caracterizó
por impulsar un periodismo al servicio
de ideas políticas y religiosas. Hacia 1870
nace la etapa del periodismo informa-
tivo, la que se destacó por el relato de los
hechos más que por la difusión de co-
mentarios. A través de esta, se daba
c
uenta de los principales acontecimien-
tos que empezaron a transformar el
mundo. A partir de 1945, cuando ter-
mina la Segunda Guerra Mundial, se
gesta el periodismo interpretativo, ca-
racterizado por una profundización de
las informaciones, combinado con el
punto de vista del periodista. Es durante
este período cuando desde los medios
se empea contribuir con elementos
que permitían no solo conocer la reali-
dad sino comprenderla.
Estas etapas trajeron consigo cam-
bios tanto en el manejo de la información
y del desarrollo del oficio periodístico,
como en la forma del consumo de los
pro
ductos periodísticos por parte de las
audiencias. De ser un público que úni-
camente conocía el hecho o el qué,
pasó a conocer las razones y los contex-
tos, en otras palabras, el porqué de los
acontecimientos.
Así se puede resumir, brevemente,
las principales transformaciones que el
periodismo ha experimentado a lo largo
de su historia, hasta llegar a la revolución
INTRODUCCIÓN
in which they deal with the p
roduction
of contents, working routines and audi-
ence preferences.
This article will present and analyze
the elements which, in light of techno-
logical advancement and the national
context, have fostered the thought about
finding a new professional profile. That
is to say, it will focus on proposing a pro-
file which encompasses new competen-
cies and knowledge.
In addition, it will analyze the for-
mation that has been offered by the
s
chools of communication and/or jour-
nalism in the country for years and will
define the convergence and its levels as
a fundamental concept in order to un-
derstand the transformation that mass
media has experienced.
Key words: mass media, conver-
gence, journalist profile, journalistic con-
tents
60
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 60
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016.Dávila, pp. 57-76
61
LA CRISIS DE LA PROFESIÓN
Para entender la crisis de la profe-
sión es preciso referirse a la crisis de las
empresas informativas. Fruto de la revo-
lución digital, los medios de comunica-
ción han experimentado una serie de
transformaciones que les han afectado
tanto en su parte comercial como en la
editorial. Los cambios en los contenidos,
en las rutinas de producción, en los
comportamientos de las audiencias,
en
la publicidad y en los modelos de nego-
cios, han roto los esquemas tradicionales
de manejo de los medios, lo cual tam-
bién ha afectado a los periodistas. Para
comprender lo apuntado cabe ir anali-
zando cada uno de estos elementos re-
lacionándolos con la actividad y función
del periodista.
Cambios en los contenidos
Trabajar contenidos multiplata-
forma y multimediales requiere el cono-
cimiento de las nuevas tecnologías. Ya
no basta con escribir adecuadamente
u
n texto y escoger una fotografía o ima-
gen para acompañarlo. Se requiere ma-
nejar programas de edición de audio,
video, fotografía, saber construir conte-
nidos específicos para un teléfono o una
tableta, por ejemplo. Se necesita, ade-
más, dotar a estos textos de elementos
que generen interactividad y tengan hi-
pertextos. También se deben trabajar
c
ontenidos de alta calidad informativa y
contar buenas historias que atraigan a
los lectores y sobresalgan dentro del
océano de información que es la web. Es
decir, se requieren conocimientos sóli-
dos en varias herramientas digitales y
nuevas narrativas, entre otros, los mis-
mos que muchos periodistas no los tie-
nen. Es ahí donde surge el primer
inconveniente para el periodista, si no
posee estos conocimientos podrá ser
desplazado por quien tenga un perfil
p
olivalente que es el que demandan los
medios hoy.
Rutinas de producción
Los entornos digitales requieren
digital; para muchos la etapa que s
cambios ha traído a los profesionales de
la comunicación, principalmente, por el
aparecimiento de las nuevas tecnologías
de la información y comunicación.
En el mundo entero se habla de
una crisis de la profesión, provocada por
los cambios que están enfrentando las
empresas informativas y que acarrea
consigo la imperiosa necesidad de ge-
n
erar variados perfiles que puedan des-
envolverse en una nueva realidad
comunicativa e informativa, que plantea
como cambio transcendental un nuevo
modelo de comunicación.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 61
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
un trabajo de 24/7; actualizar permanen-
temente la información y producir con-
tenidos que serán distribuidos a través
de distintos canales. Eso implica adaptar
el mismo contenido al canal, con todo
el esfuerzo que eso supone; algo pare-
cido a trabajar tres y cuatro veces más.
El cambio en la estructura externa de
los escenarios productivos tiene prolon-
gación a los ciclos de organización del
trabajo periodístico: los temarios se re-
nuevan o actualizan en ciclos cada vez
más cortos imbuidos de las dinámicas
d
e actualización constante en Internet.
(Tuñez, Martínez, Abejón 2010).
Antes, el reportaje sobre la delin-
cuencia en la ciudad se lo trabajaba para
publicarse en el perdico impreso,
ahora ese contenido debe adaptarse,
además, para aparecer en el periódico
virtual, en la revista del grupo, en el
v
ideo que se colgará en Facebook y en
la galería de fotos que se publicará en
Instagram. Cada producto debe ser ela-
borado tomando en cuenta las caracte-
sticas propias del canal, es decir, es
como crear un nuevo y diferente conte-
nido cada vez. Si antes el trabajo del pe-
riodista era extenuante, ahora lo es más
por la transformación de las rutinas de
p
roducción. En las redacciones actuales
no se puede hablar de que la informa-
ción es un producto terminado; hoy la
información es un insumo para un pro-
ducto que está en constante construc-
ción (Franco, Pellicer 2014).
Comportamiento de las audiencias
Los periodistas ya no son los úni-
cos que generan contenido para los me-
dios, ahora son los públicos quienes
también pueden contribuir con informa-
ción, alterando así la dinámica de cons-
trucción de la información en la que solo
había espacio para el periodista. Internet
ha democratizado la posibilidad de con-
vertirse en emisor para una audiencia
transnacional que ha alimentado el
papel de la audiencia como proveedor
de productos propios y de productos
elaborados a partir de lo transmitido por
otros medios (Tez et al 2010). En ese
sentido, el papel de mediadores de la re-
alidad puede haberse debilitado. ¿Cómo
actuar frente al hecho que personas sin
preparación específica, puedan también
informar? De a surge el cuestiona-
miento sobre la formación que debe re-
cibir un periodista. No es lo mismo
publicar una foto y escribir un texto, con
lo que de alguna manera se informa, que
hacer un trabajo metodo
lógico de bús-
queda y procesamiento de informacn,
d
e selección cuidadosa de fuentes, de
análisis de contenidos, de reflexión de
contextos, tareas indispensables del ofi-
cio periodístico y que deben seguir
aprendiéndose en las escuelas de comu-
nicación. A esto se suma, el enfrentarse a
audiencias cada vez más heterogéneas,
con amplio acceso a la información y sa-
turadas de mensajes, que demandan in-
formación con valor agregado.
62
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 62
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016.Dávila, pp. 57-76
Publicidad y modelos de negocio
Históricamente el sustento de los
medios de comunicación ha sido la pu-
blicidad. La cantidad de usuarios que
han sumado los medios digitales los han
transformado en espacios atractivos
para la publicidad, por lo que un gran
porcentaje de esta se trasladó a ellos, de-
jando a los medios tradicionales sin piso
sobre el cual sostenerse
. Es pertinente
también referirse, en este punto, a la cri-
sis económica mundial que ha reducido
los gastos en publicidad. El descenso en
las inversiones publicitarias es conse-
cuencia directa de la situación mundial
de crisis económica, pero en el ámbito
de las empresas de comunicación coin-
cide con la multiplicación de las plata-
formas de emisión que suponen los
nuevos canales de televisión digital y
c
on un constante desvío de recursos de
los soportes tradicionales en papel a los
soportes masivos on-line”. (Tuñez et al
2010).
Internet trajo consigo la cultura de
la gratuidad y con ella un cambio de pa-
radigma en torno al consumo de pro-
ductos informativos. ¿Por qué pagar por
consumir un contenido si se puede ha-
cerlo gratuitamente? De este cuestiona-
miento nace uno de los traspiés que han
tenido que afrontar las empresas infor-
mativas: reformular su modelo de nego-
c
io. Tomemos el ejemplo de los medios
impresos, su modelo de negocio tradi-
cional planteaba tres vías por las que ob-
tenían ingresos: la publicidad, las sus-
cripciones y la venta de ejemplares. Si la
publicidad se ha reducido y la venta de
ejemplares también, ya que las audien-
cias prefieren consumir información a
través de los soportes digitales en los
que no pagan por informarse, ¿qué in-
gre
sos están recibiendo los medios im-
presos? El camino más inmediato para
afrontar esta realidad ha sido poner en
marcha nuevos modelos de negocio
que aún no terminan de cuajar del todo.
Uno de los más usados es cobrar por el
acceso a cierto contenido con valor
agregado. Otro modelo plantea acceder
a un número limitado d
e información, y
a partir de una cantidad específica de ar-
tículos leídos, cobrar para continuar con-
sumiendo otros. Hay modelos que
plantean, incluso, cobrar por otro tipo de
servicios relacionados con el entorno di-
gital, pero que no tienen que ver nece-
sariamente con la producción de
información periodística, sino más bien
con la creación de contenido de otra es-
pecie.
Para los medios aplicar esto
s mo-
delos de negocio ha significado una
apuesta a ciegas, ya que ha sido muy di-
fícil prever si van a ser efectivos o no. Al
respecto, los empresarios de los medios
reconocen que nadie tiene la receta del
modelo perfecto; todo ha sido una ex-
perimentación a prueba y a error.
63
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 63
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
La falta de ingresos, ineludible-
mente, pone al medio en una situación
de inestabilidad, misma que gatilla de-
cisiones muchas veces extremas como
la disminución de personal o la reduc-
ción en gastos de produccn. En el
Ecuador muchos periodistas se han visto
afectados por esta situación y ahora se
encuentran engordando las listas del
desempleo. A diciembre del 2015 el por-
centaje de desempleo en Ecuador fue
d
e 4,77 %, de esa cifra, una parte corres-
ponde a los periodistas despedidos de
los medios de comunicación, dato que
todavía no se ha contabilizado (www.
periodismoecuador.com).
A estos elementos analizados, y
que pueden ser extrapolados para en-
tender la realidad de las empresas infor-
mativas en otros rincones del mundo, se
s
uman otros propios del contexto local.
Desde el 2007, o en que Rafael Correa
asumió la presidencia del Ecuador, se
han generado varios hechos que han
marcado la relacn prensa-poder, la
misma que se ha desgastado al punto
de afectar a la estabilidad de las empre-
sas informativas. El juicio en contra de
diario El Universo por el editorial No a las
mentiras de Emilio Palacios; el juicio en
contra de los periodistas Juan Carlos Cal-
derón y Christian Zurita, autores del libro
El gran hermano, investigación periodís-
tica en la que se develaba la supuesta
participación de Fabricio Correa, her-
mano del Presidente de la República, en
contratos millonarios con el gobierno; la
creación de la Ley de Comunicación; la
conformación de instancias reguladoras
de la comunicación e información como
la Secretaría de Comunicación (SECOM),
l
a Superintendencia de la Información y
Comunicación (SUPERCOM) y el Consejo
de Regulación y Desarrollo de la Infor-
mación y Comunicación (CORDICOM) y
las permanentes acusaciones por parte
del Presidente de la República en contra
de los medios de comunicación cuestio-
nando su manejo editorial y su función
social. Todos estos estos hechos han ge-
nerado un contexto complejo para ejer-
cer la profesión en el país. Como hitos
dentro de esta etapa se pueden mencio-
n
ar el cierre de diario Hoy, el cambio de
dueños de diario El Comercio, uno de los
diarios referentes del país –actualmente
está en manos de un empresario mexi-
cano propietario de varios medios en La-
tinoamérica– y el despido de periodistas
quienes han optado por crear sus pro-
pios medios. En la búsqueda de una sa-
lida para continuar ejerciendo la
profesión y hacer frente al desempleo,
varios periodistas han mirado en los me-
d
ios digitales una alternativa. Según un
estudio realizado por CIESPAL, en el 2012
existían 34 medios digitales en el país.
Tres años más tarde, un mapeo desarro-
llado por Fundamedios, reveló que hasta
abril del 2015, de los 34 medios solo
quedaban 15. “Se hace periodismo en
internet desde las cuatro regiones del
país, con equipos mínimos o que pasan
64
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 64
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016.Dávila, pp. 57-76
65
LA CONVERGENCIA: CONCEPTO TEÓRICO
PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS
EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
Desde la perspectiva teórica existe
un concepto fundamental para com-
prender las transformaciones que han
experimentado los medios de comuni-
cación, a partir de la revolución digital,
se trata de la convergencia. Esta no es
consecuencia del surgimiento de Inter-
net, pero es indiscutible que su apari-
ción ha dado un impulso al concepto.
Au
nque ya existían diferentes formas de
convergencia en los medios tradiciona-
les, es innegable que el nuevo medio
potenció y enriqueció el fenómeno. (Iri-
garay, Ceballos, Manna 2013). Existen va-
rias definiciones del concepto de
convergencia, una de ellas es la introdu-
cida por Henry Jenkins –investigador
que s ha teorizado sobre este con-
cepto– mencionada en el artículo Con-
tenidos periodísticos en el ecosistema
líquido, entre la convergencia y la diver-
gencia, publicado en el libro Webperio-
dismo en un ecosistema líquido, quien la
d
efine como: “the flow of content across
multiple media platforms, the cooperation
between multiple media industries, and
the mi gratory behavior of media audien-
ces who will go almost anywhere in search
the kind of entertainment they want”. Con
esta definición, el autor identifica tres
la docena, con recursos ajustados y deu-
d
as, pero con esfuerzos extraordinarios:
más de uno ha pasado por la tentación
de cerrar” (www.planv.com). De esta ma-
nera, los estudios muestran que algunos
medios han logrado sobrevivir, pero
otros no han tenido la misma suerte.
Este panorama local, además, ha
llamado la atención de los organismos
internacionales defensores de la libertad
d
e expresión, quienes se han referido al
país como un territorio complejo para
ejercer el periodismo libremente. Con
todos estos antecedentes, cabe la pre-
gunta, ¿seel periodismo una buena
profesión para ejercer en Ecuador?
“El momento de crisis que viven
las empresas informativas, se suma a cri-
sis de credibilidad de la profesión y al de-
bilitamiento del papel de los periodistas
en nuestra s
ociedad. El papel de media-
dores de la realidad se está agotando tal
como lo entendíamos décadas atrás. El
retroceso de la profesión tal y como la
vemos actualmente es triple: econó-
mico, de prestigio y de rol en la socie-
dad” (Franco, Pellicer 2014). Con todo lo
expuesto se explica por qué la crisis de
las empresas informativas es también la
crisis del periodismo.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 65
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
grandes áreas en la convergencia: la dis-
tribución de informacn multiplata-
forma, la cooperación entre empresas y
el comportamiento migratorio de las au-
diencias (Irigaray et al. 2013). Otro con-
cepto abanderado por el investigador
de nuevos medios, el espol Ramón
Salavarría, por su parte, apunta que la
convergencia es u
n proceso multifacto-
rial, e identifica cuatro componentes
fundamentales que definen su marco
estructural: convergencia tecnogica,
profesional, empresarial y de contenidos
(Irigaray et al. 2013).
Convergencia empresarial
Se deriva de la evolución del mo-
delo de negocio de las empresas perio-
dísticas. A partir de un determinado
momento, la evolución tec nológica
obligó a las empresas a un replantea-
miento de sus estrategias, buscando
rentabilizar sus inversiones en tecnolo-
gía y recursos humanos en un escenario
donde Internet emergía como medio
d
el futuro. Las fusiones entre empresas
y la estrategia de los grupos de comu -
nicación de ampliar su oferta a todas las
áreas –prensa, radio, televisión e Inter-
net– generó grandes conglomerados
mediáticos que buscaron en la cross-pro-
motion formas de rentabi lizar sus inver-
siones.
Este proceso es facilitado por la
conexión que siempre existe entre nue-
vos medios y sus antecesores, porque
los nuevos medios renuevan los anterio-
res en un proceso de remediación. El
nuevo medio es siempre una mejora,
más o menos profunda, de los prece-
dentes y, por ello, hay una dependencia
entre los dos y existe un conjunto de ca-
ractesticas comunes que facilitan el
proceso d
e conver gencia en las empre-
sas (Irigaray et al. 2013).
Convergencia profesional
Es consecuencia directa de la con-
vergencia empresarial. Esta ya ocurría
anteriormente, sobre todo, entre los pe-
riodistas que tra bajan en radio y televi-
sión, pero ganó más visibilidad con la
digitalización. La simplificación cnica y
la aceleracn del proceso de produc-
ción periodística fueron aprovechados
por las empresas para unir funciones: los
fo
tógrafos, tal como los editores de so-
nido y de video, han visto desaparecer
muchos puestos de trabajo porque las
empresas imputaron esas ocupa ciones
a los periodistas. Cuánto más evolucio-
nan los medios, mayor es la tendencia
para que se establezca la polivalencia de
los profesionales, que van acumulando
funciones anteriores con las nuevas. (Iri-
garay et al. 2013).
Convergencia tecnológica
Los medios han sido empujados
hacia un modelo de producción multi-
66
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 66
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016.Dávila, pp. 57-76
67
LA FORMACIÓN DEL PERIODISTA
Los cambios que se han suscitado
en las empresas informativas, traen con-
sigo, inevitablemente, un replanteamien -
to del perfil profesional del periodista.
Antes de esbozar ideas que intenten
construir ese perfil, conviene referirse a
la formación que los periodistas han re-
cibido, históricamente, en el país.
Primero cabe señalar que el pro-
ceso de profesionalización del periodista
e
cuatoriano se inició de manera formal
dentro de las aulas universitarias en la
década del 40, con la creación de la pri-
mera Facultad de Comunicación Social
de la Universidad Central del Ecuador
(1943) en Quito, y luego, con la forma-
ción de la Escuela de Información de la
Universidad Estatal de Guayaquil, en
Guayaquil (1945). Actualmente, se es-
tima que en el país existen, aproximada-
mente, 26 escuelas y facultades de
Co
municación Social.
Maa Isabel Punín, profesora in-
vestigadora de la Universidad Técnica
Particular de Loja, señala en su trabajo ti-
tulado Los estudios de Comunicación So-
cial/Periodismo en el Ecuador. Una visión
crítica al rol de la universidad y la acade-
plataforma porque los usuarios consu-
men cada vez más los contenidos en di-
ferentes soportes o canales. Las nuevas
deman das de los nativos digitales y, si-
m
ultáneamente, de una audiencia -
vil, han fragmentado el consumo, exigien-
do a las empresas un reposicionamiento
capaz de res ponder a los nuevos desafíos
generados por esta audiencia liquida ca-
racterizada por una conexión a la red
permanente, universal y dinámica (Iriga-
ray et al. 2013).
Convergencia de contenidos
Involucra a la producción de infor-
mación multimedia q
ue explota las ca-
ractesticas de las nuevas plataformas
de recepción. En este caso se entiende
la multimedialidad en su concepto más
amplio, no solo la utilización de conte-
nidos de diferentes tipologías –texto, so-
nido y video– en una unidad informativa
ho mogénea y coherente, sino también
en su mezcla con la hipertextualidad e
interactividad (Irigaray et al. 2013).
El concepto de convergencia es
uno de los más estudiados dentro del
c
ampo de las investigaciones sobre los
medios. Relacionados con este con-
cepto están el transmedia y el crossme-
dia, otros fenómenos propios de la
cultura digital desde los que también se
puede entender el rol actual del perio-
dista como un creador de historias con-
cebidas para ser expuestas a través de
múltiples canales.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 67
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
mia que la enseñanza del periodismo en
el país ha vivido dos momentos. El pri-
mero estuvo marcado por la ideología
de izquierda, bajo la que los periodistas
se formaban desde una óptica marxista.
“Dentro de esa formación existió la idea
de usar los medios desde la visión de la
comunicación contestataria que com-
bat al sistema dominante” (Punín,
2
012).
El segundo momento habría es-
tado marcado por la tendencia neolibe-
ral que dominó al mundo; es dentro de
esta etapa cuando se estudian las rela-
ciones blicas, la comunicación orga-
nizacional y el periodista recibe una
formación apolítica (Punín, 2012). En el
mismo estudio se señala que hasta la
década del 60 existió una titulación pura
en periodismo, la misma que luego
camba partir de un proyecto realizado
p
or el Centro Internacional de Estudios
Superiores de Comunicación para Amé-
rica Latina, CIESPAL, el cual planteaba la
formación polivalente del periodista, lo
que permitampliar el perfil profesional
y motivar la creación de más facultades
y escuelas de comunicación en distintos
países de la Región.
El periodismo desde sus inicios, ha
sido una disciplina ecléctica que se ha
nutrido de un sinnúmero de perspec-
tivas teóricas y metodológicas. Esta
posición multidisciplinaria, sumada a
las tendencias del mercado, ha provo-
cado que la formación de los comuni-
cadores tenga dos tendencias limita-
das. La primera, una formacn de
corte humanística, que considera al
periodista un intelectual, y la segunda,
la formación técnica sobre temáticas
relacionadas con la producción audio-
v
isual, el marketing y la comunicación
organizacional (Punín, Martínez, 2013).
En América Latina, en tanto, el ori-
gen de la formación universitaria de co-
municadores sociales puede situarse
entre 1934 y 1935, cuando se empeza-
ron a impartir cursos de periodismo a
nivel superior en la Universidad de La
Plata (Argentina); fue esta la primera uni-
versidad de la Región en ofertar la ca-
rrera. Las escuela
s que nacieron durante
este tiempo imitaron el modelo clásico
que se estaba aplicando en las escuelas
de periodismo de Estados Unidos y Eu-
ropa. Según la Federación de Facultades
Latinoamericanas de Comunicación, FE-
LAFACS, existen 295 escuelas y faculta-
des de comunicación en Latinoamérica
(Punín et al. 2013).
Según el estudio de Punín, la for-
mación de comunicadores en América
Latina ha tenido tres momento
s:
Entre 1930 y 1960 corresponde el
período en el cual los académicos
se centran en el análisis de los me-
dios, la producción informativa y el
comportamiento de las audien-
cias.
68
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 68
Tabla 1: Enfoques formativos de las carreras de Comunicación
en las universidades que ofrecen la carrera en Quito
UNIVERSIDAD ENFOQUE
Universidad Central del Ecuador Hacia el campo teórico de la comunicación.
Pontificia Universidad Católica Hacia la literatura y la división clásica de los
del Ecuador medios: prensa, radio y televisión. También
cuenta con una mención en Comunicación
Organizacional.
Univer
sidad Politécnica Salesiana H
acia la comunicación para el desarrollo social.
Universidad de las Américas Hacia el campo organizacional de la
comunicación.
Universidad Internacional Hacia el campo organizacional de la
del Ecuador comunicación.
Universidad Tecnológica
Hacia las relaciones públicas y la publicidad.
Equinoccial
Universidad San Francisco de Quito Hacia la comunicación multimedia.
Universidad
Intern
acional SEK Hacia los medios y la comunicación
organizacional.
Fuente: Ana Gabriela Dávila
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Dávila, pp. 57-76
69
– Entre 1945 y 1969 se crea y se con-
solida CIESPAL, cuyo aporte fue
proponer la formación polivalente
de los comunicadores y plantear
que las escuelas deberían tener un
nivel académico, que la carrera de-
bería tener una duración mínima
de cuatro años e incluir en su pro-
grama de estudio enfoques huma-
nísticos y técnico-profesionales.
La década de los setenta es la
etapa en la que los centros de for-
mación universitaria trabajan en
especializaciones y en la consoli-
dación de los centros dedicados a
la investigación (Punín et al. 2013).
En los últimos años la formación
de los comunicadores ha tenido distin-
tos enfoques, sen la universidad. A
nivel de las universidades que ofrecen la
carrera en Quito, la clasificación es la si-
guiente:
Cabe anotar que en Quito la Uni-
versidad de los Hemisferios y la Unive
r-
sidad Técnica Particular de Loja también
ofrecen una carrera en Comunicación,
cuyo enfoque no difiere mayormente de
los de las otras universidades citadas.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 69
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
En las facultades de comunicación
del país y del mundo se encuentra ins-
taurado el debate en torno a cómo de-
bería ser el perfil del periodista actual. El
problema que se enfrenta desde la aca-
demia es que existe una brecha entre lo
que se imparte y lo que el campo laboral
demanda. La revolución digital ha traído
consigo nuevos perfiles que fusionan el
conocimiento técnico de las herramien-
tas digitales, con el manejo de las prác-
ticas del oficio periodístico tradicional,
entre otros saberes; perfiles que hace
cinco años no existían en los medios y
que no están contemplados en ningún
plan de estudio de las facultades que
ofertan la carrera.
Uno de los grandes problemas de las
facultades de Comunicación actuales
es que se enfrentan a una brecha casi
insalvable con la realidad. Se enseña
mucho para los problemas del pasado
p
ero se aprende poco de los desafíos
del futuro. Y no se debe a una especial
incompetencia educativa, simplemen -
te es complicado que propuestas do-
centes y planes de estudio vayan al
ritmo de las tecnologías de la comuni-
cación. En otras palabras y bajo la pers-
pectiva más pragmática (no útil) de la
universidad, esta tiene el difícil reto de
preparar a los futuros profesionales de
la comunicación para muchas profe-
siones que aún no existen.
(Noguera,
Martínez, Grandío, 2011)
De esta manera, al revisar lo que
ofrecen las facultades de comunicación
ubicadas en Quito, se puede resumir, a
breves rasgos, la formación que han re-
cibido los periodistas ecuatorianos en los
últimos setenta años, tomando en cuen -
ta que la mayoría de ellos se han for-
mado en estas facultades, al ser las más
representativas del país. Es preciso recor-
dar que la facultad más antigua de co-
municación del Ecuador tiene 73 años.
A partir de los cambios que han
experimentado la comunicación y los
m
edios, fruto de la revolución digital, en
la mayoría de universidades a los planes
de estudio que están basados en los en-
foques descritos, se han incorporado
materias relacionadas con las nuevas
tecnologías. Sin embargo, como recono-
cen los docentes de varias universida-
des, en el escenario actual es in
viable
seguir sosteniendo el modelo de forma-
ción que planteaba el estudio desde la
división clásica de los medios: prensa,
radio, televisión. Hoy, es necesario pen-
sar en otros ámbitos de acción para el
periodista que están mucho más allá de
los medios. Las facultades de comunica-
ción, en la actualidad, tiene el reto de
fo
rmar a los periodistas que deben con-
servar el ADN de la profesión, combi-
nándolo con las nuevas herramientas y
lenguajes que ofrece el campo digital.
EL NUEVO PERFIL PROFESIONAL
70
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 70
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Dávila, pp. 57-76
Prueba de esto son los anuncios
que se publican requiriendo personal en
los que aparecen cargos como editor
web, periodista de datos, estratega de
medios digitales, especialista en narrati-
vas digitales, consultor digital, periodista
multimedia, entre otros. Aunque no se
detalle, específicamente, los conocimien-
tos que deben tener, se sabe que debe
ser alguien que conozca bien las herra-
mientas digitales y la cultura digital. Es
decir, no basta con manejar bien Face-
book, Twitter o Instagram, sino que en-
tienda las dinámicas que rigen el espacio
digital, los intereses de las audiencias, la
lógica y códigos de la comunicación di-
gital. Al no encontrar profesio nales que
integren en su perfil estos conocimien-
tos, ya que las universidades no los ofre-
cen, se buscan personas que, por ejem-
plo, sean curiosas, les guste experimentar
en nuevos ámbitos, estén interesados en
explorar a través de Internet, disfruten
com partiendo contenidos en redes so-
ciales, generen con frecuencia conteni-
dos para sus
blogs, es decir, que tengan
una actitud positiva frente a la tecnología
más que conocimientos específicos. En
ese sentido, en esos perfiles se estaría ha-
ciendo más hincapié en las actitudes que
en las aptitudes. Es preciso señalar, ade-
más, que estos perfiles podrían estar en
cualquier facultad, sin embargo, el mer-
cado los busca en las facultades de co-
municación ya que el componente bási-
co de los procesos que se desarrollan
desde estos cargos, es la comunicación
(Franco, Pellicer 2014).
Ser una persona versátil, que se
adapte fácilmente a distintos entornos y
que esté abierta a los cambios, es una de
las actitudes que puede ser s útil para
desempeñarse en los medios de hoy en
donde los cambios transcurren vertigi-
nosamente. En el libro Optimismo para
periodistas: claves para entender los nue-
vos medios en la era digital, se recoge lo
que señala que Steve Hermann, editor
de la web de la BBC NEWS, quien mani-
fiesta que los periodistas deben amar” el
c
ambio. “Si no te gusta el cambio vas a
ser una persona muy estresada e infeliz,
porque las cosas cambian muy rápida-
mente, ya sea las herramientas que uti-
lizamos o en la forma en la que el públi-
co se informa” (Franco, Pellicer 2014).
Además, resalta las principales habilida-
des que deben tener los periodistas en
las redacciones de hoy.
1. Velocidad y precisión para organi-
z
ar los pensamientos de forma rá-
pida y precisa.
2. Narración visual para contar histo-
rias usando varios canales de co-
municación.
3. Saber usar los medios y las redes
sociales para recopilar noticias,
averiguar datos, ponerse en con-
tacto con personas y detectar ten-
dencias, acomo para distribuir el
trabajo periodístico.
4. Saber valorar los datos y cómo uti-
lizarlos para contar historias, no
solo con textos, sino a través de
71
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:41 Página 71
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
gráficos y de otros recursos inter-
activos (Franco, Pellicer 2014).
Hoy más que nunca, el periodista
debe ofrecer contenidos con valor agre-
gado, que sobresalgan del resto de in-
formaciones similares que se pueden
encontrar en la web. Debe destacarse en
ello e ir ganando el territorio que ha per-
dido; para esto es fundamental e
l desa -
rrollo de buenas prácticas. “Evitar
convertir nuestras informaciones en
algo previsible, excusándose en “lo que
la audiencia quiere”; evitar la observa-
ción constante de la competencia en
detrimento de la realidad; evitar ser
meros transmisores de la voz de los po-
deres fácticos; ganar el prestigio perdido
con buenas prácticas y entendiendo la
sociedad que nos toca vivir, acomo de
qué fo
rma se ha transformado la profe-
sión. La esencia periodística es la misma.
Los instrumentos y las competencias
han cambiado (Franco, Pellicer, 2014).
Dentro del nuevo perfil se deben
ir incorporando competencias multidis-
ciplinares que abarquen el campo de lo
digital y del periodismo tradicional. En lo
que concierne a lo digital, como primer
requisito se requiere que el periodista
domine el mundo multimedia y en-
tienda las dinámicas de la comunicación
digital. Los conocimientos más técnicos
también son importantes; debe enten-
der de analítica web y algunos principios
básicos de código HTML. Además, debe
saber manejar su identidad digital, cómo
promocionar sus contenidos en la red,
filtrar la información que circula a borbo-
tones, evaluar y verificar las fuentes digi-
tales de valor que va a utilizar en su
re
lato. En ese sentido, el periodista ven-
dría a ser una especie de curador de
contenidos. Es preciso mencionar tam-
bién que es necesario que sepa manejar
las redes sociales, tratar con un público
participativo y gestionar instrumentos
como microbloggins, fuentes RSS, we-
blogs, gestores de imágenes, archivos
compartidos y visualización de datos.
Para facilitar estas tareas, es necesario
que el periodista cuente con una amplia
c
ultura visual y tenga conocimientos de
diseño, programación, edición y co-
nozca sobre el tratamiento de bases de
datos y de nuevos dispositivos móviles
(Franco, Pellicer, 2014).
En lo que respecta a las herramien-
tas clásicas del oficio periodístico, pri-
mero, es importante aclarar que aunque
el periodismo se ha transformado, estas
no han cambiado ya que son el ADN de
la profesión. El olfato periodístico para
detectar dónde puede estar una historia,
l
a curiosidad y persistencia para investi-
gar hasta encontrar lo que se busca, la
sensibilidad para llegar hasta el lado hu-
mano de los hechos y conmover al pú-
blico, la sagacidad y perspicacia para
relacionar los rastros que van dejando
los acontecimientos. A esto se suma la
capacidad de análisis de los contextos y
de lectura de los hechos, el manejo de
fuentes, la contrastación de información;
72
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 72
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Dávila, pp. 57-76
el tener criterio y capacidad de discer-
nimiento para seleccionar la informa-
ción. El atreverse a innovar, a plantear
temas diferentes y a abordarlos desde
múltiples miradas y tener una amplia
cultura. Ser creativo, versátil, crítico, ético,
imparcial, comprometido, actuar siem-
pre con la verdad, ser valiente y amar lo
que se hace,
ante todo.
Cuando empezó el auge de los
medios digitales hace más de diez años,
y a la luz de los cambios producidos en
torno a la producción de contenidos, se
planteaba que el periodista debía ser un
“hombre orquesta”. En otras palabras,
debía conocer un poco de todo y fusio-
nar eficientemente sus capacidades de
recolección, procesamiento y redacción
de información con el manejo de herra-
mientas digi
tales para elaborar conteni-
dos multimediales y multiplataforma; ya
no solo debía saber desarrollar un texto
de alta calidad, con valor periodístico,
sino también, tomar fotografías, grabar
videos y editar audios, entre otras tareas.
Aunque, actualmente, esta reali-
dad no ha cambiado, hoy se plantea la
especialización del periodista. En estos
días, el campo del conocimiento es tan
amplio que es posible prepararse en un
área específica para rendir con mayor
eficiencia en la esfera laboral. Es así que
fruto de la fusión de saberes tecnológi-
cos y del oficio periodístico han nacido
varios puestos de trabajo en las redac-
ciones, además de los que ya existían
desde algunos años como los comunity
manager y analistas de tráfico. Algunos
de estos son:
– Especialista en narrativas digitales:
es el encargado de pensar y
desa -
rrollar nuevas maneras de contar
historias, sobre todo, centradas en
el campo visual.
Periodista multimedia: es el respon-
sable de crear piezas audiovisuales
y de las posibilidades interactivas
del video y la fotografía.
Equipo de tabletas y celulares: in-
tegrado por un trío de funciones
en el que se une un editor, un di-
señador y un programador. Son
los encargados de hacer piezas
para estos dispositivos o adaptar
los contenidos que ya están pro-
d
ucidos para estos soportes.
Periodista de datos: es una persona
capaz de encontrar historias den-
tro de las grandes bases de datos.
En seguimiento de la clasificación
que se presenta en el libro Optimismo
para periodistas: claves para entender los
nuevos medios de comunicación en la era
digital, basado en lo que señala la perio-
dista Lina María Aguirre Jaramillo, en la
revista Capcalera, del Colegio de Perio-
distas de Catalunya, otros cargos presen-
tes en varios medios internacionales
s
on: estratega de redes sociales, optimi-
zador de titulares, agregador de medios
sociales, especialista en presentaciones
digitales, curador de contenidos, reali-
73
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 73
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
zadores y controladores virales. Estos pe-
riodistas son los encargados de crear y
difundir los contenidos de una manera
más efectiva en las redes sociales, ges-
tionar los grandes archivos digitales,
analizar datos, filtrar información, en de-
finitiva, ser capaces de contar buenas
historias interconectando contenidos y
tecnologí
a (Franco, Pellicer, 2014).
Otro campo que se abre para el
periodista actual es el del emprendi-
miento. La crisis que enfrenta el sector y
que fue analizada en puntos anteriores,
ha llevado a que muchos periodistas
emprendan su propio proyecto. El am-
plio campo digital ha desplegado un
abanico de posibilidades en torno a la
comunicación y al periodismo; proyec-
tos creativos e innovadores a los que se
les conoce como medios alternativos,
los mismos que intentan recoger todo
aquello que no está presente en los me-
dios tradicionales y que se plantean
c
omo una salida a la crisis que viven las
empresas informativas. Tomando en
cuenta lo dicho, el periodista actual tam-
bién debería fortalecer sus habilidades
de emprendedor y desprenderse de la
idea que las plazas de trabajo están, so-
lamente, en los medios tradicionales.
cadas atrás era imposible que
alguien, totalmente independizado de
los grandes monopolios mediáticos, pu-
diese tener un medio de comunicación,
una voz periodística propia más allá del
medio, sin embargo, hoy sí es posible.
Antes el medio era la marca, ahora lo es
el periodista. Ese es, precisamente, uno
de los retos para los que deben estar for-
mados los periodistas actualmente, para
trabajar alejados de las estructuras tradi-
c
ionales y convertirse en una marca de
calidad informativa e independencia. “En
la actualidad ya no existe claramente el
binomio medio de comunicación-perio-
dista. La crisis arranca a muchos perio-
distas de las redacciones. En otros casos,
muchos profesionales entienden que
trabajar para un medio de masas no es
sinónimo ni de estabilidad ni de exce-
lencia (Franco,
Pellicer, 2014).
La crisis que atraviesan las empre-
sas informativas y que ha afectado a los
periodistas es innegable; la profesión
está en crisis. Para muchos esta situación
está limitando el campo de acción de los
periodistas e, incluso, está poniendo en
duda el sentido de la profesión; sin em-
bargo, ocurre todo lo contrario. Ahora
más que nunca las posibilidades para los
periodistas y comunicadores se han am-
p
liado, la radio, la prensa, la televisión y
las empresas ya no son el único lugar en
los que pueden desempañarse. Desde
los espacios comunitarios hasta los más
avanzados proyectos transmedia nece-
sitan periodistas y/o comunicadores. La
clave para enfrentar estos nuevos esce-
narios está en la formación, en la cons-
trucción de un nuevo perfil multidisci-
plinario que integre los conocimientos y
herramientas clásicas de la profesión
con las nuevas tecnologías. La forma-
74
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 74
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Dávila, pp. 57-76
75
CONCLUSIONES
Las empresas informativas se en-
cuentran, permanentemente, replan -
tean do su modelo de negocio. Las
estrategias que se planifican son solo de
mediano plazo, ya que no se pueden
proyectar al futuro, debido a que el mer-
cado de la información es muy cam-
biante. El dinamismo del entorno digital
ha hecho replantear no solo la forma de
producir los contenidos, sino también,
las formas de monetizarlos.
Los planes de estudio de las uni-
ver
sidades deberían estar alineados con
lo que demanda el mercado laboral. Ac-
tualmente, existe una brecha entre la
academia y las empresas que no per-
mite que se puedan generar los perfiles
que se requieren hoy: más amplios, ver-
sátiles y que combinen varias áreas de la
profesión e, incluso, de otras. La forma-
ción ya no debería plantearse desde el
trinomio prensa, radio, televisión, sino
desde una perspectiva global que inte-
gre múltiples saberes relacionados con
la comunicación, en la que no se pierda
de vista al emprendimiento.
El nuevo perfil del periodista no
solo debería contemplar conocimientos
en torno a distintas áreas, sino también,
integrar herramientas relacionadas al
ámbito personal, life skills, que son fun-
damentales para el oficio periodístico.
En un entono que se transforma cada
día, no es suficiente requer
ir un profesio-
nal con unas aptitudes específicas, sino
también, con unas actitudes que le per-
mitan relacionarse adecuadamente en
espacios cambiantes y complejos.
La esencia del periodismo no ha
cambiado, son las herramientas las que
se han transformado. Eso significa que
las prácticas tradicionales del oficio si-
guen vigentes y continúan siendo la
base de cualquier trabajo periostico,
i
ndependientemente del canal a través
del que circulen los contenidos.
ción basada en el trinomio prensa, radio
y televisión hoy resulta insuficiente para
abarcar todos los conocimientos y sabe-
res que circundan el ámbito de la infor-
mación y la comunicación. Es preciso
pensar en un perfil más global, más in-
tegrador, que combine áreas del cono-
cimiento que sirvan para formar
profesionales que respondan a las v
er-
daderas necesidades de las sociedades
de hoy, cambiantes, complejas, hiperin-
formadas pero poco formadas, y que
ante todo, comprendan que aunque los
años pasen y los procesos se transfor-
men, la esencia de la vida no ha cam-
biado, como tampoco la esencia del
periodismo. Los periodistas seguirán
siendo periodistas. Punto.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 75
LA CRISIS DE LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
REPLANTEA EL PERFIL DEL PERIODISTA ACTUAL
BIBLIOGRAFÍA
Franco Marta, Pellicer Miquel (2014).
Optimismo para periodistas: claves para enten-
der los nuevos medios de comunicación en la
era digital. Barcelona. Editorial UOC.
Noguera José Manuel, Martínez Josep,
Grandío María del Mar (2011). Redes sociales
para estudiantes de comunicación: 50 ideas
para comprender el escenario online. Barce-
lona. Editorial UOC.
Canavilhas Joao (2012). Contenidos
periodísticos en un ecosistema líquido: entre
l
a convergencia y divergencia. En Irigay Fer-
nando, Dardo Ceballos, Matías Manna (Ed.)
Webperiodismo en un ecosistema líquido (pp.
11-22). Rosario: Laborde Libros Editor.
Tuñez, M., Martínez, Y., Aben, P. (2010).
Nuevos entornos, nuevas demandas, nuevos
periodistas http://revistas.ucm.es/index.php
/ESMP/article/view/
ESMP1010110079A/11358
Punín, M.I., Martínez, A. (2013). La pro-
fesionalización periodística en Ecuador: ¿la ex-
periencia de las calles o el conocimiento de las
aulas? http://revistas.ucm.es/index.php/
ESMP/article/viewFile/42535/40444
Punín, M.I. (2012). Los estudios de comu-
nicación social/periodismo en el Ecuador. Una
visión crítica al rol de la universidad y la acade-
mia http://www.razonypalabra.org.mx
/N/N79/V79/66_Punin_V79.pdf
El desempleo en e
l Ecuador. En sección
Economía del portal Periodismo Ecuador
http://periodismoecuador.com/2016/01
/19/ecuador-registra-un-desempleo-de-477-
en-diciembre-de-2015/
El auge de los medios nativos digitales
en Ecuador. En sección Sociedad del portal
PlanV http://www.planv.com.ec/historias/so-
ciedad/el-auge-medios-nativos-digitales-
ecuador
76
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 76
ECONOMÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 77
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 78
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES
DE EUROPA DEL ESTE: BULGARIA,
ESLOVAQUIA, HUNGRÍA,
POLONIA, REPÚBLICA CHECA
Y RUMANÍA,
MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA
ECUADOR’S TRADE PERSPECTIVES WITH
EASTERN EUROPE COUNTRIES: BULGARIA,
HUNGARY, POLAND, CZECH REPUBLIC AND
ROMANIA, MEMBERS OF THE EUROPEAN UNION
Halina Lyko Marczak
AnÍbal Robayo Lemarié
María Belén Wong
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 15 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 79
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 80
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
81
RESUMEN
El presente artículo pretende esta-
blecer las perspectivas comerciales del
Ecuador con los países de Europa del
Este: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polo-
nia, República Checa y Rumanía, miem-
bros de la Unión Europea; en función del
análisis previo de la estructura del comer-
cio exterior del Ecuador y de los citados
países en el periodo 2007-2014, investi-
gación en la que participó activamente
la Ing. María Belén Wong Flores en su Tra-
bajo de Titulación de la Facultad de Cien-
cias Administrativas y Contables de la
Pontificia Universidad Católica del Ecua-
dor.
Este Trabajo de Titulación, a su vez,
fue parte de la Investigación intitulada:
“Fomento de las exportaciones ecuato-
rianas de productos de emprendimien-
tos populares y solidarios hacia países de
Europa del Este, integrantes de la Unión
E
uropea, el pro
yecto de investigación
que fue financiado por la PUCE –Convo-
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES
DE EUROPA DEL ESTE: BULGARIA,
ESLOVAQUIA, HUNGRÍA, POLONIA,
REPÚBLICA CHECA Y RUMANÍA,
MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA
Halina Lyko Marczak
1
Aníbal Robayo Lemarié
2
María Belén Wong
3
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Quito, Ecuador
(HLYKOM@puce.edu.ec).
2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Quito, Ecuador
(NAROBAYO@puce.edu.ec).
3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Quito, Ecuador
(MABELENWONG@hotmail.com).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 81
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
catoria 2015– y fue realizado por un
equipo de los Investigadores de la PUCE,
bajo la Dirección de la Master Halina Lyko
Marczak.
La metodología aplicada en este
trabajo es de tipo cuantitativo y cualita-
tivo. Se incluyeron tanto fuentes prima-
rias como secundarias, y técnicas como
la observación, entrevista, análisis de los
indicadores económicos publicados por
el Banco Central del Ecuador en el pe-
riodo 2007-2014; Acuerdos Comerciales
del periodo analizado; asimismo, se revi -
publicaciones, artículos y revistas rela-
cionadas. Además, se recopiy se anali-
la normativa oficial aplicable y vigente
en el per
iodo, emitida por los Ministerios
de Comercio Exterior, Relaciones Exte-
riores y Movilidad Humana, entre otras
instituciones.
En cuanto a los resultados obteni-
dos, se demostró que la economía ecua-
toriana es complementaria con cada una
de las economías de estos países de Eu-
ropa del Este, y que todavía el volumen
del comercio exterior entre el Ecuador y
los países mencionados, es realmente in-
cipiente, por lo que se determique
existen enormes perspectivas de mejo-
ramiento y diversificación del intercam-
bio comercial entre el Ecuador y los
citados países.
Palabras clave: Ecuador, Unn Europea,
Eu
ropa de Este, Intercambio Comercial,
Perspectivas de Comercio Exterior, Diver-
sificación de Mercados, Complementa-
riedad.
ABSTRACT
This article aims to establish Ecuadors
trade perspectives with Eastern Europe
countries: Bulgaria, Slovakia, Hungary,
Poland, Czech Republic and Romania,
members of the European Union; based
on the preliminary analysis of Ecuadors
foreign trade structure and those coun-
tries during the 2007-2014 period; the
analysis was done by María Belén Wong
Flores (Eng.) in her degree work for the
School of Accounting and Administrative
Sciences at Catholic University of
Ecuador.
This work was part of the research
entitled: "Promotion of Ecuadorian ex-
ports of popular and solidary enterprises
to Eastern Europe countries, members of
the European Union." The research proj-
ect was financed by Catholic University,
and was conducted b
y a team of re-
searchers from this institution, under the
direction of Master Halina Lyko Marczak.
The methodology used in this
study is quantitative and qualitative, both
primary and secondary sources were
used such as: observation, interview,
analysis of economic indicators published
by the Central Bank of Ecuador during the
2
007-2014 period; trade agreements of
82
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 82
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
83
the reviewed period; besides, publica-
tions, articles and related magazines
were revised. In addition, the current and
applicable official regulations of the pe-
riod, issued by the Foreign Trade, Foreign
Affairs and Human Mobility Ministry,
among others were analyzed.
The results obtained showed that
the Ecuadorian economy is complemen-
tary to each of the economies of these
countries in Eastern Europe, and that for-
eign trade volume between Ecuador and
those countries is emerging, these find-
ings determined that there are huge
pers pectives to improve and diversify
trade.
Key words: Ecuador, European Union,
Eastern Europe, Commercial Exchange,
Foreign Trade Perspectives, Market Diver-
sification, Complementarity
INTRODUCCIÓN
Para alcanzar el objetivo de esta-
blecer las perspectivas comerciales del
Ecuador con los países de E
uropa del
Este: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polo-
nia, República Checa y Rumanía, miem-
bros de la Unión Europea, se analiel
entorno económico nacional e interna-
cional, lo que permitió identificar las op-
ciones y, asimismo, proyectar la potencial
expansión y buen posicionamiento de
las exportaciones ecuatorianas en el
mercado internacional, especialmente
en los países de Europa del Este, miem-
bros de la Unión Europea; como tambn
permitió la generación de las propuestas
de emprendimiento e investigación para
mejorar y/o ampliar acuerdos comercia-
les que respondan a los ac
tuales desaos
de eficiencia, globalización, innovación y
responsabilidad social.
Si bien el Ecuador exporta muchos
productos no petroleros como el ba-
nano, café, cacao, piña, maracuyá, bró-
coli, flores, camarones, ciertos productos
industrializados, entre otros; estos rubros
en su conjunto no tienen el mismo peso
que el petróleo.
El Ecuador ha concentrado en
buena parte sus exportaciones de pro-
ductos no petroleros en mercados co-
rrespondientes a América y E
uropa
Occidental; lo mismo ha sucedido a nivel
de sus importaciones; es decir, de los
mercados y proveedores que los llamarí-
amos tradicionales.
Se debe señalar que hay un poten-
cial mercado en los países emergentes
de Europa del Este que tenían, después
de la II guerra mundial y por aproxima-
damente cinco décadas, una economía,
que fue relativamente restringida al co-
mercio exterior. Estos países, en la última
década, se han abierto mucho al inter-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 83
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
848484
cambio comercial; sin embargo, el Ecua-
dor tiene muy pocas relaciones comer-
ciales y diplomáticas con dichos países,
y eso se evidencia en que los mismos ni
siquiera tienen Embajadas en el Ecuador
y solamente cuentan con consulados
honoríficos.
Varios de los países considerados
en el presente análisis formaron parte
del bloque socialista liderado por la
URSS (Unión de Reblicas Socialistas
Soviéticas). E
ste bloque se constituyó al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, y su
disolución fue a raíz de la caída del
Muro del Berlín en noviembre de 1989.
Característica principal de estos países
consiste en que sus economías fueron
centralmente planificadas, tenían co-
mercio exterior muy restringido hacia
los países capitalistas; se puede decir
que no existía libre mercado.
Actualmente, sus economías se
orientan hacia el libre mercado ya que
s
on de perspectiva capitalista. Estos seis
países forman parte de la OTAN y de la
Unión Europea.
A continuación, se muestra algu-
nas breves referencias productivas y co-
merciales de los mismos:
Bulgaria es miembro de la Unión
Europea desde el primero de enero de
2007. La economía lgara es un mer-
cado abierto al sector privado y se carac-
teriza por una estabilidad política y
eco-
nómica. Bulgaria es reconocida a nivel
mundial por la excelente calidad de de-
rivados lácteos como el yogur, así como
de productos elaborados con aceite de
rosa, vinos y licores.
Hungría es un país que pudo
afrontar la caída del bloque mejor que el
resto de los países que tean sistema
político-económico comunista en Eu-
ropa del Este. Forma parte de la Unión
Europea desde el año 2004. Las exporta-
c
iones de este país se centran en tecno-
logía como telecomunicaciones, pro-
ductos eléctricos y partes de vehículos.
Las importaciones de este país son gas
natural en estado gaseoso y circuitos in-
tegrados.
Polonia ingresa a formar parte de
la Unión Europea en el 2004. Las impor-
taciones principales de Polonia son el
trigo, granos, aceite vegetal y alimentos
de proteína, y las exportaciones en su
mayoría son dulces, frutas manufactura-
d
as, verduras y productos lácteos.
En cuanto a la ex Checoslovaquia
debemos señalar que el 1 de enero de
1993 se dividió en 2 países: República
Checa y Eslovaquia.
República Checa es miembro de
la Unión Europea desde el 2004. Su prin-
cipal mercado es Alemania, sus exporta-
ciones en su mayoa son productos
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 84
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
85
industriales, unidades de procesamiento
y automóviles y el rubro de importación
más importante es el aceite de crudo de
petróleo y de mineral bituminoso.
Eslovaquia se integra a la Unión
Europea en el 2004 y adopta al euro
como su moneda en el año 2009. La
principal industria es la automotriz, por
lo que su economía se basa en la pro-
ducción de automóviles y de sus com-
ponentes, los que representan un tercio
de sus exportaciones. El rubro de impor-
t
aciones principalmente consiste en las
máquinas, aparatos y material eléctrico,
sus partes y aparatos de grabación.
A partir del 2007, Rumanía forma
parte de la Unión Europea. Es un país
que se dedica a la producción y expor-
tación de productos agrícolas, especial-
mente a los mercados de Alemania e
Italia. Importa fundamentalmente acei-
tes crudos de petróleo o de mineral,
c
omo también el gas natural en estado
gaseoso.
Considerando que los seis países
de Europa del Este son miembros de la
Unión Europea, creemos necesario
hacer una vinculación con el SGP y sus
proyecciones hasta en la actualidad, a fin
de relievar las derivaciones de este be-
neficio que es vinculante para todo el
bloque y que por muchos años ha sido
aprovechado por el Ecuador para el in-
greso de gran cantidad de productos a
Europa en condiciones de mayor com-
petitividad; situación que ha determi-
nado que la UE se convierta en el
segundo socio comercial del Ecuador y
en el primero en cuanto a la demanda
de productos no petroleros.
Sistema Generalizado de Preferen-
cias de la Unión Europea
El Ecuador fue beneficiario del Sis-
tema Generalizado de Preferencias Aran-
celarias (Plus) con la Unión Europea
desde el año 2005, y a partir de esta
fecha el país ha registrado un incre-
mento importante de sus relaciones co-
merciales con este bloque. La Unión
Europea otorga preferencias arancelarias
en el marco del Sistema Generalizado de
Preferencias (SGP Plus) a los países en
vías de desarrollo. Debido a que el Ecua-
dor fue calificado como país de renta
media alta por el Banco Mundial durante,
3 años consecutivos dejó de ser benefi-
ciario del SGP-Plus a partir del 2015; sin
embargo, el 18 de diciembre del 2014 el
Parlamento y el Consejo de la Unión Eu-
ropea emitieron el Reglamento 1384/
2014, a través del cual la UE se compro-
m
ete a mantener las preferencias aran-
celarias hasta el 31 de diciembre de 2016.
Acuerdo Comercial entre Ecuador y
Unión Europea
Debemos destacar que el Ecuador
negoció con la Unión Europea un
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 85
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
Acuerdo Comercial que permitirá la libe-
ralización paulatina del comercio bilate-
ral conforme a las condiciones
establecidas. La negociación de este
Acuerdo concluyó el 17 de julio de 2014,
pero es necesario atravesar un proceso
interno en la Unión Europea para la
aprobación del mismo. Este proceso re-
querirá también, a su debido tiempo,
el
análisis y aprobación de los textos nego-
ciados, tanto por parte del Parlamento
Europeo como de la Asamblea Nacional
del Ecuador. Solo una vez que se cuente
con su aprobacn, el Acuerdo podrá en-
trar en vigencia.
Los países Bulgaria, Eslovaquia,
Hungría, Polonia, República Checa y Ru-
manía por ser miembros de la Unión Eu-
ropea se rigen bajo las leyes y normas
del comercio exterior establecidas den-
tro del bloque de la Unión Europea, por
lo que al firmar el Acuerdo Comercial
entre Ecuador y Unión Europea, en el fu-
turo también se nos abrirán mayores po-
sibilidades de dinamizar el comercio
exterior con estos países de Europa del
Este que son tan atractivos para nos-
otros dentro de la perspectiva de diver-
sificación de mercados.
MARCO TEÓRICO
El sustento teórico de nuestra in-
vestigación es b
astante
amplio; sin em-
bargo, queremos mencionar algunas
teorías que fueron referentes para el pre-
sente trabajo:
Teoría Mercantilista: destaca la
importancia de la intervención del
gobierno quien promueve las ex-
portaciones y/o restringe o limita
las importaciones con el fin de
mantener siempre una balanza
comercial positiva.
Teoría de Ventaja Absoluta de
Adam Smith: propone la liberali-
zación del comercio exterior y de-
termique al producir un bien de
manera más eficiente que otro ps
se lo debe exportar, mientras que
el bien que se produce de manera
menos eficiente se lo debe impor-
tar.
Teoría de Ventaja Comparativa
de David Ricardo: establece que
el país que tiene desventaja abso-
luta en sus 2 bienes, debe especia-
lizarse en la producción del bien
en el que tiene menor desventaja
absoluta ya que en ese tend
ventaja comparativa; en conse-
cuencia, deberá exportar el bien en
el que tiene ventaja comparativa e
importar el bien en el que tiene
desventaja comparativa o que se
produce con mayor desventaja ab-
soluta.
86
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 86
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
Teoría Heckscher-Ohlin: esta-
blece que el país debe exportar el
bien que para producirse utiliza en
forma intensiva los factores de
produccn que en ese país son
abundantes, por lo cual son bara-
tos. Mientras que se debe importar
el bien que para producirse se uti-
liza de forma intensiva los factores
de producción que en ese ps son
e
scasos, por lo que son caros.
• Teoa de la Dependencia de
Prebisch: exhorta a los países en
vías de desarrollo a implementar
políticas que permitan generar
productos con mayor valor agre-
gado, a sustituir paulatinamente
importaciones y, asimismo, aplicar
estrategias o medidas de protec-
ción como aranceles y cuotas que
permitan amparar la producción
nacional.
METODOLOGÍA
En la presente investigación se uti-
lizó, en primera instancia, el estudio ex-
ploratorio con el fin de conocer más
sobre el tema y contar con una visn
g
eneral sobre la situación del comercio
exterior y las relaciones comerciales
entre Ecuador y los países de Europa del
Este en el periodo de estudio.
Una vez obtenido el conocimiento
general, se utilizó el estudio descriptivo
para comprobar e identificar la asocia-
ción entre las variables que intervienen
en el estudio como tipo de producto,
precio, calidad, volumen, destinatario
para así determinar su incidencia en las
i
mportaciones y exportaciones ecuato-
rianas. Este análisis permitió determinar
las perspectivas del comercio exterior
ecuatoriano y acuerdos comerciales con
los mercados de Bulgaria, Eslovaquia,
Hungría, Polonia, República Checa y Ru-
manía.
En el desarrollo d
e la presente in-
vestigación se utilizó la fuente primaria
de obtención de la información, que es
la Entrevista, la cual fue aplicada a los
funcionarios blicos que trabajan en
los Ministerios de Comercio Exterior, Re-
laciones Exteriores y Movilidad Humana.
Fue necesario tambn recurrir a
otro tipo de fuentes que son de fácil ac-
ceso y proporcionan información que se
constituye en el punto de partida para
el desarrollo de la in
vestigación. Estas
fuentes fueron:
Resoluciones aplicables emitidas
por el Ministerio de Comercio Ex-
terior.
Acuerdos comerciales entre Ecua-
dor y los países de Europa del Este.
Boletines emitidos por el Banco
Central del Ecuador.
Libros, revistas periódicos, enciclo-
87
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 87
88
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
pedias, estudios anteriores y traba-
jos de titulación que proporcionen
información que aporte o contri-
buya al tema de estudio.
Estadísticas obtenidas de Trade
Map (Centro de Comercio Interna-
cional).
Estadísticas del Banco Mundial y
Estadísticas e información de la le-
gislación de la Unión Europea.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación, se muestran los
principales resultados de nuestra inves-
tigación:
B
alanza comercial bilateral Ecuador-Bulgaria
Tabla n.º 1. Balanza Comercial Ecuador-Bulgaria
(en miles de dólares americanos)
Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Acumulado
2007-2014
Exportaciones 2941 2188 4073 5346 3589 11 236 10 021 12 994 52 388
Importaciones 478 792 468 1221 10 640 1449 2 797 2977 20 822
Balanza
Comercial 2463 1396 3605 4125 -7051 9787 7224 10 017 31 566
Fuente: Trade Map.
Elaboración: Halina Lyko/Aníbal Robayo/María Belén Wong
De los ocho años analizados, siete
presentaron un superávit para Ecuador
y solamente en el año 2011 el saldo co-
mercial para Ecuador fue negativo. Cabe
señalar que el comportamiento de la ba-
lanza comercial a lo largo de los ocho
años de análisis fue irregular. Ecuador
por concepto de exportaciones totalizó
52 millones 388 mil dólares, mientras
que sus importaciones alcanzaron 20
millones 822 mil dólares, por lo que el
saldo comercial con Bulgaria para Ecua-
dor fue positivo y sumó 31 millones 566
mil dólares de superávit.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 88
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
Balanza comercial bilateral Ecuador-Eslovaquia
Tabla n.º 2. Balanza Comercial Ecuador-Eslovaquia
(en miles de dólares americanos)
Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Acumulado
2007-2014
Exportaciones 3341 181 296 2233 3535 3329 678 106 13 699
Importaciones 172 754 178 980 5049 568 3263 3459 14 423
Balanza
Comercial
3169 -573 118 1253 -1514 2761 -2585 -3353 -724
Fuente: Trade Map.-
Elaboración: Halina Lyko/Aníbal Robayo/María Belén Wo
ng
Los saldos comerciales para Ecua-
dor en los cuatro años fueron negativos
y en otros cuatro años positivos. El 2014
fue el año con mayor déficit comercial
para Ecuador alcanzando 3 millones 353
mil lares de ficit, mientras que el
año 2007 fue el o que registró una ba-
lanza comercial positiva, más alta, para
Ecuador con 3 millones 169 mil dólares.
Ecuador por concepto de exporta-
ciones a Eslovaquia totalizó 13 millones
699 mil dólares, mientras que sus im-
portaciones alcanzaron 14 millones 423
mil dólares, por lo que el saldo comercial
con Eslovaquia para Ecuador fue nega-
tivo y sumó 724 mil dólares EE.UU de dé-
ficit.
89
Balanza comercial bilateral Ecuador-Hungría
Tabla n.º 3. Balanza Comercial Ecuador-Hungría
(en miles de dólares americanos)
Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Acumulado
2007-2014
Exportaciones 47 110 66 145 372 391 765 882 2778
Importaciones 1059 369 747 1193 6534 2827 7193 14 008 33 930
Balanza
Comercial
-1012 -259 -681 -1048 -6162 -2436 -6428 -13 126 -31 152
Fuente: Trade Map.
Elaboración: Halina Lyko/Aníbal Robayo/María Belén Wo
ng.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 89
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
Balanza comercial bilateral Ecuador-Polonia
Tabla n.º 4. Balanza Comercial Ecuador-Polonia
(en miles de dólares americanos)
Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Acumulado
2007-2014
Exportaciones 24 174 36 394 41 041 58 178 56 612 70 990 90 964 68 556 446 909
Importaciones 6082 7911 4195 11 276 13 382 12 785 14 631 15 556 85 818
Balanza
Comercial
18 092 28 483 36 846 46 902 43 230 58 205 76 333 53 000 361 091
Fuente: Trade Map
Elaboración: Halina Lyko/Aníbal Robayo/María Belén Wong
Conforme podemos apreciar, los
saldos comerciales en todos los años
analizados fueron negativos para Ecua-
dor. El 2008 fue el año con menor déficit
comercial alcanzando solo 259 mil dó-
lares, mientras que el o 2011 fue el año
que registró el mayor déficit con 13 mi-
llones 126 mil dólares. A partir del año
2008 el saldo comercial fue cada año más
deficitario para Ecuador, exceptuando el
2012 que evidenció una mejora.
Ecuador por concepto de exporta-
c
iones a Hungría totalizó 2 millones 778
mil dólares, mientras que sus importa-
ciones alcanzaron 33 millones 930 mil
dólares, por lo que el saldo comercial
con Hungría para Ecuador fue negativo
y sumó 31 millones 152 mil dólares de
déficit.
En los años analizados, los saldos
de la balanza fueron positivos para Ecua-
d
or. El 2007 fue el año con menor supe-
rávit alcanzando 18 millones 92 mil
dólares, mientras que el año 2013 fue el
mejor año ya que evidenció un saldo co-
mercial positivo de 76 millones 333 mil
dólares.
Ecuador por concepto de exporta-
ciones a Polonia totalizó 446 millones
909 mil dólares, mientras que sus im-
portaciones alcanzaron 85 millones 818
mil dólares, por lo que el saldo comercial
c
on Polonia para Ecuador fue positivo y
sumó 361 millones 91 mil dólares de su-
perávit.
90
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 90
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
Balanza comercial bilateral Ecuador-República Checa
Tabla n.º 5. Balanza Comercial Ecuador-República Checa
(en miles de dólares americanos)
Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Acumulado
2007-2014
Exportaciones 575 446 702 539 881 2182 2546 5181 13 052
Importaciones 3757 4460 1679 3873 16 266 3 716 20 584 17 306 71 641
Balanza
Comercial
-3182 -4014 -977 -3334 -15 385 -1534 -18 038 -12 125 -58 589
Fuente: Trade Map
Elaboración: H
alina Lyko/Aníbal Robayo/María Belén Wong
Del cuadro precedente se deriva
que los saldos comerciales en todos los
años analizados fueron negativos para
Ecuador. En el año 2009, el ficit comer-
cial fue menor alcanzando 977 mil dó-
lares y el 2013 fue el año que registró el
déficit mayor con 18 millones 38 mil dó-
lares. El comportamiento de la balanza
comercial entre Ecuador y Republica
Checa presentó importantes irregulari-
d
ades, ha sido fluctuante y no ha tenido
un comportamiento estable.
Ecuador por concepto de exporta-
ciones a República Checa totali13 mi-
llones 52 mil dólares, mientras que sus
importaciones alcanzaron 71 millones
641 mil dólares, por lo que el saldo co-
mercial con Republica Checa para Ecua-
dor fue muy negativo y sumó 58
millones 589 mil dólares de déficit.
91
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 91
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
Balanza comercial bilateral Ecuador-Rumanía
Tabla n.º 6. Balanza Comercial Ecuador-Rumanía
(en miles de dólares americanos)
Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Acumulado
2007-2014
Exportaciones 482 2682 8393 10 702 2392 3221 3622 5566 37 060
Importaciones 866 1134 10 371 20 249 11 821 27 642 35 551 67 736 175 370
Balanza
Comercial
-384 1548 -1978 -9547 -9429 -24 421 -31 929 -62 170 -138 310
Fuente: Trade Map
Elaboración: Halina Ly
ko/Aníbal Robayo/María Belén Wong
En el período analizado, los saldos
de la balanza comercial entre Ecuador y
Rumanía fueron negativos exceptuando
el año 2008 que experimentó un supe-
rávit de 1 millón 548 mil dólares. El año
2007, fue el año con menor déficit alcan-
zando 384 mil dólares de déficit, mien-
tras que el año 2014 fue el peor año en
cuanto al saldo de la balanza comercial
bilateral para Ecuador, ya que en este
año se totalizaron 62 millones 170 mil
d
ólares de déficit.
Ecuador por concepto de exporta-
ciones a Rumanía totalizó 37,060 mil dó-
lares EE.UU., mientras que sus importa-
ciones alcanzaron 175,370 miles de dó-
lares EE.UU, por lo que el saldo comercial
con Rumanía para Ecuador fue muy ne-
gativo y sumó 138,310 mil lares EE.UU.
de déficit.
A continuación, se resalta el com-
portamiento
y la proyección para los si-
guientes tres años (2015, 2016 y 2017)
de los productos más importantes de las
exportaciones ecuatorianas hacia cada
uno de estos 6 países de Europa del Este,
miembros de la Unión Europea.
92
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 92
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
Proyecciones de las exportaciones ecuatorianas hacia Bulgaria
Proyección (miles de USD)
Producto 1 Capítulo
Y (2015) Y (2016) Y (2017)
Frutos comestibles, cortezas
de agrios o de melones
08 12 009 13 420 14 832
Se identifican como los más im-
portantes productos exportados por
Ecuador hacia Bulgaria los siguientes:
frutos comestibles, cortezas de agrios o de
melones, los cuales muestran la tenden-
cia de crecimiento muy pronunciada, es-
pecialmente en los últimos tres años de
análisis.
Otras exportaciones ecuatorianas,
de menor volumen, hacia el mercado de
Bulgaria son: plantas vivas y productos
de la floricultura; preparados de legum-
bres, hortalizas, frutos o de otras partes
de plantas; pescados y crustáceos mo-
luscos y otros invertebrados acuáticos,
también cacao, entre otros.
93
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 93
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
Proyecciones de las exportaciones ecuatorianas hacia Eslovaquia
Proyección (miles de USD)
Producto 1 Capítulo
Y (2015) Y (2016) Y (2017)
Plantas vivas y productos
de la floricultura
06 4101 4852 5603
Los productos más importantes
de las exportaciones ecuatorianas hacia
Eslovaquia son: plantas vivas y productos
de la floricultura. En el análisis, original-
mente, se observó que el coeficiente de
determinación obtenido sin aislar dato
alguno fue bajo, por lo que se decidió
a
islar los dos datos atípicos. Después de
aislar los datos de los años 2013 y 2014,
el resultado obtenido del coeficiente de
determinación permitió realizar una pro-
yección confiable y válida sobre el com-
portamiento del producto. Se evidencia
que en los años 2010, 2011 y 2012 se ex-
perimentó un crecimiento mayor de las
exportaciones ecuatorianas del pro-
ducto: plantas vivas y productos de la
f
loricultura.
Otras exportaciones ecuatorianas,
de menor volumen, hacia el mercado de
Eslovaquia son preparaciones de carne,
de pescado o de crustáceos y de molus-
cos; combustibles minerales, aceites mi-
nerales y productos de su destilación; los
azúcares y artículos de confitería, como
también los productos de origen animal,
entre otros.
94
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 94
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
Proyecciones de las exportaciones ecuatorianas hacia Hungría
Proyección (miles de USD)
Producto 1 Capítulo
Y (2015) Y (2016) Y (2017)
Plantas vivas y productos
de la floricultura
06 722 826 931
Los productos más importantes
de las exportaciones ecuatorianas hacia
Hungría son: plantas vivas y productos de
la floricultura. Cabe señalar que el resul-
tado obtenido en el alisis del coefi-
ciente de determinación permitió reali-
zar una proyección confiable y válida
sobre el comportamiento del producto,
por lo que no fue necesario aislar ningún
dato. Se evidencia que en los últimos
cuatro os las exportaciones ecuatoria-
nas del producto: plantas vivas y pro-
ductos de la floricultura experimentaron
u
n crecimiento mayor que en años an-
teriores.
Con relación a los restantes pro-
ductos de exportacn del Ecuador a
Hungría podemos anotar que, en cuan -
to al monto total de exportación, fueron
muy insignificantes, por lo que no fue
viable realizar la proyeccn para años
posteriores debido a que la mayoría d
e
datos registrados para el periodo 2007-
2014 fueron cero. Solamente podemos
mencionar que estos productos fueron
las preparaciones de carne, pescado o
crustáceos, moluscos; azúcares y artícu-
los de confitería; frutos comestibles, cor-
tezas de agrios o de melones.
95
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 95
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
Proyecciones de las exportaciones ecuatorianas hacia Polonia
Proyección (miles de USD)
Producto 1 Capítulo
Y (2015) Y (2016) Y (2017)
Preparaciones alimenticias
diversas
21 62 877 68 458 74 038
Los productos más significativos
de las exportaciones ecuatorianas hacia
Polonia son preparaciones alimenticias di-
versas. El resultado obtenido del coefi-
ciente de determinación permitió
realizar una proyección confiable y vá-
lida sobre el comportamiento del pro-
ducto, por lo que no fue necesario aislar
ningún dato. Se evidencia que en los úl-
timos cuatro años las exportaciones del
producto: preparaciones alimenticias di-
versas, experimentó un crecimiento
m
ayor que en años anteriores.
Otras exportaciones ecuatorianas,
de menor volumen, hacia el mercado de
Polonia son frutos comestibles, cortezas
de agrios o de melones; tabaco y suce-
dáneos del tabaco elaborados; la prepa-
ración de legumbres, hortalizas, frutos o
de otras partes de plantas y, además
azúcares y productos de confitería, entre
otros.
96
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 96
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
Proyecciones de las exportaciones ecuatorianas hacia la República Checa
Proyección (miles de USD)
Producto 1 Capítulo
Y (2015) Y (2016) Y (2017)
Preparaciones de carne,
de pescado o de crustáceos 16 2225 2537 2848
y de moluscos.
Los productos s representati-
vos de las exportaciones ecuatorianas
hacia la República Checa son: prepara-
ciones de carne, de pescado o de crus-
ceos y de moluscos. Podemos colegir que
el resultado obtenido del coeficiente de
determinación permitió realizar una pro-
yección confiable y válida sobre el com-
portamiento del producto, por lo que no
fue necesario aislar ningún dato. Se evi-
dencia que en los últimos cuatro años el
producto: preparaciones de carne, de
pescado o de crustáceos y de moluscos,
experimentó un crecimiento mayor que
en años anteriores
Otras exportaciones ecuatorianas,
de menor volumen, hacia el mercado de
Republica Checa son plantas vivas y pro-
ductos de la floricultura; madera, carbón
vegetal y manufacturas de madera y, en
menor grado, el tabaco, tabaco elabo-
rado y las preparaciones alimenticias di-
versas.
97
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 97
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
Proyecciones de las exportaciones ecuatorianas hacia Rumanía
Proyección (miles de USD)
Producto 1 Capítulo
Y (2015) Y (2016) Y (2017)
Preparaciones de carne,
de pescado o de crustáceos 16 1794 2058 2322
y de moluscos.
Los productos más importantes
de las exportaciones ecuatorianas hacia
Rumania son preparaciones de carne, de
pescado o de crustáceos y de moluscos. El
resultado obtenido del coeficiente de
determinación permitió realizar una pro-
yección confiable y válida sobre el com-
portamiento del producto, por lo que no
fue necesario aislar ningún dato. Asi-
mismo, se observa que en los últimos
tres años, el producto preparaciones de
carne, de pescado o de crustáceos y de
moluscos, experimentó mayor creci-
miento que en años anteriores.
Otras exportaciones ecuatorianas,
de menor volumen, hacia el mercado de
Rumanía son pescados y crustáceos,
moluscos y otros invertebrados acuáti-
cos; frutos comestibles, cortezas de
agrios o de melones; plantas vivas y pro-
ductos de la floricultura; aceites esencia-
les, preparaciones de perfumea y de
to
cador, entre otros.
98
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 98
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
La producción exportable del Ecua-
dor, en su mayor porcentaje, es
constituida por los productos del sec-
tor primario, es decir de commodities
como el petróleo crudo, banano, café
y elaborados, camarón, cacao y elabo-
rados, atún y pescado; situación que
conlleva una vulnerabilidad implícita,
al estar expuestos a la volatilidad de
l
os precios de estos bienes dentro del
mercado mundial.
El sector camaronero ha tenido un cre-
cimiento importante en los últimos
os gracias al precio internacional y a
la disminucn de producción de países
competidores. En el 2014 el monto total
de exportaciones de camarón estuvo
muy próximo al valor del mayor bien de
exportación no petrolero, el banano.
Las exportaciones petroleras en el
Ecuador representaron más de la
m
itad de las exportaciones totales en
los años de análisis. El 2009 y el 2014
fueron años atípicos en cuanto la de-
pendencia en términos porcentuales
fue menor; en el primer año las expor-
taciones disminuyeron por la crisis
mundial y en el segundo debido al
precio en el mercado internacional.
En términos de intercambio comercial
se considera que las economías de Eu-
ropa del Este con la ecuatoriana son
complementarias en cuanto Ecuador
exporta bienes primarios; y Bulgaria,
Eslovaquia, Hungría, Polonia, Repú-
blica Checa y Rumanía exportan ma-
quinaria que puede ser utilizada para
procesar los commodities”.
Se resalta que los productos ecuato-
rianos exportados hacia los seis países
de Europa del Este corresponden casi
su totalidad a productos del sector pri-
mario y en algunos casos estos han
experimentado algún tipo de proce-
s
amiento adicional.
Ecuador tiene saldo positivo y bien
pronunciado en el comercio exterior
con Polonia, y se quiere anotar que las
relaciones comerciales entre estos dos
países son mucho más dinámicas que
con el resto de los pses analizados
en esta investigación.
Ecuador tiene saldo positivo en el co-
mercio exterior con Bulgaria; sin em-
bargo, las relaciones comerciales entre
estos dos países son de poca impor-
t
ancia si se refiere al volumen del co-
mercio exterior.
Ecuador tiene saldo negativo en el co-
mercio exterior con Eslovaquia, Repu-
blica Checa, Hungría y Rumanía y los
volúmenes del comercio exterior
entre Ecuador y estos cuatro países de
Europa del Este son realmente peque-
ños, un poco mayores con Republica
Checa y Rumanía, y realmente insigni-
ficantes con Eslovaquia y Hungría.
CONCLUSIONES
99
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 99
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
PERSPECTIVAS COMERCIALES DE ECUADOR
VERSUS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
En cuanto a las perspectivas a corto
plazo de los principales grupos de
productos ecuatorianos exportados
hacia Bulgaria se prevé un comporta-
miento favorable para el Ecuador en
los siguientes bienes: frutos comesti-
bles, cortezas de agrios o de melones;
plantas vivas y productos de la floricul-
tura; preparados de legumbres, horta-
lizas, frutos o de otras partes de
plantas; y en menor volumen pesca-
d
os y crustáceos moluscos y otros in-
vertebrados acuáticos, como también
cacao, entre otros.
Los productos ecuatorianos de mayor
demanda en Eslovaquia son: plantas
vivas y productos de la floricultura;
preparaciones de carne, de pescado o
de crustáceos y de moluscos; otros
productos, y de menor volumen com-
b
ustibles minerales, aceites minerales
y productos de su destilación, los azú-
cares y artículos de confitería, como
también los productos de origen ani-
mal, entre otros.
Las proyecciones de las exportaciones
ecuatorianas a Hungría son positivas
ya que denotan un crecimiento en los
bienes plantas vivas y productos de la
floricultura; otros productos. En el caso
de las preparaciones de carne, de pes-
cado o de crustáceos, de moluscos;
los azúcares y artículos de confit
ería;
los frutos comestibles, cortezas de
agrios o de melones, entre otros, pre-
senta una relación poco definida entre
el tiempo y la demanda.
Las perspectivas a corto plazo con Po-
lonia son positivas en los siguientes
productos: preparaciones alimenticias
diversas; frutos comestibles; cortezas
de agrios o de melones; otros produc-
tos; tabaco y sucedáneos del tabaco
e
laborados; la preparación de legum-
bres, hortalizas, frutos o de otras par-
tes de plantas; sin embargo, no existe
un patrón de demanda con tendencia
para los azúcares y productos de con-
fitería, entre otros.
Los productos ecuatorianos de mayor
demanda en Reblica Checa son: pre-
paraciones de carne, de pescado o de
crusceos y de moluscos; plantas vivas
y productos de la floricultura; otros pro-
duc
tos; madera, carbón vegetal y ma-
nufacturas de madera; y en menor
grado el tabaco, tabaco elaborado y
preparaciones alimenticias diversas.
Las tendencias de las exportaciones
del Ecuador hacia Rumanía son opti-
mistas en los productos: plantas vivas
y productos de la floricultura; pescados
y crustáceos, moluscos y otros inverte-
brados acuáticos; las preparaciones de
100
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 100
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
carne, de pescado o de crustáceos y
de moluscos; frutos comestibles, cor-
tezas de agrios o de melones; y otros
productos. No obstante, la tendencia
poco definida del bien aceites esencia-
les y resinoides, preparaciones de per-
fumería y de tocador no permitió
realizar una proyección confiable.
Ecuador exporta sus productos a un
universo de cerca de 190 países, de los
cuales 28 forman parte de la Unión
Europea que se ha con
vertido en el
segundo socio más importante para
el Ecuador después de los Estados
Unidos.
Cabe señalar que el Ecuador mantiene
relaciones comerciales con cada uno
de los países miembros por lo que el
acuerdo comercial con la Unión Euro-
pea favorecería al país en cuanto se
eliminan parcial o totalmente los aran-
celes en ciertos productos y permitiría
q
ue los productos ecuatorianos sean
más competitivos en el mercado eu-
ropeo.
El mercado europeo normalmente ha
sido muy exigente; sin embargo, mu-
chos países desean tener a la Unión
Europea como socio comercial ya que
la introduccn de los productos a este
bloque comunitario abre las puertas
hacia veintiocho países miembros. En
tal sentido, el beneficio radica en que
el país exportador simplemente realiza
el procedimiento común establecido
por la Unión Europea para la exporta-
ción hacia cualquier país integrante
del bloque.
La supresión de restricciones arance-
larias negociadas sería beneficioso
para el país en cuanto se eliminan ba-
rreras comerciales que pueden ser
aprovechadas satisfactoriamente, ya
que no se pagaría aranceles tan eleva-
dos; p
or ejemplo, el 38% en la partida
del chocolate y demás preparaciones
alimenticias que contengan cacao; o
se beneficiaría de reducciones arance-
larias que incluso podrían llegar a cero
en ciertas partidas.
RECOMENDACIONES
El Ecuador debe diversificar su oferta ex-
portable ya que el 91% de las exporta-
ciones totales corresponden a seis
productos que son el petróleo, el ba-
nano y el plátano, café y elab
orados, ca-
marón, cacao y elaborados, y atún y
pescado. Entre los bienes que son apre-
ciados en los países del Este Europeo
están bolsos, sombreros, quinua, arte-
saas, productos textiles, entre otros.
Exportar los productos primarios con
valor agregado, es decir, con un pro-
cesamiento adicional ya que de esta
manera se genera inversión y empleos
en el país y se obtienen mayores ga-
101
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 101
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
nancias que al exportar el producto en
estado natural.
Los empresarios ecuatorianos deben
estar atentos al comportamiento y
tendencias de los productos no petro-
leros tradicionales y no tradicionales
en el mercado internacional para en-
focarse en la producción de aquellos
bienes con mayor precio y demanda
a nivel mundial.
El comercio exterior del Ecuador con
varios de los países de la Unión Euro-
pea es casi nulo, por lo que considera-
mos que se puede apro
vechar esta
situación para promover y consolidar
vínculos comerciales con cada uno de
los miembros de este mercado común
y adiversificar sus socios comerciales,
maximizar beneficios y evitar la depen-
dencia en uno o en pocos países.
El Acuerdo Comercial –no vigente
aún firmado por el Ecuador con la
Unión Europea en julio de 2014, es
u
na oportunidad y un reto; a su vez,
el país se ve obligado a ser más com-
petitivo si desea consolidarse en el
mercado europeo. Consideramos que
se debe trabajar eficientemente en
mejorar la calidad de los productos ya
que la dolarización en el Ecuador es
vista como una barrera que no per-
mite igualar en precios a los países ve-
cinos como Colombia y Perú.
Se debería gestionar acuerdos comer-
ciales bilaterales complementarios
entre el Ecuador y cada uno de los seis
países de Europa del Este ya que se
podan obtener mayores beneficios
que los negociados en el Acuerdo Co-
mercial con la Unión Europea.
Tomando en cuenta que la Unión Eu-
ropea es el mayor socio no petrolero
del Ecuador, se debe enfocar esfuer-
zos en mantener buenas relaciones
con el b
loque europeo y fomentar el
comercio exterior a través de la pro-
moción planificada de productos
ecuatorianos en ferias, rondas de ne-
gocios, entre otros.
Con el fin de promover las exportacio-
nes, el gobierno ecuatoriano debería
encargarse de facilitar capacitaciones,
crédito y financiamiento para los pe-
queños empresarios ecuatorianos que
buscan exportar sus productos hacia
la Unión Europea; puesto que no
cuentan con la tecnología, recursos
h
umanos y financieros suficientes.
De igual manera, el cambio de la ma-
triz productiva propuesta por el go-
bierno ecuatoriano actual se ha
conver- tido en uno de los motores
para lograr el desarrollo del país por lo
que se debe fomentar la exportación
de productos que cuenten con un
mayor procesamiento y valor agre-
gado.
102
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 102
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Lyko, Robayo, Wong, pp. 79-104
103
Bravo Chuquillanque, E. (2009). Docu-
mentos utilizados en el comercio exterior. Bue-
nos Aires: El Cid Editor | apuntes.
Carrera Galicia, O., Nicolás Huerta, S., &
Pérez Torres, M. (Diciembre de 2009).Tesis IPN
México. Recuperado el 17 de marzo de 2015,
de Tesis IPN México: http://tesis.ipn.mx/bits-
tream/handle/123456789/6622/CP2009%20
C343o.pdf?sequence=1
Coral, M. L. (September de 2013). Uni-
versidad Andina S
imón Bolívar. Obtenido de
Universidad Andina Simón Bolívar: http://
www.uasb.edu.ec/UserFiles/372/File/pdfs/N
OTICIASYSUCESOS/2013/Ecuador%20UE%20
logicas%20negociacion%20inconclusa%20
M%20LEVI%20FES%20Ecuador%20vdef%20I
X13.pdf
European Commission. (13 de Nove-
meber de 2015).Trade Export Helpdesk. Obte-
nido de Trade Export Helpdesk:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/dis-
play.htm?page=cd%2fcd_SistemaDePref
e-
renciasGeneralizadas.html&docType=main&l
anguageId=es
González Lanzarote, R. (2013). Manual
Negociación y compraventa internacional. Ma-
drid: Editorial CEP.
González López, I., Martínez Senra, A.
I., Otero Neira, M. C., & González Vasquéz , E.
(2014). Gestión del Comercio Exterior de la em-
presa. Madrid: Esic Editorial.
Lafuente, F. (2012). Aspectos de comer-
cio exterior. Madrid: B - EUMED.
Lluc López, V. (2010). La política exterior
y de seguridad japonesa. Barcelona: E
ditorial
UOC.
Martín Martín, M., & Martínez Gormaz,
R. (2014). Manual Práctico de Comercio Exte-
rior. Madrid, España: FC Editorial.
Ministerio de Comercio Exterior. (31 de
December de 2014). Comercio Exterior. Obte-
nido de Comercio Exterior: http://www.co-
mercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2015/04/CARTILLA-UNION-EU-
RO
PEA-1.pdf
Parlamento y Consejo Europeo. (2012
de October de 2012). Trade Export Helpdesk.
Obtenido de Trade Export Helpdesk:
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUri-
Serv.do?uri=OJ:L:2012:303:FULL:ES:PDF
Secretaría de Estado de Comercio. (s.f.).
Secretaría de Estado de Comercio. Obtenido
de Secretaría de Estado de Comercio:
http://www.comercio.gob.es/es-es/comer-
cio-exterior/politica-comercial/medidas-
arancelarias/paginas/sistema-de-preferencia
s
-generalizadas-spg.aspx
Subdirección de Política Arancelaria y
de Instrumentos de Defensa Comercial. (31
de December de 2012). Revistas ICE. Obte-
nido de Revistas ICE: http://www. revista-
sice.com/CachePDF/BICE_3034_3-16__2332
EF5E0C216AC61C28A3642D284D81.pdf
Unión Europea. (18 de August de
2015). Delegación de la Unión Europea para
Ecuador. Obtenido de Delegación de la
BIBLIOGRAFÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 103
PERSPECTIVAS COMERCIALES
DEL ECUADOR CON LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
104
Unión Europea para Ecuador: http://ec.eu-
ropa.eu/trade/policy/countries-and-re-
gions/development/generalised-scheme-of-
preferences/index_en.htm
Unión Europea. (s.f.). Unión Europea Ac-
ción Exterior. Obtenido de Unión Europea Ac-
ción Exterior: http://www.eeas.europa.eu/
ecuador/index_es.htm
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 104
EDUCACIÓN
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 105
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 106
INTERSUBJETIVIDAD ORIENTATIVA
NUEVA ÉTICA
EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL
Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS
DE LOS INTERESES COLECTIVOS
APPROXIMATE INTERSUBJECTIVITY
NEW ETHICS IN INDIVIDUAL ACTION AND
PERSONAL COMMITMENT ARE NOT UNRELATED
TO COLLECTIVE INTERESTS
nica Valencia Bolaños
Recibido 16 de febrero de 2016
Aceptado 15 de marzo de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 107
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 108
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
RESUMEN
La investigación se centra en quie-
nes dirigen el proceso orientativo, su ac-
cionar en el orientado como los
resultados alcanzados. Desde la premisa
que la orientación es una acción social,
se dirige la intención investigativa a des-
cubrir esos episodios que hacen de ella
un proceso esencialmente humano. El
propósito central es desvelar un cons-
t
ructo teórico que constituya un nuevo
episteme orientativo para el ejercicio de
la carrera fundamentado en la intersub-
jetividad. El proceso investigativo toma
cuerpo en seis puntos de inexión: El
primero, describe la realidad social del
acto de la orientación tal cual como es.
En un segundo, una revisión exhaustiva
de la Orientación como ciencia y acción
social. Tercer punto, detalla las ilaciones
teóricas de la Sociología Comprensiva
de Schutz (1932), el mundo de vida de
Husserl (1973) y la Acción Comunicativa
de Habermas (1999). Un cuarto punto,
aborda el marco metodológico estipu-
lado en el paradigma cualitativo, desde
la fenomenología como matriz episte-
mológica y metodológica. Además, con-
tiene las técnicas para la obtención de
las evidencias fenomenológica como la
entrev
ista en profundidad tipo libre. Se-
guidamente está el quinto punto en
donde se muestra el análisis de los hallaz-
gos a través de dos as para encontrar el
signicado de los datos cualita tivos. Fi-
nalmente, el sexto punto de inexión,
que muestra las aproximaciones e inter-
pretaciones realizadas para la construc-
ción de un Novum Corpus Teórico en el
campo de la Orientación.
Palabras clave: acción social, acción
orientadora, intersubjetividad, actos de
h
abla, cuidado de sì.
INTERSUBJETIVIDAD ORIENTATIVA
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL
Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS
DE LOS INTERESES COLECTIVOS
Mónica Valencia Bolaños
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Dto. de Orientación, Valencia, Venezuela
(mvalenci10@gmail.com/).
109
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 109
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
A partir del surgimiento de la co-
rriente humanista SXV, la mirada investi-
gativa se dirige hacia los factores
internos de la persona, a saber: senti-
mientos, valores ideales, esperanzas y
otros. A partir de estas premisas, se
busca orientar, asistir y apoyar a los indi-
viduos a dirigir su propio desarrollo a tra-
s de capacidades característicamente
humanas como la selección, la creativi-
dad, la voluntad y la autorrealización a
partir del descubrimiento y promoción
de un “sí mismo.
Esta intención investigativa logró
acercarse a ese cúmulo de experiencias
vividas de los orientadores, sus percep-
ciones, habilidades sociales, actitudes y
aptitudes para interpretarlas y descifrar-
las en relación c
on posturas teóricas ac-
tuales, como base para construir aportes
enriquecedores de la función de ayuda
y asesoramiento en el proceso de orien-
tación educativa, con miras a responder
de forma efectiva y con pertinencia so-
cial en el actual contexto riqsimo en
retos, tendencias, cambios y sobre todo,
incertidumbres.
Si se parte del reconocimiento del
poder social del orientador y su corres-
pondiente inuencia, no queda duda al
autor que esta posición privilegiada de
este profesional del campo del desarro-
llo humano, pudiera ser maximizada, a
través de la aproximación teórica de esa
base de poder acercándolo a un desem-
peño con pericia, conabilidad, efectivi-
dad, funcionalidad logrando con esto
dar el carácter de acción a la orientación.
Es por ello que, en el marco de la
composición del estudio, la in
vestiga-
ción doctoral consta de seis partes de-
nominadas Puntos de Inexión (punto
de no retorno), organizados de la si-
guiente manera:
El primero está relacionado con la
presentación del hecho cientíco me-
diante la argumentación, describe la re-
alidad social determinada tal cual, un
segundo y tercer punto de inexión, se
presentan las columnas teórico-concep-
tuales, todo sobre la intersubjetividad,
y
la orientacn, respectivamente. El
cuarto punto, describe la vía metodoló-
gica y metódica asumidas por el autor,
desde los marcos de la investigación
cualitativa, con orientaciones de la Feno-
menología. El quinto punto contiene el
análisis de los hallazgos o evidencias fe-
nomenogicas, con rigurosidad y ex-
haustividad requeridas en este tipo de
investigación cualitativa basándose en
la entrevista a
profundidad y análisis de
narrativas dialógicas. Finalmente, el
sexto punto de inexión, contiene el
aporte teórico.
A MANERA DE INTRODUCCIÓN
110
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 110
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
El proceso educativo en la actuali-
dad representa un verdadero reto tanto
para las comunidades gubernamentales
como las civiles, el mismo está perma-
nentemente sujeto a críticas, evaluacio-
nes, transformaciones y al parecer,
ningún cambio responde a las necesida-
des de la época. En la presente, la socie-
dad del conocimiento y la era de la
i
nformación ha sido mucho más desva-
lorizada; se ha intentado incluso sustituir
la misma naturaleza humana de la edu-
cación, por la virtualidad y la poderosa
inuencia de las tecnologías de informa-
ción.
Sin duda, la educación tiene un n
social, la escuela no termina en misma
(Alonso: 2006-44), sino que funciona
como un trampolín para la vida. Es para
ella que se enseña, se forma, se aconseja,
e
incluso se yerra. Esta realidad obliga a
estudiar la vida, la sociedad, la cultura y
principalmente al individuo.
Sin embargo para nuestros tiem-
pos, los episodios citados son juzgados
duramente por un incisivo Savater
(2000:13), quien toma las angustias de
Juan Carlos Tedesco, sobre la crisis de la
educación. Él arma que ya no es lo que
era esta crisis, considera que no proviene
de la deciente forma en que la educa-
ción cumple con los objetivos sociales
que tiene asignados, sino que, es s
grave aún, no se sabe qué nalidades
debe cumplir y hacia nde efectiva-
mente debe orientar sus acciones. Pro-
bablemente ya no solo se reduce esta
problemática al fracaso de un puñado
de estudiantes, ni tampoco los innume-
rables conictos socio-educativos pro-
pios en los contextos actuales, sino que
al parecer, es mucho más siniestro: se vi-
s
ualiza el desdibujamiento de la natura-
leza de sus nes.
Así, dentro de la cosmovisión edu-
cativa, está imbricada la Orientación.
Luego, ¿quién orienta a quién, la escuela
solo educa y no orienta o sí lo hace? ¿La
construcción de la persona es obra sola-
mente de la educación? ¿Las corrientes
educativas deben contener visiones in-
tegrales donde vinculen el conocer c
on
el ser, el convivir y la participación? ¿Los
agentes socializadores qué tan respon-
sables son del hombre actual? ¿La orien-
tación es un proceso de humanización
dentro del de socialización?
La orientación es una de las Cien-
cias de la Educación en donde el cono-
cimiento del otro es esencial, la realidad
de nuestros semejantes, la percepción al
considerarles sujetos y no objetos, pro-
PRIMER PUNTO DE
INFLEXIÓN:
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIDAD SOCIAL
LA ORIENTACIÓN, UNA NUEVA FILOSOFÍA
PARA LA RELACIONALIDAD HUMANA
111
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 111
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
tagonistas de su vida y no meros títeres
de las circunstancias (Rogers 1902-1987)
constituye una misión en sí misma y una
tarea. El orientador requiere comprender
que el destino de cada ser humano, in-
cluso el suyo mismo, no es solamente la
cultura, ni siquiera estrictamente la so-
ciedad, en c
uanto a institución, sino los
semejantes. “Solamente en el comercio
intersubjetivo con los semejantes se
aprende signicados Sabater (2000:31).
El ser humano, enfrentado a una
realidad impresionantemente diversa,
compleja y dinámica, con avances y mi-
serias de dimensiones nunca vistas, con
realidades sociales conictivas y con
deslumbrantes hiperrealidades simula-
das desde los medios audiovisuales
constituye un laberinto en medio del
c
ual las personas circulan en estados de
confusn, bloqueo, faltas o carencias,
abandono o locura social. Desde estos
horizontes, cabe indagar ¿cómo se desa -
rrolla la orientacn?, probablemente
hay nuevas formas de construirse y pre-
cisamente este, como otros especialistas
del comportamiento humano, está su-
jeto a desplazar sus estrategias de inter-
vencn y/o medicn en este nuevo
h
ombre.
En este sentido, para Foucault
(1994:3) esta construcción tiene que ver
con una actitud en general de estar en el
mundo, realizar acciones, tener relacio-
nes con el prójimo. Él inserta la epimeleia
heautou (término estonio sin traducción
al español) que es una actitud: con res-
pecto a mismo, con respecto a los
otros, con respecto al mundo. Esa actitud
parte de una serie de fórmulas como
ocuparse de sí mismo, cuidar de sí”, “re-
tirarse hacia sí mismo, “retrotraerse en sí
mismo”, “complacerse en mismo”, “no
buscar otra voluptuosidad que la que
hay en uno mismo, “permanecer en
compañía de sí mismo, ser amigo de
mismo, estar en sí mismo como en una
fortaleza, cuidarse o “rendirse culto, “res-
petarse,
entre otros. Con esto carga una
gran preponderancia de la propia subje-
t
ividad para pasar inmediatamente a la
intersubjetividad.
SEGUNDO PUNTO DE INFLEXIÓN:
ILACIONES TEÓRICAS. LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PERSPECTIVAS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
Con el n de comprender, los fun-
damentos contextuales de la Orienta-
ción, se hace necesario identicar los
antecedentes históricos de esta práctica
socioeducativa en aquellas latitudes
donde se institucionalizó: Estados Uni-
dos y
Europa. La práctica de la Orienta-
ción se establece debido a unas condi-
ciones contextuales especícas que la
convierten en un área educativa nece-
112
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 112
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
saria, útil y pertinente. Según Álvarez y
Bisquerra (2005) en un breve recorrido
sobre su historia reseña a varios autores
entre los cuales están: Parsons (1909)
concibió la Orientación como la adecua-
ción del sujeto al trabajo. Proctor (1925)
la dene como proceso de distribución
(formular metas, conocimiento propio y
del entorno) y ajuste
. Según Brewer
(1932) la Orientación se identica con la
educacn. Williamson (1939) pone el
énfasis en las bases diagnósticas de la
Orientación. Shoben (1962) la planteó
como una reforma social, con el orienta-
dor como líder de esta «reconstrucción».
Para Miller (1971) la Orientación es el
proceso por el que se ayuda a los indivi-
duos a lograr la autocomprensión y au-
todirección necesarias para conseguir el
m
áximo ajuste a la escuela, al hogar y a
la comunidad. Mathewson (1962) con-
cibe la Orientación como proceso de
desarrollo. Adschuier (1969), Mosher y
Sprinthall (1970, 197l), Cottinghan (1973)
e Ivey y Alschuler (1973), entre otros, la
denominan educación psicológica.
En virtud de ello, Álvarez y Bisque-
rra (Cit.Ob.) citan además a Hoyt, (1978,
1985) que a partir de los años setenta ha
te
nido una especial relevancia el movi-
miento de Educación para la Carrera.
Estos autores citados, arman que mu-
chos autores actuales tienden a poner el
énfasis en la prevención como: (Baker y
Shaw, 1987; Botvin y Dusenbury, 1987;
Conyne, 1987) o en el desarrollo (Hayes
y Aubrey, 1988; Myrick, 1987). De esta
forma, los autores concluyen que la mul-
tiplicidad de teorías a veces ha provo-
cado disputas partidistas entre los
respectivos militantes. De allí la impor-
tancia que tiene el último criterio de
Be
ck (1973), el cual arma que todos los
autores citados anteriormente parecen
coincidir en que el n de la orientación
no solo es la solución de problemas, sino
la ayuda para lograr la autoorientación y
el desarrollo personal, premisa que coin-
cide con esta investigación.
Centrados en este enfoque, du-
rante
el siglo XX, el dinamismo cultural,
social y sobre todo los avances de la
ciencia, la tecnología y la comunicación
marcaron pautas paradigmáticas para el
ejercicio docente. Así en Orientación, se
asume el paradigma del Desarrollo Hu-
mano como el medio para el desarrollo
de las potencialidades de la persona, en
su plenitud, tanto en su dimensión per-
sonal, como familiar, social. A nales de
este siglo,
la Organización de las Nacio-
nes Unidas, para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO, 1998), formaliza
este paradigma como elemento funda-
mental para la Educacn Superior del
Siglo XXI.
113
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 113
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
Para el abordaje de la acción co-
municativa y la intersubjetividad, se
hace perentorio un paso primero en la
subjetividad del ser humano, tomando
una premisa base, la que arma: el hom-
bre es un ser humano, y todo ser como
tal posee una lógica propia de existen-
cia: nace, se alimenta, crea un medio
p
ropio de reproducción como de man-
tenimiento y muere. Logra así su propio
criterio de existencia, o de realidad. El
hombre es un ser corporal, la vida, su
contexto; las circunstancias, el libreto y
sus vivencias, sentimientos, sensaciones,
el mundo interno o subjetivo.
Este ser protagonista, tiene un ele-
mento que lo hace único en este con-
texto, su corporalidad, ésta tiene un
centro nervioso que le permite experi-
m
entar estímulos, sensaciones o impre-
siones de fuera hacia adentro. Es decir,
que a través de su piel, este sujeto siente
dolor, placer, sensaciones, emociones y
un sinnúmero de vivencias internas que
salen de él, provocando todo tipo de ex-
presiones que pueden ser incluso adver-
sas a mismo. Al respecto Dusser (1999)
describe a ese mundo subjetivo de la si-
guiente manera:
La subjetividad es un momento de la
corporalidad humana. Es el momento
en el que toda la corporalidad hu-
mana es considerada desde la indi-
cada perspectiva "interior" no es una
metáfora, ya que la "interioridad" de la
corporalidad humana es todo lo que
acontece "desde debajo de la piel"; lo
demás es el campo de lo real (omni-
tudo realitatis) que se presenta "afuera"
bajo la luz en el "estado de vigilia"—.
La subjetividad e
s más que conscien-
cia, pero dice referencia a ella. Es el "vi-
venciar" lo que acontece (físicamente
transmitido por el sistema nervioso)
en la realidad (págs. 3/18).
De tal forma que, una referencia
básica al hablar de subjetividad es la in-
terioridad, relativa al mundo vivido
desde adentro hacia afuera, desde lo fí-
sico (piel, sculos, células, glándulas,
órganos, y demás) generando no sola-
mente, respuestas orgánicas funciona-
les, sino sensaciones, sentimientos,
ideas, pulsiones que a su vez generan
o
tras vivencias.
En este preciso episodio, cuando
surge y se reconocen esas nuevas viven-
cias, también aparece el “Otro, como un
hecho interior por excelencia (visión fe-
nomenológica), por el que la corporali-
dad se sitúa como una experiencia
vivida en donde surgen las vivencias en
sí, las cosas,
los objetos. Dusser (Cit.Ob.)
lo explica así:
TERCER PUNTO DE INFLEXIÓN:
ILACIONES TEÓRICAS. LA ACCIÓN COMUNICATIVA Y
LA INTERSUBJETIVIDAD. EL HORIZONTE DE LA OTREDAD
114
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 114
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
115
La corporalidad de cada ser humano
es un momento de la comunidad hu-
mana. La comunidad humana consti-
tuye en cada nivel una referencia
necesaria y coimplicante. Mi propia
corporalidad ha nacido dentro de la
especie humana, dentro de un pue-
blo, una familia; mi madre me ha pa-
rido. Esto indica todo el problema
genético, la referencia ecogica te-
rrestre, la historia biológica de una es-
pecie. Pero, además, mi subjetividad
está constituida intersubjetivamente,
desde el punto de vista lingüístico, cul-
tural (valores), social (instituciones),
histórico (tradiciones), etc (pags. 5/18).
Desde este contexto, el ser hu-
mano individual es a la vez plural, se
constituye un ser solamente con el otro,
es decir, mantiene una suerte de referen-
cia existencial con una comunidad de
pares. Es por ello que al hablar de s
ubje-
tividad está implícita la intersubjetividad.
Esta situación de relacionalidad eminen-
temente social, se puede enfocar desde
varias corrientes losócas, a saber:
Edmundo Husserl (1859-1938) en
la primera mitad del pasado siglo XX y
aún vigente en el interés de los estudio-
sos. El citado por Derridá (1967) el cual
adelanta la tesis central de la Fenome-
nología: “La losofía de Husserl es el ver-
dadero positivismo que vuelve a las
c
osas mismas y desaparece ante las ori-
ginalidades, pues en efecto la Fenome-
nología busca captar los objetos (las
cosas mismas) como son dados directa-
mente a la conciencia por la experiencia
sin implicarse en la conceptualización. El
observador se propone como un ente
pasivo que se suspende (epogé) se abs-
tiene de ir más allá del acto de captar en
la conciencia, de tender hacia un objeto,
a
cción que en Fenomenología se deno-
mina Intencionalidad (concepto que
Husserl toma de Franz Brentano que fue
profesor suyo). Toda conciencia es siem-
pre conciencia de algo. La presencia de
un objeto en la conciencia implica que
ese algo está presente en ella aunque tal
presencia no se conceptualice. A ese
acto de captación directa del objeto sin
posterior conceptualización, le llama
H
usserl, Reducción Eidética.
En síntesis la intersubjetividad es
posible en los contextos orientativos
porque el mundo del sentido común
permite anticipar ciertas conductas para
desarrollar la vida social, la misma que se
puede evidenciar cuando el asesor se di-
rige a un orientado y le pregunta sobre
algún tema, él estaría suponiendo una
estructura social en la que reconoce al
otro, y asume que comparte cierto
s có-
digos, se une a ellos en alguna actividad
común, inuiría y el otro se dejaría inuir,
es decir un intercambio de actitudes,
búsquedas y posiciones de intenciones
de aprendizaje e interaprendizaje.
En lo referente a la teoría Acción
Comunicativa de Habermas (1999) pro-
pone un modelo teórico que permite
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 115
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
analizar la sociedad con dos formas de
racionalidad que están en juego simul-
táneamente: la racionalidad sustantiva
del mundo, de la vida y la racionalidad
formal del sistema; la primera, es donde
se representa una perspectiva interna
como el punto de vista de los sujetos
que actúan sobre la s
ociedad, mientras
que en la segunda representa la pers-
pectiva externa, como la estructura sis-
mica (la racionalidad técnica, burocrati-
zada-weberiana, de las instituciones).
Estos postulados de Habermas
(Cit.Ob.) como la racionalidad, la acción
comunicativa, racionalidad moral, la in-
tersubjetividad, mundo de vida entre
otros son aristas que dirigieron las res-
pectivas interpretaciones y análisis de l
a
modernidad en la que se desenvuelve el
orientador educativo, en la cual, “haber-
masianamente” hablando, se dan tipos
de patologías sociales que actualmente
se van tornando cada vez más comunes
y a las que se enfrenta y debe abordarlas,
intervenirlas, orientarlas y reorientarlas.
En mis términos, la teoría de la acción
comunicativa permit una minuciosa
categorización del plexo de la vida so-
cioeducativa, con la que se podrá dar al-
guna razón de las paradojas de la
m
odernidad.
Gráfico n.° 1-Tipos de Acciones Sociales según Habermas (1999)
Fuente: Habermas (1999) Adatado por Valencia, M. (2013).
116
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 116
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
CUARTO PUNTO DE INFLEXIÓN:
LA METODOLOGÍA Y METÓDICA INVESTIGATIVA.
UNA A PARA LA CIENTIFICIDAD DE DATOS CUALITATIVOS
Cuadro n.° 1. Pasos de la metódica cualitativa-fenomenológica
Fuente: Martínez (2004) Adaptado por Valencia M. (2013).
117
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 117
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
Gráfico n.° 2. Pasos del método fenomenológico según Husserl
Fuente: Chávez (2004) Adaptado por Valencia, M. (2013).
Técnicas de investigación cualitativa
Son dos técnicas que se aplican
con una visión de complementariedad:
a. Entrevista en profundidad libre:
Claret 2008.
b. Análisis dialógico: Mayring
(1983), Riessman (2008), Labov citado
por Coey (2003).
GUÍA PROCESO PARA LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD LIBRE
1. Elaboración del guión:
- Longitud de la entrevista: libre
- Naturaleza de las preguntas: inicial-generadora a la conversación
-
Naturaleza de la investigación: cualitativa- indagatoria
- Tipo de hallazgos: narrativa dialógica
2. Fase Introductoria:
- Fin de la entrevista: contacto con orientadores y sus experiencias desde su propia vida
académica universitaria
- Carácter: confidencial
- Modalidad de colaboración: solicitada por la investigadora previa cita
3. Desarrollo
- Dar a conocer la intencionalidad investig
ativa
-
Dirigir la conversación de forma libre y direccionada a la vez
- Aprovechar el discurso para afianzar temas de interés
- Cerrar de forma grata, elegante y cordial
- Dejar la posibilidad de nuevas entrevistas
Cuadro n.° 2. Guía proceso para la entrevista en profundidad libre
Fuente: Claret (2008) Adaptado por Valencia, M. (2012)
118
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 118
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
Dentro de este orden, la segunda
técnica, tanto Mayring (1983) como
Riessman (2008) señalan al análisis na-
rrativo desde términos cualitativos
como la historia en sí, es decir, el relato
de una secuencia de acontecimientos
que tienen especial importancia para el
narrador, como para el investigador.
Dicho relato tiene una estructura deter-
minada, un comienzo, una mitad y un
nal, con una lógica para el narrador.
Visto desde esta perspectiva, la narra-
c
ión de hechos vividos por sus propios
actores, para su respectivo análisis feno-
menológico, es lo que Riessman (Ob.Cit)
denomina el giro interpretativo en la in-
vestigación cualitativa y lo que funda-
mentalmente la autora aplica con una
visión social tan profunda, que logra
aportar una etnometodología.
Así mismo, se toman las conside-
raciones de Coey (2003), c
uando cita a
Labov quien sostiene que las narrativas
y relatos tienen funciones sociales con
propiedades estructurales y formales en
donde se identican patrones recurren-
tes que se pueden interpretar a través
de las formas cómo cuenta la gente sus
historias, del modo en que lo hacen,
cuando dan forma a los acontecimien-
tos que relatan, cómo hacen para mos-
trar sus ideas, cómo empacan los
eventos narrados, y sus reacciones a
e
llos, y cómo articulan las narrativas con
el investigador.
Fuente: Mayring (1993). Adaptado por Valencia, M. (2013)
QUINTO PUNTO DE INFLEXIÓN:
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, TRATAMIENTO
Y SIGNIFICADO FENOMENOLÓGICO.
ANÁLISIS DE CONTENIDO Y NARRATIVA,
UNA VÍA DE TRATAMIENTO EN PROFUNDIDAD
FASES DESCRIPCIÓN
Primera Seleccionar las entrevistas o las partes relevantes para responder a los objetivos
de la investigación.
Segunda Analizar la situación de recogida de datos, es decir cómo se generó el material,
quién o quiénes estuvieron implicados, de dónde proceden los hechos.
Tercera Caracterizar el material o diseñar el modelo de análisis formal de información.
Cuarta Direccionar el análisis de los textos o rrafos de las entrevistas, los cuales deben
hacerse en función de los propó
sitos de la investigación.
Cuadro n.° 3- Protocolización y organización del contenido de entrevistas
según Mayring (1983)
119
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 119
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
UNIDADES DE ANÁLISIS PREGUNTAS DETECTORAS
(ESTRUCTURA DE SIGNIFICADOS)
Resumen ¿De qué trata?
Orientación ¿Quién? ¿qué? cuándo? ¿cómo?
Complicación ¿Entonces qué sucedió?
Evaluación ¿Y entonces qué?
Resultado ¿Finalmente qué pasó?
Coda ¿Cómo termina la narrativa?
120
Cuadro n.° 4-Modelo de Evaluación de Labov (2003)
Cuadro n.° 5-Unidades de análisis.- Definición
PROPÓSITOS RELATIVOS A UNIDADES DE ANÁLISIS
Análisis empírico explicativo de las estructuras sociales existentes que
permite la estrecha vinculación del nivel macro estructural con el de
las acciones directas entre personas. Focalización en las condiciones
socializadoras de las instituciones educativas moder
nas
, que son espe-
cialmente susceptibles de ser analizadas desde un punto de vista teó-
rico-comunicativo que interrelaciona el plano estructural con el de las
relaciones intersubjetivas, adscribiendo a los sujetos las capacidades
necesarias para unas intervenciones activas con y desde la orienta-
ción.
Refleja una visión de socialidad comunicativa, en donde no es la sub-
jetividad personal la que defi
ne o
determina” a la subjetividad social,
sino a la inversa, esto es, que el ser humano en cuanto habita un
mundo social es en esencia un ser-con los otros. “El primer hombre es
el otro” (Husserl 1988-tomo II:356).
La lengua es el andamiaje mismo de la intersubjetividad y los actos de
habla son situaciones interlocutorias que lo hacen aceptables, es decir
que, cumple las condiciones necesarias para qu
e un oyente pueda
t
omar una postura. Son entonces, actitudes comunicacionales de los
actores sociales, formas o maneras de accionar con el otro. Son con-
diciones de reconocimiento intersubjetivo de una pretensión lingüística.
1.° Acción social
acción orientadora
2.° Intersubjetividad
3.° Actos de habla
Fuente: Valencia, M. (2013).
Fuente: Coffe y Atkinson (2003:69) adaptado por Valencia, M. (2013)
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 120
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
121
Este análisis se desarrolló con cada
uno de los informantes claves, obte-
niendo sistemática y producativamente
las dimensiones dialógicas más ricas en
las narraciones de cada uno de ellos, así.
relaciones de poder, niveles de raciona-
lidad, roles, episiodios signicativos,
entre lo s resaltante, se resume la
frase que de su propio discurso se ob-
tuvo con la que se identican en su exis-
tencia:
D
OR: “NACON LA NECESIDAD DE
AYUDAR”
DFA: “ EPA..LÍDER..YA VIENE EL LÍDER
DLFS: “ NO SOY YO…SOY EL COLECTIVO
GRÁFICO n.° 3. SEGUNDO NIVEL DE ANÁLISIS SEGÚN RIESSMAN Y LABOV
Fuente: Riessman y otros (2003) Adaptado por Valencia, M. (2013)
SEXTO PUNTO DE INFLEXIÓN:
NOVUM CORPUS
TEÓRICO
EL Novum Corpus (Cuerpo Nuevo)
teórico para la intermediacn de una
comunidad intersubjetiva, es preciso re-
exionar sobre las bases de una nueva
ética en la que la acción individual y el
c
ompromiso personal no estén desvin-
culados de los intereses colectivos. En
este orden, se construye el estableci-
miento de otros modos de pensar,
poder, saber, ser, sentir, comunicar, escu-
char para una sociedad de convivencia
del buen vivir, que libere al hombre de
esos contenidos que los ata a cadenas
mezquinas, dándole la dirección justa a
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 121
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
sus potencialidades, para ello, se demar-
can varias inspiraciones tomadas del
análisis en profundidad de las evidencias
fenoménicas presentadas en los partes
anteriores, y son (en documento docto-
ral están presentadas y desarrolladas):
1. La epimeleia heautou. El compro-
miso personal vinculado a
l colec-
tivo.
2. La búsqueda del buey. Vías para la
comprensión de la individuación.
3. El dlogo que somos. El orientador
hermeneuta en la formación de
seres dialógicos, un desafío en los
procesos de vinculación actuales.
En n… la Orientación universita-
ria bajo estas aristas, implica la libación
de la particularidad a favor de la genera-
lidad, más bien, de la otredad. Los agen-
tes sociales que forman para y por el
diálogo, padres, escuela, docentes,
or
ientadores se enfrentan a esta realidad
cruda en donde el principio de la indivi-
dualidad es lo que prima, el reto es recu-
perar el humanismo gadameriano, es
aprender a escuchar, en contra del ensi-
mismamiento; es eliminar el persona-
lismo y el afán de imposición de todo
impulso vanidoso que genera el inte-
lecto egoico.
Para nalizar, en la ostentación va-
nidosa de educadores y orientadores, al
creer que somos capaces de educar a
otros, es obligante apropiarse de las tesis
gamerianas, ya que en el trato con las
personas hay que mantenerse abierto al
entendimiento, y eso implica considera-
ción, tolerancia, respeto y humildad
frente al otro; sin estos elementos la ma-
ravillosa aventura del interaprendizaje se
convierte en una quimera. Lo planteado
n
os lleva a armar que todos educamos
a todos, y aun sin quererlo lo hacemos,
lo importante es asumir como orienta-
dores responsablemente y con conoci-
miento, este rol de humanizadores en la
comunidad, parroquia, institución edu-
cativa, familia, para dar cuenta de ello a
las generaciones presentes y a futuro.
Tanto es así, que el hombre es de-
nido como ser dialógico, un ser capaz
de entrar en conversación, sobre todo
un ser lingüístico, por estar provisto de
la lengua como auténtico vínculo de co-
municación con los demás. Para Gada-
mer, existe una “lingüisticidad” original
de nuestra experiencia hermenéutica,
experiencia interpretativadel mundo,
por ende
, suscribimos la experiencia
como la del dios griego Hermes, mediar
entre los seres humanos para no olvidar-
nos que lo somos.
122
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 122
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. VALENCIA, pp. 107-124
Alonso, J. (2007). Manual de Orienta-
ción Educativa y Tutoría. Tercera Edición. Uni-
versidad La Salle y Plaza y Valdés, S.A. de
Madrid, España.
Alvarez, M. y Bisquerra, R. (2005). Ma-
nual de Orientación y Tutoría. Barcelona: Pra-
xis.
Aristóteles, (1973). Obras completas.
Madrid (nemo compilación) Documento
www. Disponible [www.aristoteles/obras-
c
ompletas.com]
Asamblea Nacional Constituyente
(2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta
Oficial n5929 del 15 de agosto de 2009. Edi-
torial La Piedra Caracas, Venezuela.
Asamblea Nacional Constituyente
(1999). Constitución de la República Boliva-
riana de Venezuela. Gaceta Oficial 36.860 Del
30 de diciembre de 1999. Editorial Nabriel
Caracas, Venezuela.
Bisquerra, R. (2002). Modelos de Or
ien-
tación e Intervención Psicopedagógica. Barce-
lona: Praxis Universidad.
Claret, A. (2008). Proyectos Comunita-
rios e Investigación Cualitativa. Segunda Edi-
ción. Editorial Texto, C.A. Caracas, Venezuela.
Chávez, P. (2004). Historia de las doctri-
nas filosóficas. Tercera Edición. Editorial Pear-
son Educación. México.
Derridá, J (1967). Génesis y estructura y
la fenomenología. Conferencia pronunciada
en Cerisy La Salle en 1959. Publicada en el vo-
lumen Genesys y estructura dirigido por MM
de Gandillac, L. Goldmann y J. Piaget, Moun-
ton 1964. Publicada por último en Lécriture et
la Difference. Colección Criteque, Paris, Minuit,
1967. Documento web disponible en
(http://www.jacquesderrida.com.ar/
index.htm]
Dussel, E. (1999). Sobre el sujeto y la in-
tersubjetividad: el agente histórico como
actor en los movimientos sociales. Publicado
e
n Revista Pasos n.º 84-Segunda Época 1999:
julio-agosto. [Documento WWW] Disponible
en www.intersubjetividad.com.ar Consulta:
16-06-2012
Egan, G. (1994). El orientador experto:
un modelo para la ayuda sistemática y la rela-
ción interpersonal. Grupo Editorial iberoame-
ricana, S.A. de C.V. Versión español. Distrito
Federal, México
Estrada, M. (1995). Participación polí-
tica, actores colectivos. Primera edición. Edito-
ri
al universidad iberoamericana. México. DF.
Gadamer, H.G. (1993) Verdad y Método I. Fun-
dementos de una hermenútica Filosófica. Her-
meneia. Quinta Edición. Ediciones Sígueme.
Salamanca España. Gadamer, H.G. (2000)
Educar es Educarse. Editorial Paidos. Barce-
lona, España.
Habermas, J (1999). Teoría de la Acción
Comunicativa, I. Racionalidad de la Accn Y
Racionalización Social. Cuarta Edición. Grupo
S
antillana de Ediciones S.A. Editorial Taurus-
Santafé de Bogotá, Colombia
BIBLIOGRAFÍA
123
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 123
NUEVA ÉTICA EN QUE LA ACCIÓN INDIVIDUAL Y EL COMPROMISO PERSONAL
NO ESTÉN DESVINCULADOS DE LOS INTERESES COLECTIVOS
Husserl, E. (1973).El Problema de la Rea -
lidad Social. Buenos Aires: Amorrortu, 1973,
Traducción del libro original Collected Pa-
pers: The Problem Of Social Reality, de 1962).
Mayring. F. (1993). Análisis social del
contenido cualitativo. [Documento WWW]
Disponible en: http://www.qualitative-rese-
arch.net/index.php/fqs/article/vie
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior (2009) Mesa Técnica N
a-
cional. Proyecto: Sistema Nacional de Orien-
tación. Documento Ocial DOP-2009-01.
[Documento WWW] Disponible en:
www.mes.gov.ve/documentos/descarga/pd
f18-12-2009_11:28:58.pdf
Riessman, C. (2008). Métodos narrativos
para las Ciencias Humanas. CA, EE.UU.: SAGE
Publications, 244 páginas, ISBN: 978-0-7619-
2998-7, EE.UU.[DocumentoWeb] Disponible
en http://www.qualitative-research.net/in
dex.php/fqs/article/view/1418/2906
Rogers, C. (1969). Psicoterapia centrada
en el cliente. Buenos Aires: Paidós.
Savater, F. (2000). El Valor de Educar. Dé-
cima primera reimpresión. Bogotá, Colombia.
Editorial Ariel S.A.
Schültz, A. (1993). La Construcción sig-
nificativa del Mundo Social. Introducción a La
Sociología Comprensiva, Ediciones Paidós
124
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 124
MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
BEYOND BORDERS
Jorge Granja E.
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 125
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 126
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Granja, pp. 125-134
RESUMEN
El presente trabajo pretende dar
una visión sobre la dimensión que la
Educacn Global tiene en el mundo
contemporáneo y su alcance a nivel in-
ternacional. La tendencia que están te-
niendo los estudiantes jóvenes por un
aprendizaje global tratando de optar por
una internalización o ciudadanía global.
Se concluye con resultados de una in
-
vestigación que ayuda a entender por
qué esta educación está siendo acep-
tada y promocionada por los países des-
arrollados.
Palabras clave: educación global, inter-
nalización, aprendizaje global, perspec-
tiva global
ABSTRACT
The present work tries to provide
a vision of the dimension that Global Ed-
ucation is taking in the contemporary
world and its potential scope of interna-
tional education. The trend that young
s
tudents are taking for global learning is
trying to opt for an internalization or
global citizenship. It was concluded with
results of a research that helps to
unders tand why this education is being
accepted and promoted by developed
countries.
Key words: global education, internali -
zation, global learning, global perspec-
tive
MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
Jorge Granja E.
1
INTRODUCCIÓN
La Educación Global, en la actua-
lidad, se ha convertido en un tema de
mucho interés para los estudiantes jó-
venes, porque esta les ofrece oportu-
nidades que les permite insertarse en
un mundo intercultural. El crecimiento
para esta perspectiva global se atribuye
a su enfoque de dar u optar por una in-
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, Quito,
Ecuador (jorgevge@hotmail.com).
127
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 127
ternalización o ciudadanía global que les
permita crecer y enrolarse con el resto
del mundo y a la vez ser parte de las
amenazas y conflictos que el planeta y
sus habitantes enfrentan. Larry Bras-
kamp describe la internalización, tér-
mino utilizado en 1980, como una
comunicación intercultural en donde
los estudiantes puedan aprender a pen-
sar y actuar con quienes son diferentes,
refiriéndose a los distintos aspectos de
cultura, hábitos, creencias religiosas, etc.
Sin embargo el concepto más reciente
acerca de la internalización el cual ha
p
ermitido la creación de programas in-
ternacionales y ha alentado a crear los
últimos programas on line que esn
ofreciendo muchas universidades inter-
nacionales está dado por Jane Knight
quién define la internalizacn como
“process of integrating an international
dimension into the teaching/ learning,
research, and service functions of the
university or college. An international di-
mension means a perspective, activity or
service which introduces or integrates
an international/ intercultural/global
outlook into the major functions of an
institution of higher education (Knight,
2015)
2
.
EL APRENDIZAJE GLOBAL
Una de la investigaciones basada
en niños determina que la creatividad
p
ropia de un niño para construir su pro-
pio lenguaje no se basa solo en la imi-
tación de los sonidos o modelos que
tiene a su rededor. Hoy en día, el con-
cepto de adquisición de una nueva len-
gua o cualquier otro conocimiento debe
ser visto desde una perspectiva global.
Por ejemplo, la teoría de Noam Chomsky
explica que los niños están dotados con
un aparato natural para la adquisición de
la lengua, este aparato se activa por
ciertas experiencias lingüísticas y el cre-
cimiento de la misma depende en gran
parte de la influencia del medio en el
cual se desenvuelve o crece. Esto implica
que los estudiantes deben ser provistos
no solo de habilidades cognitivas sino
también de habilidades sociales y pro-
porcionar el medio adecuado para su
desarrollo. Chomsky da una visión en la
que se involucra al individuo más allá de
lo aprendido, para ser parte de algo más.
¿
Por qué utilizar o considerar con-
tenidos que surgen de la problemática
global? ¿Por qué deben los educandos
relacionarse con este tipo de contenido?
Aparte que el hemisferio derecho de
(jorgevge@hotmail.com)
2
el proceso de integración de una dimensión internacional en la enseñanza-aprendizaje, investigación
y funciones de servicio de la Universidad o el colegio. Una dimensión internacional significa una pers-
pectiva, actividad o servicio la cual introduce o integra una representación internacional- intercultural
128
MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 128
129
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Granja, pp. 125-134
nuestro cerebro es “global, y adquiere
información de aspectos globales tanto
concretos como abstractos, muchos de
los planes y programas de la nueva edu-
cación en pses desarrollados están
considerando la incorporación de la di-
versidad en lengua y cultura que existe
en el mundo. Por ejemplo, profesionales
de la educación de instituciones con
altos estándares en educación en los Es-
tados Unidos han creado una serie de
rúbricas (conjunto de criterios y están-
dares, generalmente relacionados con
o
bjetivos de aprendizaje, que se utilizan
para evaluar un nivel de desempeño o
una tarea). Una que llama la atención es
la que está relacionada con el aprendi-
zaje global; esta evalúa la interdepen-
dencia natural, cultural, económica y
política de los estudiantes.
Kitty Johnson vocera oficial de la
Embajada Americana, Quito, PUCE (2008),
manifiesta que si incorporamos en los
planes de clase y currículos, aspectos
como simulación de resolución de pro-
blemas, comités de trabajo sobre proyec-
tos reales y aprendizaje por descubri-
miento, estaríamos involucrando en el
sistema educativo a un mayor número
de estudiantes con distintos estilos de
aprendizaje. Una de las ventajas de este
tipo de currículos tenda un impacto po
-
sitivo en la enseñanza de los conceptos,
impartiéndolos con mayor claridad e ins-
pirando a los estudiantes a indagar más
allá de sus propias fronteras y fomentar
una inclusión y cooperación positiva con
otras culturas.
Ernesto Santos (2007), en su tesis
basada en “Las percepciones que los
educadores de lenguas tienen acerca de
la Educación Global” demuestra que
tanto los docentes como los estudiantes
concuerdan en que los problemas glo-
bales deberían ser incluidos en los con-
tenidos a ser enseñados. Además, su
estudio argumenta que la inserción de
temas globales contribuiría a expandir el
conocimiento de la diversidad humana
y así lograr que los estudiantes tengan
un acercamiento a los problemas del
mundo junto al compromiso de velar
por sus soluciones. La inserción de los
problemas del planeta en temas de es-
tudio abre la puerta para conectar domi-
nios cognitivos, afectivos y participativos
j
unto con la capacidad de ser parte de
una solución.
¿Por qué los estudiantes deben
aprender sobre los problemas y desafíos
que son causados por aspectos globa-
les? Existen varias tendencias a lo global
que las nuevas generaciones están con-
siderando. Una de ellas es la posibilidad
de educarse fuera de los países de ori-
gen, tendencia que ha sido percibida
por los jóvenes y en la cual la tecnología
ha sido la mejor herramienta para que la
lengua y la cultura no sean un impedi-
m
ento para desarrollarse más allá de las
propias fronteras. Una segunda tenden-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 129
En las últimas décadas ha existido
un movimiento global de estudiantes
que son auspiciados por sus gobiernos
para estudiar en el extranjero. Muchos
países a nivel mundial han sido benefi-
ciados por este fenómeno migratorio es-
tudiantil. Asia, Estados Unidos y Europa
han atraído a miles de estudiantes a sus
universidades basados en una idea glo-
bal. Alo demuestran los registros de
suscripción de estudiantes extranjeros,
en donde podemos apreciar que en el
caso de Asia crecen un porcentaje de
133%, de 214.744 a 500.947, en Europa
fue del 121%, de 920.140 a 2.033,082 y
en los Estados Unidos fue del 60%, de
569.640 a 913.464 estudiantes (
OECD,
2013a; p169). Cabe mencionar que para
el año 2025, el mero de estudiantes
preparándose en universidades extranje-
ras se incrementará de 4.6 a 8 millones.
(G
oddard, 2012; OECD, 2009).
En una investigación llevada a ca -
bo en una institución educativa en la ciu-
dad de Quito se compararon dos tipos
de contenidos. La hipótesis consistía en
probar que los contenidos globales en la
enseñanza del idioma Inglés, en séptimo
grado de educacn básica son más efec-
tivos y significativos que los contenidos
enseñados tradicionalmente y que por
consiguiente son asimilados de mejor
manera. Por contenidos tradicionales en-
tendemos los que están relacionados
con la moda, el espectáculo y la farán-
dula, por contenidos globales se entien-
den todos aquellos que son causados
por el ser humano y que tienen inciden-
cia en los aspectos social y ambiental.
Esta investigación expone algu-
nas razones que ayudan a entender por
qué la enseñanza de contenidos globa-
les parece ser más atractiva y por qué las
instituciones educativas internacionales
están proponiendo perspectivas globa-
les a s de enseñar contenidos tradi-
cionales. Las razones son presentadas en
el orden en el cual fueron impartidas a
los estudiantes en la clase. S
e debe acla-
rar que aun cuando estamos hablando
de contenidos para los niños, este tipo
de contenidos resultaron interesantes
para la edad de un séptimo grado. Sin
embargo, los mismos temas se pueden
presentar para estudiantes de un nivel
universitario ya que el problema es el
cia que está tomando fuerza es la nece-
sidad de pertenencia. El pertenecer y ser
aceptado ha dado lugar al aprendizaje
de nuevos idiomas dando sentido a que
la migración se convierta hoy en una ne-
cesidad por la búsqueda de pertenencia
y la noción de igualdad.
TENDENCIA DE LA
EDUCACIÓN INTERNACIONAL
130
MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 130
De la investigación realizada se
pudo llegar a comprobar que los con-
tenidos que surgen de los problemas
globales se convierten en más que una
simple actividad en la clase, se pudo ob-
servar la participación grupal acomo la
creación de posibles soluciones. Estos
contenidos fomentan la participación y
la disminución del temor en algunos
niños ya que los contenidos trabajados
eran cercanos a su realidad como ¿Qun
no ha comido un hot dog? El vocabula-
rio, aun cuando fue en inglés, dio mayor
facilidad para trabajar en un contexto
más amplio. Los proyectos presentados
a los estudiantes permitieron dar expe-
riencia y habilidades sociales y cogniti-
vas para involucrarse en los problemas
de su comunidad. S
e percibió que existe
una afinidad entre los contenidos globa-
les, la ciencia y los estudios sociales.
L
a dirección que está tomando
la educación por causa de la influencia
tecnológica y ambiental impulsa a esta,
a anclarse en una perspectiva global
para enfrentar los retos de una globali-
zación que no solamente abarca proble-
mas ambientales sino que está involu-
crando a la lengua, cultura, y a la manera
de sentir y pensar. Probablemente los
hechos globales cambien de manera
drástica la manera de vivir e
n el planeta
y modifiquen el proceso de enseñar y
aprender en el futuro, pero es claro que
de alguna manera la internalización está
enfocándose en aspectos que involu-
cren a áreas lingüísticas, psicológicas, fi-
losóficas, científicas y naturales como un
solo cuerpo.
mismo. Se detecque los estudiantes
cuando utilizan contenidos globales de -
sa rrollan estrategias de curiosidad y se
empoderan de un sentido de responsa-
bilidad frente al problema e intentan, de
alguna manera, buscar una solución.
CONCLUSIÓN
131
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Granja, pp. 125-134
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 131
Anderson, Tim (2015). Seeking Interna-
tionalization, Canadian Journal of
Higher Education.
Whitehead, Michele (2015). Global Lear -
ning, Liberal Education, Vol. 101
issue3, p6-13.
Anderson, Charles (1995). Language Test
Construction and Evaluation, Cam-
bridge University Press.
Anderson, Gregory G. (1996). Global Issue
in the University ESL Clasroom. Kan-
sai Gaidai University. Recuperado
/http://www.jalt-publications
.
org/.
Applebee (1974). The Basis of the partic-
ular needs manifested by the class.
Bartelson (2000). Globalization has des ta -
bilized the foundations of the nature
of being as a new object of thought
and action.
Cates, Kip A. (1991). Recuperado /http:
//www.jalt-publications.org/
Cromer (1974). Relaltionships between
cognitive factors and language.
Drayton, George. Education is only worth
it makes i
n the activities of the indi-
vidual who has been educated.
Freeman (1989). Applied linguistics and
methodology, should not be the pri-
mary subjects matter of Language
Teacher Education.
Hanvey, Robert (1976). An Attainable
Global Perspective, the American
Forum for Global Education. New
York.
Kniep, W. (1985). A Critical Review of the
Short History of Global Education.
New York.
Littlewood, William T. (1984). Foreign and
Second Language Teaching. Cam-
b
ridge University.
Pike and Selby (1988). Phenomenon that
is affecting the lives of people and of
the planet.
Rarez, Franking (1979). The most im-
portant thing in education is provid-
ing students with attitudes and
capacities to solve world problems.
Santos, Ernesto (2007). Perceptions of
Language Educators about Global
Education…
Smith Glenda and Mike (1990). A Study
S
kills Handbook. Oxford University
Press.
BIBLIOGRAFÍA
132
MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 132
Wen-chung, Liu (2006). Memorization
and Improvisation: a Comparison of
Two Strategies in the Oral Acquisi-
tion of English as a Second Lan-
guage.
Widdonson (1976). Foreign Language
can be associated with other sub-
jects.
Van, Ek and Alexander (1975). Whole con-
text and learning and teaching and
the need to consider societal and
learner´s needs.
Yakovchuk, Nadezhda (2001). Global Is-
sues and Values in Foreign Lan-
g
uage Education. Belarus.
133
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Granja, pp. 125-134
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 133
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 134
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL
INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO
DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE
EN BRADFORD
TEACHING AND LEARNING ENGLISH AS
AN ADDITIONAL LANGUAGE: CASE STUDY OF
THE IMMIGRANT COMMUNITY IN BRADFORD
Sonia Peña
José Luis Ortega
Recibido 15 de enero de 2016
Aceptado 15 de marzo de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 135
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 136
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
RESUMEN
Hasta la fecha, numerosas investi-
gaciones se han llevado a cabo sobre la
enseñanza del inglés como lengua aña-
dida (EAL en inglés). Sin embargo, pare-
cen no haber sido suficientes para cubrir
las necesidades que este tipo de alum-
nado y profesorado requiere. Este estu-
dio trata de analizar lo que es sucedien-
do actualmente en las aulas. Se llea
cabo en varios colegios de secundaria en
Bradford (GB), donde más de la mitad del
centro son alumnos EAL, con una parti-
cipación de 117 sujetos. El principal ob-
jetivo es el de analizar qmétodos se
utilizan en la enseñanza del inglés como
lengua añadida y realizar una propuesta
de mejora.
Palabras cla
ve: inmigracn, integra-
ción, EAL, minorías étnicas, diversidad.
ABSTRAC
To date, several investigations have been
carried out about teaching English as an
additional language (EAL). However,
they have not been enough to cover the
needs that this type of students and
teachers require. This study attempts to
analyze what is currently happening in
the classroom. This study took place in
several secondary schools in Bradford
(UK), where more than half of the popu-
lation are EAL students and a total of 117
people participated in the study. The
m
ain objective is to analyze what meth-
ods are used in teaching EAL and sug-
gest an improvement proposal.
Key words: immigration, integration,
EAL, ethnic minority groups, diversity.
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD
INMIGRANTE EN BRADFORD
Sonia Peña
1
, José Luis Ortega
2
1
Universidad de Granada, Facultad Ciencias de la Educación, Granada, España (soniapg85@gmail.com).
2
Universidad de Granada, Facultad Ciencias de la Educación, Granada, España (joseluisortegamartin@gmail.com).
137
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 137
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
… Si tú no emigraste, emigró tu padre,
y si tu padre no necesitó mudar de sitio fue tu
abuelo, antes, no tuvo otro remedio que ir,
cargando la vida sobre la espalda,
en busca de la comida que su propia
tierra le negaba.
José Saramago
Según los datos publicados por la
Oficina Nacional de Estadística (ONS)
3
en
el (Annual Mid-year Population Estimates,
2013), Inglaterra es un país que ha regis-
trado el fenómeno de la inmigración du-
rante siglos, pero ha sido en las últimas
décadas donde ha ejercido como puerta
principal de entrada para la inmigración
procedente de Europa y Asia principal-
mente. En la actualidad, estos movi-
mientos migratorios se ven reflejados en
la población escolar en una diversidad
social y cultural creciente. Estos cambios
significativos, han motivado que du-
rante los últimos años, en el sistema
educativo hayan surgido nuevas necesi-
dades a las que atender y respuestas
que ofrecer a dichas circunstancias. En
este sentido, el centro educativo es el
lugar que debemos usar para llevar a
c
abo una integración entre las diversas
procedencias y culturas, que permita
cruzar lazos de confianza, respeto e
igualdad por encima de las diferencias.
Para el gobierno británico, apoyar a los
estudiantes que tienen inglés como len-
g
ua añadida es un área de trabajo de la
máxima prioridad (EAL Nexus Website, Bri-
tish Council
4
). Su objetivo central es ayu-
dar a que los estudiantes inmigrantes
puedan acceder y aprender positiva-
mente en las escuelas, en la comunidad
y en la sociedad, promoviendo así el diá-
l
ogo intercultural y la cohesión social.
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
En Inglaterra, es habitual encontrar
aulas de primaria y de secundaria donde
son muy pocos los alumnos que tienen
el inglés como primera lengua en casa.
Por las cifras tan altas que han alcanzado
en los últimos os, el gobierno se ha
visto en la necesidad de apoyar y aten-
der a aquellos alumnos que se encuen-
tran en esa situaci
ón. La gestión en las
a
ulas de inclusión en los colegios públi-
3
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) es una autoridad británica que se encarga de la creación y publicación
de estadísticas en los cambios de la economía, población y sociedad a diferentes niveles nacionales y locales.
4
El Consejo Británico (en inglés British Council ) es un instituto cultural público equivalente al Instituto Cervantes,
cuya misión es difundir el conocimiento de la lengua inglesa y su cultura mediante la formación y otras acti-
vidades educativas. La EAL Nexus website, es una plataforma que da apoyo exclusivamente al profesorado y
alumnos EAL, con una gran variedad de recursos y materiales a disponibilidad pública.
138
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 138
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
cos tanto de primaria como de secunda-
ria, se lleva a cabo por medio del English
as an Additional Language Programme
(EAL), que tiene como objetivo lograr
que este alumnado, los new-to-English
students, pueda seguir de manera nor-
mal el National Curriculum en el menor
tiempo posible. En el apartado de inglés
como lengua añadida en Inglater
ra, ana-
lizaremos en detalle el programa EAL.
Hasta la fecha autores como Stephen
Talmy (2011), Angela Creese (2005) y
Jean Conteh (2012), han llevado a cabo
investigaciones sobre la enseñanza y
aprendizaje del inglés como lengua aña-
dida. Muchas de sus investigaciones son
guías dirigidas al profesorado que hablan
de diferentes estrategias de enseñanza
(Conteh, 2015), de la formacn necesaria
del profesorado (Conteh, 2012), de crite-
rios de evaluación (Creese, 2012) y de las
necesidades del alumnado EAL (Leung y
Creese, 2010). Además existen dos im-
portantes entidades en Reino Unido que
ofrecen apoyo escolar, formación, opcio-
nes de investigación y una variedad de
recursos online: Naldic (National Associa-
tion for Language Development in the Cu-
rriculum) y EAL Nexus Website de la British
Council.
N
o obstante, parece que estos re-
cursos no son suficientes para cubrir
todas la necesidades que este tipo de
profesorado y alumnado requiere. Con
este estudio, intentamos analizar lo que
sucede actualmente en las aulas EAL, e
intenta dar respuestas a cuestiones aún
sin resolver como podan ser las si-
guientes: ¿Hasta qué punto el programa
EAL implementado actualmente en In-
glaterra puede i
ntegrar al alumnado in-
migrante en el currículo nacional de
manera eficaz y eficiente? Si es así, ¿cuá-
les son las claves de su éxito? y si no,
¿cuáles son algunas de las áreas que se
podrían mejorar?
Con el presente estudio, propone-
mos analizar qué métodos se usan para
la enseñanza del inglés como lengua
añadida, estudiar en profundidad el pro-
grama de adaptación, el nivel de impor-
tancia que se da a l
as raíces culturales y
realizar una propuesta de mejora para
que el alumnado inmigrante se sienta
parte de la nueva cultura, respetando y
manteniendo la de origen. La investiga-
ción fue llevada a cabo en las aulas EAL
en varios colegios de secundaria en
Bradford, donde s de la mitad del
centro son alumnos EAL. El diseño del
estudio es mixto, cualitativo y cuantita-
tivo, no experimental, basado en el es-
tudio de caso descriptiv
o como meto-
dología de investigación.
139
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 139
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
El Reino Unido ha sido un punto
de llegada de inmigrantes durante siglos
y, especialmente, en las últimas décadas.
Durante los años 1960 y 1970 hubo más
personas que emigraban desde el Reino
Unido a diferencia de los que llegaban
para vivir en él. Según los datos publica-
dos el 26 de junio de 2014 por la ONS en
el Ann
ual Mid-year Population Estimates
2013, refleja que la migración neta se
mantuvo en un nivel relativamente bajo
durante la década de 1980 y principios
de 1990.
Desde 1994, la inmigración al
Reino Unido se mantuvo estable , pero
después de 1997 creció bruscamente.
Durante la primera década del siglo XXI,
la inmigración neta tuvo un aumento
significativo de 150.000 a 300.000 perso-
nas aproximadamente. Este crecimiento
s
e produjo por la incorporación de diez
nuevos países miembros a la Unión Eu-
ropea el 1 de mayo de 2004: República
Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Es-
tonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y
Polonia.
La Oficina Nacional de Estadísticas
(ONS) en colaboración con el Ministerio
del Interior (Home Office en inglés) y el
Departamento de Trabajo y Pensiones
(en inglés Department for Work and Pen-
sions ) publica el informe Migration Sta-
tistic Quartely Report (MSQR) con las
estimaciones anuales de la migración in-
ternacional a largo plazo en el Reino
Unido.
La ONS define a long- term Inter-
national Migration como:
A person who moves to a country
other than that of his or her usual res-
idence for a period of at least a year
(12 months), so that country of desti-
nation effectively becomes his or her
n
ew country of usual residence.
Inmigración por áreas
En el Reino Unido, la inmigración
internacional a largo plazo puede pro-
ducirse por diferentes motivos: inmigra-
ción por estudios, trabajo, familias,
amigos o refugio. La tercera o cuarta
parte del total de la inmigración en Gran
Bretaña, es producida por motivos de
trabajo o estudios principalmente, se -
gún afirman los datos facilitados por la
M
SQR en febrero de 2015.
El último informe de Migration Sta-
tistic Quartely Report (MSQR) publicado
el 26 de febrero de 2015, refleja un cre-
cimiento estadísticamente significativo
de 624.000 personas inmigradas al Reino
Unido respecto a las 530.000 en el año
anterior (2014), cifras recogidas hasta
septiembre con el cierre de cada o.
Como se ha mencionado previamente
este crecimiento fue producido por la in-
LA
INMIGRACIÓN EN EL REINO UNIDO
140
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 140
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
141
corporación de nuevos países miembros
a la Unión Europea. Como detalla Inter-
national Passenger Survey (IPS) en el úl-
timo informe de MSQR febrero de 2015,
se estima que el 51%, 30% y el 16% del
total de los inmigrantes Europeos en el
Reino Unido pertenecen a los primeros
15 países de la Unión Europea (EU15), a
los 8 países de Europa de Este que se in-
corporaron en 2004 (EU8) y a Bulgaria y
Rumania que se uniero
n en 2007 (EU2).
En relación con los inmigrantes no
europeos, también se produjo, hasta
septiembre 2013/2014 un crecimiento
respecto al año anterior de 243.000 a
292.000. De los Estados que forman el
Reino Unido, Inglaterra es el que acoge
el mayor número de inmigrantes llega-
dos al país. El Migration Statistic Quartely
Report del 27 de noviembre de 2014,
afirmaba que 462.000 inmigrantes llega-
ron a Inglate
rra en el 2013, lo que repre-
senta un 88% del total de la población
extranjera (530.000) en Gran Bretaña
hasta junio de 2014 con el cierre del año.
Las proporciones respecto a los inmi-
grantes que llegaron a Gales, Escocia e
Irlanda del Norte eran del 4%, 6% y 2%
respectivamente. Dentro de Inglaterra,
140.000 personas inmigraron a Londres,
cifra que no representa un crecimiento
estadísticamente significativo en com-
paración con 2012, (MSQR noviembre
2014). La International Passenger Survey
indica que Londres es la puerta de en-
trada internacional al Reino Unido y, por
tanto, es un punto de transición previo
al fijar una residencia en cualquier otra
parte del Reino Unido, (Long-Term Inter-
national Migration Methodology Docu-
ment, febrero de 2015). El Sureste de
Inglaterra (a las afueras de Londres) re
ci-
bió el mayor número de inmigrantes,
62.000 en el 2013. En total, Londres y el
Sureste recibieron el 38% del total de los
inmigrantes llegados al Reino Unido en
2013, cifra similar a años anteriores. Las
regiones del Este y Nordeste recibieron
el mayor número de inmigrantes a las
afueras de Londres y del sureste del país,
con 56.000 y 51.000 respectivamente. En
2013, Inglaterra también obtuvo el
mayor número de emigrantes, 272.000
p
ersonas emigraron de Inglaterra a paí-
ses fuera del Reino Unido, lo que repre-
senta el 86% de todos los emigrantes
procedentes de UK. Gales, Escocia y el
Norte de Irlanda representan el 3%, 8%
y 3%, (MSQR, noviembre 2014). En Ingla-
terra, la gran diversidad de minorías ét-
nicas es considerable. Leicester acoge el
mayor número de residentes nacidos en
India; Ealing en el sur de Londres tiene
l
a cifra más alta de inmigrantes polacos;
Slough y Bradford tienen el número más
alto de residentes nacidos en Pakistán.
Existe una gran cantidad de residentes
con pasaportes europeos en Boston Lin-
colnshire, Peterborough y en otros mu-
chos distritos de Londres.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 141
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
142
Lenguas de Inglaterra
Es evidente que el uso de otras
lenguas distintas al inglés es una parte
del patrimonio cultural de un porcentaje
importante y creciente de la población
británica. El Centre of Dynamics of Ethni-
city (CoDE) de la Universidad de Man-
chester, publi un informe con los
datos recopilados en el censo de 2011
sobre las principales lenguas de Inglate-
rra. 138.000 residentes entre Inglaterra y
e
l País de Gales declararon no hablar in-
glés, la lengua principal más represen-
tada fue con diferencia el polaco con
546.000 hablantes, seguida por el pan-
jabi 6,6% y el urdu 6,5% del total de los
ciudadanos que representaron hablar
otra lengua distinta al inglés.
De los grupos más numerosos de
lenguas diferentes al inglés se encuen-
tran su mayoría dentro de Londres, con
un 22% o 1.7 millones de residentes.
Fu
era de la capital, los porcentajes más
altos se encuentran en áreas como Lei-
cester (28%), Manchester (17%), Peter-
borough (16%), Birmingham (15%) y
Bradford (15%). Según el CoDE las prin-
cipales 20 lenguas habladas en Inglate-
rra y Gales por número de hablantes en
2011, fueron:
Polaco: 546.174
Urdu: 268.680
Panyabi: 273.231
Bengali: 221.403
Árabe: 231.094
Francés: 159.290
Chino: 147.099
Portugués: 1
41.052
Español: 133.453
Tamil: 120.222
Turco: 100.689
Italiano: 99.423
Más del 50% de los siguientes dis-
tritos, no representaron el inglés como
lengua principal en el Censo 2011,
(CoDE): Latimern, Spinney Hills y Bel-
grave en Leicester; Southall Broadway y
Southall verde en Ealing; Green Street
Oriente y Wall End en Newham; Alper-
ton y Wembley en el centro de Brent; Pe-
terborough central; Green Street West y
E
ast Ham Norte.
Estas áreas se ubican en algunas
de las zonas con mayor diversidad étnica
de Inglaterra y Gales. La mayoría de ellos
acogen grandes grupos de personas del
sur de Asia: en Latimer (Leicester), el 74%
de los residentes declararon el Hindi
como lengua principal en el Censo de
2011. Las principales lenguas agrupadas
a nivel de distrito con s de 600 ha-
blantes fueron:
Yiddish, el 75% se d
eclaró en los
barrios londinenses de Hackney,
12% en Salford y 10% en Haringey.
Pahari / Mirpuri / Potwari : el 50%
de todos los que la hablan viven
en Birmingham, el 6,4% en Roch-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 142
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
dale y 4,8% en Bradford.
Hebreo: el 25% vive en Barnet , en
Hackney y Camden, un 10% en
Westminster y Haringey 4,3%.
La categoa que combina todas
las lenguas de Australia y Oceanía
se encuentran en Wiltshire 17% y
en Richmondshire 6%.
Otros grandes grupos de lenguas
incluyen: krio, turco, gujarati y bengalí.
Las lenguas m
enos agrupadas, es decir,
lenguas cuyos hablantes son los que
más dispersos están en los distritos de
Inglaterra y Gales son tailandés, holan-
dés y polaco, junto con la lengua de
señas británicas (Sign Language en in-
glés), CoDE 2013.
Un país multicultural
La rica diversidad de culturas, so-
ciedad y lenguas que se ha desarrollado
durante siglos en Inglaterra se ve refle-
jada en las escuelas. Hay más d
e un mi-
llón de niños entre los 5 y 18 años de
edad que hablan más de 360 lenguas
entre ellos. Más del 25 por ciento de los
alumnos pertenece a una minoría étnica
y casi uno de cada seis alumnos habla
inglés como lengua añadida. Cada mes
de enero, se realiza el Censo escolar en
Inglaterra, de donde se desprenden
datos fundamentales para realizar los
cálculos de financiación escolar, que in-
cluyen: Dedicated Schools Grand Funding;
Funding Academies; Pupil Pr
emium Fun-
ding y Capital Funding Allocations. Los
datos aportados por el último Censo es-
colar se detallan en el informe publicado
por el Departamento de Educación de
Reino Unido, Schools, pupils and their
characteristic: January 2014 y refleja lo si-
guiente:
En las escuelas de secundaria fi-
nanciadas por el Estado (state-funded
schools en inglés) un 1
4,3% de los alum-
nos representaron otra lengua distinta al
inglés, lo que muestra un aumento res-
pecto a enero de 2013 (13,6%).
Más de la mitad de las escuelas fi-
nanciadas por el Estado se convirtieron
en Academy
5
, en enero de 2014, repre-
sentaban un 57%, lo que muestra un pe-
queño crecimiento de menos del 50 por
ciento respecto a 2013. 29,5% de los
alumnos en las escuelas de primaria fi-
nanciadas por el estado, fueron clasifica-
d
os en un grupo étnico, lo que muestra
un aumento respecto a enero de 2013
(28,5%). Los alumnos pertenecientes a
minorías étnicas forman el 60% del cre-
cimiento total de las escuelas de prima-
ria.
5
Las academies son escuelas independientes, que reciben la financiación directa del gobierno en lugar de las
autoridades locales. El funcionamiento de la escuela recae en el director/a, son supervisadas por organismos
individuales denominados Academy trust” que le ofrecen apoyo y sugerencias. Las academies tienen más li-
bertad que otras escuelas estatales sobre su financiación y planes de estudios. El profesorado no necesita
seguir las condiciones nacionales de pago.
143
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 143
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
Los grupos étnicos con el mayor
crecimiento hasta enero de 2014 fueron:
White British suba 43.000, other White
background 21.000, Mixed 13.600, Asian
13.300 y Chinese 9.000. En las escuelas de
secundarias financiadas por el Estado,
25,3% de los alumnos fueron clasificados
en un grupo étnico, con un aumento
respecto a enero de 2013 (24,2%). Desde
e
l 2009, un poco menos del 20 % de los
alumnos de state-funded secondary scho-
ols eran de orígenes étnicos minoritarios,
por lo que en 5 años ha tenido un creci-
miento de más del 25%. Según los datos
publicado por Naldic (EAL statistic), los
alumnos que tienen el inglés como len-
gua añadida, conocidos como EAL lear-
ners en las escuelas de primaria y
secundari
a financiadas por el Estado ha
tenido un incremento anual y constante
que se ha producido desde 1997 hasta
la fecha. En 1997 se calculó 257.000
alumnos en las escuelas de primaria y
225.000 en las escuelas de secundaria,
hoy día llegan a 665.000 alumnos de pri-
maria y 460.000 de secundaria. Desde
enero de 2013 a 2014 se produjo un au-
mento de 0,6% en las escuelas de prima-
ria y 0,7% en las escuelas d
e secundaria.
El número y el porcentaje de alumnos
bilingües o EAL, varía significativamente
por todo el país según el tipo de escuela.
En las escuelas rurales son muy pocos
los alumnos EAL escolarizados, la gran
mayoría se encuentra en las escuelas ur-
banas llegando casi al 100% (EAL Nexus,
British Council).
En los datos recogidos por el in-
forme Schools, pupis and their characte-
ristic de 2014, las 5 localidades con el
m
ayor número de alumnos EAL de pri-
maria y secundaria fueron:
Escuelas financiadas por el Estado
Primaria Secundaria
Birmingham: 37.605 Birmingham: 25.589
Newham: 20.122 Newham: 13.127
Ealing: 15.207 Redbridge: 13.079
Tower Hamlets: 14.458 Bradford: 12.846
Bradbord: 13.788 Brent: 10.350
Además, el menor número de
alumnos EAL en las escuelas de primaria
y secundaria de Inglaterra se encuentran
e
n Redcar y Cleveland con 93 alumnos
en primaria y 118 en secundaria; Halton
con 114 en primaria y 75 en secundaria
y Rutland con 72 en primaria y 50 en se-
cundaria. El condado de Rutland acoge
el menor número de alumnos EAL de
toda Inglaterra.
EL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA EN INGLATERRA
Como hemos mencionado al
principio del estudio, la enseñanza del
inglés como lengua añadida conocida
e
n inglés como English as an Additional
Language program es impartida en los
colegios de Primaria y Secundaria finan-
144
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 144
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
145
ciados por el Estado. Este programa
tiene como objetivo lograr que alum-
nado EAL pueda incorporarse al plan na-
cional de estudios con total normalidad
y en igualdad de condiciones al alum-
nado local.
El Ministerio de Educación, (en in-
glés Department of Education (DFE)) de-
fine la primera lengua como:
as the language to which a child
was initially exposed during early de-
velopment and continues to be ex-
posed in the home or in the
co
mmunity.
Para la gran mayoría de los alum-
nos EAL esto significa que si comienzan
la escuela a los 3-5 años de edad como
alumnos EAL, serán estudiantes de EAL
a lo largo de toda su etapa escolar.
No existe ningún plan de estudios
acordado a nivel nacional para los alum-
nos EAL. Desde mediados de 1980, la ley
inglesa señalaba que los aprendices EAL
junto con los demás alumnos deben
tener el mismo acceso al plan de estu-
dios nacional sin ningún currículo espe-
cífico. En Inglaterra, las segundas lenguas
son reconocidas con éxito, sin embargo
la lengua predilecta en las escuelas y
para todo alumnado es el inglés, a través
de él se alcanzael logro académico. La
potica de alumnos que estudia a los EAL
en el aula ordinaria a t
ravés del Plan Na-
cional de Estudios, plantea cuestiones
n
o solo de lengua y de pedagogía, sino
también de los derechos y beneficios de
la integración social y la igualdad de ac-
ceso al sistema educativo (EAL Nexus, Bri-
tish Council).
A través del Plan Nacional de Estu-
dios, el DFE espera una enseñanza eficaz
para los alumnos EAL, que se lleve a cabo
dentro del plan de estudios y que el pro-
fesorado tenga presente lo siguiente:
1. Las necesidades de los alumnos
cuya lengua materna no es el in-
g
lés. En este seguimiento, se con-
sidera la edad del alumno, el
tiempo que lleva en el país, la ex-
periencia educativa previa y la ha-
bilidad en otros idiomas.
2. Planificar las clases de tal modo
que puedan ayudar a los alumnos
a desarrollar su inglés y dar el
apoyo que necesiten para partici-
par en las demás materias.
En septiembre de 2013, el DFE
planteó para el nuevo curso escolar
2014/2015 no ofrecer apoyo específico
para los alumnos EAL, sino que propu-
s
ieron desarrollar lo siguiente:
1. Tener altas expectativas de todos
los estudiantes, independiente-
mente de sus antecedentes o ne-
cesidades.
2. Dar plena libertad a las escuelas
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 145
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
para implementar las medidas ne-
cesarias.
3. Tener un nivel alto de responsabi-
lidades a través de la Office for
Standards in Education, Children’s
Services and Skills (Ofsted).
mo evaluar a los alumnos de inglés
como lengua añadida
No existe un sistema nacional de
evaluación para medir el desarrollo y
a
prendizaje de los alumnos EAL. La guía
más reciente publicada por Ofsted
6
de-
claró que la escuela debe supervisar el
logro y el progreso de los alumnos que
pueden estar en la primera etapa del
aprendizaje del inglés. Para ello, se su-
giere utilizar los descriptores de nivel
que incluye el Currículo Nacional 2000
(en inglés A language in common: asses-
sing English as an additional language,).
Aunque dicha escala no es oficial-
m
ente legalizada, fue plenamente reco-
mendada por el Department for children,
schools and families (dcfs). Además, la es-
cuela también debe tomar medidas
para evaluar las competencias y la alfa-
betización de los alumnos en su lengua
materna y haber comprobado los cono-
cimientos previos y la experiencia en
otras materias.
Fondos para el alumnado inmigrante
Desde abril de 2
013, un factor EAL
podría incluirse en las fórmulas de finan-
ciación de las escuelas inglesas para sa-
tisfacer las necesidades de los alumnos
bilingües. Este factor se limita a los alum-
nos bilingües que han estado escolari-
zados por un período máximo de tres
años. The local schools Forum puede de-
cidir si debe o no incluir un factor EAL en
su fórmula, si este factor incluye a los
alumnos bilingües que han estado esco-
larizados por uno, dos o tres os y el
v
alor en efectivo de este factor para los
alumnos de primaria y de secundaria.
Las autoridades locales no están
obligadas a incluir este factor, ni tam-
poco existe un mecanismo que delegue
sobre el uso de la financiación EAL en las
escuelas. Estas no están obligadas a uti-
lizar estos fondos para satisfacer las ne-
cesidades de los alumnos bilingües, lo
que contrasta con la exigencia de dar
c
uenta sobre el uso de sus fondos y sus
efectos. Para el curso escolar 2014/15, el
87% de todas las autoridades locales op-
taron por incluir el factor EAL en su fór-
mula de financiación. Un 23% de las
autoridades locales optaron por incluir a
los alumnos que habían estado escola-
rizados por solo uno o dos años, en lugar
de los tres años completos. El valor que
6
Ofsted, se encarga de realizar inspecciones regulares de cada escuela en Inglaterra, lo que deriva a desarrollar
un informe de la eficacia del centro y será libremente publicado. Un informe desfavorable puede incluir una
recomendación para mejorar el funcionamiento del centro y cómo poder llegar al éxito. El objetivo principal
es lograr la excelencia en la educación para todos los estudiantes en general.
146
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 146
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
147
se asigna al factor EAL es de 250 hasta
1.000 libras por alumno. Por lo general,
todas las autoridades locales están asig-
nando menos del 5% de financiación a
este factor, con un promedio de 0,9%. En
el curso escolar 2014/15, un total de 243
millones de libras se delegó a las escue-
las a través del factor EAL,(Naldic, EAL
Funding). Para el siguiente curso escolar
2015/16, el gobierno ha establecido un
nivel nimo que será de 466 libras para
Primaria y 1.130 libras para Secundaria.
Este nivel mínimo de financiacn se
destinará a los alumnos que entraron en
el sistema escolar en los últimos tres
a
ños.
Los alumnos de inglés como lengua
añadida en Bradford
Bradford es el cuarto distrito me-
tropolitano más grande en términos de
población en Inglaterra, después de Bir-
mingham, Sheffield y Leeds. En los dos
úl timos años, la población ha crecido un
0,6%, lo que es más lento que el prome-
dio regional de 0,9% y la media nacional
de 1,4%. El crecimiento de la población
en Bradford es inferior a otras ciudades
como Birminghan, Manchester o Londres,
(Bradford Metropolitan District Council).La
población de Bradford es totalmente
m
ulticultural, un 63,9% de la población
se identifica como White British.
Bradford cuenta con la mayor cifra
de origen étnico paquistaní de Inglate-
rra con un 20,3%. Uno de los grupos ét-
nicos más reciente llegados a Bradford
pertenece a Europa Central y Oriental,
concretamente de Eslovaquia, República
Checa y Polonia. Por lo general, son fa-
milias de origen de etnia gitana, de Es-
lovaquia y República Checa. Los gitanos
polacos, rumanos y ngaros son me-
nores en número. El estado social de
B
radford es de inmigrantes con motivos
económicos (en inglés Economic Mi-
grants), pero se estima que gran parte de
ellos se van a afincar allí y a formar parte
de la comunidad, (Bradford Metropolitan
District Council).
Bradford a su vez, cuenta con fami-
lias de refugiados que se han trasladado
a la zona buscando un asilo, seguridad y
mejor calidad de vida, debido a una per-
secución por motivos de raza, religión,
nacionalidad y opinn política en su
país de origen, (Bradford Metropolitan
Di
strict Council). Según el Censo Escolar
de 2014, la ciudad de Bradford cuenta
con 36.485 alumnos escolarizados en las
escuelas de secundaria financiadas por
el Estado, de los cuales 19.230 pertene-
cen a minorías étnicas. Esta cifra esfor-
mada por los alumnos que pertenecen
a uno de los cinco principales grupos ét-
nicos según las categorías del Censo:
white, mixed, asian, black, chinese y any
other ethnic gr
oup. Como muestran los
datos recogidos en el Censo, el grupo
que acoge el mayor número de alum-
nos respecto a las otras minorías étnicas
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 147
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
es el asiático con 15.665 alumnos. De
esta cifra cabe destacar los 12.911 que
pertenecen al grupo pakistaní. Estos
datos ratifican lo que hemos mencio-
nado anteriormente, que el distrito de
Bradford recibe el mayor mero de ciu-
dadanos pakistaníes. Además, solo 349
alumnos corresponden al grupo Gy
psy/
Roma (gitanos) lo que certifica que mu-
chas familias gitanas no declaran su
grupo étnico en las escuelas ni en otras
entidades públicas por miedo a la discri-
minación, National Association of Tea-
chers of Travellers + Other Professionals
(Natt+).
METODOLOGÍA
Muestra
La muestra ha sido seleccionada
según un tipo de muestreo, no probabi-
lístico de sujetos voluntarios, puesto que
la elección de ellos dependió del criterio
d
e posibilidad de acceder al alumnado
y al profesorado. Un total de 117 partici-
pantes han colaborado, lo que corres-
ponde a 101 alumnos y 16 profesores. La
recogida de datos se llea cabo du-
rante la primavera de 2014 en 4 colegios
públicos de secundaria en Bradford (In-
glaterra). La elección de dichos centros
se tomó tras analizar el total de alumnos
EAL escolarizados y seleccionar l
os cen-
tros con el mayor número.
Instrumentos
Para la toma de datos, se aplicaron
observaciones participativas en el aula,
las personas encargadas de pasar los
cuestionarios se identificaron de ante-
mano y participaban en la clase, a la vez
que realizaban las observaciones e inter-
pretaciones. También se elaboraron dos
cuestionaros cerrados, tanto para el pro-
fesorado como para el alumnado, con el
f
in de analizar qué materiales y recursos
utilizan los docentes en las aulas EAL. En
la primavera de 2013, se reali la
prueba piloto de la encuesta para con-
solidar y probar su funcionamiento en el
campo. Dichas encuestas fueron modi-
ficadas, debido a que las preguntas no
eran adecuadas para una buena com-
prensión de los encuestados. El cuestio-
nario usado, fue validado siguiendo el
método de triangulación de experto
s.
Procedimiento
Individualmente, cada partici-
pante completó la encuesta en el
mismo aula de inclusn. A aquellos
alumnos que ya estaban integrados en
el aula ordinaria, se les pidió que fueran
a la misma. A los alumnos que necesita-
ron apoyo para la comprensn, se les
ofreció ayuda con profesores asistentes
que les traducían a su lengua materna
148
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 148
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
para obtener resultados más precisos. El
profesorado op por realizar la en-
cuesta fuera del centro para dedicarle el
tiempo requerido.
Variables empleadas
Hemos analizado qnivel de la
cultura de origen tienen los encuesta-
dos. Para ello, hemos realizado correla-
ciones de las variables culturales con
otras cuestiones que podían influir de
manera positiva o negativa en este co-
nocimiento. En este caso, se confec-
c
ionó una variable nueva a partir de las
preguntas que tenía acerca de diferen-
tes aspectos culturales y otras varias que
se detallan en el cuestionario. A partir de
estas, se creó una variable que mide de
forma más certera el conocimiento cul-
tural de los encuestados. Se asignó una
puntuación ponderada sobre cada ítem,
d
e forma que al final se obtenga un su-
matorio ponderado de las respuestas
correctas que indique un nivel de cono-
cimiento cultural, categorizada de la si-
guiente forma: fail (0 a 4,99), pass
(5-5.99), pass + (6-6.99), outstanding (7-
7,99) outstanding + (8-8,99). En la en-
cuesta del profesorado se empleó el
valor de la moda.
ESTUDIO ESTADÍSTICO
Se trata de una investigación
mixta cualitativa y
c
uantitativa no expe-
rimental, basada en un estudio de caso
descriptivo como método de investiga-
ción. Se ha utilizado el Alfa de Cronbach
estandarizado para medir la fiabilidad de
las correlaciones de los ítems, habn-
dose obtenido un índice de fiabilidad de
0,742 (George y Mallery, 2003: 231).
Resultados
Respecto al funcionamiento de las
aula EAL, cada centro desarrolla su pro-
pio programa de adaptación, que puede
tener un período de duración, compren-
dido entre 2 semanas hasta 1, 2 o 3 años.
Los alumnos continuarán con clases de
apoyo una vez finalizado el período de
adaptación, pero siempre depende
del progreso del alumno. La mayoría de
los profesores de EAL solo imparten in-
glés y solo un 43,8% de los encuestados
han recibido formación específica para
impartir en dichas aulas. Una vez más,
según el c
entro, la elección de enseñar
en las aulas EAL puede ser obligatoria u
opcional. Al respecto, un 50% de los en-
cuestados confiesa que fue opcional,
frente a un 25% que afirma que fue obli-
gatoria. El resto de participantes (25%)
optaron por no contestar.
Se estudió si los materiales más
utilizados en la aulas EAL eran los mis-
mos que los alumnos habían conside-
149
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 149
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
rado muy apropiados o apropiados para
el aprendizaje de la lengua. Tras el análi-
sis se obserque de los materiales s
utilizados, entre ellos fotocopias, pizarra
digital, libros de lecturas, ordenadores y
videos por lo general, los alumnos lo va-
loran como muy apropiados para el
aprendizaje
. Además, el material utili-
zado en menor frecuencia por el profe-
sorado, en este caso el libro de texto, es
valorado por el alumnado como muy
apropiado. Esta opinión nos hace pen-
sar, que al día de hoy, los alumnos optan
por el método tradicional, y no asimilan
que sin el uso constante del libro de
texto, también se puede alcanzar el éxito
y aprender la lengua.
En relación con el nivel de conoci-
miento de lo cultural que tienen los
a
lumnos sobre el país en el que viven se
desvela que el nivel de conocimiento
acerca del país en el que residen es es-
caso: un 81,2% del total de los encuesta-
dos no alcanzan un conocimiento
mínimo de aspectos culturales. Cabe
destacar que, en un porcentaje muy alto
de los casos recogidos en esta pobla-
ción, ninguno de los progenitores tra-
baja; en el 44,6% de los casos, n
o trabaja
ni el padre ni la madre. Sobre este
mismo ítem, evaluamos si el nivel cultu-
ral estaba quizás influenciado por el
tiempo que llevaban viviendo en Ingla-
terra. Los datos obtenidos mostraron
que el nivel de cultura no varía en fun-
ción del tiempo, pues no influye si han
vivido en Inglaterra uno o diez años
según se desprende de los resultados
obtenidos
CONCLUSIONES GENERALES
Tras las observaciones en
l
as aulas, se puede constatar que el ob-
jetivo principal del programa profundi-
zación en la integración del alumnado
inmigrante de manera eficaz y en igualdad
de condiciones al alumnado local, no se
está llevando a cabo, puesto que se
hace una segregación al alumnado ex-
tranjero desde su ingreso en el centro.
Con ello, solo se puede conseguir que
los estudiantes se sientan diferentes a
los demás, ya que llevan la etiqueta de
EAL students nada más llegar.
El alumnado inmigrante perma-
nece semanas, meses, e incluso años en
las aulas EAL hasta llegar a alcanzar el
nivel correspondiente al currículum na-
cional, y con ello poder acceder a las
aulas ordinarias. El hecho que los alum-
nos de distintas nacionalidades que
comparten una misma lengua (caló)
permanezcan en una misma aula, como
es el caso de los alumnos eslovacos y
checos estudiados, concluimos que no
es la manera más adecuada para el
a
prendizaje de la lengua de acogida. Es
fundamental que el alumnado extran-
150
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 150
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
151
jero se relacione con el resto de compa-
ñeros, no solo por la adquisición lingüís-
tica, sino para la construcción de valores
de buena convivencia en el ámbito es-
colar y social.
El apoyo al alumnado inmigrante
dentro y fuera del aula ordinaria es la
cuestión clave ya que hay cierto debate
sobre si la separación de los estudiantes
es la opción correcta o no. Llegados a
este punto, cabe reflexionar sobre la ma-
nera en que reciben dicho apoyo. Como
pudimos comprobar a través de las ob-
servaciones en las aulas ordinarias, el
alumnado extranjero que observamos
estaba ubicado al final de la clase con el
profesor de apoyo sin tener relación con
el
resto de compañeros y ni siquiera son
tenidos en cuenta para trabajos grupales.
Con el fin de fomentar la cultura y
la lengua de origen, los centros ofrecen
clases extraescolares en su lengua ma-
terna y organizan actividades de ocio
f
uera del centro. La participación de sus
familias en el ámbito escolar es escasa,
ya que la mayoría de ellas no han tenido
buenas experiencias en el ámbito social
y escolar, debido a que muchas veces se
han visto discriminados a la hora de re-
presentar su nacionalidad. Estos hechos,
juntos con la falta de asistencia escolar,
nos llevan a pensar que los problemas
que aparecen en la educación de los
niños inmigrantes no son atribuidos úni-
camente a los propios sujetos, sino en
gran parte a factores externos. Un ejem-
plo es la falta de integración social de sus
familias o el tener que trabajar siendo
menores de edad. Como dice Miller
(2000), el contexto social y educativo son
dos factores determinantes en el pro-
ceso de aprendizaje del alumnado inmi-
grante, reflejado en la autoimagen que
tiene el propio extranjero de sí mismo y
la figura que la escuela construye de él.
E
n relación con el profesorado, se
debería requerir una formación especi-
fica, puesto que la metodología que se
usa en la enseñanza de inglés como len-
gua añadida es diferente a la empleada
en la del inglés como lengua materna.
En definitiva, se debería formar al profe-
sorado e
n general, puesto que la mayo-
a de los profesores no saben adaptar
sus materias para la comprensión de
todo el alumnado. A continuación se
plantean una serie de propuestas de
mejora del programa EAL, que conside-
ramos que debieran llevarse a cabo pro-
curando a que la integracn del
alumnado inmigrante se desarrollará de
manera más eficaz.
1. Recibir apoyo dentro del aula ordi-
naria (el permanecer e
n contacto
con alumnos nativos aseguraría
una adquisición natural de la len-
gua, una integración en vez de ais-
lamiento).
2. Procurar que ningún estudiante
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 151
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA AÑADIDA:
ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN BRADFORD
sea excluido de la acción que se
esté desarrollando en clase (utili-
zando estrategias de ensanza
inclusiva el alumno extranjero ma-
nifestará mayor interés por partici-
par y aprender la lengua).
3. Situar al alumnado EAL con otros
compañeros nativos del país de
origen o que están totalmente
adaptados a
la lengua y la cultura
potenciando a la cooperacn
entre todos y la implicación del
grupo en su proceso de adapta-
ción.
Con este trabajo hemos obtenido
un diagnóstico de la situación actual en
las aulas EAL, que ya está siendo utilizado
en otras investigaciones para el diseño
de intervenciones pedagógicas destina-
das a mejorar la adaptación del alum-
nado inmigrante al currículo nacional.
152
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 152
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Peña, Ortega, pp. 135-154
Constant, L. and Creese, A. (eds.)(2010).
English as an additional language: Aprroaches
to teaching linguistic minoriy students. Read-
ing: University of Reading.
Conteh, J. (2012). Teaching bilingual
and EAL learners in primary schools. Transform-
ing Primary QTS. London: Sage.
Conteh, J. (2015). The EAL teaching
book Pro
moting success for multilingual learn-
ers in primary and secondary schools. London:
Sage.
Creese, A. (eds.)(2012). Multilingual
tea ching and learning (online) in NALDIC
Quarterly 10.1, ISSN 1751-2190
available from www.naldic.org.uk/eal-publica
tions-resources/Shop/shop-products/nq
101o, accessed 19 April
George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for
Windows step by step: A Simple Guide and Refe -
rence. 11.0 Update (4ª. ed.). Boston: Allyn &
B
acon.
Miller, J. (2000). Language use, identity,
and social interaction: Migrant students in Aus-
tralia, Research on Language & Social Inter-
action, 33, 1: 66-100.
http://www.bradford.gov.uk/bmdc/co
mmunity_and_living/population, accessed
6 March, 2015.
http://www.eal.britishcouncil.org/eal-
sector/education-policy-eal-england, acces -
sed 6 February, 2015.
http:// www.ethnicity.ac.uk/research
/outputs/briefings/dynamics-of-diversity/,
a
ccessed 10 March, 2015.
http:// www.gov.uk/government/sta-
tistics/schools-pupils-and-their-characteris-
tics-january-2014 accessed 3 April, 2015.
http://www.migrationobservatory.ox.a
c.uk/briefings/long-term-international-mi-
gration-flows-and-uk, accessed 25
March, 2015.
http://www.naldic.org.uk/research-
and-information/, accessed 3 Apri
l, 2014.
http://www.naldic.org.uk/research-
and-information/eal-funding, accessed 2
April, 2015.
http://www.natt.org.uk, accessed 10
April, 2015.
http://www.ons.gov.uk/ons/rel/pop-
estimate/population-estimates-for-uk—eng-
land-and-wales—scotland-and-northern-irel
and/2013/stb—-mid-2013-uk-population-
estimates.html, accessed 10 March, 2015.
BIBLIOGRAFÍA
153
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 153
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 154
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO
DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS
CON LA ESCUELA
An approach to the study of Neuroeducation:
the meeting between Science and Education
Fausto Segovia Baus
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 155
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 156
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Segovia, pp. 155-168
RESUMEN
Las neurociencias son las nuevas
disciplinas que inciden poderosamente
en el conocimiento del funcionamiento
del cerebro para enseñar y aprender
mejor. En el presente ensayo se pre-
tende conectar la escuela con las neuro-
ciencias para incidir en la educación de
calidad, y específicamente los aprendi-
zajes.
Palabras clave: neuroeducación, neu-
ro
didáctica, ciencias, escuela, investiga-
ción.
ABSTRACT
Neurosciences are new disci-
plines deeply involved in our knowl-
edge about brain function and tea-
ching and learning processes. This
essay provides a connection between
school and neuroscience to improve ed-
ucation, specifically the learning
processes.
Key words: neuroscience, neuroeduca-
tion, neurodidactic, science, school, re-
s
earch.
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO
DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS
CON LA ESCUELA
Fausto Segovia Baus
1
Una de las debilidades del sistema
educativo ecuatoriano es la ausencia de
políticas y líneas de investigación, en los
ámbitos de la educación, la pedagogía y
la didáctica. Si bien las inversiones en la
educación en los últimos años son os-
tensibles por el financiamiento que ha
incrementado la cobertura escolar, la ca-
1
Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador (faustosegovia@cablemodem.com.ec).
157
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 157
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS CON LA ESCUELA
158
lidad constituye una debilidad de origen
estructural por los factores complejos
que entran en juego.
Los datos oficiales demuestran
avances cuantitativos importantes, es-
pecialmente en cobertura, pero en los
cualitativos –asociados a la calidad– to-
davía se reconocen falencias. Informes
de la UNESCO pueden ilustrar sobre la
situación del país en el concierto inter-
nacional, en el ámbito de la educación.
El Ecuador se ubicó en la media regional
e
n los resultados TERCE, según la última
medición de la UNESCO denominada
LLECE (SERCE y TERCE).
2
Cuadro 1:
Distribución
de los países según sus
re
sul
t
ado
s
y
su comparación con
la media
regional
ÁREAS GRADOS POR DEBAJO DE LA IGUAL QUE LA POR SOBRE LA
MEDIA REGIONAL MEDIA REGIONAL MEDIA REGIONAL
Lectura Guatemala, Honduras, Chile, Costa Rica,
Nicaragua, Panamá, Argentina, Brasil México, Perú, Uruguay,
Paraguay y Rep. Colombia y Ecuador y el estado mexicanor
Dominicana de Nuevo León
Lectura Ecuador, Guatemala, B
rasil, Chile,
Honduras, Nicaragua,
Argentina y Perú
Colombia, Costa Rica,
Panamá, Paraguay México, Uruguay
y Rep. Dominicana y el estado de
Nuevo León (Mex.)
Matemática Guatemala, Honduras, Argentina, Brasil,
Nicaragua, Panamá,
Colombia y Ecuador
Chile, Costa Rica,
Paraguay y Rep. México, Perú, Uruguay
Dominicana y el estado de Nuevo
León (Mex.)
Matemática Guatemala, Honduras, Argentina, Chile,
Nicaragua,
Panamá, B
rasil, Colombia Costa Rica, México,
Paraguay y Rep. y Ecuador Perú, Uruguay y el estado
Dominicana de Nuevo León (Mex.)
Ciencias Guatemala, Honduras, Chile, Colombia,
naturales Nicaragua, Panamá, Argentina, Brasil, Costa Rica, México,
Paraguay y Rep. Ecuador y Perú Uruguay y el estado
Dominicana de Nuevo León (Mex.)
Escritura Guatemala, Honduras, Brasil, Colombia, Argentina, Chile,
Nicaragua, Paragua
y E
cuador, Panamá Costa Rica, México,
y Rep. Dominicana y est. Nuevo León Perú y Uruguay
Escritura Colombia, Ecuador, Brasil, Nicaragua, Argentina, Chile,
Honduras, Paraguay Panamá, Perú y Costa Rica, Guatemala,
y Rep. Dominicana Uruguay México y Nuevo León
Fuente: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/pdf/TERCE-distribucion-paises-por-resultados.pdf
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 158
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Segovia, pp. 155-168
159
Según el Instituto Nacional de Eva-
luación (INEVAL), si se comparan los re-
sultados entre las pruebas TERCE eje-
cutadas en 2013 por el LLECE de la
UNESCO, y también la prueba prece-
dente –SERCE 2006– “el Ecuador se en-
cuentra entre los países con s
avances en los aprendizajes”. Y subraya
quees importante destacar que el in-
cremento de los puntajes en el desem-
peño educativo de Ecuador va acompa-
ñado de una mejor distribución de la ri-
queza, lo cual se evidencia con el índice
Gini que pasó de 0,53 en el 2006 a 0,46
en el 2011; y de un incremento en el
gasto público destinado a la educación
que pasó de 2,6 % en el 2006 a 5 % en el
2013. En el caso del Índice de Desarrollo
Humano (IDH) de 0,687 (2005) a 0,711
(2013). Lo que significa que se ha alcan-
zado un desarrollo humano medio alto.
3
Un punto importante digno de
mencionarse es la ejecución de las ocho
políticas educativas de Estado conteni-
das en el Plan Decenal de Educación
2006-2015, que fueron aprobadas en re-
ferendo por el pueblo ecuatoriano, que
constituyeron una guía significativa para
el desarrollo de los planes, programas y
proyectos en marcha.
La información anterior establece
–en resumen– que el Ecuador en los úl-
timos diez os ha realizado esfuerzos
importantes en el sector educativo gra-
cias a algunos factores: voluntad política,
altas inversiones, reformas legales y la
creación de cuatro nuevas universida-
des: UNAE, Universidad Nacional de Edu-
cación; IKIAM, Universidad Amazónica;
UNIARTES, Universidad de las Artes; y
YACHAY, Universidad de Investigación y
Tecnología Experimental.
2
LLECE es el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Evaluación, coordinado por la
Oficina Regional de la UNESCO. El TERCE se aplicó en 15 países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Co-
lombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Do-
minicana y Uruguay, y en el estado mexicano de Nuevo León.
3
SÁNCHEZ, Harvey. Director Ejecutivo de INEVAL. En documento electrónico TERCE –INEVAL-UNESCO. Dispo-
nible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/TERCE-distribucion-pai-
ses-por-resultados.pdf
4
REGISTRO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. nº. 417, de 31 de marzo de 2011. Disponible en: http://pla-
nipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/Ecuador_Ley_organica_educacion_intercultural.pdf
PARADOJAS
Estos emprendimientos se inscri-
bieron en el Plan de Desarrollo del “Buen
Vivir, que ubicó a la reforma educativa
en uno de los cinco ejes de la denomi-
nada Revolución Ciudadana, y donde los
actores directos e indirectos del sistema
educativo tuvieron escasa participación.
Prueba de lo mencionado es la no con-
vocatoria, por ejemplo, al Consejo Na-
cional de Educación, según el Art. 23 de
la Ley Orgánica de Educación Intercultu-
ral, cuya disposicn es mandataria u
obligatoria y no facultativa.
4
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 159
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS CON LA ESCUELA
160
Pero lo paradójico del proceso es-
triba no solo en la poca o escasa partici-
pación de los actores sociales, especial-
mente de los profesores; por ejemplo, en
validaciones técnicas y consensos cardi-
nales, sino en la ausencia de las universi-
dades y sus centros de investigación, en
el diseño y ejecución de las políticas pú-
blicas en educación y en la fundamenta-
ción científica de las reformas.
En esa nea de pensamiento, un
punto en discusión –todavía intocado
en el Ecuador- es la necesaria conexión
de la escuela con las ciencias, como nú-
cleo central de la educación inicial y
continua de los docentes y específica-
mente de los sistemas neurolingüísticos
asociados a la lectura, que es el tema
que motiva este artículo.
NECESIDAD DE INTERCONEXIONES
En el Ecuador existen pocos estu-
dios sobre las neurociencias y sus rela-
ciones con las escuelas y los procesos de
aprendizaje de los estudiantes. Las es-
cuelas salvo excepciones– acan so -
bre sistemas formales, anclados a
modelos tradicionales, donde la gestión
del currículo –lo administrativo– supera
a las teorías pedagógicas, así como a los
fundamentos curriculares, que deberían
formar parte de la actualización de los
d
ocentes, y a los estándares de aprendi-
zaje de los estudiantes, sobre la base de
sistemas de evaluación y calidad susten-
tados en parámetros científicos.
Tracey Tokuhama-Espinosa
5
ha
identificado las interconexiones entre la
psicología, el cerebro y la educacn
como ejes de sus investigaciones y pu-
blicaciones, que tienden a fortalecer la
calidad de la educación desde perspec-
tivas científicas. Sus trabajos han sido re-
conocidos por la comunidad educativa
internacional.
Y si nos referimos a la escuela, los
vacíos son evidentes tanto en lo con-
ceptual y pedagógico. La escuela del
Ecuador responde a sistemas tradiciona-
les de enseñanza y aprendizaje, y su es-
tructura reproduce un sistema social de
carácter piramidal y paternalista, cuya
cultura organizacional privilegia la me-
morización de cantidades de “materia”,
en nombre de un currículo inflexible, y
donde los modelos de evaluación fo-
m
entan la calificación y generan incerti-
dumbres. A lo anterior se une la falta de
programas de investigación asociados a
la educación, la pedagogía y la didáctica
para la toma de decisiones estratégicas
y la construcción de políticas públicas. Y
si existen, la mayoría de las investigacio-
5
Dra. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Director of IDEA (Instituto de Enseñanza y Aprendizaje or Teaching and
Learning Institute), and Professor of Education and Neuropsychology at the of the University of San Francisco
in Quito, Ecuador.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 160
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Segovia, pp. 155-168
161
nes (las tesis de grado y posgrado son
ejemplos) quedan en los archivos de las
bibliotecas de las universidades. La Ley
Orgánica de Educacn Intercultural
menciona a la escuela, pero con énfasis
en la gestión, mas no en lo pedagógico
y cualitativo.
Las neurociencias y la programa-
ción neurolingüística, en este contexto,
no pasan de ser temas que se estudian
en cursos especiales, sin mayor inciden-
cia en las políticas públicas.
LA NEUROEDUCACIÓN
La pedagogía, la psicología y las
neurociencias entre las que se desta-
can la neuroeducación y la neurodidác-
tica– son nuevos enfoques y corrientes
de investigación que, en su conjunto,
tienen como objeto de estudio la forma-
ción integral de los seres humanos, de
manera especial en conexión con los
aprendizajes, el funcionamiento del ce-
rebro y los comportamientos.
En la actualidad la neuroeduca-
ción es considerada una disciplina –o
mejor, una transdisciplina– que integra
varias ciencias de la educación, cuyo nú-
cleo central es el estudio del cerebro
como constructo interdisciplurocog
ni-
tivo de los seres humanos. Su vigencia
es reciente. En 1971, Arthur Benton pu-
blicó el libro Introducción a la neuropsi-
coloa. De ahí surgieron otras investi-
gaciones sobre neuropsicología infantil
y sus derivaciones: la neuropsicología
del aprendizaje, la neuropsicología esco-
lar, la neuropedagogía y la neurodidác-
tica. En 1988, Gerhard Preiss, investiga-
dor de la Universidad de Friburgo, intro-
dujo la neurodidáctica como ciencia au-
tónoma encargada del estudio de las re-
laciones entre el cerebro y la pedago
gía
6
.
Los recursos de alta tecnología han
permitido el desarrollo extraordinario de
la neuroeducación en los últimos os, a
saber: las imágenes cerebrales, las prue-
bas genéticas, las simulaciones compu-
tacionales, entre otras, cuya utilización va
s al de los trastornos del aprendizaje,
discapacidades, dislexia, autismo y defec-
tos de atención. La neuroeducación in-
tenta articular las ciencias del cerebro
–conocidas como neurociencias– con las
ciencias de la educación.
Tracey Tokuhama-Espinosa con-
cibe así la neuroeducación, según el
libro Ciencias de la educación, mente y ce-
re
bro: una guía completa a la nueva ense-
ñanza basada en el cerebro (W.W.
Norton), basado en más de 4.500 estu-
dios y contribuciones de los líderes del
mundo, en la nueva educación centrada
en el estudio del cerebro:
6
Neuroeducación. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Neuroeducaci%C3%B3n
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 161
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS CON LA ESCUELA
162
La neuroeducación se nutre de las
neurociencias, que explican las conexio-
nes y funciones del cerebro; de la psico-
logía o ciencia de los comportamientos
humanos asociados a la mente y el pen-
samiento crítico o cognición; y a la pe-
dagogía, cuyo centro de atención son
los aprendizajes.
Fuente: MBE Science as a Multidisciplinary Field. Interpretación en línea transdisciplinaria, por Tokuhama-
Espinosa Nakagawa, (2008), redibujado por Bramwell, (2010).
EL CEREBRO LECTOR
El ser humano tiene entre 12 y 15
mil millones de células nerviosas o neu-
ronas, aproximadamente. Cada neurona,
a su vez, puede construir millones de co-
nexiones, que se forman al usarse el ce-
rebro. Así, cuando son más estimuladas
se construyen más conexiones y más ca-
pacidades del ser humano para pensar.
Por eso la lectura es considerada pensa-
miento en acción.
El cerebro humano, en efecto, es
un órgano maravilloso dotado de una
c
omplejidad impresionante. Sus funcio-
nes neurocognitivas retratan la historia
evolutiva de las personas y de las dife-
rentes especies mediante estudios com-
parados.
Las neurociencias, en este sentido,
recién comienzan a investigarse, y en el
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 162
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Segovia, pp. 155-168
163
caso de la neuroeducación su interdisci-
plinariedad es indispensable, así como
una rigurosa confirmación experimental,
junto con la ‘neuroética, que permita evi-
tar falsificaciones o manipulaciones in-
aceptables.
Uno de los puntos relevantes que
se debe considerar, en el ámbito de la
neurodidáctica, es la enseñanza y apren-
dizaje de la lectura. En este contexto, los
trabajos de Stanislas Dehaene
7
son rele-
vantes. En esta investigación, el autor da
a conocer las últimas noticias de las neu-
rociencias sobre la lectura, la enseñanza,
el aprendizaje y la dislexia.
La arquitectura cerebral es similar en
todos los miembros de la familia de los
Homo Sapiens, y se diferencia muy
poco de la de otros primates. A lo
largo y a lo ancho del mundo, las mis-
mas regiones cerebrales se activan
para decodificar una palabra escr
ita. Ya
se trata de francés o de chino, el
aprendizaje de la lectura recorre un cir-
cuito genéticamente condicionado
(Dehaene, 2014).
La importancia de la lectura co -
mo sabemos– va mucho más allá de en-
señar a leer. El reduccionismo, a veces,
ha matado la lectura y por extensión a la
calidad de la educación. Los educadores
enseñamos a leer –y es un mérito rele-
vante bajo sistemas que aprendimos
en los normales y en las universidades.
Pero hoy, en el siglo XXI, el tema de la
lectura ha superado los modelos tradi-
c
ionales que están centrados en la lec-
tura mecánica, orientados a adquirir una
serie de automatismos que permiten a
los estudiantes a interpretar signos grá-
ficos, mediante una percepción visual y
darles una identidad oral. Se insiste más
en la lectura comprensiva, que tiende a
asociar las letras con los sonidos y las pa-
l
abras con su significado, y lograr, en úl-
tima instancia, la lectura crítica.
Existen varios métodos de ense-
ñanza de la lectura. Los más conocidos
son el método fónico, el método global
y el método constructivista. El primero
se fundamenta en el principio alfabético,
que implica la asociación entre fonemas
y grafemas, y de las vocales a las conso-
nantes. El segundo se c
entra en las pa-
labras, que deben ser memorizadas
inicialmente, como base de la creación
de los primeros enunciados, cuyos sig-
nificados son aprendidos con la ayuda
de dibujos, conocimientos previos y
más. De esta manera, las palabras antes
desconocidas cobran sentido. Por úl-
timo, el método constructivista, creado
por Jean Piaget, sugiere la enseñanza de
la lectura a partir de las hipótesis implí-
citas q
ue el niño desarrolla del aspecto
fonológico. Pero el debate entre estos
modelos de enseñanza de la lectura no
7
Stanislas Dehaene es uno de los científicos más representativos, que ha estudiado con rigor el tema del “ce-
rebro lector”, en el ámbito de las neurociencias.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 163
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS CON LA ESCUELA
164
ha terminado, porque existen evidencias
empíricas que muestran la importancia
de la conciencia fonológica en el pro-
ceso de alfabetización, y que es posible
integrar los métodos fónico y global.
Lo anterior sería imposible enten-
der sin considerar la existencia de un ce-
rebro lector, de acuerdo con la termi-
nología de Stanislas Dehaene; es decir,
de la arquitectura cerebral que hace po-
sible las relaciones entre las neuronas
q
ue explican las neurociencias, y permi-
ten, según Max Weber: saber pronunciar
las palabras escritas; saber identificar las
palabras y el significado de cada una de
ellas; y, saber extraer y comprender el
significado de un texto.
8
El tema es complejo y fascinante.
Para algunos investigadores estamos to-
davía en la “madrugada de la palabra es-
crita, porque recién comienza a desci-
f
rarse en el ADN de la lectura y algunos
campos específicos de la neuro educa-
ción: el aprendizaje, la memoria, la aten-
ción, la dislexia, entre otros asuntos,
donde la bioingeniería, la computación
y la biología molecular se han unido
para cambiar para siempre a la pedago-
gía y la medicina.
Las ciencias aplicadas a los apren-
dizajes están, por lo tanto, en “pañales”.
Pese a ello, en los últimos veinte
años, la
pedagogía y la psicología, con el apoyo
de las neurociencias, han podido gene-
rar mapas preliminares del cerebro, en
los cuales se identifican los circuitos ce-
rebrales de la lectura, a través de neuro
imágenes o imágenes cerebrales, que
revelan las áreas que se activan cuando
desciframos palabras escritas.
¿LA CIENCIA DE LA LECTURA?
Stanislas Dehaene –ya mencio-
nado– considera que una persona pro-
medio sabe más sobre su auto, que
sobre el funcionamiento de su cerebro
9
.
La nueva ciencia de la lectura es
desconocida en varias partes del mundo,
y peor aplicada. Las razones son obvias: la
mayoría de los modelos de enseñanza y
aprendizaje y en general de las ciencias-
son lineales, mecanicistas-funcionalistas,
que reducen los fenómenos a mecanis-
mos limitados o reduccionistas; por ejem-
plo, células, moléculas o modelos de
conducta de los seres vivientes. Cuando
el enfoque dinámico de los sistemas con-
sidera al mundo a partir de vínculos e in-
tegración.
8
Neuroeducación. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Neuroeducaci%C3%B3n
9
Es una aseveración muy cierta: la mayoría de las personas sabe muy poco sobre su propio cuerpo, mientras
domina ciertas herramientas de uso diario. El cerebro, en este contexto, es casi desconocido.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 164
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Segovia, pp. 155-168
165
En otras palabras, todo es sis-
mico y sus estructuras específicas resul-
tan de las relaciones entre las partes o
subsistemas. En este contexto, la lectura
es un sistema complejo cuyo eje es el
cerebro, que es la central de manejo,
que actúa tambn como centro de la
memoria.
LA NEUROEDUCACIÓN EN LA ESCUELA
No se trata de convertir a los mé-
dicos neurólogos en neuropedagogos;
tampoco a los pedagogos en médicos
especialistas en neurología. La idea cen-
tral es crear espacios académicos inter-
disciplinares para investigar el cerebro
que aprende… matemáticas o física, el
cerebro bilingüe o el cerebro que
aprende las artes o las ciencias sociales.
Hoy en día las investigaciones se
realizan fuera de las escuelas, en los la-
boratorios; es decir, en ambientes con-
t
rolados, por ejemplo, los hospitales. No
obstante, se pretende a futuro llevar la
neuroeducación a las aulas, al identificar
los procesos neurocognitivos de ense-
ñanza y aprendizaje, mediante sistemas
de información y comunicación de alta
tecnología, que ayuden a contar, por
ejemplo, con imágenes cerebrales de
profesores y estudiante
s en interacción.
Para ello –sugieren los especialistas– es
necesario crear comités de neuroética
en las escuelas, acomo existen comités
de bioética en los hospitales.
El camino está abierto. La Escuela
de Educación de la Universidad de Har-
vard ofrece cursos anuales sobre mente,
cerebro y educacn. En el Ecuador, el
Instituto IDEA, de la Universidad de San
Francisco de Quito, ejecuta cursos de
a
lta calidad sobre estos temas.
APUNTES PARA UNA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR
El tema planteado lleva a un pro-
pósito central: articular la ciencias –las
neurociencias con la escuela–, a través
de modelos de investigación aplicada
en los que se integren la pedagogía, la
psicología y las neurociencias, y dentro
de este esquema analizar los problemas
recurrentes de la lectura y la escritura,
que son, en su c
onjunto, situaciones es-
tructurales de la educación ecuatoriana.
Recuérdese que, pese a los esfuer-
zos realizados en inversiones y equipa-
miento, la calidad de la educación es
todavía una asignatura pendiente. Los
estudios de neuroeducación asociados
a la calidad, y en este contexto, de ma-
nera espefica, a la lectura y escritura,
podrían ayudar a descifrar los problemas
de los estudiantes que, en el nivel -
sico, tienen dificultades de compresión
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 165
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA NEUROEDUCACIÓN:
EL ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS CON LA ESCUELA
lectora. Y también en el proceso de se-
lección y formación inicial y continua de
los docentes.
La receta no es la neuroeducación;
tampoco la neurodictica. Es impor-
tante incorporar la investigación –rigu-
rosamente concebida y aplicada–, con
la participación activa de las universida-
des, en la construcción de nuevas teo-
as y métodos que acompen los
procesos de cambio educativo. Lo
hecho hasta aquí es relevante, en cuanto
a infraestructura y equipamiento, pero
f
alta dar fundamento teórico-epistemo-
lógico-metodológico a los procesos de
reforma del currículo de los estudiantes
y de la formación de los profesores.
El nuevo Plan Decenal de Educa-
ción 2016-2026 debería incorporar la in-
vestigación educativa de carácter interdis-
c
iplinaria, que integre las neurociencias,
la pedagogía y la psicología, en la forma-
ción del profesorado y como parte esen-
cial de una nueva política pública con el
compromiso de la academia. Y que el
encuentro de las ciencias con la escuela
no sea una utopía más.
166
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 166
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Segovia, pp. 155-168
Dehaene, S. (2014) El cerebro lector.
Siglo XXI Editores. Ciencia que labra. Serie
Mayor. Buenos Aires, Argentina. pp 9-45.
Tokuhama-Espinosa, T. (2008) http://
education.jhu.edu/PD/newhorizons/Jour-
nals/Winter2011/Tokuhama1
Sánchez, Harvey. Director Ejecutivo de
INEVAL. http://www.unesco.org/new/filead-
min/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/TERC
E
-distribucion-paises-por-resultados.pdf
Registro Oficial del Ecuador. n.º 417, de
31 de marzo de 2011. http://planipolis.iiep
.unesco.org/upload/Ecuador/Ecuador_Ley_
organica_educacion_intercultural.pdf
http://www.unesco.org/new/filead-
min/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/TERC
E-distribucion-paises-por-resultados.pdf
http://my.gse.harvard.edu/icb/icb.do?
course=gse-ht100
http://www.znl-ulm.de
http://www.tc.umn.edu/~athe0007/B
NEsig/ http://w3.cnice.mec.es/oecd/depart-
ment/cerebro.html
http://my.gse.harvard.edu/icb/icb.do?
course=gse-ht100
https://es.wikipedia.org/wiki/Neuroe-
ducaci%C3%B3n
BIBLIOGRAFÍA
167
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 167
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 168
Relaciones entre notas del alumno
y evaluaciones al profesor
Relationship between student grades and
teacher evaluations
José Luis Cagigal G.
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 169
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 170
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
José Luis Cagigal G.
1
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
RESUMEN
Para definir si existe reciprocidad
entre notas que da el profesor y evalua-
ciones que sus alumnos le conceden, se
compararon estas variables con mues-
tras independientes de tres semestres.
A pesar que algunos docentes piensan
que las calificaciones dadas a los estu-
diantes del curso inciden en su evalua-
ción, este estudio muestra que no existe
dicha reciprocidad.
Sin embargo, sí existe reciprocidad
entre la expectativa que tiene el estu-
d
iante de sus notas y la evaluación que
da al profesor, definida esa expectativa
como la diferencia entre la nota en la
materia evaluada y el promedio de sus
notas en la carrera.
El estudio descubre una implícita
aceptación, por parte de los alumnos,
que se prefiere la dispersión en las notas
y no la uniformidad. Del análisis de las
distribuciones de las Evaluaciones al Do-
c
ente (EAD), se sugieren algunas medi-
das para mejorar su aplicación.
Palabras clave: evaluaciones a docen-
tes, notas, calidad docente, gestión aca-
démica
ABSTRACT
To determine whether there is rec-
iprocity between grades and the stu-
dent evaluations to teachers, both
variables were compared with inde-
pendent samples over three semesters.
Although some teachers think that the
course grades given to
the students in-
fluence their assessment, this study
shows that there is no such reciprocity.
However, this reciprocity exists be-
tween the expectation that the student
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas, Quito, Ecuador (jlcagigal@hot-
mail.com).
171
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 171
has on his grades and the assessment
given to the teacher, expectations de-
fined as the difference between the
grade on the subject tested and the av-
erage of his grades in the school have
been witnessed.
The study finds an implicit accept-
ance by the students for dispersion in
the grades and not for uniformity. From
the analysis of the distributions of the
EAD some measures are suggested to
improve its implementation
Key words: student evaluations, grades,
q
uality of teaching, academic manage-
ment
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
INTRODUCCIÓN
Las evaluaciones de los estudian-
tes a los docentes (EAD), introducidas en
las universidades norteamericanas en la
segunda década del siglo pasado, como
mecanismo de medición de la calidad
de la docencia, se generalizaron rápida-
mente en ese país (Seldim, 1993) y han
sido utilizadas como un instrumento
para impulsar el mejoramiento de la ca-
lidad docente, particularmente en las
universidades.
El concepto de calidad de la do-
cencia, en mismo, es una idea abs-
tracta bastante ambigua, por sus
v
ariadas percepciones, y por ello el uso
de las EAD, como instrumento de mejo-
ramiento de la calidad docente, puede
ser ineficaz. Para ello, las EAD deben
ajustarse a procesos correctos y ser usa-
das cuidadosamente.
Han trascurrido casi nueve ca-
das desde que Remmers y Brandenburg
(1927) publicaron la primera investiga-
ción sobre el tema, sin que se haya po-
dido establecer conclusiones definitivas
sobre la validez y confiabilidad de las
EAD para el fin esperado de medir la ca-
lidad profesional de los docentes. Sin
embargo, ninguna otra modalidad de
evaluación a los docentes, tales como las
visitas al aula, las autoevaluaciones, el
análisis de la distribución de notas, el
análisis del portafolio, ha sido usada y
analizada con tal esmero como el proce-
dimiento de encuestas a los alumnos,
s
obre todo en el ámbito universitario.
A medida que el uso de los punta-
jes resultantes de las EAD, sobrepasaron
los fines primarios relacionados con el
monitoreo administrativo y de retroali-
mentación al docente, para convertirse
en indicadores orientados al reconoci-
miento, selección, promoción o asigna-
ción de cursos a los docentes; la
c
ontroversia en torno a la validez de los
instrumentos y de los resultados de
estas evaluaciones ha ido creciendo y
172
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 172
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
173
ello ha generado una polémica en la
que las EAD son cuestionadas por unos
y defendidas por otros, a través de inves-
tigaciones que intentan probar una po-
sición a favor o en contra de su uso,
como instrumento de medición de la
calidad docente. La principal objeción
en contra de los resultados de las eva-
luaciones asocia una posible reciproci-
dad entre las notas que el docente
entrega a los alumnos y las evaluaciones
que el alumno otorga al profesor. Los
e
studios presentados se muestran con-
tradictorios en sus conclusiones y, a
pesar de la cantidad de datos acumula-
dos y analizados durante años por diver-
sos investigadores, aún se mantiene el
debate y el cuestionamiento, probable-
mente intuitivo, a su significado y a su
uso, particularmente para los fines de re-
conocimiento de méritos académicos.
La falta de acuerdos en las conclu-
siones generales ha originado nuevas in-
vestigaciones posteriores derivadas de la
diversidad de los resultados presentados,
en las que se analizan algunos de los di-
versos factores adicionales que pueden
incidir en las EAD, tales como la dificultad
del contenido de las materias, el tamaño
de clases, el nivel del curso, el tipo de
curso (obligatorio u optativo), el interés
del tema, la carga de trabajo para el es-
tudiante, las formas de evaluación en la
materia y otras variables que diferencian
los cursos y los grupos de materias, al
igual que el análisis del contenido de los
instrumentos de medición y sus caracte-
rísticas en los que puede darse una sen-
sibilidad considerable de las respuestas
a la formulación del texto, como tam-
bién al momento de aplicación del cues-
tionario y la forma de implementación.
La variedad de estudios realizados en
torno a las EAD y los factores que en ellas
inciden,
solo resaltan la complejidad del
tema, pues su alisis sobrepasa a la sim-
ple asociación de una potencial entrega
recíproca de facilidades entre los profe-
sores y los estudiantes.
Es importante destacar que, en
cualquier evaluación, sea la de estudian-
tes a docentes, o la recíproca, de profe-
sores a alumnos, el propósito de la
misma y su forma de implementación
son elementos claves que inciden tanto
en los enfoques usados, como en los re-
sultados que muestran. En el proceso
educativo, la evaluación se orienta a la
búsqueda del mejoramiento de la per-
sona evaluada (evaluacn formativa). Sin
embargo, las evaluaciones terminan en
una calificación del desempeño (evalua-
ción sumativa), que se utiliza para com-
paraciones entre los evaluados o
también con respecto a un estándar pre-
definido (evaluación basada en criterios).
Mientras las EAD se limiten a su ca-
rácter formativo, como un instrumento
para que el profesor, gracias a una retro-
alimentación de parte de sus alumnos, le
permita mejorar sus formas de enseñar,
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 173
174
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
es más fácil que los resultados puedan
ser aceptados por el docente y que
pueda acoger las sugerencias sin asumir
una posición defensiva frente a los mis-
mos.
La polémica sobre las EAD se agu-
diza aún más cuando los directivos de la
universidad, recogen estos resultados y
establecen comparaciones con los otros
docentes o realizan la divulgación de los
resultados, tratando con ello de impulsar
el mejoramiento de la eficacia y la efi-
ciencia de la función docente
, y, peor
aún si se establecen normas en las que
los resultados de las evaluaciones sirven
para fines administrativos de escalafón
docente, lo que afecta a los programas
establecidos de carrera universitaria de
los docentes y, a la larga, a sus remune-
raciones. En este entorno de estímulo-
respuesta, es probable que los docentes
quieran buscar las formas de mejorar
estos resultados e intenten ajustar sus
p
rácticas en el aula, no necesariamente
hacia un mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje, sino a lo que
ellos creen que puedan ser factores que
incidan en una mejor o peor evaluación
por parte de los educandos.
La idea primaria de explicar las di-
ferencias, entre otras causas, bajo el su-
puesto no probado que los alumnos
otorgan a sus profesores mejores eva-
luaciones cuando estos conceden en
sus cursos altas calificaciones, puede re-
flejarse en menor exigencia en el trabajo
de clase, lo cual ocasiona un ascenso ge-
neral de las notas asignadas a los alum-
nos, sin que con ello mejore ni el nivel
de aprendizaje en el curso ni la pedago-
gía empleada.
En la línea de la reciprocidad – del
“toma y daca o del quid pro quo varios
autores (Baldwin & Blattner, 2003; Kraut-
mann & Sander, 1999; Sojka, Gupta, & De-
eter-Schmelz, 2002) infieren la existencia
de la reciprocidad entre notas y EAD, al
probar que hay una correlación positiva
entre las evaluaciones docentes con las
notas de los alumnos.
Más allá de ello, hay investigadores
que asocian este posible trueque de altas
notas con una degradación de la calidad
denominada inflación de las notas(R
o-
sovsky y Hartley, 2002); (McDonald y
Johnson, 2003), esto es, un aumento sis-
temático de los puntajes promedios de
los estudiantes en las universidades, bajo
el supuesto de que la presunta recipro-
cidad incentiva a los profesores a ajustar
las calificaciones dadas a los alumnos
con el fin de mejorar sus evaluaciones
como maestros.
Otras investigaciones, en un sen-
tido paralelo al de la reciprocidad, aso-
cian los resultados de mejores evaluacio-
nes a una aceptación y a una supuesta
búsqueda de un mayor facil
ismo en las
notas, por parte de los alumnos. (Rodin
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 174
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
y Rodin, 1972; Greenwald y Gillmore,
1997) o también la preferencia del
alumno por menores cargas de trabajo
en las materias (Miron y Segal, 1986).
En otra línea de investigación ex-
perimental, se intenta relacionar el
grado de aceptación alcanzado ante los
estudiantes, con los factores que de-
muestran una agradable personalidad
(Ca
bezas, Christian y Mancheno Paulina,
2008)
2
, o el uso del entretenimiento en
el aula y otros similares, lo que puede in-
ducir un tipo de diversn en el aula
orientada a generar un efecto de espec-
táculo o efecto “payaso, denominado
“Dr. Fox efect
3
(Naftulin, Ware, y Don-
nelly, 1973).
En contraposición con los estudios
citados, otros autores (Centra, 2003; Cas-
hin, 1995), sostienen que numerosas i
n-
vestigaciones sobre EAD, demuestran
que las evaluaciones de los alumnos a
los profesores son confiables, válidas y
útiles para mejorar la enseñanza, ade-
más de ser multidimensionales en lo
que miden.
Dada la complejidad real de medir
la calidad de la docencia, los académicos
han elaborado variados cuestionarios
para realizar las EAD y han incorporado
la ponderación de diversos factores aso-
ciados a las percepciones variadas sobre
e
l concepto de calidad en la enseñanza.
March (1987) y Feldman (1997) y otros,
identificaron múltiples dimensiones de
la calidad en la docencia, entre ellos el
valor de lo aprendido, la organización, el
entusiasmo, la interacción del grupo, la
relación con el docente, la cobertura y
profundidad de lo enseñado, las formas
de calificación, la carga de trabajo y su
dificultad, como variables que han ser-
v
ido para el diseño de estos cuestiona-
rios. Pocos estudios se han realizado
sobre la elevada colinearidad entre las
variables utilizadas, aunque en su formu-
lación, las afirmaciones dadas parecen
independientes entre sí.
4
Para algunos, el criterio esencial de
calidad de la docencia debería ser el
aprendizaje logrado por el alumno. Sin
embargo, si se intentase medir la calidad
de un d
ocente por el grado de aprendi-
2
Christian Cabezas señala que los docentes de alto rendimiento en la PUCE presentan un pensamiento abs-
tracto, son más aventureros (extrovertidos) que conservadores, y son más emotivos que prácticos; en cambio,
los de bajo rendimiento presentan un pensamiento concreto, son más conservadores que aventureros y son
más prácticos que emotivos.
3
http://www.er.uqam.ca/nobel/r30034/PSY4180/Pages/Naftulin.html
4
En un estudio anterior realizado por el autor se puede observar que las correlaciones entre los promedios en
las preguntas evaluadas en un grupo de alumnos, con inclusión de aquellas cuestiones relativas a variables
objetivas como asistencia y puntualidad, comparadas con preguntas sobre metodología, presentaban coefi-
cientes de correlación superiores a 0,76 en casi todos los grupos. Esto apunta a que la percepción sobre la ca-
lidad del docente frente a la que el grupo evaluador tiende a ser global y no diferencia mucho el significado
específico de cada pregunta, por lo que evalúa todas las facetas de la actividad del docente bajo un prisma
común de bueno, mediocre o malo, independientemente de su realidad.
175
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 175
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación que se
realiza con datos obtenidos de la Facul-
tad de Ciencias Administrativas y Conta-
bles (FCAC) de la PUCE en los años 2006
y 2007. Esta facultad introdujo las EAD
en 1986.
El Dr. Jaime Moreno, al recoger
opiniones de docentes y alumnos en
grupos focales de varias facultades, rea-
liza un análisis estadístico de los resulta-
dos de las evaluaciones y construye
instrumentos de evaluación docente
q
ue se incorporan a la web para su apli-
cación general en la PUCE, basados en
grupos de preguntas asociadas a varias
áreas de competencias pedagógicas,
según puede observarse en el Cuadro
n.º 1. El alumno califica al docente con-
testando el cuestionario según una es-
cala de Likert de 5 a 0, según su acuerdo
o desacuerdo con las afirmaciones
dadas, todas expresadas en positivo, lo
cual puede inducir a una calificación
uniforme por columnas. En ese mo-
mento solo conoce notas parciales. La
n
ota obtenida por el docente es el pro-
medio simple de los puntajes recibidos.
Desde el año 2002, para el ascenso
de categoría de los profesores, consta en
el capítulo seis del Reglamento General
Académico, como uno de los requisitos
el haber obtenido puntajes por lo
menos iguales al promedio de la respec-
t
iva unidad académica en la evaluación
del desempeño, la cual incluye como
parte de la misma las evaluaciones de
los estudiantes.
176
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
zaje alcanzado por el curso, se da el caso,
que el temor generado por un profesor
muy exigente logra mejores resultados
de aprendizaje, debido al gran esfuerzo
de los alumnos, sin que medie una
forma de enseñanza que facilite en
forma efectiva dicho aprendizaje.
Fuera de las universidades nortea-
mericanas, el tema de las EAD ha sido
po co estudiado. Sin embargo, las políti-
cas de calidad centradas en las evalua-
ciones a los docentes se han genera-
lizado en las universidades del mundo y
se ha enfocado su uso para la promoción
del profesorado y, no tanto para el mejo-
ramiento de calidad, pues existe el riesgo
que su uso indiscriminado pueda contri-
buir a una disminución de la misma en
el largo plazo.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:42 Página 176
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
El estudio recoge los datos de las
EAD y de las notas de la población de es-
tudiantes de la FCAC durante tres se-
mestres y cada uno se analiza en forma
independiente, para que se pueda veri-
ficar la consistencia de resultados en dis-
tintos períodos.
Se asume como hipótesis inicial la
no dependencia entre las dos variables
indicadas,
notas de los alumnos en una
materia y evaluaciones recibidas por el
docente de parte de los alumnos en esa
materia. El análisis inicial relaciona indi-
cadores estadísticos de las notas globa-
les en cada materia con el promedio de
notas obtenido por el docente en la eva-
luación de cada curso, considerada la va-
riable dependiente. Como variables
dependientes se usan los indicadores de
notas de alumnos, tales como el prome-
d
io del curso en la materia, pero se am-
plían a medidas de la distribución de
notas, tal como se describen a continua-
ción, en la definición de indicadores es-
tadísticos utilizados. Las variables
independientes se obtienen de las dis-
tribuciones de notas publicadas que el
profesor ha asignado a los alumnos del
curso, en la nota parcial sobre 30 (S30)
antes del examen final y próxima a la
ev
aluación al docente, nota del examen
final sobre 20 (S20), cuando la evalua-
ción al docente ya se ha realizado y la
suma de notas anteriores (S50), sobre las
cuales se calculan los indicadores esta-
dísticos del Cuadro n.º 2.
Para evitar la incidencia del ta-
maño de los grupos y de la posible des-
erción de alumnos, que no completan el
curso, se realiza una depuración de
datos. Se eliminaron los cursos con un
número de alumnos inferior a 12, para
excluir el posible impacto del tamaño
d
el curso en los resultados y se elimina-
ron también de las listas de notas, aque-
llas de valor nulo en alguno de los datos,
y se asumió el retiro de la materia. Sin
embargo, esto no garantiza que algunos
de estos alumnos eliminados en la lista
de notas no hayan participado en la eva-
luación al profesor.
5
Para establecer la relación de aso-
ciación, sea positiva, nula o negativa,
entre la variable dependiente (promedio
de la evaluación dada por el curso al do-
5
La eliminación de las notas con valor nulo, incide también en los resultados obtenidos de las distribuciones,
medidas de tendencia central y de dispersión. Se asume para justificar esta decisión en la investigación que
una nota nula sobre 20 o sobre 30, más se debe al retiro del estudiante de la materia y no a una nota real dada
por el docente. Sin embargo, si aquel alumno que se ha retirado realiza la evaluación al docente y lo califica
superficialmente, sus notas totales bajas, asociadas a una evaluación al profesor recíproca, aumentaría el valor
de los coeficientes de correlación entre notas y evaluaciones, más aún considerando el efecto en el promedio
de ambas variables.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
177
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 177
HIPÓTESIS SOBRE LOS RESULTADOS ESPERADOS
De conformidad con la relación es-
perada entre las variables estadísticas es-
cogidas con la variable independiente
que es el valor de la evaluación obtenida
por el docente, se asume que a un
mayor valor en las notas promedio de
los grupos de alumnos debería corres-
ponder a una mejor evaluación a los do-
centes, esto es, debea obtenerse un
valor significativo de correlación posi-
t
iva; por ello, todas las medidas de posi-
ción, promedio, cuartiles, Q1 (cuarti1 1),
Q2 (mediana) y Q3 (cuartil3) deberían
tener una correlacn positiva con la
evaluación dada a los docentes. Esto es,
cuanto mayor sea el valor de la nota pro-
medio del curso, en la media, mediana y
cuartiles, en las notas de los alumnos, se
espera una mayor generosidad de los
estudiantes en la evaluación a
l docente.
Igualmente, si las notas de los
alumnos se agrupan en mayor propor-
ción (%) por encima de los parámetros
fijos establecidos como porcentaje del
límite superior M, (sea este 30, 20 o 50,
respectivamente), P>0,6M (M=Máxima),
P>0,7M, P>0,8M, P>0,9M, en particular
los más altos, se esperaría una correla-
ción significativamente positiva, pues
mayor número de alumnos se agrupan
en los intervalos superiores. Estos su-
p
uestos se resumen en el Cuadro n.º 3.
A pesar de ser muestras indepen-
dientes para cada semestre, se pudiera
asumir la consistencia en los signos de
los valores de la correlación obtenida.
6
Ver Downie N. y Heath, R. Métodos estadísticos aplicados, p. 249.
178
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
cente) y cada una de las distintas varia-
bles independientes anteriormente in-
dicadas se calcula el coeficiente de
correlación, esto es un número entre -1 y
+1, expresado en tanto por ciento. Por
ello, el coeficiente de correlación mide
la variación conjunta de datos, esto es el
grado en el que la variable dependiente
es mayor o menor en similar proporción
a la variable independiente.
En cada semestre, después d
e de-
purar los datos, las muestras selecciona-
das son superiores a los 294 docentes, lo
que les hace suficientemente amplias
para realizar inferencias estadística-
mente válidas con un nivel de confianza
de 95%, para coeficientes de correlación
superiores a 9,64 % y para aquellas mues -
tras de la tercera parte, alrededor de cien
datos, se debe superar el 16,9 % como
coeficiente de correlación, basados en la
fórmula
6
del valor t correspondiente al
nivel de confianza esperado
t = r/[(1-r
2
)/(n-2)]
1/2
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 178
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Características de las distribuciones
de las notas
Los indicadores de tendencia cen-
tral, dispersión y momentos de la distri-
bución de notas S30, S20 y S50 dadas
por los profesores a los alumnos, presen-
tan valores y características comunes, tal
como puede verse en la Tabla n1. El
promedio y la m
ediana (cuartil 2) de las
notas con valores de 39,4 y 45,0 respec-
tivamente, se ubican por encima del
79% de la escala del rango de las notas
(entre 0 y la máxima) y notablemente por
encima de la nota mínima de pase que
es 30 sobre 50 en la nota final. El 92 % de
las calificaciones finales se ubican por
encima de la nota de pase (30/50), y el
62 % de las notas finales están entre 40
y 50 puntos. Lo anterior muestra una asi-
metría hacia notas altas, –mediana supe-
rior al promedio y una distribución
i
nclinada hacia la derecha respecto a la
curva normal (curtosis positiva), tal
como puede observarse en los gráficos
1 y 2 anexos.
Por ello, todas las distribuciones de
notas tienen valores negativos en los co-
eficientes de asimetría, lo que muestra
una acumulación de puntajes en las
notas altas, si se compara l
a distribución
con la curva normal centrada en el
rango de pase, tal como se puede apre-
ciar en los gráficos de las notas de uno
de los semestres.
Predictibilidad entre las notas de los
alumnos
Al disponer de la nota parcial (S30)
y la nota (S20) del examen final se realizó
un análisis del índice de predictibilidad
entre ambas mediante la correlación
entre ellas. Esta se ubica consistente-
mente entre 42 % y 43 % en cada uno
d
e los tres períodos académicos exami-
nados. Pudiera esperarse que la nota del
examen final (S20) está asociada más es-
trechamente con la nota previa acumu-
lada (S30). Una correlación de 43 %
significaría que la nota anterior S30 ape-
nas explica un 18 % de la nota del exa-
men final, lo que implica que el 82 %
restante corresponde a otros factores y
no se relaciona con el trabajo valorado
en las tres primeras notas sobre diez,
q
ue corresponden a las mediciones del
aprendizaje y el esfuerzo durante el se-
mestre. Puede contribuir a ello, el hecho
179
No se asumen supuestos previos
referentes a las medidas de dispersión,
como son la desviación estándar y la
desviación intercuartílica, ni tampoco
para los coeficientes de asimeta y la
curtosis, indicadores utilizados para el
análisis descriptivo de las distribuciones
de notas y de las EAD.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 179
frecuente que los estudiantes pueden
concentrar más su esfuerzo en el exa-
men final en aquellas materias en las
que tienen notas bajas y pueden descui-
dar aquellas en las que ya están seguros.
También puede contribuir a ello el
hecho que la nota S20 suele ser funda-
mentalmente un examen escrito y no
tiene componentes de trabajos colecti-
vos.
Si se comparan los datos que
constan en la Tabla n.º 2, se observ
a que
los indicadores de posición, promedio y
mediana, se mantienen en similares ni-
veles, en ambas notas sobre 30 y sobre
20. Sin embargo, en forma consistente
los dos indicadores de dispersión rela-
tiva, el coeficiente de variación y la razón
de desviación intercuartílica/mediana,
en la nota del examen final S20, son su-
periores a los de la nota S30, lo cual in-
dica que los docentes dispersan más las
n
otas en el examen final que en la nota
S30. Esto puede deberse a que, en la
nota S30, por las formas de evaluar, tales
como notas de grupo y talleres, las cali-
ficaciones se hacen más homogéneas la
nota única del examen final o también
pudiera ser resultante del menor condi-
cionamiento del docente, al final del se-
mestre, cuando ya han sido realizadas las
EAD.
Características de las distribuciones
de las EAD
Los indicadores de tendencia cen-
t
ral, dispersión y momentos de las EAD
en los tres semestres analizados presen-
tan valores y características comunes y
consistentes, tal como puede verse en la
Tabla n.º 3. El promedio de las EAD está
cercano a 90/100 en la escala total; más
de las tres cuartas partes de los docentes
reciben notas superiores a 86/100, una
cuarta parte de los docentes supera el
95,7/100 y
un 4 % recibe notas máximas
superiores de 99/100. El 25 % de los pe-
ores evaluados recibe notas entre 38 y
86 sobre 100, con una amplia dispersión
entre ellos. Existe una elevada asimetría
(entre -1,52 y -1,94) en la distribución de
las EAD, como consta en la tabla n.º 3 y
se ve en el gráfico n.º 3. La concentra-
ción de las EAD en puntajes altos incide
mucho en el grupo asignado al docente
según cuartiles. Por ejemplo, una nota
nula en un grupo de 20 alumnos, baja
e
n 5 puntos porcentuales la calificación
promedio del profesor, pasándolo al
grupo siguiente inferior.
7
Relación entre las EAD y las notas del
curso
Los resultados obtenidos de la
aplicación del coeficiente de correlación
7
El impacto de la incidencia de las evaluaciones extremas debería ser filtrado como “outliers”- fuera de rango-
por el sistema informático, eliminando calificaciones uniformes en el último rango. Puede darse, entre otros
motivos, por problemas de relación, disciplina, copia en pruebas, hechos no académicos, y deberían eliminarse
del cálculo del promedio por su marcado sesgo emocional.
180
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 180
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
de Pearson aplicada al promedio de
todas las EAD para cada docente con
cada uno de los indicadores de las dis-
tribuciones de las tres notas, S20, S30 y
S50 en cada semestre consta en la tabla
No 4 muestran que las correlaciones no
son consistentes ni en valores ni en el
signo esperado de la correlación, en las
tres muestras semestrales i
ndependien-
tes analizadas, por lo cual puede con-
cluirse que la relación entre EAD y notas
promedio de los cursos, es claramente
aleatoria.
En contraste, las EAD en el examen
final S20, llevan signos contrarios a los
esperados en 22 de 24 datos, –aunque
sin valores significativos– esto es, mayo-
res EAD corresponden a menores notas
en esa última nota. Si se considera que
la nota S20 es posterior a la fe
cha de re-
alizacn de las EAD, la contradicción
puede sugerir que el docente actúa con
más independencia en el examen final
o puede deberse a las formas de califi-
cación, examen versus trabajos. Ya se
mencionó que las notas S20 del examen
final, muestran mayor dispersión que las
S30 y tienen baja correlación entre ellas.
Por último, dado que las distribu-
ciones de EAD y de notas no tienen las
características de una distribución nor-
mal, para completar el análisis de resul-
tados se verificó, por técnicas no para-
métricas, la consistencia de signos y va-
lores con lo esperado, y para ello se hizo
e
l análisis de correlaciones mediante el
coeficiente de correlación de Spearman
8
,
denominado correlación de puestos, en
vez de coeficiente de correlación de Pe-
arson, utilizado antes. En los resultados
se mantiene la inconsistencia citada en
los signos y valores, por lo que se man-
tienen las conclusiones anteriores.
Del análisis se concluye que no
hay evidencia estadística para inferir que
en las EAD exista una asociación positiva
e
ntre las notas del curso y las EAD. Esto
no descarta que a nivel individual pue-
dan existir casos aislados de reciproci-
dad, pero su incidencia no es general en
el conjunto de notas impart
idas.
En la tabla n.º 4, aparece un resul-
tado interesante al relacionar el prome-
dio de las EAD con las dos medidas de
dispersión, la desviación intercuartílica
(DIQ) y la desviación estándar (SIGMA),
pues aparece una consistencia com-
pleta en los signos en todos los nueve
casos de notas y semestres, aunque solo
en tres valores en la DIQ y uno en la
SIGMA los valores son significativos a u
n
95 % de confianza. La interpretación de
esta consistencia apunta a que en la eva-
luación a los docentes los alumnos pre-
8
El coeficiente ρ de Spearman estadístico no paramétrico– no requiere que la distribución de las variables
sea normal y que la relación entre ellas sea lineal. Mide la existencia de una tendencia monótona creciente o
decreciente entre las variables al ordenarlas por puestos.
181
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 181
fieren dispersión en las notas de los
alumnos del grupo más que notas altas
uniformes e indiferenciadas, lo que de
alguna manera indica un reconoci-
miento a una diferencia equitativa en las
notas del docente.
Análisis de las EAD según grupos de
docentes
Se investi también si las EAD
mantenían sus relaciones por grupos de
docentes, los mejor calificados (SUP), los
intermedios (MED) y los peor calificados
(INF).
E
n las notas del examen final S20
(Tabla n.º 5) de grupo INF profesores
con menores evaluaciones aparece cla-
ramente una consistencia en la correla-
ción negativa entre EAD y notas en los
tres semestres con la mayoría de los va-
lores significativos al 95 %. Esta consis-
tencia especial no ocurre en el grupo
medio ni en el superior. Este grupo INF
representa una tercera parte de los do-
centes. Es el grupo en el que s se
dispersan los puntajes de las EAD, entre
9
0 % y 37 % de la escala. Este resultado
contradice en el supuesto de una reci-
procidad entre notas dadas y evaluacio-
nes recibidas y plantea un interrogante
complejo, pues significaa que, en el
grupo inferior, los profesores que tienen
una mejor evaluación han otorgado
notas finales S20 más bajas. Esta para-
doja plantea un interrogante: ¿
La mayor
dispersión y exigencia en notas es per-
cibida antes y valorada por los alumnos?
Del análisis de grupos se mantiene
que no hay existencia de reciprocidad
entre las EAD y las notas. tanto para el
grupo general de todos los docentes
(TT) como para los grupos mejor, medio
y peor evaluados, aunque aparece un in-
terrogante sobre exigencia y EAD.
Opiniones de los alumnos y de los
docentes
9
En la marcha de la investigacn,
se hizo un sondeo a docentes (20) y es-
tudiantes (72) sobre su percepción del
valor de las EAD, como instrumento vá-
lido y relevante para medir la calidad do-
cente, la objetividad de las respuestas de
alumnos y la supuesta reciprocidad.
Los resultados de esta encuesta
(Tabla No 6), indican la duda de alumnos
y de los docentes sobre la reflexividad y
validez de las EAD. Un 64 % de los a
lum-
nos encuestados considera que las EAD
rara vez son válidas para medir la calidad
del docente y un 50 % de los profesores
opina lo mismo. El 64 % de los alumnos
y el 75 % de los docentes cree que rara
9
Como mencionan los autores Miron, Mordechai y Segal, Esther, en su artículo “Opinión de los estudiantes
sobre la validez de las EAD”, poca investigación se ha hecho de las percepciones de los que evalúan. Ver
http://www.jstor.org/stable/3446689
182
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 182
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
vez se realizan en forma objetiva y refle-
xiva. Este resultado se relaciona con las
inconsistencias en los resultados estadís-
ticos analizados.
En el tema de reciprocidad entre
notas y evaluaciones, difiere la posición
de los alumnos y docentes. Los estudian-
tes niegan que esta exista en la mayoría
de los casos (46 %), aunque un 47 % de
los alumnos aceptan que hay bastante
reciprocidad. En contraste, un 50 % de
los profesores considera que hay un ex-
ceso de reciprocidad y un 35 % consi-
dera que hay bastante reciprocidad. La
percepción de exceso o bastante reci-
procidad suma 54 % en alumnos y 85 %
en profesores.
Co
nocer las causas del pobre sig-
nificado dado por los alumnos a las EAD
permitia enfocar las razones de las
dudas de su validez y, a la par, saber lo
que lo ellos realmente evalúan y por q
lo hacen así y definir qué se requiere
p
ara que este importante insumo de in-
formación a docentes y autoridades se
realice con la debida reflexión y criterio
por parte de los alumnos.
Ampliación del estudio
Para contrastar los resultados glo-
bales obtenidos, se obtuvo información
adicional sobre las EAD individuales de
los alumnos e
n el segundo semestre de
2008 y de sus notas (6145 asignatura-
alumno) tanto en la materia en ese se-
mestre y como del promedio de la
carrera, con el fin de confirmar o no la re-
lación de reciprocidad y analizar la inci-
dencia que pudiera tener la expectativa
de la nota por parte del alumno y su
evaluación al docente.
Los resultados generales de corre-
lación entre notas y las EAD confirmó lo
anteriormente dicho, esto es, que no hay
una correlación significativa entre las
n
otas que el alumno recibe y las evalua-
ciones de los alumnos al docente.
Para analizar la expectativa de nota,
se introdujo una nueva variable en el
análisis que fue la diferencia entre la nota
del alumno en la materia y su promedio en
la carrera.
10
Esta variable denominada di-
ferencia en expectativas, arroja un resul-
tado interesante de una correlación
positiva (13,6 %) consistente en todos los
niveles entre esta variable y las EAD, es-
tadísticamente significativa. Esto repre-
sentaría que si el alumno espera lograr en
la materia una nota superior a su prome-
dio en la carrera tiende a calificar mejor
al profesor y si este alumno prevé en ese
curso una nota inferior a su promedio ge-
neral, tiende a calificar peor al profesor, al
considerar que la realización de las EAD
precede a la nota final comp
leta.
10
Cabe destacar la alta correlación entre las notas de los alumnos en las materias del semestre analizado y la
nota promedio de la carrera que es de 70,9 %.
183
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 183
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las EAD se establecen hace s
de ocho décadas, en las universidades,
como un instrumento para el mejora-
miento de la calidad de la docencia. Su
finalidad primaria de mejoramiento o in-
formación al docente, pero desde que
las EAD se usan para las decisiones de
promoción de los profesores, surgen nu-
merosos estudios que cuestionan los re-
sultados y los usos de las mismas. E
n la
literatura investigativa sobre este tema
existe una alta contradicción entre quie-
nes objetan la validez de las EAD y los
que la defienden.
Las opiniones de alumnos y do-
centes revelan coincidencias al cuestio-
nar la validez y la seriedad en la
realización de las EAD - aspecto que re-
quiere ser investigado en sus razones -
pero señalan posiciones distintas en el
tema de la reciprocidad, aunque la ma-
yoría de docentes y de alumnos reco-
noce la existencia de cierta reciprocidad
entre las notas y las EAD.
Sin embargo, del análisis de los in-
dicadores y notas en este estudio se
concluye que no hay evidencia estadís-
tica para inferir que en las EAD exista una
asociación positiva con las notas otorga-
das a los alumnos del curso. Esto no des-
carta que a nivel individual puedan
existir casos de reciprocidad,
pero su in-
cidencia no se refleja en los indicadores
estadísticos generales, sino en la evalua-
ción a docentes, en los que se da una ca-
lificación mínima a todas las preguntas,
sesgo del resentimiento, que debe ser
eliminado en el procesamiento de datos.
Un 60,2 % de los alumnos usa un
solo mero de la escala de 1 a 5 para
las 15 preguntas del cuestionario. Dada
184
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
La información recopilada permi-
tió analizar el nivel de homogeneidad o
de dispersión en las notas por preguntas
o ítem dadas a los docentes por cada
alumno. En un cuestionario de 15 ítem
evaluados, un 60,2 % de los alumnos
asignó una única calificación al profesor
en la escala de 1 a 5. En esta homoge-
neidad destaca la asignación de la nota
más alta (5) a todas las preguntas por
parte del 57,0 % de los a
lumnos y de la
nota nima (1) a todas las preguntas
por parte de un 1,2 % de los alumnos.
Este resultado indica que la percepción
del alumno hacia su profesor tiende a
ser holística y que al contestar el cues-
tionario rara vez discrimina entre distin-
tas preguntas al hacer su evaluación.
Dada la escasa diferenciación en las res-
puestas y la percepción holística de su
calidad se pueden acortar los cuestiona-
rios o deben ser estructurados de modo
que no todas las afirmaciones concuer-
den con la escala de mejor a peor.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 184
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
185
la percepción holística que predomina
en los alumnos con relación a sus do-
centes, la amplitud del cuestionario es
poco relevante. Existen factores más al
de las notas entregadas, tales como la
simpatía, personalidad, dinamismo, tipo
de asignatura que inciden en los resul-
tados de las EAD y en esa percepción
global que el alumno construye de su
profesor.
Gracias a los sistemas informáticos
actuales se puede m
ejorar tanto la pre-
sentación de la encuesta como su pro-
cesamiento para aumentar la calidad de
la información que se genera. Así, para
incitar a la reflexión sobre las preguntas
del cuestionario, estas deben presen-
tarse en forma aleatoria al alumno, una
por una, que varíen la posición en la es-
cala de calificación, repetición para in-
citar la consistencia y la reflexión. Debe
haber una introduccn que motive la
reflexión, la objetividad y la diferencia-
c
ión en las respuestas dadas. En el pro-
cesamiento, además de eliminar el
sesgo del resentimiento, se puede pon-
derar las evaluaciones con el rendi-
miento global del estudiante en la
carrera.
Las EAD constituyen un instru-
mento eficaz que debe mantenerse
como medio para que el propio do-
cente, si se hacen bien. Es un criterio
parcial de la calidad d
e un docente y re-
quiere ser complementada con otros in-
dicadores de la calidad, como el nivel de
aprendizaje alcanzado en valores, cono-
cimientos, actitudes y destrezas, resul-
tado que es altamente complejo evaluar.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 185
ANEXOS:
CUADROS , TABLAS Y GRÁFICOS CITADOS
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
186
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 186
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
187
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 187
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
188
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 188
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
189
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:56 Página 189
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
190
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 190
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
191
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 191
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
Gráfico n.º 1. Notas S30 comparadas con distribución normal
Gráfico n.º 2. Notas S20 (examen final) versus distribución normal
192
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 192
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
Gráfico n.º 3. Distribución de las evaluaciones a docentes
193
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 193
BIBLIOGRAFÍA
194
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
Revistas
Baldwin, T., & Blattner, N. (2003). Guarding
against potential bias in student eva -
luations. College Teaching, 51, 27-31.
Cabezas, C. y Mancheno, P. (2008). Estudio de
Factores de la Personalidad que influ-
yen en un alto desempeño docente
en la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador (PUCE)”, Revista de la PUCE,
n.º 84, 9-20.
Cashin, W. E. (1988). Student ratings of teach-
ing. A summary of
re
search (IDEA Rep.
n.º. 20), Kansas State University, Divi-
sion of Continuing Education.
Cashin, W. E. and Downey, R.G. (1992). “Using
Global Student Rating Items for Sum-
mative Evaluation. Journal of Educa-
tional Psychology, 84(4), 563-572.
Centra, J. (2015). Will teachers receive higher
students evaluations by giving higher
grades and less coursework? ETS, SIR II.
Recuperado de http://www.ets.org/
Media
/Pro
ducts/StudentEval.pdf
Centra, J.A. and Creech, F.R. (1976). The Rela-
tionship between Student, Teacher,
and Course Characteristics and Stu-
dent Ratings of Teacher Effectiveness.
(Project Rep. n.º 76-1). Princeton, NJ: Ed-
ucational Testing Service.
Feldman, K.A. (1978). “Course Characteristics
and College Students’ Ratings of Their
Teachers and Courses: What We Know
and What We Don’t. Research in
Higher
Ed
ucation, 9, 199-242.
Feldman, K.A. (1978). “Course Characteristics
and College Students’ Ratings of Their
Teachers and Courses: What We Know
and What We Don’t. Research in Higher
Education, 9, 199-242.
Greenwald, A. and Gillmore, G. (1997). “Grad-
ing Leniency is a Removable Contam-
inant of Student Ratings. American
Psychologist, 52, 1209-17.
Krautmann, A.C. and Sander, W. (1999).
“Grades and Student Evaluations of
Teachers. Economics of Education Re-
v
iew, 18, 59-63.
Kulik, J. A. (2001). Student Ratings: Validity Util-
ity and Controversy.New Directions for
Institutional Research, 109, 9-25. Recu-
perado de http://deepblue.lib.umich.
edu/bitstream/2027.42/34805/1/1ftp.
pdf
Marsh, H.W. (1982). “Factors Affecting Stu-
dents’ Evaluations of the Same Course
Taught by the Same Instructor on Dif-
ferent Occasions. American Educa-
t
ional Research Journal, 19(4), 485-497.
Marsh, H.W. (1983). “Students Evaluations of
University Teaching: Research Find-
ings, Methodological Issues, and Di-
rections for Future Research. Interna-
tional Journal of Educational Research,
11, 253-388.
McDonald, R., Johnson, R. (2003) Grade Distri-
bution and its impact on CIS Faculty
evaluations: 1992-2002, Information
System Ed
ucation Journal, Vol. 1 n42.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 194
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
195
Recuperado dehttp://www.isedi.org/
1/42
Miron, M. and Segal E. (1986). Student Opin-
ion of the Value of Student Evaluations.
Higher Education, Vol. 15, No. 3/4 (1986),
pp. 259-265. Recuperado de http://
www.jstor.org.stable/3446689
Naftulin, D. Ware, J., and Donnelly, F. (1973).
The Doctor Fox Lecture: A Paradigm Of
Educational Seduction,.Journal of Med-
ical Education, vol. 48, p. 630-635. Re-
cuperado de
http://www.er.uqam.ca
/nobel/r30034/PSY4180/Pages/Naftu-
l
in.html
Seldin, P. (1993a). “How Colleges Evaluate Pro-
fessors: 1983 versus 1993. American
Academy of Higher Education Bulletin
(oct.): 6-8, 12.
Remmers, H.H. and G.C. Brandenburg (1927).
‘Experimental data on the Purdue Rat-
ing Scale for Instructors, Educational
Administration and Supervision, 13, 519-
527. Manhattan, KS: Kansas State Uni-
versit
y
Ro
din, M. and Rodin, B. (1972). “Student Eval-
uations of Teachers. Science, 177, 1164-
1166.
Rosovsky, R. and Hartley, M. Evaluation and
the Academy: Are We Doing the Right
Thing? Grade Inflation and Letters of Rec-
ommendation. American Academy of
Arts and Sciences, 2002
Sojka, J., Gupta, A. K., & Deeter-Schmelz, D. R.
(2002). Student and faculty percep-
tions of student evaluations of teach-
ing. Colleg
e Te
aching, 50, 44-49.
Revistas
Fuentes secundarias
Aleamoni, L.M. and Hexner, P.Z. (1980). A Re-
view of Research on Student Evalua-
tion and a Report on the Effect of
Different Sets of Instructions on Stu-
dent Course and Instructor Evaluation.
Instructional Science, 9, 67-84.
Bosshardt, W. and Broder, J. Comparing Stu-
dent and Instructor Evaluations of
Teaching (2001). The Journal of Eco-
nomic Education, Vo
l. 32, n.º 1, 3-17.
Daniel E. Ho Timothy H. Shapiro. Evaluating
Course Evaluations: An Empirical Ana ly -
sis of a Quasi-Experiment at the Stanford
Law School, 2000-2007, March 31, 2008
Eley, M. and Stecher, E. (1997). A Comparison
of Two Response Scale Formats Used
in Teaching Evaluation Questionnaires.
Assessment and Evaluation in Higher
Edu cation, 22(1), 65-79.
Ellis, L., Burke, D.M., Lomire, P., and McCor-
mack, D.R. (2003). “Student Grades and
Ave
rage Ratings of Instructional Qual-
ity: The Need for Adjustment. Journal
of Educational Research, 97(1), 35-40.
Esperanza E. & Covadonga Villasol, Sobre la
opinión que los alumnos tienen de la
efectividad de la docencia, Universi-
dad Politécnica de Madrid. Revista Ibe-
roamericana de Educación (ISSN:
1681-5653)
Feldman, K. A. (1989). Instructional Effective-
n
ess of College Teachers as Judged by
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 195
Teachers Themselves, Current and For-
mer Students, Colleagues, Administra-
tors, and External (Neutral) Observers.
Research in Higher Education, 30, 137–
189.
Koon, J., & Murray, H. S. (1996). Using multiple
outcomes to validate student ratings
of overall teacher effectiveness. Jour-
nal of Higher Education, 66, 61-81.
Kulik, J.A. and McKeachie, W.J. (1975).The
Evaluation of Teachers in Higher Edu-
cation. Review of Research in Education,
3
, 210-240.
Marsh, H.W. and Roche, L.A. (1997). “Making
Students’ Evaluations of Teaching
Effec tiveness Effective. American Psy-
chologist, 52(11), 1187-1197
Maslow, A.H. and Zimmerman, W. (1956).
“College Teaching Ability, Scholarly Ac-
tivity and Personality. Journal of Educa-
tional Psychology, 47, 185-189.
Murray, H.G. (1983). “Low-Inference Class-
room Teaching Behaviors and Student
Ra
tings of College Teaching Effective-
ness. Journal of Educational Psycholo -
gy, 71, 856-865.
Powell, R. W. (1977). Grades, learning, and stu-
dent evaluation of instruction. Re-
search in Higher Education, 7, 193-205.
Rayder, N.F. (1968). “College Student Ratings
of Instructors. Journal of Experimental
Education, 37, 76-81.
Reardon, M. and Waters, L.K. (1979). “Leniency
and Halo in Student Ratings of College
Instructors: A Comparison of Three Rat-
ing Procedures with Implications for
S
cale Validity. Educational and Psycho-
logical Measurement, 39(1), 159-162.
Remmers, H. H. (1927). The Purdue Rating
Scale for Instructors. Educational Ad-
ministration and Supervision, 6, 399-
406.
Rodin, M. and Rodin, B. Evaluation of Teaching.
(1973). Journal of Economic Education,
Vol.5, No 1, pp. 5-9. Re
cuperado de
http://www.jstor.org.stable/1182829
Shapiro, E.G. (1989). Effect of instructor and
class characteristics on student´s class
evaluations. Research in Higher Edu-
cation. 31: 135.148.
Souce, B. The Development of Teacher Ap-
praisal: A Recent History (2000). The
British Journal of Educational Studies,
Vol. 48, No. 1 pp. 22-37. Recuperado de
http://www.jstor.org./stable/1555845
Tang, T.L.-P. (1997). Te
aching Evaluation at a
Public Institution of Higher Education:
Factors Related to the Overall Teaching
Effectiveness. Public Personnel Man-
agement, 26(3), 379-389.
Vasta, R., & Sarmiento, R. F. (1979). Liberal
grading improves evaluations but not
performance. Journal of Educational
Psychology, 71, 207-211.
Williams, W. M., and Ceci, S. J. (1997). “How I’m
Doing? Problems with Student Ratings
of Instructors and Courses. Change,
2
9(5), 13–23.
RELACIONES ENTRE NOTAS DEL ALUMNO
Y EVALUACIONES AL PROFESOR
196
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 196
Young, P., et al. (1999). “Student Evaluation of
Faculty: Effects of Purpose on Pattern.
Journal of Personnel Evaluation in Edu-
cation, 13(2), 179-190.
Libros
Downie N. y Heath, R. (1973) Métodos estadís-
ticos aplicados, Harper and Row Publis-
hers Inc., México.
Neter, J., Kutner, M. H., Nachtsheim, C. J.
Wasserman, W. (1996) Applied linear re-
gression models (3
a
ed). Irwin Co.,
Chicago
.
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Cagigal, pp. 169-198
197
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 197
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 198
FILOSOFÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 199
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 200
SOBRE LA CONCEPCIÓN
BERGSONIANA DE “INTUICIÓN”
Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN
DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
(UNA COMPARACIÓN CON KANT)
About the Bergsonian concept of “Intuition”
and the consequences for the understanding
of science and metaphysics
(a comparison with Kant)
Ruth Gordillo R.
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 201
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 202
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
RESUMEN
El filósofo frans Henri Bergson
señala una importante ctica a Kant
desde la formulación del concepto de
intuicn, fundamental en la constitu-
ción de la teoría kantiana. Este artículo
parte de la definición bergsoniana de
dicho concepto además del de duración
como condición de posibilidad para el
conocimiento. La comparación con la
d
efinición de intuición sensible del kan-
tismo y las consecuencias que dicha
comparación supone para la compre-
sión de ciencia y metafísica, serán el ob-
jeto central de este trabajo.
Palabras clave: intuición, evolución, co-
nocimiento, ciencia, metafísica
ABSTRACT
French philosopher Henri Bergson
formulates an important critique against
Kant using the concept of intuition, an
essential element in Kantian epistemolo -
g
y. This article considers the bergso nian
definition of the concept of intuition in
addition to duration as a necessary con-
dition for knowledge. The central aim of
this article is a comparison of the defini-
tion of sensible intuition in Kantian phi-
losophy and its consequences for the
understanding of science and meta-
physics.
Key words: intuition, evolution, knowl-
edge,
science, metaphysics
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA
DE “INTUICIÓN” Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA
Y LA METAFÍSICA
(UNA COMPARACIÓN CON KANT)
Ruth Gordillo R.
1
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad Eclesiástica de Ciencias Filosófico-Teológicas, Es-
cuela de Filosofía, Quito, Ecuador (rgordillo@puce.edu.ec).
203
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 203
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
La delimitación del tema de este
ensayo surge de la relación, muy traba-
jada ya a lo largo de la historia de la filo-
sofía del s. XX, entre Kant y Bergson. Las
posturas más ampliamente aceptadas
por los herederos de Kant dentro del ne-
opositivismo lógico y matematicista se
pueden resumir en la crítica de Bertrand
R
ussell, especialmente formuladas en la
Historia de la filosofía occidental (1946),
en el capítulo correspondiente a Berg-
son, donde entiende que su filosofía
contiene un aspecto negativo muy im-
portante, cual es, el carácter no intelec-
tualista, carácter que le lleva a desarrollar
una serie de tesis sobre el conocimiento
humano y la ciencias, plagadas de erro-
res. Sin embargo, es i
nnegable el signifi-
cado del filósofo francés en lo que tiene
que ver con las consideraciones funda-
mentales respecto de la condición del
sujeto en los actos cognitivos que, ade-
más de los aspectos atinentes al funcio-
namiento del cerebro, admite procesos
importantes que permitieron la consoli-
dación de tendencias y teorías en el
siglo XX, especialmente en autores fran-
ceses posestructuralistas. En este con-
texto, el ensayo de Maurice Merleau-
Ponty, “Bergson haciéndose” (1960), da
cuenta de esta influencia y, por ello, ser-
virá para determinar las relaciones que
se establecen en el proceso cognitivo
bergsoniano y que enlazan los concep-
tos de metafísica y ciencia a partir de la
noción de intuición; en la misma pers-
pectiva, la comparación con Kant que
de suyo resulta obvia– completa el
propósito de este ensayo. Esta relación
entre los dos autores no es nueva y ha
dado lugar a innumerables textos, qui-
zás por ello la vigencia de las conse-
cuencias e implicaciones preña una
parte importante de las teorías filosófi-
c
as contemporáneas que se desarrollan
en torno a sujeto y a sus problemáticas.
Además, es necesario hacer refe-
rencia a la crítica al kantismo que rea liza
Bergson para entender el punto
de par-
tida de las formulaciones que construye
en torno a los procesos del conoci-
miento y, además, para entender cómo,
desde ellas, concibe tanto a la metafísica
como a la ciencia. En este sentido, la
tesis de este ensayo se define en los si-
guientes términos: Bergson determina
una búsqueda respecto del acto de la
Es relativo el conocimiento simbólico por conceptos preexistentes,
que va de lo fijo a lo mov
iente pero no el conocimiento intuitivo,
que se instala en lo moviente y adopta la vida misma de las cosas.
Esta intuición alcanza un absoluto.
H. Bergson
INTRODUCCIÓN
204
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 204
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
cognición más allá de la fundamenta-
ción kantiana que parte de la formula-
ción del a-priori, en esta búsqueda, la
intuicn se concibe de manera dife-
rente en los dos autores, al igual que las
consideraciones sobre la metafísica y los
corolarios para la ciencia. El desarrollo de
esta afirmación supondrá abordar el
concepto de intuición bergsoniano que
remite al de duración y que será traba-
jado con relación a la categoría de intui-
ción del kantismo, a partir de ello se
posible marcar los límites entre los dos
filósofos con relación a las concepciones
de ciencia y de metafísica.
INTUICIÓN Y DURACIÓN
La definición de duración de Berg-
son y las categorías a-priori del entendi-
miento de Kant marcan una diferencia
fundamen
tal e
n la posibilidad y natura-
leza del conocimiento que, en primera
instancia, remite a la explicación que el
filósofo francés busca respecto del ori-
gen del a-priori, aspecto que no está
planteado en Kant. En sentido bergso-
niano, una vez que se supera la genera-
lización que el lenguaje realiza a partir
de las percepciones, es posible acceder
a los datos inmediatos de la conciencia.
El primer concepto bergsoniano
que deviene fundamental para el tra-
bajo de este punto es el de intuición.
Hay que diferenciar percepción de intui-
ción de la realidad como tal; esta cate-
g
oría distingue entre la “la unidad en la
que se piensa y “la unidad convertida en
cosa después de ser pensada (Bergson,
2011: 62). Tal diferencia no da cuenta de
dos formas de concebir de la conciencia,
sino de dos estados de la conciencia; en
esta medida, el primer problema que
aparece es el de la conformación de la
unidad con relacn a la multiplicidad;
dilucidar la forma en que cada una se
constituye es el punto nodal de su refle-
xión, de allí la cuidadosa explicación de
la definición de número. De esta expli-
cación, es importante destacar lo si-
guiente: Bergson (2011, gs. 60 - 61)
dice que al pensar la unidad aislada-
mente se piensa en la indivisibilidad
p
ero, cuando se pasa a la siguiente uni-
dad, ella se objetiva, se hace cosa y, ob-
viamente, se piensa la multiplicidad.
Ahora bien, ¿qué es lo que se pone de
manifiesto en este paso de una unidad
a otra? No otra cosa que la posibilidad
de determinar los múltiples estados de
la conciencia que, además, explican las
diversas formas de concebir el mundo y,
al mismo tiempo, de concebir el proceso
i
nterno de la conciencia. Desde la expo-
sición de concepto de número, pasa a la
exposición de la intuición de los objetos
materiales. La condición epistemológica
para ello se da tanto en la multiplicidad
del mundo de las cosas como en la mul-
205
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 205
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
206
tiplicidad de los hechos de la conciencia.
La diferencia con la conceptualización
de los objetos materiales, que remiten a
un número, radica en que los hechos de
la conciencia, es decir, los hechos inter-
nos, no pueden utilizar unidades –nú-
meros– sin antes haber realizado una
representación simbólica (2011: 65). El
a
porte de Bergson se entiende en el in-
tento de profundizar en los procesos de
la conciencia como ámbito del conoci-
miento, en esta perspectiva, considera
una complejidad que no se resuelve,
como en Kant, apelando a los límites de
la razón pura respecto de posibilidad del
conocimiento, sino desde el trabajo de
los conceptos de espacio y tiempo. Vale
decir que estos conceptos no s
on con-
siderados categorías a-priori, al menos
no en el mismo sentido de la filosofía
kantiana.
Para Kant (2006:117), la intuición se
define como la relación inmediata del
conocimiento con el objeto; sin embar -
go, la intuición está ligada a la sensibili-
dad que es la capacidad de receptividad
de un objeto que, además, afecta al su-
jeto. La intuición sensible es la categoría
kantiana que define la forma en que el
sujeto conoce los datos que provienen
del objeto, el resultado de este proceso
es el fenómeno compuesto de mate-
ria –aquello que pro
viene de la sensa-
ción y que se da a-posteriori– y, de
forma –dada a-priori, por tanto, presente
en toda sensación–. Es determinante la
naturaleza a-priori de las categorías de
espacio y tiempo que constituyen la
condición de posibilidad de la intuición
sensible. En las Sección primera de la Es-
tética trascendental de la Crítica de la
ra
zón pura, Kant expone las característi-
cas a-priori de las dos categorías; de la
exposición surge el carácter gico del a-
priori en términos generales en la me-
dida que espacio y tiempo tienen una
función ordenadora de las percepciones
de los sentidos, entiéndase en el mismo
sentido, y con s fuerza, la formulación
de las doce categorías del entendi-
miento que hacen posible la segunda
representación que se opera sobre el fe-
nómeno –definido por Kant como la pr
i-
mera representación que surge de la
intuición sensible y de los datos que ella
capta del objeto. Quiere decir que la
condición del proceso de conocimiento
se rige, fundamentalmente, por estruc-
turas lógicas, propias de la racionalidad
inapelable del sujeto. De igual forma,
para Bergson, hay una exigencia lógica
e
n la aceptación de ciertas propiedades
del mundo físico; en el Essai sur les don-
nés immédiates de la conscience (1889),
respecto de la impenetrabilidad de los
cuerpos dice, …une propie de ce
genre, purement négaive, ne saurait
nous être révélée par les sens…
2
(2011:
65), entonces ¿de nde surge la certeza
2
…una propiedad de este género, puramente negativa, no podría sernos revelada por los sentidos...
(Bergson, 1999: 69).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 206
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
de esta creencia? Obviamente es una
necesidad lógica, concluirá más ade-
lante. La cuestión se vuelve sobre la ne-
cesidad de marcar la diferencia entre
Kant y Bergson.
Para Kant, las categoas a-priori,
tanto de la intuición sensible como del
entendimiento, son condiciones estruc-
turales que condicionan y posibilitan el
conocimiento,
sea del mundo físico, sea
del mundo de los objetos ideales. Berg-
son asume que, al admitir la impenetra-
bilidad de los cuerpos como propiedad
del mundo físico, se ha reconocido “la
solidarides notions de nombre et d’es-
pace”, lo que equivale a énoncer une
propiété du nombre, pultôt que de la
matière.
3
(2011: 66) Esta misma forma
de comprensión la extiende a las cosas
de la conciencia pero, señala, que ellas
requieren primero, de una representa-
ción simbólica en el espacio que, en tér-
minos de la comparación que se ha
formulado entre los dos autores, es im-
posible en Kant. En las dos formulacio-
nes, el proceso corresponde al sujeto y,
en términos amplios, no al mundo sico.
Subsiste, además, el interés, tanto de
uno como de otro filósofos, por explicar
cómo es posible conocerse a mismo.
Pa
ra Kant, en el ámbito de la razón pura,
ello significa conocer los procesos del
entendimiento, procesos que llama psí-
quicos o internos. En el § 6 de la Crítica
de la razón pura (1787) bajo el título
“Consecuencias de estos conceptos se
refiere a la exposición de los conceptos
de espacio y de tiempo–, dice:
b) El tiempo no es otra cosa que la
forma del sentido interno, esto es, del
intuirnos a nosotros mismos y nuestro
estado interno. Pues el tiempo no
puede ser una determinación de fenó-
menos externos. No se refiere ni a una
figura ni a una posición, etc., sino que
determina la relación entre las repre-
sentaciones existentes en nuestro es-
tado interior (2006: 76-77).
Por detrás de la capacidad de re-
presentación que poseen los sujetos,
está, para Bergson, una comprensión
dualista de la materia: lo físico y lo psí-
quico; sin embargo, los dos element
os
están relacionados.
La explicación de la opción berg-
soniana para explicar la dualidad mate-
ria-psiquismo, desborda el proceso del
conocimiento. Quizás el libro Matière et
mémoire (1896), Bergson da pistas sobre
una sui generis comprensión del dua-
lismo que subsiste en su filosofía y que,
para B. Russell, valió para considerarlo
irracionalista. El asunto no es discutir si
Bergson es o no irracionalista, sino en-
tender qué significado tiene una postura
que marcó la historia de la filosofía en el
s. XX. De allí podrá definirse su distancia
3
“la solidaridad de las nociones de número y de espacio”… “enunciar una propiedad del número, más
que de la materia. (Bergson, 1999: 70).
207
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 207
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
con las concepciones y posturas res-
pecto de la ciencia y, por otro lado, los
posibles aportes a la filosofía francesa. La
crítica de Russell sostiene, de manera
particular, la explicación del sentido que
para Bergson tiene el concepto de evo-
lución, utilizado para definir tanto los
procesos del conocimiento como para
fundamentar su postura espiritualista
que, para el filósofo inglés, está acompa-
ñ
ada de un irracionalismo poco acepta-
ble para quien se refiere a la ciencia;
queda claro que la medida para decidir
sobre Bergson será la ciencia y su impo-
nente corpus.
Ahora bien, Bergson entiende que
la realidad del sujeto es de naturaleza
psicológica, de manera que cada vez el
estado interno del sujeto puede cam-
b
iar; ese cambio no se reduce a formas
biológicas, sino que está sujeto a un im-
pulso que permite que el cuerpo siga en
movimiento; en tal sentido la evolución
es evolución creadora. En la obra Lévolu-
tion créatrice (1907), Bergson señala que
…la théorie de la connaissance et la
théorie de la vie nous paraissent insépa-
rables l’une de !`autre. Une théorie de la
vie qui ne s’accompagne pas d’une cri-
tique de la connaissance est obligée
d’accepter, tels quels, les concepts que
l’entendement met à sa disposition : elle
ne peut qu’enfermer les faits, de gré ou de
force, dans des cadres préexistants qu’elle
considère comme définitifs.
4
(2009, p.9).
Quiere decir que el conocimiento
no produce un saber en el sentido tradi-
cional, esto es, el conocimiento del
mundo exterior a partir de ciertas es-
tructuras puramente racionales del su-
jeto, sino que busca dar cuenta de una
realidad más rica cuya profundidad solo
puede ser producto de un acto de crea-
ción. Este acto será el punto de escisión
de la filosofía bergsoniana con el kan-
tismo. Lo que resta, en este punto, es
configurar los límites de la evolución
creadora, como parámetro de la crítica a
la concepción racionalista de Kant; en
este conte
xto, la crítica de Russell tiene
gran importancia, aun cuando es posi-
ble señalar que lejos del irracionalismo,
Bergson determina la posibilidad de en-
tender cómo el sujeto se constituye en
el acto de conocer, no solamente desde
la inteligencia, sino desde aspectos pro-
fundos, postulados como psíquicos. De
esta manera, el dualismo de la tradición
racionalista se corrige, ya no es más res
cogitans y res extensa, sino vida que se
entiende como cuerpo y psiquismo–y
materia. El replanteamiento tendrá otro
tipo de consecuencias en la concepción
del sujeto pero, fundamentalmente,
otros supuestos tanto epistémicos co -
mo metafísicos.
4
…la teoría del conocimiento y la teoría de la vida nos parecen inseparables una de otra. Una teoría de
la vida que no se acompañe de una crítica del conocimiento está obligada a aceptar, al pie de la letra,
los conceptos que el entendimiento pone a su disposición: no puede sino encerrar los hechos, de
grado o por fuerza, en cuadros preexistentes que considera como definitivos (Bergson, 1963: 436-437).
208
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 208
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
Para determinar estos supuestos
es necesario remitirse a la definición de
evolucn: « Lévolution doit donc com-
porter à tout moment une interprétation
psychologique qui en est, de notre point de
vue, la meilleure explication, mais cette ex-
plication na de valeur et même de signifi-
cation que dans le sens rétroactif. »
5
(Bergson, 2003: 39). La vida concebida
con relación a esta forma de entender la
evolución, es, sin lugar a dudas, una vida
que desborda la teleología de la tradi-
ción filosófica moderna accesible sola-
mente desde la racionalidad de la
ciencia positiva; la inteligencia se com-
prende como el resultado de l’évolu-
tion au cours du trajet… Il faut substituer
à l’intelligence proprement dite la réalité
plus compréhensive dont l’intelligence nest
que le rétrécissement.
6
(2003: 39-40). El
supuesto de realidad es sui generis, pa-
recería integrar el sujeto, en tanto vida e
inteligencia, al mundo exterior; tal forma
de integración, que no es la única en la
filosoa, implica la relación del sujeto
con el mundo en el tiempo y en el espa-
cio. Cuando Bergson aborda esta rela-
ción, aparecen claramente las notas que
c
aracterizarán su postura frente a las del
Kant y del positivismo gico desde el
cual escribe Russell. Asimismo, bosque-
jará los aportes a la filosofía francesa del
s. XX en los términos que se sustraen a
las concepciones tradicionales y que se
ubican en el camino del desgarramiento
formulado por Merleau-Ponty en el
texto sobre Bergson.
Russell (1946: 820) sostiene que
para Bergson,
Evolution is not primarily explicable by
adaptation to environ meat; adaptation
explains only the turns and twists of evo-
lution, like the windings of a road ap-
proaching a town through hilly country.
But this simile is not quite adequate;
there is no town definite goal, at the end
the road along which evolution travels
.
7
El concepto de evolucn aen-
tendido, se distancia de la posibilidad de
seguir la pista de un proceso cuya ley
fundamental es la adaptación al medio;
aún más, la ausencia de una finalidad
que lleve a algo esencialmente nuevo
en el mundo, concluye Russell; quiere
decir que Bergson se ubica en una com-
5
“La evolución –dice Bergson– debe, pues, implicar en todo momento una interpretación psicológica,
que es, desde nuestro punto de vista, la mejor explicación, aunque esta explicación no tiene valor ni
incluso significación más que en el sentido retroactivo. (Bergson, 1963: 482).
6
…evolución en el curso de su trayectoria… Es preciso sustituir la inteligencia propiamente dicha por
la realidad s comprensiva, de la cual la inteligencia no es más que su reducción. (Bergson, 1963:
482-483).
7
“La evolución no es primordialmente explicable por la adaptación al medio; la adaptación explica so-
lamente los giros y vueltas de la evolución, como las vueltas de una carretera que se aproxima a una
ciudad atravesando un campo montañoso. Pero este símil no es del todo adecuado; no hay una ciudad,
una meta definidas al final del camino por donde marcha la evolución.
209
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 209
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
prensión mecanicista y teleológica que,
sumada a la categoría de creación, re-
sulta extraña a la ciencia; queda asumir
un pensamiento creador, tal y como lo
hacen los artistas: As against both these
views, though with more sympathy for te-
leology than for mechanism, Bergson
maintains that evolution is truly creative,
like the work of an artist.
8
(Russell, 1946:
820) El término sobre el que Russell re-
gresa para desarrollar el análisis, es el de
trabajo de un artista. ¿Qué tiene de pro-
blemática esta tesis? Basta recordar el
impacto que propuestas como la de
Nietzsche y Heidegger tuvieron en la fi-
losofía de la ciencia de corte positivista.
La reacción de Russell resulta, por decirlo
de algún modo, natural. Sin embargo,
l
os supuestos epistémicos son distintos,
Bergson asume una concepción de la
realidad que no es ajena a la voluntad,
hay un carácter desiderativo en la con-
formación de la realidad desde el cono-
cimiento; lo que llama vital está dado en
relación a lo querido (2003: 175). Si bien
puede pensarse que esto querido, ligado
a la voluntad (no entendida en rminos
kantianos, sino más bien relacionada con
aspectos profundos del sujeto no total-
mente definibles), da cuenta de una pos-
tura irracional, es importante considerar
que en la concepción bergsoniana están
presentes elementos pro
venientes, no
exclusivamente de las ciencias, sino de
teorías como el psicoalisis, presente en
la época con gran fuerza.
9
El trabajo de
profundización en las estructuras del su-
jeto, deja una impronta en la filosofía de
Bergson que es reconocida por filósofos
como Merleau-Ponty: (1964: 224)
Las conciliaciones, las celebraciones,
no tendrían que hacernos olvidar el
camino que Bergson, solo, trazó y del
cual nunca renegó, esta manera di-
recta, sobria, inmediata, insólita, de re-
hacer la filosofía, de buscar lo profun-
do en la apariencia y lo absoluto más
allá de nuestros ojos, en fin, con los
mejores modos, el espíritu de descu-
brimiento que es la fuente primera del
b
ergsonismo.
El trabajo del filósofo francés sería,
de acuerdo con Merleau-Ponty, una suer -
8
“Frente a ambas miradas, pero con más simpatía por la teleología que por el mecanicismo, Bergson
mantiene que la evolución es verdaderamente creativa, como el trabajo de un artista.
9
La discusión que se ha mantenido sobre la posible relación entre estos autores parece decidir que, pri-
mero, hay elementos comunes en los estudios que les llevaron a hacer sus respectivas propuestas, por
ejemplo, los estudios sobre las afasias presentes en la formulación de la teoría freudiana de manera
fundamental –en el texto de 1891 Las afasias y que le sirvió para diferenciar a los neuróticos con sin-
tomatología pero sin daño neurológico de pacientes que presentaban afasias a partir de un daño ana-
tómico. De igual modo, en la obra de Bergson el tema aparece especialmente en Materia y memoria,
texto en el que, además, admite el inconsciente, aunque, es necesario aclarar, no tiene el mismo sentido
que en el freudismo; segundo, hay que entender que el trabajo de Bergson es fundamentalmente fi-
losófico, no así el de Freud cuyo interés está dado en el campo de lo psíquico desde una perspectiva
positivista que se alejaba de las consideraciones metafísicas.
210
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 210
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
te de apertura hacia un horizonte del
todo nuevo que reformula los paráme-
tros de la filosofía desde el análisis de “los
principios de mecánica de los que se ser-
vía sin rigor Spencer”
10
(1964: 225); el re-
sultado de este punto de partida lo llevó
a la formulación del concepto de dura-
ción que concibe de manera distinta al
tiempo. Antes de abordar este concepto
queda por definir lo que, con relación a
lo tratado en estas páginas, entenderá
por intuición, de esta definición será po-
sible deducir la posibilidad de la metafí-
sica y los límites de la cienc
ia.
El carácter psicologista que surge
de la comprensión bergsoniana del pro-
ceso del conocimiento, habla de una in-
tuición no intelectual, a diferencia de
Kant; esta tesis implica una compleja es-
t
ructura explicable desde consideracio-
nes fisiológicas y psíquicas, vinculadas a
la forma en que la filosofía ha tratado los
procesos de la percepción. En la confe-
rencia “La percepcn del cambio” dic-
tada en 1911, en Cambridge, dice que el
filosofar se aparta de la acción para es-
pecular, para trabajar con conceptos; en
el campo de la percepción de las cosas,
en tanto quedan aspectos sin explicarse,
los filósofos se han visto obligados a
compléter la perception par la concep-
tion, celle-ci devant combler les inter-
valles entre les données des sens ou de
la conscience et, par là, unifier et systé-
matiser notre connaissance des cho-
ses.
11
(Bergson, 1969: 83). La explicación
bergsoniana tomará estos aspectos con
el fin de profundizar en el conocimiento
que está limitado por los datos de lo que
denomina, las percepciones naturales;
e
ste será el campo propio de la filosofía,
más cercano a las artes que a las cien-
cias. ¿En qué sentido?, en tanto el artista
es capaz de “extender las facultades de
percibir”; aun sin saberlo puede dar
cuenta de una realidad que está redu-
cida por la percepción corriente más
bien ligada a una cierta practicidad
(Bergson, 1969: 84 - 85). Esta form
a pro-
funda de percibir remite a una compren-
sión más completa de la realidad
definida como intuición solamente en la
medida que se liga a la duración interior,
es decira la visión directa del espíritu
por el espíritu” (1969: 19). Aun antes de
entrar en la explicación y análisis del
concepto de duración, la diferencia con
Kant es notable. Aquello que Bergson
niega a la intuición, en tanto intelectual,
define la condición de posibilidad del
conocimiento para Kant. La diferencia
10
Para fines del s. XIX, la importancia del mecanicismo en la perspectiva teórica de Spencer, radicó en la
necesidad de explicar, desde las leyes de la ciencia natural, los procesos humanos, biológicos, psíquicos
y sociales. El darwinismo social que se le atribuye, surgió de temas similares a los tratados por Bergson.
El interés fue el mismo pero los supuestos no.
11
…completar la percepción por la concepción, debiendo esta colmar los intervalos entre los datos de
los sentidos o de la conciencia, y con ello unificar nuestro conocimiento de las cosas. (Bergson, 1972:
109).
211
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 211
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
reside en el supuesto de realidad del
que parte Bergson, para él, la realidad es
movimiento y la intuición lo capta;
desde esta forma de comprensión no
solo la filosofía kantiana, sino la de Pla-
tón y, por extensión en gran medida la
filosofía occidental–, la realidad se halla
atrapada en lo i
nmóvil; de allí que la in-
tuición, tal como la formula el filósofo de
Königsberg, sea puramente intelectual,
aun cuando esté ligada a la sensibilidad.
El concepto de intuición, dentro del sis-
tema bergsoniano, terminará de conso-
lidarse con relación al de duración.
El segundo concepto determi-
nante en el sistema bergsoniano es el de
duración que, en términos generales,
tiene, al menos, dos formas de enten-
derse, como duración pura, que es inex
-
tensa con relación al tiempo –conside-
rado de manera sui generis, como se
verá más adelante–, y como duración li-
gada al espacio. Para hacer la distinción
entre ellas, Bergson se remite al con-
cepto de número y a su proceso de
constitución; la razón que funda la elec-
ción de este concepto en particular tiene
que ver con que …il devient aisé de faire la
part exacte du sujectif et de l’objectif dans
l’idée de nombre.
12
(2011: 63) En función
del interés de este artículo, subjetivo y
objetivo son términos que permitirán
desarrollar la relación entre la perspectiva
del filósofo francés y la de Kant respecto
de la postura de cada uno con relación
a la ciencia y su delimitación de la meta-
física; en el mismo orden, lo que se
afirma para el concepto de número, per-
mitirá distinguir a los concept
os referi-
dos a objetos de la experiencia sensible,
a partir de la distinta concepción de la
multiplicidad, tema que ya se ha abor-
dado con relación al concepto de intui-
ción pero que requiere ser precisado.
Ahora bien, en el proceso que permite
formular el concepto de número se dis-
tinguen dos formas de concebir la uni-
dad: la primera es provisional y la
segunda es definitiva; a
quélla reside en
la multiplicidad constitutiva de la unidad
de la representación producto de lo que
llama el “acto simple de la percepción”
de la inteligencia; esta se formará “aña-
diéndose a misma (Bergson, 2011: 60).
El problema que ve el autor en la provi-
sionalidad de la representación de la
unidad, en este caso remitida al con-
cepto de número, exige entender lo que
implica la forma simple d
e concebir de
la mente; sin embargo, la posibilidad de
la representación de lo real, esto es, re-
ferida a la duración, halla su sustento en
la provisionalidad que permite mante-
ner la divisibilidad de las unidades que
conforman un número cualquiera; la
unidad entendida como definitiva, en
cambio, concluye en la indivisibilidad.
Este asunto, sin duda complejo, le lleva
a trabajar el proceso de elaboración de
12
…resulta fácil el cómputo de lo subjetivo y de lo objetivo en la idea de número. (Bergson, 1999, pág.
67).
212
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 212
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
los conceptos que no tienen un sustrato
en la materialidad. Estos serán los que se
revisarán más tarde con relación a la
concepción kantiana; las conclusiones
de esta comparación, permitirán delimi-
tar el sentido y alcance del concepto de
duración bergsoniano en el orden de la
comprensión del concepto de intuición.
Bergson sostiene que las cosas
deben percibirse por la duración. En el
texto citado en el párrafo anterior, el
a
utor considera que la posibilidad de la
representación que realiza la conciencia
reside en el carácter aislado de las im-
presiones que son captadas por los sen-
tidos; en esta medida la representación
consiste en la constitución de una uni-
dad a partir de la yuxtaposición de los
elementos distintos (2011: 56). La con -
cep ción de la multiplicidad que se había
explicitado para el caso del concepto de
número va a encontrar dos determina-
c
iones en tanto, «Quand nous affirmons
que le nombre est un, nous entendons par
que nous le représentons dans sa totalité
par une intuition simple et indivisible de
l’esprit : cette unité renferme donc une mul-
tiplicité, puisque cest l’unité d’un tout».
13
(2011: 59-60 ) El asunto que aquí inte-
resa remite a la manera de concebir la
intuición; en efecto, la intuición, una vez
ligada a la duración, puede captar el mo-
vimiento como continuidad que trae
siempre algo nuevo; una vez establecida
la relación intuición-duración, Bergson
asume que la intuición, a partir de la per-
cepción de la continuidad, «…elle voit,
elle sait que l’esprit tire de lui-même plus
qu’il n’a, que la spiritualiconsiste en
c
ela même, et que la réalité, imprégnée
d’esprit, est création.
14
(1969: 21) Ahora
bien, el espíritu, en tanto actúa sobre
mismo e impregna a la realidad con su
naturaleza, se constituye en la condición
para afirmar que la realidad es creación
del espíritu a través de la intuición ligada
a la duración. Las consecuencias de esta
forma de concebir el proceso de la per-
cepción, superado por una intuición cre-
adora de realidad, determinan el aleja-
miento de la perspectiva kantiana; aun
más, dan cuenta de una doble defini-
c
ión de intuición, intuición intelectual e
intuición creadora. Esta última permite
desvelar el cambio, es decir, el tiempo,
que se halla cubierto por el espacio y
por las percepciones que se dan en él.
Estas percepciones desembocan en las
conceptualizaciones producto de un
a
cto del intelecto puro, como en el caso
de Kant; quedan, en esta medida, aleja-
das de la realidad temporal que es el ob-
jeto de la búsqueda bergsoniana y que
se define como, la création continue
d’imprévisible nouveau qui semble se
13
“Cuando afirmamos que el número es uno, entendemos por ello que nos lo representamos en su to-
talidad por una intuición simple e indivisible de la mente: esta unidad encierra, pues, una multiplicidad,
porque es la unidad de un todo. (Bergson, 1999: 64).
14
…ve y sabe que el espíritu extrae de sí mismo más de lo que tiene, que la espiritualidad consiste en
eso mismo, y que la realidad, impregnada de espíritu, es creación. (Bergson, 1972: 33).
213
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 213
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
poursuivre dans l’univers.
15
(Bergson,
1969: 56).
Desde esta perspectiva, la realidad
está constituida por materia y espíritu,
parecería que este espíritu está en el su-
jeto que conoce y que, en cuanto mate-
rial, forma parte del universo. Ahora, este
ser vivo, que es el hombre, «dure es-
sentiellement ; il dure, justement parce quil
élabore sans cesse du nouveau et parce
qu’il n’y a pas d’élaboration sans recherche,
pas de recherche sans tâtonnement. »
16
(Bergson, 1969: 57). Hay una conciencia
que está impelida a la indagación que
no solamente encuentra algo ya dado
en la realidad, sino que la constituye fun-
damentalmente. De esta formulación
surge el sentido del concepto de dura-
ción y, de forma consistente con él, la
definición de cambio en términos de
evo
lución creadora.
Veamos, si la duración aparece li-
gada a la temporalidad, la concepción
de espacio, en la perspectiva kantiana,
ha contribuido, según Bergson, a susten-
tar una forma de percepción que impide
llegar a la realidad en su constitucn
verdadera. En el apartado de la Crítica de
la razón pura, “Estética trascendental,
anota el filósofo francés, el espacio tiene
consistencia propia independiente-
mente de su contenido (2011: 69-70).
¿
Qué se sigue de esta concepción? Po-
dría decirse que un olvido del análisis de
la naturaleza del espacio, olvido que
toca a las ciencias de manera directa y
que desemboca en el empirismo o en el
nativismo. El corolario de estas posturas
aleja el trabajo, tanto filofico como
científico, de la búsqueda d
e la realidad
en cuanto movimiento. Aun cuando hay
intentos por reintegrar el espacio a los
contenidos, estos, no se han alejado del
presupuesto kantiano de la sensibilidad
trabajando con categorías a-priori (2011:
70-71). Vale decir que la comprensión de
la realidad como movimiento, solo será
posible si se logra integrar el espacio al
proceso de percepción del movimiento
donde hay que distinguer entre la per-
ception de l’étendue et la conception de
l’espace
17
(2011: 71), distinción que lleva
a abandonar la idea de un espacio ho-
mogéneo, resultado de un acto de la in-
teligencia y, por tanto, reducible al
espacio de la geometría. Bergson, en
cambio, en rminos de la duración, sos-
tendque la percepción del cambio, en
el espacio integrado al tiempo, se difi-
culta porque la duración no solo se da
en el sujeto sino en el mundo exterior;
tal dificultad responde a la forma de per-
cepción mediada por el lenguaje que
espesa el velo y esconde el movi-
15
… la creación continua de imprevisible novedad que parece proseguirse en el universo. (Bergson,
1972: 89).
16
…dura esencialmente: dura justamente porque elabora sin cesar algo nuevo y porque no existe ela-
boración sin búsqueda, ni búsqueda sin tanteos. (Bergson, 1972: 89).
17
…distinguir entre la percepción de la extensión y la percepción del espacio…” (Bergson, 1999: 74).
214
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 214
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
miento y, además, por la acción de la
inteligencia. La propuesta de la filosofía
bergsoniana es ir más profundo en la
búsqueda de la realidad donde el cam-
bio se entiende como un conjunto de
estados tanto de las cosas como de la
conciencia percipiente. La duración es
duración-cualidad determinada por mo-
mentos heterogéneos, pero no divisi-
bles, que subyace a la percepción de
estados homogéneos surgidos de la
c
oncepción de un espacio también ho-
mogéneo y desligado de sus conteni-
dos, dentro del cual es posible la división
de momentos y estados. La distancia
con Kant es evidente, Russell la recoge
cuando sala que Bergson no dis-
tingue the act of knowing and the ob-
ject known... aún más, The distinction
which Bergson h
as in mind in the above is
not, I think, the distinction between the im-
aging as a mental occurrence and the
thing images as an object.
18
(1946: 836).
Quiere decir que Bergson, efectiva-
mente, no parte de la distincn entre
sujeto y objeto que realiza el raciona-
lismo ilustrado y que está presente en
Kant; al contrario, como dice Merleau-
Ponty, Bergson procura un saber abso-
luto de lo absoluto pero de manera
extraña pues, no conocemos todos nues-
tros recuerdos, ni tampoco t
oda la densi-
dad de nuestro presente, el contacto con
uno mismo es, según Bergson, “coinci-
dencia parcial. Luego, el saber absoluto
es inherente al yo. A diferencia del racio-
nalismo, de corte kantiano, Merleau-
Ponty (1964: 225) sostiene que lo
novedoso es dar a la filosofía no un yo
pienso dentro de la inmanencia, sino un
ser u
no mismo cohesionado aunque, al
mismo tiempo, desgarrado. Aquí radica
la herencia que asumirá, en gran me-
dida, la filosofía francesa a partir de la dé-
cada de los 60.
Queda, entonces, retomar la se-
gunda parte de este trabajo, esto es, la
delimitación entre ciencia y metafísica,
como resultado de las consideraciones
que Bergson hace respecto del proceso
de conocimiento del mundo; hacerlo
implicará poner en relación las tesis de
Be
rgson y las de Kant.
18
…el acto del conocimiento y el objeto conocido… “La distinción que Bergson tiene en mente aquí,
no es, yo pienso, la distinción entre el imaginar como suceso mental y la cosa imaginada como ob-
jeto.
CONSECUENCIAS: CIENCIA Y METAFÍSICA
Antes de abordar este último apar-
tado, vale señalar que en la filosofía de
Bergson se pueden diferenciar dos mo-
mentos respecto de la crítica a Kant. En
lo que sigue, el texto fundamental para
determinar la postura del francés, seLa
215
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 215
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
216
introducción a la metafísica (1903). Fréde-
ric Worms, (2001) dice que la relación
entre los dos autores tiene su funda-
mento en el problema del entendi-
miento que, por otra parte, sustenta la
conformacn del concepto de intui-
ción, vale aclarar. La tesis de Worms se
resume en lo siguiente: primero, Berg-
s
on asume la independencia del enten-
dimiento en el proceso del conoci-
miento, independencia formulada por
Kant; segundo, esta independencia no
es total para el filósofo francés, de serlo,
se abriría una diferencia insalvable entre
el pensamiento y la realidad; y, final-
mente, el límite de la independencia del
entendimiento, se desplaza, en la filoso-
fía bergsoniana hacia una comprensión
q
ue dispara la diferencia entre la forma
de entender la intuición y la metafísica
que cada uno postula (2001: 461). En
este contexto, al poner a Bergson y Kant
frente a frente para determinar la distan-
cia que los separa, es lícito anotar que la
comparación se recoge en este artículo,
parte del texto sobre la metafísica
(1903). Sin embargo, no serán aborda-
dos ni L’Énergie espirituelle (1919) ni Les
deux s
ources de la morale et de la religión
(1932); esta aclaración es necesaria en el
orden otras lecturas que profundizan en
la relación que nos ocupa.
La intención de Bergson es delimi-
tar la metafísica desde la ciencia de la
conciencia, en este enunciado se marca
la diferencia con Kant; la pregunta obvia
es, ¿en qué medida la ciencia de la con-
ciencia, como la concibe Bergson, se
aleja de la concepción kantiana de cien-
cia? La respuesta determinala concep-
ción de metafísica de cada uno de los
a
utores. El punto de partida del filósofo
francés es la forma en que la conciencia
percibe el movimiento real, es decir, la
duración. En el apartado anterior se ha
definido el concepto de duracn, en
esta segunda parte, se trabajará a partir
del ensayo aparecido en 1903 en la
Revue de Métaphysique et de Morale, t
itu-
lado “Introducción a la metafísica”; en el
Prólogo de este ensayo, Bergson parte
de la necesidad de plantear un giro en
las concepciones del criticismo kantiano
y del dogmatismo que dominaban en
esos momentos: Depuis cette époque,
nous avons été amené à préciser davan-
tage la significaction des termes métaphy-
sique et science.
19
(1969: 98). La metafísica
se dirige al conocimiento de lo absoluto
entrando en la cosa, la ciencia, dice, gira
en torno a la cosa y es, por tanto, el co-
nocimiento de lo relativo. Pero, esa cosa
a la que se dirigen metafísica y ciencia es
fundamentalmente movimiento, enten-
dido como duración pura que exclut
toute idée de juxtaposition, dextério- rité ré-
ciproque et d’étendue.
20
Con lo cual dice
19
“Desde entonces nos hemos visto obligados a precisar la significación de los términos metafísica y
ciencia. (Bergson, 1960: 7).
20
…excluye toda idea de yuxtaposición, de exterioridad recíproca y de extensión.
216216
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 216
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
más adelante, se advierte que el conoci-
miento del mundo exterior esdetermi-
nado por el trabajo de la conciencia que
es capaz de captar la movilidad pura,
toda vez que se libera del espacio que
contiene al movimiento. De esta manera,
el sujeto tiene, a la vez, une image plus
fidèle de notre développement dans la
durée.»
21
(1969: 102) Interioridad y exte-
rioridad se manifiestan en el mismo acto
cognoscente que ha clausurado la dife-
rencia entre el mundo exterior y los pro-
cesos internos a partir de la noción de
duración. En la clausura se afirma la con-
tinuidad y la unidad del ser, podría con-
cluirse. Con ello, Bergson afirma que la
intuición da la pauta para afirmar que la
duración es constitutiva del sujeto y de
la totalidad del ser (1969: 103).
A partir de ello, surgen dos cues-
t
iones: ¿qué es el conocimiento? y, ¿qué
le corresponde a la ciencia y qué a la
metafísica? La conciencia conoce pero
no hay dos momentos iguales, luego,
cada vez se conoce algo distinto; asi-
mismo, absoluto e infinito se identifican
en la medida que, la intuición o simpatía
lo captan en la duración; no a el alisis
que se remite a los e
lementos ya cono-
cidos del objeto. En este punto la distan-
cia con Kant es notable pues, «Analyser
consiste donc à exprimer une chose en
fonction de ce qui nest pas elle… se conti-
nue donc à l’infini. Mais l’intuition, si elle est
possible, est un acte simple.»
22
(Bergson,
1969: 100). El análisis remite a la ciencia
positiva, precisamente a la ciencia que
Kant trata de fundamentar. En Los princi-
pios m
etafísicos de la ciencia de la natura-
leza (1991), el filósofo alemán define la
ciencia como un sistema que reúne la
totalidad de conocimientos ordenados
por principios enlazados empírica o ra-
cionalmente; esta distinción se traduce
en dos grupos de ciencias: en el primero
está la matemática cuya certeza es apo-
díctica y la metafísica o filosofía pura, en
el segundo están la química y la psicolo-
gía. (1991: 3-5) Tanto matemática como
metafísica se constituyen de igual ma-
nera, pero la primera lo hace a través de
conceptos construidos intuitivamente, y
la segunda, por simples conceptos.
Ahora bien, en cuanto al segundo grupo
de ciencias, Kant sostiene que la ciencia
natural supone una metafísica de la na-
turaleza en la medida en que …la exis-
tencia no se puede representar en nin-
guna intuición a-priori… (1991: pág. 6),
por lo que la metafísica de la naturaleza
tratade las leyes generales que posibi-
litan el concepto de naturaleza o de cosa
que es dada empíricamente; de ello se
sigue q
ue, para Kant, conocer la cosa a-
priori, es conocerla por su simple posi-
bilidad es decir que, conocer los
objetos naturales implica, además de las
21
…una imagen más fiel de nuestro desarrollo en la duración” (Bergson, 1960: 14).
22
Analizar consiste expresar una cosa en función de lo que no es… se prolonga hasta el infinito. La in-
tuición, si ella es posible, es un acto simple” (Bergson, 1960: 11).
217
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 217
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
leyes dadas por la metafísica de la natu-
raleza, conocimientos que surgen fuera
del pensamiento (1991: 7). En el ámbito
de la ciencia, Kant no podría entender el
trabajo de la intuición sensible desligado
de las categorías a-priori; con ello, la in-
tuición es algo completamente dife-
rente, tanto en su definición como en su
proceso, de lo señalado Bergson. A
ún
más, las categorías a-priori se definen,
dentro de la filosofía kantiana, como de-
terminaciones de nuestra conciencia
que imitan las funciones gicas de los
juicios, son, por tanto, simples formas
de los juicios en tanto que aplicadas a las
intuiciones… siempre sensibles. (1991:
11). La objeción de Bergson se da en tér-
minos de la d
uración que capta el mo-
vimiento y el cambio permanente que
produce; en tal sentido, el conocimiento
se enfoca en el mundo, no de las cosas
y del doble aspecto que les asigna
Kant –empírico y referido al noúmeno–,
sino de la movilidad pura. El resultado
del conocimiento no se ciñe al con-
cepto, lo sobrepasa, llega a la esencia del
mundo porque da cuenta también de la
vida interior y de su propio movimiento
:
La vie intérieure est tout cela à la fois, va-
riéde qualités, continuide progrès,
unité de direction. On ne saurait la repré-
senter par des images.
Mais on la représenterait bien moins en-
core par des concepts, c’est-à-dire par
des idées abstraites, ounérales, ou
simples. Sans doute aucune image ne
rendra tout à fait le sentiment original
que j’ai de l’écoulement de moi-même...
À celui qui ne serait pas capable de se
donner à lui-même l’intuition de la durée
constitutive de son être, rien ne la donne-
ra
it jamais, pas plus les concepts que les
images.
23
(Bergson, 1969: 102).
La vida interior así concebida im-
plica, según Russell, que the time here
spoken of is not mathematical ti me, the
homogeneous assemblage of mutually ex-
ternal instants. Mathematical time, ac-
cording to Bergson, is really a form of
space; the time which is of the essence of
life is what he calls duration.
24
(1946: 823).
En la misma línea de Russell Kant consi-
dera que en el espacio no hay nada
móvil y el tiempo es …la forma real de
la intuición interna” (2006: 82), no tiene
en cambio alguno; las dos categorías
están ligadas a la experiencia en tanto
condiciones que la posibilitan.
23
“La vida interior es todo esto a la vez variedad de cualidades, continuidad de progreso, unidad de di-
rección. No podría representársela por imágenes.
Pues menos aún se la representaría por conceptos, esto es, por ideas abstractas, o generales, o simples.
Sin duda ninguna imagen expresará completamente el sentimiento original que yo tengo de la fluen-
cia de mismo… Al que no sea capaz de darse a mismo la intuición de la duración constitutiva de
su ser, nada se la dará jamás, ni los conceptos ni la imágenes. (Bergson, 1960: 15).
24
…el tiempo del que aquí se habla no es el tiempo matemático, la reunión homogénea de instantes
mutuamente externos. El tiempo matemático, de acuerdo a Bergson, es realmente una forma del es-
pacio; el tiempo que es la esencia de la vida es lo que él llama duración.
218
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 218
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
El concepto que completa el sis-
tema bergsoniano, según Russell, es el
de memoria; es en ella donde se muestra
la duración, en tanto en la memoria el
pasado se mantiene en el presente. En-
tonces se determina que Duration is the
very stuff of reality, which is perpetual be-
coming, never something made.
25
(1946:
824). En la memoria confluyen mente y
materia, pero ello implica una problemá-
tica que recae sobre la acción del sujeto
que se halla en tensión al tratar de reunir
el pasado que está deslizándose, en un
todo que es el presente, dice Russell.
Pero lo que resulta realmente problemá-
tico en este punto, es la oposición que
Bergson plantea entre memoria y per-
cepción pura; esta última, en el acto de
conocer, se convierte casi en materia;
pues, la percepción sin memoria no logra
captar la duracn. Estas consideraciones,
sin embargo, dan cuenta del interés del
filósofo francés por los procesos del ce-
rebro que se ocupan, según dice, solo de
dar paso a lo útil, de lo cual resulta un su-
jeto que fluc
túa entre esos procesos y los
de la memoria; el sistema bergsoniano se
dirige a dilucidar los contenidos de la du-
ración, mismos que remiten a la realidad
verdadera. La explicación de la oposición
entre memoria y percepción se da con
relación a otra oposición s fundamen-
tal, la que se da entre instinto e intelecto.
Podría decirse que el instinto constituye
a la intuición y el intelecto está en el
orden de la percepción. En este contexto
Bergson señala que el intelecto da cuen -
ta del espacio en tanto que la intuición
del tiempo, de este modo, el mundo de
las cosas se diluye y solo quedan las ac-
ciones.
En Matière et mémoire ( ), Bergson
s
e refiere a la diferencia con Kant:
L’impuissance de la raison spéculative,
telle que Kant l’a démontrée, n’est peut-
être, au fond, que limpuissance d’une in-
telligence asservie à certaines nécessités
de la vie corporelle et s’exerçant sur une
matière quil a fallu désorganiser pour la
satisfaction de nos besoins
. Notre con-
naissance des choses ne serait plus alors
relative à la structure fondamentale de
notre esprit, mais seulement à ses habi-
tudes superficielles et acquises, à la
forme contingente quil tient de nos fonc-
tions corporelles et de nos besoins infé-
rieurs.
26
(2012: 205).
25
“La duración es el verdadero tejido de la realidad, que está perpetuamente deviniendo y nunca es algo
hecho.
26
La impotencia de la razón especulativa, como Kant lo ha demostrado, no es, en el fondo, más que la
impotencia de una inteligencia esclavizada por ciertas necesidades de la vida corporal y ejerciéndose
sobre una materia a la que ha necesitado desorganizar para la satisfacción de nuestras necesidades.
Nuestro conocimiento de las cosas ya no sería entonces relativo a la estructura fundamental de nuestro
espíritu, sino solamente a sus hábitos superficiales y adquiridos, a la forma contingente que se atiene
a nuestras funciones corporales y de nuestras necesidades inferiores (Bergson, 2013: 194).
219
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 219
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
Con ello quiere significar que la
razón especulativa kantiana no logra de-
terminar los aspectos que dan cuenta de
la realidad en movimiento; de hecho
Kant postula mediaciones entre las
cosas y el conocimiento, estas mediacio-
nes son los fenómenos, producto de
una forma de interpretar las relaciones
d
el sujeto con el mundo exterior, inter-
pretación en la que el espacio y el
tiempo devienen como formas puras de
la intuición sensible; esta caracterización
del espacio y el tiempo tienen un interés
especulativo y no vital, que termina por
colocar el problema del conocimiento
en el idealismo. Las consecuencias del
idealismo alcanzan tanto al proceso del
conocimiento como a la ciencia: “Qu’on
y regard
e de près: on verra que l’écueil de
tout idéalisme est là; il est dans ce passage
de lordre qui nous appart dans la percep-
tion à l’ordre que nous réussit dans la
science ou, s’il sagit plus particulièrement
de l’idéalisme kantien, dans le passage de
la sensibilité à lentendement. »
27
(Bergson,
2012: 255). La crítica de Bergson no al-
canza solamente al kantismo sino tam-
bién al racionalismo y al empirismo; en
la Introduccn a la metafísica (1960),
cuando trabaja el concepto de análisis,
señala que este ha sido confundido con
la ciencia y la metafísica. Los términos de
la confusión se hallan en la psicología
experimental que busca determinar es-
tados psicológicos para dar cuenta del
yo. Este camino resulta en una inconsis-
tencia pues, se busca, a través del análi-
sis, la interioridad del sujeto que,
como
se ha visto, solo puede ser captada por
la intuicn, intuicn que se opone al
análisis. Ahora bien, estas críticas le per-
miten a Bergson delimitar la metafísica
que sostiene tanto a empiristas como a
racionalistas y que consiste en ir de los
conceptos a la realidad, más aún, el pro-
blema de esta metafísica consiste en la
aplicación de procedimientos, dirigidos
a encontrar conocimientos de utilidad
p
ráctica, en la búsqueda de lo real (Kant
I., 1991: 36). Resulta interesante que, al
igual que Kant, Bergson encuentre que
la forma de constituir conocimientos de
la metafísica es compartida por las cien-
cias y que, en ello, la ciencia halla su prin-
cipal problema. Sin embargo, en eso
mismo que deviene como similar, pue -
de determinarse una diferencia entre los
dos filósofos; a saber, para Kant, el con-
cepto de metafísica se formula sintética-
mente a partir de principios y de la
investigación en la razón pura y en sus
l
eyes; este trabajo, sin embargo, se sus-
tenta en un ejercicio previo que muestra
lo que se debe hacer para tener una
ciencia de la realidad, es decir, define un
método cuyo momento central será
analítico, en este sentido dice, se parte
de lo que se investiga y se asciende a las
27
Miremos esto de cerca: se verá que el escollo de todo idealismo está ahí; está en el pasaje del orden
que nos aparece en la percepción al orden que obtenemos en la ciencia o si se trata del idealismo
kantiano, en el pasaje de la sensibilidad al entendimiento (Bergson, 2013: 235).
220
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 220
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
CONCLUSIONES
Dentro de los límites de este artí-
culo, la relacn que se ha construido
entre Bergson y Kant, en parte mediante
Russell y Merleau-Ponty, ha centrado la
discusión en los alcances del concepto
de intuición que el filósofo francés de-
fine respecto del criticismo kantiano. El
trabajo de Russell, profundamente arrai-
gado en la tradición positivista, entiende
q
ue Bergson se ubica en una suerte de
irracionalismo negador de los principios
del conocimiento y del trabajo científico;
Merleau-Ponty, al contrario, determina
que el bergsonismo abre una nueva ruta
para la ciencia en la medida que intro-
duce en el entendimiento potencias
complementarias que permiten al su-
jeto adentrarse en el ámbito del mundo
que Kant había vedado para la razón
p
ura.
En la línea de esta reflexión es po-
sible dilucidar el sentido de la duración,
categoría que permite a Bergson consi-
derar la realidad en movimiento y, al su-
jeto con la capacidad de conocerla en su
verdad. Esta concepción tiene conse-
cuencias tanto en el plano del conoci-
miento como en el de la ontología. La
realidad deviene dinámica, imposible de
ser captada por el entendimiento
racio-
nal; en el proceso que esto implica, la
inte ligencia actúa a profundidad supe -
ran do a la intuicn que solo capta el
mundo material. En este punto, la inteli-
gencia deviene creadora pues hay otra
condiciones que… lo posibilitan. (Kant,
1980: 72) El error para Kant, en la metafí-
sica anterior, ha sido no poner en cues-
tión la razón y sus mites para obrar
correctamente; es necesaria la filosofía
trascendental que precede a la metafí-
s
ica y a la ciencia, tanto a la matemática
pura, como a la ciencia natural; estas
ciencias teóricas representan los objetos
en la intuición a partir de las categorías
a-priori. (1980: 76) Toda esta empresa su-
pone el trabajo de la razón como fuente
y posibilidad del conocimiento. Para
Bergson, el error de Kant está en atribuir
a la intuición categorial, f
undamentada
solamente en la razón y en su cacter ló-
gico, la condicn y posibilidad de la
metafísica y de la ciencia. Este error se
traduce en la pérdida del objeto de la
ciencia que confunde l’appareil logique
de la science pour la science même, ou-
bliant l’intuition d’le reste a pu sortir.
28
(1969: 118) Aquello que permite delimi-
tar el campo de la ciencia del campo de
la metafísica es la intuición pero, en cada
autor, la intuición se define en un con-
texto distinto.
28
…el aparato lógico de la ciencia por la ciencia misma… olvidando la intuición de donde todo ha po-
dido salir.” (Bergson, 1960: 38 -39).
221
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 221
SOBRE LA CONCEPCIÓN BERGSONIANA DE INTUICIÓN Y LAS CONSECUENCIAS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
intuicn, que es capaz de atrapar la
esencia de lo real, esto es su movi-
miento. De esta manera, el entendi-
miento que en Kant actúa a-priori, con
estructuras lógico-formales para apre-
hender el mundo exterior, queda limi-
tado al dato sensible sin dar cuenta de
la esencialidad que presupone Be
rgson.
La representación del cambio y del
movimiento, en la filosofía bergsoniana,
llevará a un orden distinto para definir
espacio y tiempo, distinto al orden kan-
tiano que los define como a-priori, es
decir, como condiciones de toda per-
cepción posible. Bergson dirá que entre
nosotros y el cambio hay un velo, el
tiempo es el cambio, la verdad de lo real
y, el espacio es el velo que cubre la ver-
dad. Esta distancia entre los dos filósofos
d
a a la ciencia y a la metafísica condicio-
nes de posibilidad que resultan diversas;
en la filosofía bergsoniana la metafísica
es posible pero desde el conocimiento
que surge de la intuición que capta el
absoluto, dado en términos de movi-
miento; en la filosofía kantiana, la posibi-
lidad de construir conocimiento a-priori,
que reside en el entendimiento del su-
jeto y, el análisis de los mites de la razón,
harán posible la metafísica.
Este aspecto importante para los
dos autores gira en torno a la ciencia y
s
u naturaleza. Kant fundamenta la cien-
cia en la capacidad del sujeto de cons-
truir juicios sintéticos a-priori cuya
certeza es apodíctica, entiende así, que
la ciencia por excelencia es la Matemá-
tica. Bergson, crítico de la concepción
kantiana de entendimiento excesiva-
mente independiente de la realidad ver-
d
adera– dirá que la ciencia es el resulta-
do del pensamiento creador que remite
a los actos de la conciencia no fundados
en los datos de los sentidos sino la acti-
vidad propia de la realidad.
222
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 222
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gordillo, pp. 201-224
BIBLIOGRAFÍA
223
Bergson, H. (1960). Introducción a la
metafísica. México: UNAM.
Bergson, H. (1963). La evolución crea-
dora. Madrid: Aguilar.
Bergson, H. (1969). Le pensée et le mou-
vant Essais et conféfences. Paris: Les Presses
Universitaires de France.
Bergson, H. (1972). El pensamiento y lo
moviente. Buenos Aires: La Pléyade.
Bergson, H. (1999). Ensayo sobre los
datos inmediatos de la conciencia. (J. M. Pala-
cios, Trad.) Salamanca: Sígueme.
Bergson, H. (14 de Octubre de 2003).
L'
évolution créatrice. Québec, Canadá.
Bergson, H. (2011). Essai sur les données
immédiates de la conscience (9 ed.). Paris: PUF.
Bergson, H. (2012). Matière et mémoire
(9 ed.). Paris: PUF.
Bergson, H. (2013). Materia y memoria.
Buenos Aires: Cactus.
Kant, I. (1980). Prolegómenos a toda
metafísica futura. Buenos Aires: Aguilar.
Kant, I. (1991). Principios m
etafísicos de
la ciencia de la naturaleza. Madrid: Tecnos.
Kant, I. (2006). Crítica de la razón pura.
(P. Ribas, Trad.) México: Taurus.
Merleau-Ponty, M. (1964). Signos. Bar-
celona: Seix Barral.
Russell, B. (1946). History of Western Phi-
losophy. s.c.: Unwin Brothers Limited.
Worms, F. (2001). L'intelligence gagnée
par l'intuition. Les études philosophiques, 453-
464.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 223
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 224
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA
ENTRE
HISTORIA
Y
TOLDOT
BIBLICAL ARCHAEOLOGY:
A QUEST OF HISTORY
BETWEEN
HISTORIA
AND
TOLDOT
Stéphane Vinolo
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 225
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 226
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
RESUMEN
La arqueología bíblica es sin duda
una ciencia cuyas implicaciones políticas
son fundamentales. Al querer esta esta-
blecer el estatuto histórico del texto bí-
blico, se encuentra en el centro de
muchos debates académicos desde su
surgimiento hasta hoy en día. Sin em-
bargo, mostramos aquí que el carácter
histórico del relato blico se debe re-
contextualizar dentro de varios significa-
dos posibles de la palabra Historia. Si
bien las tradiciones griegas y romanas
vinculan el concepto de historia con la
verdad, el mundo hebreo, pensando a la
Historia como toldot, la vincula con el
sentido. Esta diferencia entre verdad y
s
entido dentro del concepto de Historia
nos permite cuestionar los límites de la
arqueología bíblica y establecer lo que
podemos razonablemente esperar de
esta.
Palabras clave: arqueología bíblica,
Historia, sentido, Toldot, verdad.
ABSTRACT
From its early beginnings, biblical
archaeology has suffered from political
use and abuse. By questioning or estab-
lishing the historical reality of biblical
characters and events, it is still today at
the centre of several academic debates.
It is demonstrated here that m
ost of the
misunderstandings of these debates lie
in a confusion of what History means.
Even though we know that in the an-
cient Greek and Roman worlds, the con-
cept of historia was strongly linked with
the one of truth, in the Hebraic and bib-
lical worlds the concept of toldot was re-
lated to the ones of sense and meaning.
This difference between truth and sense
within the concept of History helps us
establish t
he scope and limits of biblical
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA
ENTRE
HISTORIA
Y
TOLDOT
Stéphane Vinolo
1
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad Eclesiástica de Ciencias Filosófico-Teológicas, Quito, Ecua-
dor (svinolo@puce.edu.ec).
227
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 227
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
228
archaeology, precising what is to be ex-
pected from it.
Key words: biblical archaeology, His-
tory, sense, Toldot, truth.
La arqueología bíblica presenta en
su mismo nombre una paradoja que
hace de esta una ciencia aparte, o como
mínimo, una disciplina cuyas fronteras
siempre amenazan extenderse más allá
de lo que la epistemología autoriza. Efec
-
tivamente, podemos preguntarnos: ¿por
qué los arqueólogos investigando yaci-
mientos cuyos nombres hacen referen-
cia a espacios geográficos mencionados
en la Biblia necesitan precisar de manera
explícita que hacen arqueología especí-
ficamente bíblica, ya que por ejemplo
ningún arqueólogo especialista de Gre-
cia o del Imperio romano siente la nece-
sidad de precisar que hace arqueología
en referencia a la Historia de la guerra del
Peloponeso de Tucídides (Tucídides,
2005) o a la Historia de R
oma de Polibio
(Polibio, 2008)? La simple existencia de
una disciplina que precisa su carácter bí-
blico cuestiona la especificidad de esta,
ya que los arqueólogos cuyas investiga-
ciones se desarrollan en el campo histó-
rico de la antigüedad griega o romana
hacen simplemente arqueoloa, sin más
precisión. No podemos dejar de notar
entonces que la Biblia no se considera
como cualquier otro libro a la hora de
hacer arqueología por el simple hecho
que se precisa que se hace arqueología
específicamente bíblica. Si bien la ar-
queología bíblica se somete a muchos
de los cr
iterios científicos de la arqueolo-
gía y respeta en gran parte su epistemo-
logía, podemos sospechar que la Biblia
pesa de forma muy fuerte sobre las inter-
pretaciones que los arqueólogos hacen
de sus descubrimientos ya sea de forma
positiva o de forma negativa. Nuestra
sospecha se puede fundamentar en he-
chos académicos muy simples que reve-
lan cierto malestar académico frente a la
arqueología bíblica. Podemos notar, por
ejemplo, que en el ámbito universitario,
la revista académica The Biblical Archaeo-
logist, creada por G. Ernest Wright y pu-
blicada entre los os 1938 y 1997
cambió su nombre a Near Eastern Ar-
chaeology
2
en 1998 para evitar esas acu-
saciones y mantenerse de manera
estricta en el campo de la investigación
científica.
Debemos sin embargo notar que
existen dos actitudes muy diferentes o
dos usos muy distintos, que los arqueó-
logos pueden hacer de la Biblia, lo que
nos llevaría a presentar dos concepcio-
nes muy diferentes de la arqueología bí-
2
http://www.asor.org/pubs/nea/ [Consultado el 15 de febrero 2016, 21h38]
228
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 228
blica. Podemos imaginar una visión mi-
nimalista de la arqueología bíblica. Esta
visión conocida como “Escuela de Co-
penhague”, ya que dos de sus mayores
representantes –Niels Peter Lemche y
Thomas L. Thompson– eran académicos
en la universidad de Copenhague, de-
fiende la idea según la cual la Biblia relata
los mitos fundadores de varias religiones
monoteístas, pero que en muy pocos
casos estos mitos se pueden corroborar
con evidencias arqueológicas para pasar
del estatuto de mito al de Historia. Al
contrario, existe la posición maximalista
que consiste en afirmar el carácter suma-
mente histór
ico de la Biblia
3
apoyándose
sobre los descubrimientos que parecen
confirmar lo que relata la Biblia. Este de-
bate entre las dos posiciones no fuera
tan complicado ni tan vigoroso si la ar-
queología no fuera una ciencia profun-
damente hermenéutica. Si bien es
verdad que toda ciencia conlleva cierta
hermenéutica, ya que no existen hechos
de por sí, y que cada hecho debe ser es-
tablecido (por no decir construido) me-
diante un proceso interpretativo que le
da sentido dentro de una teoría general
o de un paradigma global (Kuhn, 1962),
es aún más perceptible en lo que se re-
fiere a la arqueología ya que cada rastro
de civilizaciones pasadas puede ser inter-
pretado de manera radicalmente dife-
rente dependiendo del paradigma
dentro del cual se decida interpretarlo y
darle sentido.
Más aún, la complejidad del de-
bate alrededor de la arqueología bíblica
proviene del hecho de que el paradigma
dentro del cual los arqueólogos maxima-
listas interpretan los datos arqueológicos
es un paradigma absoluto ya que se basa
en una fe que no puede ser cuestionada
– en cuanto es una fe – desde un punto
de vista científico. Si este debate surgiera
entre dos paradigmas científicos, estaría -
mos en una situación epistemológica
común en la cual varios paradigmas lu-
chan por imponerse, tal como podemos
verlo por ejemplo en el caso del debate
entre el paradigma corpuscular de la luz
y el paradigma ondulatorio de esta. Sin
embargo, este no es el caso en la arqueo
-
logía bíblica a la hora de determinar cuál
de la interpretación maximalista o mini-
malista es la correcta. Para la separación
radical, que yace entre las dos órdenes
que son la ciencia y la fe, ninguna ciencia
refutará jamás la fe, y toda fe que espera
razones científicas para creer es una mala
fe
4
. Si bien los paradigmas científicos se
refutan los unos a los otros de manera
bastante fácil y consensual, y que hemos
podido pasar en física del paradigma
newtoniano al paradigma de la física de
Einstein, estos saltos de paradigmas son
mucho más complicados en lo que se re-
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
3
Para ver una oposición concreta de estas dos posiciones sobre el caso específico del tamaño de la Jerusalén
antigua, podremos leer el artículo de Tuland (Tuland, 1967).
4
Para la separación radical de la fe y de la razón, y de la separación de las órdenes, podremos leer las obras de
Blaise Pascal y particularmente su éxtasis místico del 23 de noviembre 1654, conocido como el Memorial.
229
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 229
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
fiere a la arqueología bíblica ya que el ca-
rácter sagrado (y por lo tanto absoluto)
del paradigma bíblico permite e impone
un uso político
5
de la arqueología y una
línea de interpretación para algunos in-
cuestionable.
Quisiéramos entonces preguntar-
nos aquí en este trabajo lo que se puede
esperar de la arqueología bíblica y los lí-
mites de dicha ciencia localizándola
entre Historia y mitología. Pero notemos
de inmediato que el establecer límites a
un campo disciplinario no es querer des-
truirlo ni minimizarlo, sino al contrario
cercarlo con fronteras dentro de las cua-
les podemos apreciar el despliegue de
toda su fuerza científica.
¿
QUÉ ME ESTÁ PERMITIDO ESPERAR?
Sin duda alguna, la arqueología bí-
blica presenta elementos cuyos descu-
brimientos concuerdan perfectamente
c
on los que nos relatan los textos bíbli-
cos, o como mínimo presentan una ade-
cuación tan probable que fácilmente
entendemos en qmedida algunos ar-
queólogos fueron tentados por la inter-
pretación maximalista de la arqueología
bíblica. Para tomar un ejemplo histórica-
mente muy lejano, podemos pensar
aquí en el relato del diluvio tal como
aparece en el Antiguo Te
stamento. En di-
versas excavaciones realizadas en las ciu-
dades de Ur, Uruk, pero también de
Shuruppak, Nuppur o Lagash, Sir Leo-
nard Wooley, a finales de los años 1920,
se encontró una capa de rastros que evi-
dencia la presencia de una civilización
(que data del 3000 al 2500 aC) por de-
bajo de una capa de lodo de dos metros
y medio de profundidad. Al extenderse
esta capa de lodo sobre varios kilóme-
tros, esto podría dejarnos pensar que
estas civilizaciones fueron sumergidas
d
e forma rápida y casi homogénea por
un gran flujo de agua y lodo que les sor-
prendió al llegar a ellos de manera muy
rápida y masiva (Wooley, 1929). A raíz de
este hecho geológico incontrastable, al-
gunos arqueólogos interpretaron esto
como una posible prueba de la realidad
del diluvio tal como nos los cuenta la Bi-
blia. Tendrí
amos aquí, con estas excava-
ciones, una adecuación perfecta entre la
arqueología y la Biblia. Sin embargo,
bien vemos el papel que la interpreta-
ción juega en este caso, y podemos en-
tender cómo la interpretación minima-
lista y maximalista se oponen en el caso
de la arqueología blica. Para quien qui-
siera proponer una interpretación mini-
5
No afirmamos aquí que el uso político de la arqueología es el triste privilegio de la arqueología bíblica, ya que
por ejemplo el caso de las falsificaciones del yacimiento de Iruña-Veleia en el País Vasco español nos lleva a
pensar que toda arqueología es política. Sin embargo, tal vez la arqueología bíblica sea el campo de la ar-
queología en el cual el uso político de los datos aparece de la manera más fuerte y evidente.
230
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 230
malista del relato bíblico, se podría al
contrario hacer del diluvio una simple
estructura antropológica, ya que mu-
chas culturas, incluso muchas para las
cuales no disponemos de ningún rastro
arqueológico que nos deje pensar en la
realidad de un diluvio, presentan ele-
mentos vinculados a diluvios y grandes
inundaciones en sus mitologías. De la
misma manera que muchas mitologías
presentan dioses que salen d
e las aguas
o Dioses que bajan del cielo, podríamos
pensar que la destrucción por el agua es
una estructura antropológica funda-
mental de las sociedades humanas
6
. Re-
cordemos aquí que la mitología incaica
presenta un diluvio generado por el dios
Viracocha, que la mitología de la religión
Mexica dispone de una diosa –Chal-
chiuhtlicuedel agua que también ge-
neró un diluvio. Podríamos encontrar de
la misma m
anera diluvios en las mitolo-
gías Pascuense o Kawésqar, es decir en
regiones muy alejadas de la región en la
cual se redactó la Biblia. Salvo que pen-
semos en la coexistencia de diluvios en
todos los espacios geográficos del pla-
neta, podemos cuestionar el simple
hecho que busquemos un nculo entre
el relato bíblico del diluvio y un diluvio
real. Al contrario, en una visión estructu-
ralista de los textos y de los colectivos
humanos podríamos al contrario evi-
denciar que por el vínculo fundamental
y evidente que tiene el agua con la vida,
la generación y la producción
7
, pode-
mos imaginar que también haya sido
vinculada por simple razones antropoló-
gicas, con la muerte y la destrucción.
Sería fácil entonces imaginar que la des-
trucción por el agua es un elemento mi-
tológico s que histórico (Girard, 2008)
ya que parece ser una estructura mito-
lógica casi universal o, por lo menos, que
aparece en muchas regiones del planeta
y
en culturas muy diversas.
Sin embargo, si tal posición se
puede defender para algunos puntos
como el del diluvio bíblico, la arqueolo-
gía blica presenta elementos que no
podemos dejar de vincular con el relato
bíblico y simplemente rechazar en es-
tructuras antropológicas fundamentales.
S
i bien hemos visto que el diluvio es un
tema demasiado genérico en la mitolo-
gía para afirmar de manera segura la
adecuación del relato bíblico con los ras-
tros arqueológicos, otros elementos ar-
queológicos evidencian un vínculo muy
fuerte con el relato blico. Este es el
caso por ejemplo del descubrimiento
hecho por la arqueóloga Eilat Mazar de
la Universidad Hebrea de Jerusan
(Mazar, 2008) que pretende haber des-
c
ubierto el túnel (conocido como “tsin-
nor) con el cual el Rey David pudo
conquistar a Jerusalén, nel mencio-
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
6
Dentro de este paradigma estructuralista fundamental podremos ver las obras de Claude Levi-Strauss. Todas
las interpretaciones estructurales de mitos por Lévi-Strauss han sido reunidas en los cuatro volúmenes de
Mythologiques (Lévi-Strauss, 2009).
7
Ya sea de manera biológica o agrícola.
231
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 231
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
nado en el segundo libro del profeta Sa-
muel (cf., 2 Samuel, 5, 6-8). En este caso,
incluso los que hacen arqueología bí-
blica según la posición minimalista, bien
deben acordar que el túnel parece exac-
tamente mencionado en la Biblia y que
la interpretación minimalista se encuen-
tra frente a una verdadera dificultad a la
hora de darle otro sentido que su sen-
t
ido bíblico. De la misma manera, algu-
nos piensan que el túnel supuestamen-
te creado por Ezequías fue encontrado
y permite entender cómo la ciudad de
Jerusalén se abasteció de agua potable
mientras las tropas de Asiria, dirigidas
por el rey Senaquerib, avanzaban sobre
ella después de haber destrozado a va-
rias otras ciudades. Este túnel, que lleva
agua desde la fuente del Gijón h
asta la
piscina de Siloé, presenta rastros muy
precisos como la inscripción de Siloé
que nos permite incluso entender el
porqué el túnel no está cavado de ma-
nera recta sino sinusoidal ya que los
obreros que lo excavaron se guiaban
con el sonido que hacía cada equipo a
cada lado de la excavación (Sneh et al.,
2008). Una vez más en este caso, parece
que la arqueología confirma de forma
muy precisa los relato
s bíblicos
8
.
Esta adecuación que parece darle
toda su legitimidad a la lectura maxima-
lista de la arqueología blica no se li-
mita al Antiguo Testamento. Este es
también el caso para el Nuevo Testa-
mento y de manera paradigmática para
la Pasión de Cristo. La arqueología bí-
blica parece revelarnos con una gran
precisión los tres últimos días de la vida
de Cristo. De esta manera, no solo Cristo
aparece obv
iamente en los manuscritos
cristianos, sino además en algunos ma-
nuscritos no-cristianos
9
, pero sobre
todo, muchos rastros arqueológicos de
los cuales disponemos hoy en día pare-
cen estar en adecuación con el relato bí-
blico de sus últimos días. Así por
ejemplo, existe en el British Museum de
Londres, bajo la referencia British Mu-
seum Syriac MS additional 14.658, una
carta redactada en asirio en la cual un
n
ombrado Mara Bar Serapion
10
le dice a
su hijo que debe absolutamente seguir
con su camino hacia la sabiduría ya que
todos los que se han hecho culpables de
maltratar y perseguir a los sabios cono-
cieron un destino funesto ya que sus im-
perios cayeron los unos tras los otros.
Para darle ejemplos a su hijo de este vín-
culo entre maltrato de los sabios y caída
8
Cf., 2 Crónicas, 32, 30: Ezequías fue también quién cegó la salida superior de las aguas del Guijón y las desvió
por un canal subterráneo hacia la parte occidental de la ciudad de David.
9
Podemos pensar aquí en los párrafos 63 y 64 del capítulo XVIII (conocidos como Testimonium Flavianum) del
libro Antiquitates Iudaicae escrito por Flavio Josefo en los cuales aparece de forma explícita el nombre de Jesús
de Nazaret (Josefo, 1997).
10
Dada la importancia de la mención de la crucifixión de Cristo fuera de la literatura cristina, los estudios acerca
de esta carta son muy numerosos. El lector podrá ver por ejemplo el artículo completo de Annette Merz y
Teun Tieleman (Merz, Tieleman, 2008).
232
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 232
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
Sin embargo, en cierto sentido
que vamos a precisar, sea un error el
pensar que la Biblia es un libro de histo-
ria, y sería un error n s grande el
querer basar su fe en lo que la arqueolo-
gía bíblica nos pueda revelar. Podemos
entonces cuestionar los fundamentos
del paradigma maximalista en arqueolo-
gía bíblica. Primero porque bien vemos
que la arqueología bíblica, por ser una
ciencia sumamente hermenéutica, pre-
senta un límite epistemológico. Si bien
la existencia de muchos lugares y even-
tos descritos por la Biblia es confir-
mada por la arqueología, un problema
epistemológico muy profundo surge a
la hora de determinar la existencia de in-
dividuos en concreto, y peor aún a la
hora de determinar si el sentido histó-
rico de estos individuos se encuentra re-
f
lejado en el sentido que la Biblia les da.
Podemos fácilmente ilustrar esta dificul-
tad epistemogica con ejemplos leja-
nos a la arqueología bíblica. Podemos
de los imperios, Mara Bar Serapion toma
entonces en esta carta los ejemplos de
la muerte de Sócrates que precipitó la
caída de Atenas, la de Pitágoras y de los
habitantes de Samos, y sobre todo y por
fin el ejemplo de los judíos y de la
muerte de Cristo. Así tenemos testimo-
nios de la existencia de Cristo no solo en
el mundo cristiano –lo que podría pare-
cer sospechoso o lo que podr
ía ser inter-
pretado como una manera de afirmar la
verdad del cristianismo dentro del mis -
mo cristianismo, lo que epistemológica-
mente no nos permitiría afirmar dicha
existencia histórica– sino además fuera
de él, lo que apoya de manera muy
fuerte su probable existencia histórica
(Van Voorst, 2000). Pero más allá de tex
-
tos, la arqueología también nos provee
rastros arquitecturales que podrían con-
firmar la existencia histórica de Cristo y
de cierta parte del relato del Nuevo Tes-
tamento. Desde 1968, el Padre italiano
Virgilio Corbo estuvo excavando por de-
bajo de una pequeña iglesia bizantina
octogonal y descubrió lo que podría ser
la casa de Pedro ya que encontró inscrip-
ciones cristianas que manifiestan la pre-
sencia de lo que podríamos pensar hoy
como el cristianismo primitivo (
Corbo,
1968). Así, algunos puntos que nos revela
la arqueología bíblica nos permiten sos-
pechar que muchos de los relatos de la
Biblia tienen algún fundamento histórico,
ya que la descripcn de muchas guerras,
de invasiones pero también de ciudades
y lugares corresponden con los datos
que nos proporciona la arqueología. Gra-
cias a estos casos innegables, los intér-
pretes maximalistas podrían encontrar
los fundamentos epistemológicos de su
maximalismo a como cierta legitimidad
d
e este.
LOS DIVINOS LÍMITES DE LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA
233
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 233
234
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
ver que el Moscú descrito por Dos-
toievski en sus obras es casi perfecto: su
ambiente histórico es exactamente el
que describen las novelas de Dos-
toievski. Los lugares están muy bien des-
critos, las tiendas están ubicadas tal
como los estipulan los textos, y los mo-
numentos históricos reflejan a la perfec-
ción la ciudad rusa. Más aún, todos los
conflictos evocados por Dostoievski, los
juegos políticos y sociales son elemen-
tos que se dieron históricamente
. Sin
embargo, a pesar de estas precisiones, a
pesar de que podamos encontrar en
Moscú lo esencial del marco que Dos-
toievski no da a ver en sus obras, nadie
podría mostrar, ni nadie pensaría seria-
mente que los personajes de Dos-
toievski que se desempeñen dentro de
este marco histórico existieron. Así, el
mostrar la adecuación intra-textual y
extra-textual de un marco dentro del
cual están situadas las acciones de un
texto no basta para garantizar la existen-
cia de los personajes de esta acción.
Pero más allá del problema entre los per-
sonajes y el marco dentro del cual se
desen
vuelven, el problema puede ser
extendido al sentido de existencia de los
mismos personajes. Podemos perfecta-
mente imaginar que rastros arqueológi-
cos nos demestren la existencia de
algún personaje histórico sin que este
tenga el sentido que le da cierto texto.
Conocemos muchos casos de esta di-
vergencia entre verdad histórica y sen-
tido intra-textual de un personaje en el
campo de la filosofía. Es así el caso de
todos los personajes creados por Platón:
Sócrates, Alcibíades, Gorgas o Protágo-
ras. Sabemos por la arqueología, así
como por fuentes textuales, que cada
uno de ellos existió históricamente
, y
dado que varios de ellos ocuparon un
papel histórico de gran importancia en
Grecia, disponemos de muchas fuentes
para corroborar su existencia y entender
quiénes fueron. Hay auna realidad his-
tórica innegable de cada uno de ellos.
Sin embargo, también sabemos gracias
a estudios precisos realizados a lo largo
del siglo XX, que sus existencias históri-
cas están muy lejos de la manera de la
c
ual Platón los presenta y los utiliza. Así,
Gregory Vlastos (Vlastos, 1991) pudo
mostrar que el Sócrates de Platón no es
el Sócrates histórico, aunque Sócrates
haya existido. De la misma manera, la
gran helenista Jacqueline de Romilly
(Romilly, 1995) mostró que el Alcibíades
histórico no es el Alcibíades tal como lo
presenta Platón. Este trabajo y este aná-
lisis se podrían realizar para cada u
no de
los personajes de Platón ya que al no ser
un historiador, Platón no pretende pre-
sentar a sus personajes de manera his-
tórica, sino dándoles el sentido que
permite explicar el triunfo de crates
en cada uno de los diálogos, y presentar
una oposición filosófica radical entre
ellos y Sócrates. Hay así una ruptura her-
menéutica entre lo intra-textual y lo
extra-textual, a pesar que puedan tener
un referente común.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 234
Podemos entonces concluir con
dos afirmaciones de estas reflexiones en
lo que se refiere a las diferentes posicio-
nes intelectuales en arqueología bíblica.
Primero, el hecho que la arqueología bí-
blica confirme la existencia histórica del
marco en el cual se desempeñan los
personajes de la Biblia no nos permite
deducir la existencia histórica de estos
personajes. Segundo, aunque se pueda
llegar a demostrar l
a existencia histórica
de los personajes de la Biblia, en ningún
caso esto demostraría que el sentido his-
tórico que tuvieron es el sentido que la
Biblia describe o que la Biblia les da. Para
utilizar el vocabulario creado por De-
leuze (Deleuze & Guattari, 1991, 60-81),
podemos decir que la arqueología bí-
blica podrá, en el mejor de los casos, de-
mostrar la existencia histórica de tal o tal
persona, podrá tal vez certificar la exis-
tencia con una probabilidad que se
a
cerque al cien por ciento; sin embargo,
no podemos y no debemos esperar de
ella que valide los personajes conceptua-
les de la Biblia; es decir, que valide el sen-
tido que estos personajes tienen en los
textos.
Esta oposición entre verdad histó-
rica y sentido intra-textual no nos debe
llevar a condenar a la arqueología -
blica. Al contrario,
toda ciencia se define
por sus límites, por lo que no puede
hacer, y mientras más tenga claras sus
fronteras, más precisa y eficiente puede
ser dentro de sus límites
11
. Notemos así,
por ejemplo, que cuando la física aban-
dona la pregunta “por q para limitarse
a la pregunta cómo, es cuando realiza
sus avances más espectaculares en la ex-
plicacn de fenómenos a lo largo del
siglo XVII. Igualmente, c
uando abando-
namos el sueño de conocer a las cosas
tales como son para limitarnos a los ob-
jetos tales como puede conocerlos el
entendimiento humano, la ciencia mo-
derna presenta sus mayores avances. De
esta manera, establecer sus límites para
una ciencia no es construirse como cien-
cia pobre, sino al contrario reforzar sus
posibilidades y ampliar el nivel de cer-
teza accesible dentro de ciertas fronte-
r
as. Según el paradigma maximalista de
la arqueoloa blica, muchos creyentes
podrían ver en este límite de la arqueo-
logía bíblica una razón de abandonar su
fe ya que buscan en la arqueología razo-
nes de creer, con pruebas de la existen-
cia de tal acontecimiento histórico. Tal
vez por esta razón, la ctica de la ar-
queología bíblica puede ser percibida
como una agresión por parte de mu-
chos creyente
s. Esto sería un error muy
grande, y se debería poder trabajar de
forma racional y razonable en arqueolo-
gía bíblica ya que los maximalistas no
deberían olvidar que la fe, en su etimo-
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
11
Podremos ver en los textos de Descartes en qué medida es un proceso de reducción del objeto de la ciencia
moderna que le permitió avanzar de manera tan rápida y eficiente (Descartes, 1984). Y para entender en qué
medida esta reducción determina toda una nueva ontología que nos hace pasar de la cosa al objeto, el lector
podrá ver el libro clásico de Jean-Luc Marion (Marion, 2008).
235
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 235
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
Hemos opuesto más arriba en este
trabajo, la descripción de la verdad his-
tórica al relato del sentido que le damos
a eventos cuya realidad histórica no im-
porta. Podríamos encontrar aquí una de
las posibles oposiciones entre Historia y
mitología. Esta oposición de la verdad y
del sentido nos permite introducir com-
plejidad en nuestro trabajo puesto que
ambas nociones juegan un papel muy
importante en la arqueología bíblica
dado que no hay arqueología bíblica sin
alguien (o una teoría) que le dé sentido
a los hechos o rastros considerados
como verdaderos. Al haber en la arqueo-
logía una parte de búsqueda de la ver-
logía latina de fides (es decir confianza),
supone cierta ignorancia y supone la in-
certidumbre. Quien supiera que Dios
existe o quien habría podido, tal como
lo soñaron varios filósofos desde An-
s
elmo a Leibniz, demostrar la existencia
de Dios, dejarían de inmediato de creer
para saber. Paradójicamente, un acto de
fe solo puede existir en un estado epis-
temológico débil, es decir en un estado
que no encuentre raíces racionales que
lo garanticen
12
. No tenemos fe de que la
tierra gire alrededor del sol, lo sabemos,
por lo que no demostramos ninguna
confianza incondicional en los astros al
afirmar el heliocentrismo. Sabemos cal-
cular sus trayectorias y prever los eclip-
ses. Por lo tanto, nuestro conocimiento
elimina todo tipo de confianza en ellos.
Al contrario, nuestra fe en Dios necesita,
para manifestarse como confianza infi-
nita y no como saber, padecer de cierta
incertidumbre. A la diferencia de la aper-
tura incondicional hacia una alteridad
que supone la confianza en el caso de la
fe
, el conocimiento siempre presenta
cierta clausura del sujeto sobre sí mismo,
aunque sea en el hecho que los objetos
del saber siempre son objetos para un
sujeto. Así, la crítica epistemológica de la
posición maximalista en arqueología bí-
blica no se presenta bajo ninguna cir-
cunstancia como cuestionamiento de la
fe ni de la religión; al contrario, al esta-
b
lecer otra vez las fronteras, tal vez per-
mita, como lo vamos a ver ahora,
clarificar el estatuto epistemológico de
la Biblia y de los textos de manera gene-
ral en un sistema religioso. Para esto, ne-
cesitamos regresar a las raíces judías del
cristianismo e interrogar la posición ma-
ximalista de la arqueología bíblica desde
un punto de vista judío.
12
Para una conceptualización brillante de esta oposición entre el conocimiento que siempre requiere el con-
cepto de Dios creado por la metafísica y la fe en Dios, podremos ver el libro de Jean-Luc Marion (Marion,
2010).
TOLDOT
: LA
BIBLIA
COMO LIBRO DE HISTORIA
MÁS ALLÁ DE LAS HISTORIAS
236
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 236
dad y una parte de donación de sentido,
bien vemos que esta disciplina se debe
pensar al cruce de la Historia y de la mi-
tología. Sin embargo, las relaciones entre
Historia y mitología no se deben limitar
a lo que nosotros percibimos de ellas ya
que lo que solemos entender por “His-
toria” en las lenguas romances essu-
mamente determinado por la herencia
común del latín y del griego, de la
misma manera que l
o que sucede para
la palabra mitología. Es interesante notar
para nuestra problemática que tanto la
palabra mitología como la palabra histo-
ria provienen del vocabulario griego y
están entonces completamente deter-
minadas (aunque sea de manera incons-
ciente) por el pensamiento griego. Pero
el hebreo, lengua en la cual deberíamos
leer el pentateuco y darle sentido, pro-
viene de otra herencia, liberada de las
determinaciones griegas y romanas, o
más bien dicho todavía no determina-
das por una herencia griega y romana.
Por lo tanto, tal vez podamos afirmar
q
ue la Biblia es un libro de Historia y no
de historias, si es que entendemos por
Historia otra cosa que lo que las reso-
nancias griegas nos dejan oír en esta pa-
labra. Esto nos permiti precisar el
estatuto de la Biblia y por lo tanto tam-
bién el de la arq
ueología bíblica.
Una de las primeras apariciones de
la palabra historia en los textos se en-
cuentra en el título de la obra de Heró-
doto que ocupa para muchos el papel
originario de la historiografía. El opus que
reúne los nueve libros de su Historia de
las guerras dicas se titula efectiva-
mente historia (Heródoto, 2011). Sin em-
bargo, esta palabra en griego se debería
o, por lo menos, se podría traducir por
i
nvestigación o exploración, tal como lo
vio perfectamente su traductor fran-
cés
13
. Si aceptamos que Historia en este
contexto griego signifique investigación
o exploración de los hechos, bien vemos
que se relaciona de forma fundamental
con la intención de relatar los hechos tal
como se desarrollaron en la realidad, es
decir que se relaciona con la verdad. La
preocupación de la adecuación entre
eve
ntos intra-textuales y eventos extra-
textuales se puede legítimamente lla-
marse preocupación por la verdad.
Efectivamente, recordemos aquí que en
el ámbito griego, la verdad se define de
forma muy precisa como la adecuación
de una proposición y de una realidad:
Así […] similarmente las oraciones son
verdaderas según sean las cosas reales.
(Aristóteles, 1999, 9, 19a, 166) Esta defi-
nición de la verdad como adecuación
tiene un impacto directo sobre la defini-
ción de la historia que por lo tanto se de-
fine como búsqueda de la verdad, en
e
ste sentido preciso de adecuación del
discurso con los eventos reales, o de lo
intratextual y de lo extratextual. En este
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
13
Notemos que de hecho el último traductor francés de la obra de Heródoto decidió darle como título: L´en-
quête (es decir, literalmente, la investigación). Cf. (Heródoto, 1985).
237
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 237
sentido deberíamos establecer una fron-
tera epistemológica casi hermética entre
historia y mitología usando el criterio de
la relación con la realidad de los eventos
transcurridos. Cuando la historia se pre-
ocupa de los referentes extratextuales y
por lo tanto de la verdad, la mitología
podría entenderse como pura relación
de sentido intratextual, sin necesidad
que este sentido tenga alguna referen-
cia ext
ra-textual.
Sin embargo, esta diferencia solo
es posible a condición de que acepte-
mos la definición griega de la verdad y
de su impacto sobre la definición de la
Historia. Pero, lo que los hebreos entien-
den por Historia no es enmarcado den-
tro de los conceptos que acabamos de
describir ya que en hebreo historia se
dice toldot y que por razones cronológi-
cas obvias, no proviene de la tradición
griega. Así, cuando hablamos de Histor
ia
en el mundo griego o en el mundo he-
breo, hablamos de dos disciplinas radi-
calmente diferentes, que deben enton-
ces ser analizadas de manera distinta. La
Historia tal como la entienden los he-
breos, es decir la Historia como Toldot y
no como historia proviene de una raíz
hebrea que significa generar” o produ-
cir”
14
. Por lo tanto, este sentido de la pa-
labra Historia no está vinculado con la
visión de la Historia como relato de los
eventos ni con la verdad en su definicn
griega, sino con la producción de sen-
tido y la dirección que se debe tomar
como pueblo judío. Más allá de una ade-
cuación, es un problema de dirección
que encontramos en la palabra Toldot.
Cuando los judíos nos dicen entonces
que la Torah es un libro de Historia, no lo
entienden en el sentido griego de histo-
ria sino en el sentido hebreo de toldot.
Nos es fácil entender esto ya que la Torah
n
unca pretendió darnos una definición
griega del pueblo judío sino una defini-
ción judía del pueblo judío. Tomemos
dos ejemplos para aclarar este punto de
lo que puede ser una versión judía de la
Historia en oposición a su versión griega.
Esto permitirá aclarar en qué medida y
en qué sentido se puede decir que la Bi-
blia es un libro de Historia. Hagámoslo
con un ejemplo filológico y con otro que
nos lleva al corazón de la arqueología -
blica.
To
dos conocemos el texto de Gé-
nesis en el cual se relata la creación de la
mujer, que es la base de veinte siglos de
machismo occidental:
Entonces el Señor Dios hizo caer sobre
el hombre un profundo sueño, y
cuando este se durmió, tomó una de
sus costillas y cerró con carne e
l lugar
vacío. Luego, con la costilla que había
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
14
“[…], le terme utilise par la Bible pour désigner l’Histoire au sens d’historia na pas du tout la même racine que
cette première série de termes. Il s’agit du mot toldot, qui vient de la même racine que léda, lalédet, naissance,
naître, et que l’on traduit généralement par histoire qui n’est que son sens second, toldot signifiant littérale-
ment engendrement.» (Dureau, 2001, 95).
238
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 238
sacado del hombre, el Señor Dios
formó una mujer y se la presentó al
hombre. El hombre exclamó: «¡Esta
que es hueso de mis huesos y carne
de mi carne! Se llamará Mujer, porque
ha sido sacada del hombre». Por eso el
hombre deja a su padre y a su madre
y se une a su mujer, y los dos llegan a
ser una sola carne (
nesis, 2, 21-24).
Si aceptamos la concepción
griega de lo que significa Historia y de
su correlación con cierta visión de la ver-
d
ad, los judíos nos recuerdan con razón
en sus interpretaciones que esto no
puede ser una Historia ya que todos
vemos y sabemos que la mujer no pro-
viene del hombre sino que tanto hom-
bres como mujeres provienen del útero
de las mujeres, más aún cuando sabe-
mos que en hebreo Adam es un plural y
que por lo tanto el Adam del cual nos
habla la Biblia no es un hombre sino el
mismo colectivo humano
15
. Si leemos
entonces este texto con los conceptos
griegos en la mente, estamos condena-
dos a decir que son textos mitológicos y
relegarlos en el campo de la fe de cada
uno sin que ninguna ciencia pueda in-
tentar aclararnos estos puntos. Si acep-
tamos entonces la dicotomía griega
entre Historia y mitología, sin duda al-
guna la Biblia está más cerca de la mito-
logía que de la Historia. Pero si acepta-
mos leer el texto con el concepto hebreo
de Historia, es decir toldot, se aclara el
sentido del texto más allá de su realidad
factual. Este texto no nos dice la verdad
de la relación hombre-mujer sino el sen-
tido de esta relación para los judíos, sen-
tido que es el siguiente. Recordamos que
en la Biblia, todo lo que no está creado a
partir del hombre está a su disposición:
vegetales, animales y mundo inorgánico
están a disposición del hombre ya que al
no pro
venir de él han sido creado de
cierta forma para él. Sin embargo, al pro-
venir de la misma materia que la del
hombre, la mujer goza de la misma dig-
nidad que él frente a Dios y frente a la
Creación, es decir frente a lo absoluto.
Bien vemos aquí la diferencia entre His-
toria y toldot, entre producción de ver-
dad y producción de sentido, y
p
odemos medir las consecuencias radi-
calmente diferentes que tienen estas
lecturas en lo que se refiere a la arqueo-
logía bíblica. Para los judíos, ya que Gé-
nesis nos da la dirección hermenéutica
en la cual se desarrolla la humanidad (y
no su verdad entendida como adecua-
ción de un discurso y de una realidad
extra-textual), podemos preguntarnos la
legitimidad de investigaciones arqueo-
lógicas al respeto y lo que podrían apor-
t
ar a esta creación de sentido.
Pero tomemos un ejemplo que
generó debates al interior de la misma
arqueoloa blica para precisar las con-
secuencias de la oposición entre historia
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
15
Para una magistral interpretación filosófica y filológica de la Torah podremos ver el libro de Josy Einsenberg
y Armand Abécassis (Einsenberg & Abécassis, 2004).
239
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 239
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
240
y toldot: el caso complicado del Éxodo.
Todos conocemos el libro famoso de los
arqueólogos Finkelstein y Silberman que
produjo un gran debate en la arqueolo-
a bíblica (Finkelstein & Silberman, 2001)
y más allá en el mundo académico. Tal
como lo preguntan estos dos arqueólo-
gos: ¿sería posible que lo que nos cuenta
el segundo libro de la Biblia tenga alguna
realidad histórica? Si bien disponemos
de rastros arqueológicos –sobre todo
pinturas– que nos indican la presencia
d
e semitas en las tierras de Egipto, ¿qué
podemos decir del Éxodo como tal?
Según piensen los arqueólogos, este
éxodo se hubiera producido alrededor
del siglo XIII aC ya que aparece el pueblo
de Israel en un jeroglífico –y uno solo–
egipcio. Podemos entonces bien imagi-
nar que la arqueología bíblica apoya de
manera muy fuerte la presencia de se-
mitas en el Egipcio antiguo. Sin em-
b
argo, esta interpretación se enfrenta a
problemas muy complicados a la hora
de evaluar la realidad del Éxodo como
tal. Efectivamente, tal como lo señala el
libro de Finkelstein y Silberman, ¿cómo
imaginar que una presencia de casi cua-
renta años en el desierto del Sinaí, pre-
sencia de centenas de miles (600 000)
de personas, no haya dejado ni el mí-
nimo rastro que podamos encontrar hoy
e
n día? Si tomamos a la arqueología bí-
blica en serio cuando nos aporta rastros
a favor de la historicidad de la Biblia,
también debemos tomarla en serio
cuando pone en peligro esta misma his-
toricidad. Y en lo que se refiere al Éxodo,
estos dos arqueólogos plantean proble-
mas que cuestionan a la Biblia como his-
toria en su sentido griego. ¿Cómo
imaginar que la huida de 600 000 perso-
nas de un imperio que contaba con 3
m
illones de ciudadanos no haya produ-
cido consecuencias tremendas en el
mismo imperio egipcio? Si Éxodo fuese
un relato histórico en el sentido griego
de la Historia, deberíamos encontrar ras-
tros de este en el desierto del Sinaí, así
como en las consecuencias que hubiera
producido en el mismo imperio egipcio.
Sin embargo, no encontramos ni lo uno
ni lo otro. Notemos además que en este
caso no podemos ni siquiera invocar un
problema de cronología para salvar la
historicidad griega del Éxodo, ya que
cualquiera que sea el siglo en el cual se
haya producido este éxodo, hubiera te-
nido que dejar aln rastro sobre el reco-
rrido de las centenas de miles de hebreos
y hubiera tenido que tener un impacto
muy fuerte en el imperio egipcio.
S
in embargo, bien vemos una vez
más que el cuestionamiento del carácter
histórico del Éxodo solo es posible y con-
c
ebible dentro de cierta concepción de
la Historia, la concepción griega. Pero el
tomar la perspectiva judía sobre el con-
cepto de historicidad de la Biblia nos
puede ayudar a avanzar en nuestras in-
terpretaciones y precisar lo que se
puede esperar de la arqueología bíblica.
Es notable que si bien el libro de Finkels-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 240
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp.225-244
tein y Silberman tuvo repercusiones
fuertes en la arqueología bíblica y en la
política que la utiliza, no tuvo casi nin-
gún impacto en lo que se refiere a la te-
ología judía. A pesar de los múltiples
debates políticos, ningún rabino se es-
candalizó de la tesis defendida por este
libro. Los rabinos, con su silencio, nos
ayudan a entender cuál es el estatuto
h
istórico de la Biblia para los judíos y lo
que nos quieren decir cuando nos dicen
que la Biblia es un libro de Historia. Los
rabinos nos ayudan a entender en qué
medida el relato del Éxodo tiene una fun-
ción interpretativa sen lo que requiere
el concepto de Historia pensado como
toldot, fuera de la tradición griega. Efec-
tivamente, para los rabinos del Talmud,
la función del Éxodo es la de hacernos
entender cómo pasamos del hebraísmo
al judaísmo (Abécassis, 2003) y por lo
tanto el explicarnos como el judaísmo se
presenta como relevo del hebrsmo,
podamos casi decir como Aufhebung
del hebraísmo si aceptamos con Derrida
que Aufhebung se debería traducir por
re
levo. Podemos entonces leer al Éxodo
como toldot del pueblo judío (Historia
como generación del pueblo judío), ha-
ciéndonos entender que el pueblo judío
únicamente puede liberarse de las leyes
humanas que le oprimen (las leyes egip-
cias de faraón) si se somete a las leyes di-
vinas reveladas en el Sinaí. De esta
m
anera, el Éxodo no nos dice la verdad
del pueblo judío (verdad entendida
como adecuación de un discurso con
una realidad) sino su sentido: el pueblo
judío es un pueblo que solo puede exis-
tir mientras se somete a los mandamien-
tos de Dios. De hecho, es notable para
esta interpretación que en el judaísmo
n
ada es sagrado de por sí: ni instrumen-
tos, ni palabras, ni gestos, ni siquiera una
tierra. Lo sagrado solo puede ser tal si el
uso que se hace de él respeta las leyes
divinas. Así, la arqueología bíblica que se
focaliza sobre los rastros del Éxodo no
podría, por definición, ni confirmar ni in-
firmar este, ya que s
e trata de sentido y
no de la verdad del pueblo judío, de tol-
dot y no de historia. El Éxodo nos daa
entonces mucho más el sentido que la
verdad del pueblo judío que es un pue-
blo que solo puede existir como pueblo
judío en cuanto aplica, esté en donde
esté, las leyes divinas que lo definen
como pueblo.
16
En este sentido, no es totalmente un azar, que uno de los más grandes filósofos judíos del siglo XX, Emmanuel
Levinas, describa a su propia filosofía como un palimpsesto que se articula entre Atenas y Jerusalén: “La pre-
CONCLUSIÓN
Podemos entonces imaginar, gra-
cias a esta articulación de historia y tol-
dot, que coexisten en la Biblia y en los
textos sagrados dos capas de interpre-
tación articuladas como un palimpsesto
hermenéutico
16
, lo cual nos permite pre-
241
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 241
242
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
cisar lo que podemos esperar de la ar-
queología bíblica. Algunos puntos de la
Biblia sin duda plantean el marco histó-
rico dentro del cual se desarrollan los
eventos importantes, y este marco pue -
de y debe ser estudiado por los arqueó-
logos para revelarnos el contexto preciso
en el cual fueron redactados los textos.
Así, la presencia de semitas en Egipto pa-
rece incontrastable, asimismo la crucifi-
xión de un judío llamado Ieshoua en la
parte oriental del imperio romano, en
una región bajo la responsabilidad de un
tal Pilates
17
. Sin embargo, más allá de la
interpretación histórica de muchos even-
tos, podemos pensar con los rabinos que
existen en la Biblia algunos textos cuyo
único objetivo es el de darnos el sentido
de la aventura h
umana más que su ver-
dad; así, por ejemplo, el del Éxodo o el
del Génesis. En estos casos la arqueoloa
bíblica no nos es de ninguna ayuda para
poder entender los textos ya que va más
allá de sus capacidades epistemológicas.
Sin embargo ya que no podemos
hacer a priori la diferencia entre estos
dos tipos de texto (los que apuntan a la
verdad y los que apuntan al sentido), el
gran valor de la arqueología bíblica tal
ve
z sea el de poder aclarar este punto, y
el permitirnos distinguir entre los textos
que se deben leer según la concepción
griega de la Historia, de los textos que
debemos interpretar según la concep-
ción hebrea de toldot. Así al limitar el
campo de investigación de la arqueolo-
gía bíblica y sus pretensiones (sobre
todo las de los defensores de la posición
maximalista en arqueología bíblica que
esperan encontrar en ella una confirma-
ción y una justificación de su fe), amplia-
mos en realidad sus horiz
ontes ya que
más al de su propia especificidad ar-
queológica, podemos hacer de ella una
meta-ciencia que nos permite distinguir
los textos que deben ser leídos con los
ojos del historiador de los textos que
deben ser interpretados con los ojos del
creyente. Su valor no se limita entonces
a aumentar n
uestros conocimientos en
arqueología ya que gracias a ellos en-
cuentra un valor para los filósofos, los te-
ólogos, antropólogos y cualquier ser
humano que quiera encontrar posibles
salidas del laberinto hermenéutico que
representa la Biblia.
gunta tiene un alcance más general: las sagradas escrituras leídas y comentadas, en Occidente, ¿han inclinado
la escritura griega de los filósofos o sólo están unidas a ellos teratológicamente? ¿Filosofar es descifrar en un
palimpsesto una escritura oculta? ” (Levinas, 2009, 129). Para una interpretación de la filosofía como palimp-
sesto en Levinas podremos ver el estudio de Benny Levy (Levy, 2009).
17
Escribimos aquí “un tal Pilates sin desprecio ninguno, solo queremos marcar que la arqueología bíblica no
nos puede demostrar (ya que no entra dentro de sus competencias) que el Pilates histórico es el Pilates blico,
ya que si la primera nos revela su verdad, la segunda solo se ocupa de su sentido.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 242
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Vinolo, pp. 225-244
Abécassis, A. (2003). univers -
brque Du monde païen à humanisme
biblique. Paris: Albin Michel.
Aristóteles (1999). De Interpreta-
tione. Madrid: Tecnos.
Corbo, V. (1968). The house of St.
Peter at Capharnaum: a preliminary report
of the first two campaigns of excavations,
April 16-June 19, Sept. 12-Nov. 26, Francis-
c
an Print Press.
Deleuze, G. & Guattari, F. (1991).
Qu’est-ce que la philosophie ? (2a. ed.).
Paris: Editions de Minuit.
Descartes, R. (1984). Reglas para la
dirección del espíritu. Madrid: Alianza.
Dureau, Y. (2001). Histoire des
hommes et histoire divine dans l’œuvre
de Shakespeare, Etude de deux pièces.
En M. Viallon-Schoneveld (Ed.). L’Histoire
et les historiens au XVII
e
siècle (pp. 95-108).
Saint Etienne: Publications de l’Univer-
sité de Saint Etienne.
Einsenberg, J. & Acassis, A.
(2004). Bible ouverte. Paris: Albin Michel.
Finkelstein, I. & Silberman, N.
(2001). The Bible Unearthed: Archaeology’s
New Vision of Ancient Israel and the Origin
of Its Sacred Texts. New York: Free Press.
Girard, R. (1972). La violence et le
sacré. Paris: Grasset.
Heródoto. (1985). L´enquête, tra-
ducción francesa de Andrée Barguet.
Pa
ris: Folio classique.
Heródoto. (2011). Los nueve libros
de la Historia. Madrid: Ediciones Edaf.
Josefo, F. (1997). Antiguedades Ju-
días. Madrid: Ediciones Akal.
Kuhn, T. (1962). The structure of sci-
entific revolutions. Chicago: University of
Chicago Press.
Lévi-Strauss, C. (2009). Mytholo-
giques. Paris: Plon.
Levinas, E. (2009). El humanismo del
otro hombre. Madrid: Siglo Veintiuno Edi-
to
res.
Levy, B. (2009). Lévinas: Dieu et la
philosophie, Séminaire de Jérusalem, 27
novembre 1996 – 9 juillet 1997. Paris: Ver-
dier.
Marion, J-L. (2008). Sobre la ontolo-
gía gris de Descartes. Madrid: Escolar y
mayor.
BIBLIOGRAFÍA
243
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 243
244
LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA:
UNA CIENCIA HERMENÉUTICA ENTRE HISTORIA Y TOLDOT
244
Marion, J-L. (2010). Dios sin el ser. Vi-
laboa: Ellago ediciones.
Mazar, E. (2008). Preliminary Report
on The City of David Excavations 2005 at
the Visitors Center Area. Jerusalén: Shalem
Press.
Merz, A. & Tieleman, T. (2008). The
letter of Mara Bar Serapion: some com-
ments on its philosophical and historical
context. En A. Houtman (Ed.). Empsychoi
Logoi. Religious Innovations in Antiquity.
Studies in Honour of Pi
eter Willem van der
Horst (pp. 107-134). Leiden: Brill.
Polibio. (2008). Historia de Roma.
Madrid: Alianza Editorial.
Romilly, J. (1995). Alcibiade, les dan-
gers de l’ambition. Paris: Fallois.
Sneh, A., Weinberger, R., Shalev, E.
(2010). The Why, How, and When of the
Siloam Tunnel Reevaluated. Bulletin of
the American Schools of Oriental Research
(359), 57-65.
Tucídices. (2005). Historia de la Gue-
r
ra del Peloponeso. Madrid: Ediciones Cá-
tedra.
Tuland, C. (1967). ZB in Nehemiah
3: 8, A reconsideration of Maximalist and
Minimalist Views. University Seminar Se-
ries, (5), 158-180.
Vlastos, G. (1991). Socrates, Ironist
and Moral Philosopher. Cambridge: Cam-
bridge University Press.
Van Voorst, R. (2000). Jesus outside
the New Testament, an introduction to the
ancient evidence. Cambridge: Eerdmans
Publishing.
Woolley, L. (1929). Ur of the
C
haldees. London: Ernest Benn Limited.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 244
LENGUA Y LITERATURA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 245
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 246
¡
FULL
LINDO!: ACERCA DEL USO
DE
FULL
EN EL HABLA
DE ECUADOR
FULL
LINDO!: THE USE OF FULL
IN ECUADORIAN SPANISH
Ana Estrella-Santos
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 247
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 248
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, pp. 247-258
249
RESUMEN
Full es un anglicismo ampliamente
usado en español, especialmente en ex-
presiones como full-time y full-equipped.
Otros usos, sin embargo, están restringi-
dos diatópica y diastráticamente. El ob-
jetivo de este trabajo es analizar todos
los usos de full en el habla de Ecuador,
poniendo especial énfasis en su uso
como intensificador (full linda y full bien)
que es el menos estudiado. Para ello, se
han hecho 45 encuestas directas a infor-
m
antes quiteños de entre 18 y 26 años,
se han analizado dos horas de grabacio-
nes a venes del mismo rango de edad,
se ha hecho una búsqueda sistemática
de ejemplos en Internet, y se han utili-
zado los corpus de la Academia de la
Lengua para constatar los diferentes
usos a lo largo de Hispanoamérica. Este
estudio ha encontrado que el uso de full,
en el registro informal, es general entre
los jóvenes de Ecuador. Además, en el
caso de las perífrasis de intensificación,
full está reemplazando a bien, y, en esos
contextos, full no pierde su significado
inicial de ‘lleno y, por lo tanto, se evitan
las expresiones como “full poco” o “full
vacío. Desde el punto de vista pragmá-
tico, este uso de full funciona como dis-
tintivo del habla juvenil. Los otros
usos –“a full” como locución adjetival y
full como adjetivo– son también propios
de la oralidad y del registro informal
pero el rango de edad de quienes lo
usan frecuentemente es mayor entre 18
y
54 años.
Palabras clave: intensificador, full, habla
del Ecuador, dialectología, pragmática,
anglicismo
ABSTRACT
Full is an Anglicism widely used in
Spanish, especially in expressions like
full-time and full-equipped. Other uses,
however, are restricted geographically
a
nd diastratically. The aim of this paper
is to analyze all the uses of full in Ecua -
dorian Spanish, with particular emphasis
¡
FULL
LINDO!: ACERCA DEL USO DE
FULL
EN EL HABLA DE ECUADOR
Ana Estrella-Santos
1
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, Quito,
Ecuador (atestrellla@puce.edu.ec).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 249
¡FULL LINDO!: ACERCA DEL USO DE FULL
EN EL HABLA DE ECUADOR
on its use as an intensifier (full linda and
full bien) that has not been thoroughly
studied. To this end, we have: a) analyzed
45 surveys that were given to quiteños
between 18 and 26 years old; b)
examined two hours of recordings of
subjects of the same age range; c)
explored the Internet to look for
examples of full; and d) researched the
Corpus of the Academy of Spanish
Language in order to verify the diffe
rent
uses of this word throughout Latin
America. This study determined that
young Ecuadorians are using full in the
informal register. In addition, when full is
used as an intensifier in periphrasis, full
is replacing bien, and, in these contexts,
full does not lose its original meaning of
‘having no empty space’ and, therefore,
expressions as “full poco” or “full vacío”
are rarely used. Pragmatically, this u
se of
full functions as a distinctive trait within
urban youth speech. Other uses —“a
full and full as an adjectiveare also
characteristic of spoken and informal
register but the age range of those who
frequently use it is broader: between 18
and 54.
Key words: intensifier, full, Ecuadorian
Spanish, dialectology, pragmatics, Angli-
cism.
INTRODUCCIÓN
El objeto de este trabajo es anali-
zar full en el habla d
e Ecuador. Para ello
se describen sus usos en expresiones
como full-time y full-equipped, como ad-
jetivo, en locuciones adjetivales y adver-
biales y como intensificador en perífrasis
adjetivales y adverbiales (full linda y full
bien). Todos estos aspectos se analizarán
en este artículo; así, en primer lugar, se
describirán su extensión y su uso a lo
largo de Hispanoamérica. Después, se
explicarán los usos en las locuciones ad-
jetivales y cuando funciona como un ad-
jetivo. Por último se estudiarán las
características semánticas de su uso
como intensificador, que es un fenó-
meno relativamente nuevo y poco estu-
diado, descrito en el Diccionario de Ame-
ri canismos (DA) para Ecuador, Colombia,
Venezuela y Perú. Hay que apuntar que
en el Corpus del Nuevo Diccionario His-
tórico del Español (CDH), full se encuen-
tra ya en 1908, en una publicación de
Perú (pasara un auto a todo full”), y, aun-
que los diversos usos aquí descritos, solo
aparecen a partir de la década del 80 del
siglo pasado, podemos considerar que
full en el español no es un fenómeno re-
ciente, aunque como veremos, algunos
de sus usos, sobre todo con el significado
de muy’ y mucho, sí lo son.
2
50
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 250
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, pp. 247-258
251
Para la recogida de datos se hizo
teniendo en cuenta cuatro métodos: a)
45 encuestas directas a 23 hombres y 22
mujeres que viven en Quito y cuyas eda-
des oscilan entre 18 y 26 años. En estas
encuesta se preguntó específicamente
si usaban o no full y cómo lo usaban. Se
pidió además un ejemplo
2
. b) Un análisis
de 2 horas de grabaciones. Estas graba-
ciones se hicieron con sujetos de edades
similares (18 a 26 a
ños). Aquí se les pidió
que hablaran en grupo libremente. c) La
búsqueda de ejemplos del uso de full en
la red de Internet. Esta búsqueda no se
centró solo en Ecuador sino también en
otros países. d) La búsqueda en los dic-
cionarios y corpus de la Academia: Dic-
cionario de la Real Academia de la
Lengua (DRAE), Diccionario de America-
nismos (DA), Diccionario Panhispánico
de Dudas (DPD), en el Corpus de Refe-
re
ncia del Español Actual (CREA), el Cor-
pus del Español del Siglo XXI (CORPES) y
el Corpus del Nuevo Diccionario Histó-
rico del Español (CDH).
MATERIALES Y MÉTODOS
EL USO DE
FULL
COMO PRÉSTAMO INTEGRAL
El préstamo, entendido como la
transferencia integral de un elemento lé-
xico extranjero (Gómez Capuz, 2009), es
un proceso frecuente de ampliación lé-
xica. En Hispanoamérica y España se
usan muchas expresiones con full, aun
cuando su traduccn podría ser muy
s
encilla. Por ejemplo, full-time, recogida
en el DRAE, cuyo significado es con de-
dicación exclusiva”, no tiene ninguna
marca diatópica, por lo cual se supone
del español estándar. La primera vez que
aparece en el CDH es en un texto de
Bioy Casares, de Argentina, en 1962
(“quieren ocuparnos full time”).
El DPD añade, además, half-time
(‘con media jornada’) y part-time (con
dedicación parcial o no exclusiva’) y,
a
unque explica que hay formas equiva-
lentes en español, no da consejos sobre
su uso preferente. La Fundéu (2016) en
cambio recomienda sus correspon-
dientes en español. Esto da cuenta de la
extensión de estas expresiones.
Otros préstamos similares que
hemos encontrado en Ecuador, pero
que también son frecuentes en otros pa-
íses latinoamericanos y en España son
full equipped, full edition, full frame, full
HD. En el CREA para Ecuador solo hay
2
Para evitar la distancia entre entrevistador e informante, estas encuestas fueron hechas por los estu-
diantes del cuarto semestre de la materia de Lingüística, de la carrera de Comunicación de la PUCE,
entre marzo y mayo del 2014.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 251
¡FULL LINDO!: ACERCA DEL USO DE FULL
EN EL HABLA DE ECUADOR
tres ocurrencias de full: una en la que es
parte del tulo de una película y las otras
dos son: full color y full equipo (refirién-
dose a completamente equipadas). En
el CORPES, en una búsqueda sin restric-
ción geográfica, full HD aparece 84
veces; full speed, full caché, full service, 10
veces cada uno. Hay también cuatro
ocurrencias de préstamos parciales co -
m
o, full equipado, full color, full de ases
o de reyes (para el juego de cartas).
La locución adjetival
3
a full
La locución a full es frecuente en
gran parte de Hispanoamérica. Aunque
el DA considera que la restricción diató-
pica es Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina,
Paraguay y Uruguay, una búsqueda sis-
temática en las redes sociales, permite
constatar que hay ejemplos de otros pa-
íses como México y
Venezuela. Según el
DA, semánticamente esta locución tiene
dos acepciones: si se refiere a una per-
sona significa muy ocupada o atareada
y, si no, es sinónimo de ‘lleno.
La primera acepción podría consi-
derarse como una ampliación semántica
de la primera. En el inglés estándar, full
como adjetivo significa ‘lleno’, pero no
significa nunca muy ocupado. Algunos
enunciados en inglés con este signifi-
cado son: “I’m packed today, Today is
packed for me o Today is jam-packed”.
En el CORPES hay ejemplos de Ar-
gentina, Ecuador, México y Uruguay. En
el corpus recogido de las encuestas y en
las grabaciones encontramos Estoy a
full (estoy muy ocupado); “La fiesta es-
taba a full (La fiesta estaba llena/a rebo-
sar).
La locución adverbial a full
Ninguna de las dos acepciones re-
cogidas por el DA en e
l apartado ante-
rior servirían para explicar el uso de esta
locución (recogida en las entrevistas)
cuando modifica a un verbo: “Hablamos
a full. En este caso significa “hasta el lí-
mite de las fuerzas o posibilidades”. En el
CORPES también se encuentran algunos
ejemplos: apoyarnos a full, “vivir la de-
mocracia a full (Argentina),trabajar a
full (Chile), “parece estar trabajando a
full (Uruguay).
Fu
ll como adjetivo
El DA proporciona dos acepciones
de full como adjetivo (además de
‘mucho que se describe en la siguiente
sección). La primera es ‘lleno’ que tiene
las siguientes marcas diatópicas: Estados
Unidos, México, República Dominicana,
Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecua-
dor, Perú, Chile y Bolivia. En nuestro cor-
pus hemos encontrado estoy full”, el
vaso está full de agua, “está full de can-
g
uil”.
3
Las categorías gramaticales que se usan en este artículo son las que consigna el DA bajo el lema full.
252
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 252
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, pp. 247-258
La segunda acepción del DA se
considera solo para Ecuador: referido a
una habitación, completamente amue-
blada”. Esta acepción realmente no pa-
rece ser general en nuestro país, a pesar
de que esté en el DA. Se hicieron 50 en-
cuestas para preguntar sobre este punto
ninguno de los encuestados dijo que
entendiera la habitación e
stá full como
completamente amueblada”. Todos
consideraron que significaba que estaba
‘repleta o muy llena. Una búsqueda ex-
haustiva en la internet tampoco dio
cuenta de este uso.
Full como ‘mucho y ‘muy’
El DA considera que, como equiva-
lente a muy’ y ‘mucho, solo se usa en Co-
lombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
Además, diastráticamente lo restringe al
habla juvenil. En el habla de Ecuador,
aunque hay algunas personas de me-
diana edad (entre 35 y 45) que lo usan, lo
normal es que sea una característica de
los
venes. Nuestras encuestas fueron
hechas en Quito, pero el análisis de las
redes sociales nos permit ver que es un
fenómeno que se da en todo Ecuador.
No hay una restricción geográfica.
Al igual que ocurre con ‘mucho’,
full, antepuesto al sustantivo, actúa
como adjetivo con el significado de
abundante’: full agua en las calles”, full
hambre”, full comida”, “me dijeron que
iban a ir full personas a esa fiesta, “fueron
full gente al concierto, tengo full calor”,
“hay full tráfico, “tengo full deberes.
Full también equivale a mucho
cuando funciona como adverbio, con el
significado de abundantemente o inten-
samente’: “me gusta full esta comida”,
“trabajamos full”, “comí full”. En el COR-
PES, aparte de los países señalados en el
DA
, hay ejemplos de México (“andamos
full”).
Full antepuesto a los adjetivos y
adverbios es similar a ‘muy’ y sirve para
construir el grado superlativo: muy pe-
queño es equivalente a pequeñísimo. De
la misma manera full pequeño significaría
pequeño en un grado superlativo. Así, al
igual que ‘muy, modifica la intensidad
de la cualidad denotada por el adjetivo
(full linda/mu
y linda) y cualifica a los ad-
verbios (full bien/muy bien).
Cuando está antepuesto a los ad-
jetivos, convive también con la perífrasis
bien + adjetivo. Hay pues, tres formas
para intensificar el valor de los adjetivos:
muy + adjetivo: muy linda
bien + adjetivo: bien linda
full + adjetivo: full linda
Entre estas tres formas no hay una
alternancia libre, puesto que se usa en
registros diferentes. También, desde el
punto de vista semántico hay matices
q
ue los hacen distintos.
253
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 253
¡FULL LINDO!: ACERCA DEL USO DE FULL
EN EL HABLA DE ECUADOR
Las diferencias entre muy y bien en
perífrasis con un adjetivo han sido ex-
tensamente analizadas por Serradilla
Castaño (2006) quien considera que la
perífrasis bien + adjetivo es utilizada
sobre todo en el habla coloquial, en len-
gua oral y “preferentemente por las mu-
jeres y, dentro de este grupo, entre las
de un nivel cultural más bajo, es decir, en
a
quellos casos en los que la presión de
la norma es más débil” (p. 218). Puesto
que no tenemos un estudio similar en
Ecuador, consideramos que estos datos
coinciden con lo que intuitivamente
vemos en el habla ecuatoriana, aunque
habría que contrastar con lo que Serra-
dilla Castaño (2006) apunta en relación
con el estrato de edad, quien encuentra
que los jóvenes de entre 18 y 34 usan
más la perífrasis bien +
adjetivo que los
de la generaciones mayores. En Ecuador,
entre los jóvenes de niveles culturales
bajos y altos, y especialmente en las ciu-
dades, hay una tendencia a preferir la
forma full + adjetivo como superlativo.
La forma bien+ adjetivo se usa menos
en este socioestrato. Esta perífrasis tiene
una restriccn de registro, ya que se
considera coloquial o informal. De
hecho, algo que la autora ha observ
ado
es que durante las exposiciones de los
estudiantes universitarios (de edades
entre 18 a 22 años), cuando alguien
decía sin querer full (“esta parte es full in-
teresante, “fue full difícil encontrar infor-
mación”), el resto de la clase se reía ya
que encontraba chocante este uso en
una situación formal.
En las entrevistas se preguntó
sobre el grado de intensificación. Las res-
puestas siempre fueron q
ue full + adje-
tivo tenía un grado mayor que muy +
adjetivo y que muchos no decían nunca
bien + adjetivo. Algo similar ocurre
cuando va antepuesto a un adverbio
(full bien): funciona como muy, pero
tiene la restricción de registro (es infor-
mal) y de edad (lo usan mayoritaria-
mente los jóvenes). Al igual que ocurre
con ‘muy, full puede reduplicarse para
intensificar su sentido full, full rápido.
En los dos casos en los que es
e
quivalente a muy (como intensificador
de un adjetivo, full mala o de un adver-
bio, full mal”) hay un matiz adicional.
Vea mos los siguientes ejemplos:
(
1)Ya no deseo más, estoy full lleno
(2) El concierto estuvo full bien
(3) Full bacán
(4) Esa cosa está full berreada
(5) Full mal
(6) Full poco
(7) Full escaso
(8) Full vacío
Del alisis de las respuestas dadas
en las 45 encuestas y de las grabaciones,
se desprende que, en general, full,
cuando modifica a los adverbios o adje-
tivos, tiene una connotación de canti-
dad positiva. Es decir, a diferencia de
muy que es neutra en este sentido, full
no suele ser el intensificador de adver-
254
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 254
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, pp. 247-258
bios o adjetivos que signifiquen una pe-
queña o nula cantidad. Por ejemplo, en
(6), (7) y (8) dos informantes explicaron
que no usarían esas formas porque no
tiene ninguna relación con el significado
de full. Para uno de ellos, este tipo de uso
era ignorante. Otra informante explicó
que una vez dijo full poquito y se sintió
mal. Estas respuestas salieron espontá-
neamente
, sin que hubiera una pre-
gunta específica acerca de este uso
restringido. Sin embargo cuando se hizo
una encuesta específica con 50 infor-
mantes, el 90% explicó que nunca usa-
rían las formas (6), (7) y (8). En relación
con otras connotaciones como caracte-
rísticas positivas (linda, interesante, fácil)
o negativas (difícil, feo, asqueroso), el uso
es indife
rente.
Esta restriccn indica que full man-
tiene su valor semántico de lleno que es
lo que significa en inglés. De hecho, el
Merriam Webster Dictionary (n.d.), apunta
que full viene del antiguo germánico fol,
del latín plenus, y este del griego plērēs.
En inglés puede funcionar como el ad-
verbio very (muy): They knew full well they
had lied to me, pero incluso en esto casos,
el sentido de completamente, no se ha
perdido. Además es una forma que fun-
ciona en frases hechas, generalmente
con well. En el habla estándar se prefiere
el adverbio fully. Full no se usa en enun-
ciados como full difficult, full good.
¿
Por qué se usa full?
Dejando de lado el préstamo inte-
gral en expresiones que se transfieren di-
rectamente del inglés del tipo full-time, y
que no tienen restricción de registro ni
de edad, los otros usos descritos en este
artículo se consideran coloquiales y pro-
pios de la oralidad. La perífrasisa full y full
como ‘lleno’ tienen un uso s exten-
dido y en relación con la edad ya que es
común entre los de 18 a 34 y los de 35 a
54. Es menos usada a partir de los 55.
L
a revisión de las grabaciones del
habla juvenil de Quito permitió ver que
full reemplaza a bien. No hubo en el cor-
pus analizado ningún c
aso en el que se
usara bien como perífrasis de intensifica-
ción, pero hubo ejemplos del uso de
muy. El uso como intensificador (ya sea
como adjetivo o como adverbio) tiene,
por lo tanto, una restricción muy clara en
relación con la edad. Es difícil analizar la
necesidad de esa intensificación. ¿Q
le aporta al hablante full que no tengan
ya bien o muy? Sin duda, full actúa como
un distintivo del habla juv
enil. Un 73%
de los entrevistados consideró, además,
que este era un uso propio de los ecua-
torianos. Aunque, como hemos visto,
esto no es verdad, desde el punto de
vista pragmático funciona también
como una particularidad diatópica. Ro-
dríguez (2002) citado por Jørgensen y
López (2007) considera que el habla ju-
venil se caracteriza por “una selección
255
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 255
¡FULL LINDO!: ACERCA DEL USO DE FULL
EN EL HABLA DE ECUADOR
256
que tiene que ver con el distinto grado
de inseguridad y competencia lingüís-
tica en los grupos de edad inferior. Así
son los jóvenes los que exhiben un
mayor empleo de muletillas y un estilo
verbal menos cualitativo (p. 2). La inse-
guridad lingüística, por lo tanto, crea un
espacio para identificarse como grupo y
marcar las diferencias con las generacio-
nes mayores. Además, está el hecho de
que el uso de vo
cablos en inglés tienen
una marca positiva (Zimmerman, 2002).
CONCLUSIONES
El uso de full es general entre los
jóvenes de Ecuador. Aunque algunos
usos como los préstamos integrales o la
locución a full, se empezaron dar en las
personas que actualmente tienen entre
30 y 50 años; los otros usos, especial-
mente como intensificador, son más re-
cientes. Este no es un fenómeno
exclusivo del Ecuador y su uso p
udo ha-
berse propagado desde otros lugares
como Colombia que goza de una apre-
ciación lingüística positiva. Además, la
televisión puede haber jugado un papel
importante en esta irradiación, debido a
la gran cantidad de programas colom-
bianos que se trasmiten en los canales
abiertos de Ecuador. El análisis que se
ha realizado ha permitido ver los diferen-
tes significados y usos que se da a full.
Además, se ha visto que, en el caso de
las perífrasis de intensificación, el full está
reemplazando a bien. Además, es impor-
tante resaltar que, en esos contextos, full
n
o pierde su significado inicial de ‘lleno
y, por lo tanto, se evitan las expresiones
full poco o full vacío. Puesto que el uso
como intensificador es relativamente re-
ciente, es difícil saber si se trata de un fe-
nómeno efímero o si, como en l
os otros
casos (full como lleno y la locución a
full), se va mantener como una marca
coloquial y oral del español de ciertas
regiones.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 256
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Estrella, pp. 247-258
257
Asociación de Academias de la Lengua Espa-
ñola (2010). Diccionario de americanis-
mos. Madrid: Santillana. Disponible en
http://lema.rae.es/damer
Fundéu BBVA - Fundación del español ur-
gente (2015). Disponible en http://
www.fundeu.es/
Gómez Capuz, J. (2009, julio). El tratamiento
del préstamo lingüístico y el calco en
los libros de texto de bachillerato y en
las obras divulgativas. TONOS. Revista
Electrónica de Estudios Filológicos 17.
D
isponible en https://www.um.es/to-
nosdigital/znum17/secciones/trito-
nos-1-librosdetexto.htm
Jørgensen, A. M. y López, J.A. (2007, agosto).
Los marcadores del discurso del len-
guaje juvenil de Madrid. Revista Virtual
de Estudos da Linguagem ReVEL. 5 (9).
Disponible en www.revel.inf.br
Merriam Webster Dictionary (n.d.). Disponi-
ble en: http://www.merriam-webster
.com/dictionary
Real A
cademia Espola (2014). Corpus del
nuevo diccionario histórico del español
(CDH). [en nea]. Disponible en:
http://www.rae.es.
Real Academia Española (2014). Banco de
datos (CORPES XXI), Corpus del español
del siglo XXI [en línea]. Disponible en:
http://www.rae.es/recursos/banco -
dedatos/corpes-xxi.
Real Academia Española (2014). Banco de
datos (CREA). Corpus de referencia del es-
pañol actual [en línea]. Disponible en:
h
ttp://www.rae.es.
Real Academia Española (2014, 23ª ed.). Dic-
cionario de la lengua española (DRAE).
Madrid: Espasa-Calpe. Disponible en
http://lema.rae.es/
Serradilla Castaño, A. (2006). “BIEN” + adjetivo
como perífrasis de superlativo en es-
pañol. Particularidades semánticas y
sintácticas. Verba 33: 215-233. Disponi-
ble en http://hdl.handle.net/10347/
3461
Zimmermann, K. (2002). La variedad juvenil
y la interacción verbal entre jóvenes.
E
n: F. Rodríguez. El lenguaje de los jóve-
nes, Barcelona: Ariel.
BIBLIOGRAFÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 257
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 258
MEDICINA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 259
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 260
APLICACIÓN DEL TEST DE FUKUDA
PARA IDENTIFICACIÓN DE
ALTERACIONES PROPIOCEPTIVAS EN
PACIENTES PRE Y POSQUIRÚRGICOS
DE EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR,
EN EL HOSPITAL
“PABLO ARTURO SUÁREZ”
USE OF THE FUKUDA TEST TO IDENTIFY
PROPRIOCEPTIVE ALTERATIONS IN PATIENTS BEFORE
AND AFTER THIR MOLAR REMOVAL SURGERY
IN PABLO ARTURO SUAREZ HOSPITAL
Susana Argüello P.
Cristina Díaz C.
Adrián Rubio
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 261
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 262
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Argüello, díaz, rubio, pp. 261-270
RESUMEN
El presente estudio se realizó en
los meses de julio–agosto de 2015, en el
área de cirugía maxilofacial del hospital
“Pablo Arturo Suárez”, con el objetivo de
determinar si existe una variación en cuan
-
to a la propiocepción en pacientes que
son extraídos los terceros molares, por
medio de la aplicación del Test de Fukuda.
La investigación ejecutada fue de
tipo exploratoria, prospectiva, observa-
cional y longitudinal. La muestra obt
e-
nida fue de 30 pacientes entre 16 a 56
años, de los cuales 13 son hombres y 17
mujeres. Los criterios de inclusión fueron
que tuviesen al menos dos terceros mo-
lares uno a cada lado y que no presen-
tasen patologías vestibulares, otitis, y al-
teraciones en la propiocepción por
enfermedades del sistema nervioso. Se
comprobó que existe una diferencia sig-
nificativa (p< 0,013) en el desplaza-
miento en cenmetros después de la
e
xtracción de los terceros molares, pero
no existe una diferencia significativa en
los grados de los giros.
Palabras clave: articulación temporo-
mandibular, Propiocepcn, Terceros
molares, Test de Fukuda.
ABSTRACT
This study used the test Fukuda to
APLICACIÓN DEL TEST DE FUKUDA PARA
IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES
PROPIOCEPTIVAS EN PACIENTES
PRE Y POSQUIRÚRGICOS
DE EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR,
EN EL HOSPITAL “PABLO ARTURO SUÁREZ”
Susana Argüello P.
1
, Cristina Díaz C.
2
, Adrián Rubio
3
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Enfermería, Quito, Ecuador
(smarguello@puce.edu.ec).
2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Enfermería, Quito, Ecuador
(acdiaz@puce.edu.ec).
3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Enfermería, Quito, Ecuador
(adrian_rb@hotmail.com).
263
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 263
APLICACIÓN DEL TEST DE FUKUDA EN PACIENTES
PRE Y POSQUIRÚRGICOS DE EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR
determine some variation in proprio-
ception in patients whose third molars
were removed in the area of maxillofa-
cial surgery at Pablo Arturo Suarez hos-
pital conducted in the months of
July-August 2015.
The research was exploratory,
prospective, observational and longitu-
dinal. The sample included 30 patients
aged 16-56 years, 13 of whom were men
and 17 women; the inclusion criteria was
t
hat they had two third molars on each
side, which caused vestibular diseases,
otitis, and proprioception alterations
with nervous system diseases. This re-
search found a significant difference (p
<0.013) in the displacement in centime-
ters after removal of third molars, but
there were no significant difference in
the degrees of turns.
Keyword: temporomandibular joint,
proprioception, third molars, Fukuda
test.
INTRODUCCIÓN
La propiocepción hace referencia a
la capacidad del cuerpo de detectar el
movimiento y posición de las articulacio-
nes. Es importante en los movimientos
comunes que realizamos diariamente y,
en especial, en los movimientos depor-
tivos que requieren una coordinación es-
pecial.
Los trastornos temporomandibula-
res no solo se pueden asociar debido a
su cercanía con la posición de la mandí-
bula y del cráneo, sino también con la co-
lumna cervical, torácica, lumbar, la mus-
culatura supra e infrahioidea, los hombros
que funcionan como una unidad biome-
cánica. Por lo tanto, los cambios en cual-
q
uiera de estos componentes podrían
desencadenar alteraciones en el sistema
estomatognático (Montero y Denis,
2013).
Una alteración a nivel de la articu-
lación temporomandibular (ATM) puede
aparecer a cualquier edad y en cualquier
circunstancia de la vida, ya que las posi-
bilidades son diversas y van desde un
simple golpe en la zona, hasta el apare-
cimiento de nuevas estructuras óseas
(tercer molar).
S
on muchos los pacientes que su-
fren de inestabilidad, mareos, cefaleas, ja-
quecas, vértigo, dolores de columna
cervical, lumbalgias o ciáticas repetitivas,
entre otras patologías, que acuden a
con sulta a la unidad de cirugía maxilofa-
cial del hospital “Pablo Arturo Suárez, y
que debido a la falta de coordinación y
conocimiento no se remite al área de re-
habilitación física del hospital “Pablo Ar-
turo Suárez para efectuar un trabajo
interdisciplinario.
264
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 264
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Argüello, díaz, rubio, pp. 261-270
El test de Fukuda es un estudio de
equilibrio dinámico que evalúa la des-
compensación lateral e hipertonía de un
individuo, en el que se pide al paciente
que con los ojos cerrados y los brazos ex-
tendidos a 90º hacia al frente realice una
marcha modo soldado (en su propio te-
rreno) de 50 pasos alrededor de un mi-
nuto; si la persona se mantiene en el
mismo sitio, la prueba es negativa y si
existen giros mayores a 30º o el paciente
avanza más de dos metros al cabo de los
50 pasos, es positiva. El lado de la desvia-
ción se le considerahipofuncional (Bri-
cot B, 2008).
A pesar de algunas evidencias en
contra,
la mayoría de las investigaciones
demuestran que los disturbios muscula-
res posturales son s frecuentes en pa-
cientes con trastornos temporomandibu-
lares y establecen algún tipo de correla-
ción entre el tipo de oclusión, la existen-
cia de signos y síntomas de los trastornos
temporomandibulares, dimensiones cra-
neofaciales y el desequilibrio postural
(Montero 2012); por lo cual se realiza esta
investigacn para determinar por medio
de la aplicación del test de Fukuda la va-
r
iación de la propiocepción previa y pos-
terior a la extracción del tercer molar en
los pacientes del área de cirugía maxilo-
facial del hospital “Pablo Arturo Suárez.
HIPÓTESIS
Existe una mejoa en la propiocep-
ción de pacientes de la unidad de cirugía
maxilofacial del hospital “Pablo Arturo
Suárez” luego de la extracción de los ter-
ceros molares.
OBJETIVOS
Identificar, por medio de la aplica -
ción del test de Fuk
uda, la variación de la
propiocepcn, posterior a ex
traccn del
tercer molar en pacientes del área de
cirugía maxilofacial del hospital “Pablo
Arturo Suárez.
MATERIALES Y MÉTODOS
Es un estudio tipo exploratorio,
prospectivo, observacional, longitudinal.
El grupo de estudio son los pacientes que
han sido sometidos a extracción de los
terceros molares, quienes fueron evalua-
dos luego de siete as de la extracción.
El estudio fue realizado en 30 pa-
cientes entre las edades de 16 y los 56
años, que tuvieron al menos dos terceros
molares uno a cada lado, que no presen-
t
aban alteraciones en la propiocepción
como consecuencia de alguna patoloa
265
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 265
APLICACIÓN DEL TEST DE FUKUDA EN PACIENTES
PRE Y POSQUIRÚRGICOS DE EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR
base como síndrome de Menier, Otitis,
inicios de Parkinson, además de patolo-
gías asociadas a problemas vestibulares.
Para el género femenino, el prome-
dio de edad es 23.7 años (DE=9.4 años),
con un valor mínimo de 16 y un máximo
de 56. Para el género masculino, el pro-
medio de edad es 24.22 años (DE=11.51
años), con un valor mínimo de 16 y un
máximo de 51.
Para realizar el test de Fukuda el pa-
ciente se ubicaba en un sitio con el me -
nor ruido posible, descalzo, con los ojos
cerrados, marcha con una altura del mus -
lo a 45°, la cabeza en posición neutra, los
maxilares en posición de reposo (sin con-
tacto dental), los brazos a 90 grados de
flexión. Se filmó la ejecucn de la prueba.
Las variables estudiadas fueron las
siguientes: diferencia del desplazamiento
en cm del test de Fukuda pre- y posex-
tracción de los terceros molares y varia-
ción de los grados de giro del test de
Fukuda pre- y poscirugía.
El Análisis estadístico se lo realizó
sobre la base de medidas de tendencia
central, de dispersión, y prueba T de
comparación de medias relacionadas,
usando las herramientas informáticas de
Microsoft Excel versión 2010 y SPSS
versión 23.
R
ESULTADOS
Tabla 1. Medidas de tendencia central
y dispersión de los parámetros del Test de Fukuda
Media
Desviación estándar
Mínimo
Máximo
Desplazamiento
preextracción
(cm)
39,3
24,4
10
110
Desplazamiento
posextracción
(cm)
31,3
17,9
10
90
Grados de
desviación
preextracción
55,6
38,3
5
130
Grados de
desviación
posextracción
52,5
37,8
5
125
En la tabla 1 se observa que existe
disminución del desplazamiento en la
aplicación del test de Fukuda, después
de la extracción de los terceros molares.
La media de desplazamiento precirugía
es de 39.33 cm y poscirugía es de 31.3
cm. Existe una diferencia entre datos
máximos pos y pre de 20 cm. El dato
máximo de distancia recorrida antes de
la extracción es de 110 cm, y después de
la cirugía el dato máximo es de 90 cm.
266
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 266
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Argüello, díaz, rubio, pp. 261-270
Otro parámetro del test de Fukuda
son los grados de desviación, los cuales
en la tabla 1 no presentan un gran cam-
bio antes y después de la cirugía de los
terceros molares. La media pos extrac -
ción es de 52. y preextracción es de
55.6°. La diferencia entre datos máximos
pos y pre de 5°. El dato máximo de gra-
dos de desviación antes de la extracción
es de 130°, y después de la cirugía el
dato máximo es de 125°.
Diferencias relacionadas
Media Desv. est. Sig. (bilateral).
95% Intervalo de confianza
para la diferencia
Inferior Superior
Diferencia entre
distancia posextracción y -1,8 -14,2 -8 16,5 0,013
distancia preextracción.
Tabla 2. Prueba de muestras relacionadas de la
distancia de desplazamiento pre- y posextracción del tercer molar
Diferencias relacionadas
Media Desv. est. Sig. (bilateral).
95% Intervalo de confianza
para la diferencia
Inferior Superior
Diferencia entre grados de
desviación posextracción -9,8 -16,2 -3,2 34,8 0,62
y preextracción.
En la tabla 2 de la prueba estadís-
tica de diferencias relacionadas, entre la
distancia posextracción y preextracción
de los terceros molares existe un p< 0,05
(0.013), concordando con la tabla 1, que
se observaba una disminución de la
distancia poscirua. Existe una media
de 8 cm de la diferencia entre la distan-
cia pos- y preextracción de los terceros
molares. El menor dato de la diferencia
entre distancia pos- y preextracción de
los terceros molares es de -1.8 y el má-
x
imo dato es de -14,2.
Tabla 3. Prueba de muestras relacionadas de los
grados de desviación pre- y posextracción del tercer molar
267
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 267
APLICACIÓN DEL TEST DE FUKUDA EN PACIENTES
PRE Y POSQUIRÚRGICOS DE EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR
El mantenimiento de la postura
está dado por el sistema nervioso cen-
tral y periférico, el tono muscular, la pro-
piocepción, el sistema vestibular, el
sistema visual, la alineación estructural.
Si algunos de estos elementos se en-
cuentran alterados la postura se modi-
fica (Toussaint, Y. 2008).
El test de Fukuda ev
alúa la propio-
cepción en la postura, y si existe una dis-
función periférica, el paciente se desvía
más de 30 grados desde el eje sagital.
Además, los valores de vaivén lateral am-
plios y permanentes sugieren una pato-
logía central (Schneider D, 2011).
El mencionado test se realiza con
el cierre de los ojos; pues sin visión, es
casi imposible pisar en el mismo lugar y
no desviarse 30°.Estudios del test de Fu-
kuda con estímulos visuales del uso de
gafas de realidad virtual corroboran que
no existen modificación en los resulta-
dos del test, pero la influencia vestibular
con pruebas calóricas de irrigación en el
oído sí modifican los resultados del test
de Fukuda aumentando los grados de
desviación hacia el oído estimulado
(Marques B, 2014).
Se han realizado estudios modifi-
cando el test para determinar s
i los fac-
tores de ritmo impuesto, de doble tarea,
o con el cuello doblado influyen en los
grados de desviación, y se ha observado
que con la cervical flexionada se aumen-
taron los grados de desviación (Tous-
saint, Y. 2008).
La aplicacn del test de Fukuda
con verificación craneocorpografía digi-
tal, en pacientes con síndromes cervica-
les agudos, presenta variación en los
grados de desviación (Alpini, D.
2013).
Recientemente se han relacionado
alteraciones oclusales funcionales con
enfermedades posturales, en su mayoría
sobre una base clínica. Sin embargo, al-
gunos aspectos anatómicos y fisiológi-
cos son todavía desconocidos. Sujetos
En la tabla 3 de la prueba esta-
dística de diferencias relacionadas, entre
los grados de desviación posextracción
y preextracción de los terceros molares
existe un p
> 0,05 (0.622), concordando
con la tabla 1, que se observaba que no
existe una disminución considerable de
los grados de desviación poscirugía.
Existe una media de -3.2°de la diferencia
entre los grados de desviacn post- y
preextracción de los terceros molares. El
menor dato de la diferencia entre los
grados de desviación pos- y preextrac-
ción de los terceros molares es de -9.8°
y el máximo dato es de -16,2°.
DISCUSIÓN
268
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 268
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Argüello, díaz, rubio, pp. 261-270
con una mala oclusión de clase II al ser
evaluados en plataformas de equilibrio,
presentan una postura con alteración en
la cadena muscular anterior, mientras
que los sujetos con una mala oclusn
clase III presentan una postura con alte-
ración en la cadena muscular posterior
(Nobili A,Adversi R. 2006).
El uso prolongado de aparatos bu-
c
ales tipo MORA induce a algunas fluc-
tuaciones en la actitud postural
dinámica al ser evaluados con el Test Fu-
kuda.Los efectos de retroalimentación
son graduales después de retirar la férula
mandibular (Milani, RS. 2011).
En este estudio se observa en la
tabla 1 y 3 que existe una variación sig-
nificativa en el test de Fukuda después
de extraer el tercer molar en el paráme-
tro de desplazamiento pero no en la
desviación en grados. Sin embargo, las
limitaciones que tiene esta investigación
s
e deben al tiempo de ejecutada la se-
gunda prueba de Fukuda, pues el pa-
ciente todavía estaba en el proceso de
desinflamacn propia de la interven-
ción quirúrgica, por lo que se hacen ne-
cesarias evaluaciones luego de un
tiempo más prolongado para evaluar la
variación de la propiocepción en el
t
iempo.
CONCLUSIONES
Esta investigación demuestra que
la mala posición de los terceros molares
puede alterar la propiocepción, que en
última instancia es necesaria para man -
tener un adecuado control postural, por
lo cual se precisa la extracción de estos
molares, no solo con el objetivo de me -
jorar estéticamente la mordida, sino
también para que la información propio -
ceptiva que envía la ATM al sistema
ner vioso central pueda ser la correcta,
para que este elabore las respuestas
motoras adecuadas que determinan un
adecuado equilibrio corporal.
A la extracción de los terceros
molares existe una disminución de las
alteraciones propioceptivas, específica -
mente en el desplazamiento longitu-
di nal, mientras que las desviaciones en
grados son poco significativas.
269
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 269
APLICACIÓN DEL TEST DE FUKUDA EN PACIENTES
PRE Y POSQUIRÚRGICOS DE EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR
270
Alpini D. (2004). Evaluation of head-to-trunk
control in whiplash patients using digital
CranioCorpoGraphy during a stepping
test. Gait and Posture. 22 (4) 308–316.
Recuperado de: http://www. gaitpos-
t u r e . c o m / a r t i c l e / S 0 9 6 6 -
6362(04)00202-4/abstract.
Bricot B. (2008). Postura normal y postura pa-
tológica. Revista IPP, 1 (2). 1-13.
Marques B. (2010). Influencia de la estimula-
ción vestibular y visual en fracción de
banda para caminar. Springer link.
183 (4) 457 -463. Recuperado de:
http://link.springer.com/article/10.100
7
%2Fs00221-007-1063-4.
Milani RS. De Perière D. Lapeyre L. Pourrey-
ron L. (2000). Relationship between den-
tal occlusion and posture. Cranio.
18(2)34 - 127. Recuperado de: http://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1120
2823.
Montero J. Denis. (2013). Los trastornos tem-
poromandibulares y la oclusión dentaria
a
la luz de la posturología moderna. 50
(2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu
/scielo.php?pid=S0034750720130004
00008&script=sci_arttext&tlng=pt.
Nobili A,Adversi R. (2006). Relationship be-
tween posture and Occlusion: a clinical
and experimental investigation. Cranio
14(4):85 – 274. Recuperado de: http://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9110
621.
Schneider D (2011).Cranio-corpo-graphy. A
neurootological screening test. A
cta
Otorhinolaryngol Belg. 45(4). Recupe -
rado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov
/pubmed/1767670.
Toussaint Y. (2008). What are the factors res -
ponsible for the deviation in stepping on
the spot? 435 (1) 60 64. Recuperado
de: http://www.sciencedirect.com/sci
ence/article/pii/S030439400800181X.
BIBLIOGRAFÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 270
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
SANITARY INFORMATION
AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES
Miriam Elena Buitrón
Enrique Gea
María Verónica García
Recibido 22 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 271
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 272
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
Resumen
La cibersalud, conocida como eSa-
lud, consiste en el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación en
la salud, y otras áreas como la educación
y la investigación. La salud es uno de los
sectores en los que el uso de las TIC ha
penetrado en forma intensiva, usándose
en casi todos los ámbitos desde las polí-
ticas, la planificación, la información, la in-
vestigación, la promoción, prevención,
diagnóstico, hasta el tratamiento y reha-
bilitación de la salud. La confluencia de
la ciencia y tecnología, junto con otras
prestaciones, transforman la eSalud en
un sistema complejo con orientación
hacia la salud integral, más allá de la in-
terconexión entre sus componentes. Hay
avances sobre la aplicación de las TIC en
la salud en el Ecuador, pero pese a las po-
tencialidades para mejorar el acceso y
calidad de los servicios, estas no han sido
completamente explotadas o imple-
mentadas en el país. El uso de las TIC en
salud enfrenta un complejo marco legal;
la autoridad y ac
tores que intervienen en
el proceso regulatorio son múltiples, lo
cual implica ventajas y limitaciones para
su utilización y desarrollo.
Palabras clave: eSalud, tecnologías de
la información y comunicación, marco
legal.
Abstract
E-Health is the use of information
and communications technology in he-
alth and other areas such as education
and research. Health is one of the sectors
in which the use of ICT has penetrated
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
Miriam Elena Buitrón Vega
1
, Enrique Gea-Izquierdo
1,2
,
María Verónica García-Oquendo
3
1
Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Medicina, Quito, Ecuador (mebuitron@gmail.com).
1
Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Medicina, Quito, Ecuador.
2
Universidad de Málaga, Cátedra de Seguridad y Salud en el Trabajo, Málaga, España (enriquegea@yahoo.es).
3
Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Psicología, Quito, Ecuador (mvgarcia@puce.edu.ec).
273
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 273
intensively. It is said to be found in almost
all areas from policy, planning, informa-
tion, research, advocacy, prevention,
diagnosis to treatment and rehabilita-
tion of health. In health, the convergence
of science and technology with other ad-
vances, make e-health in a complex field
whose challenge is the provision of com-
prehensive health and not merely the
possibility of interconnecting their com-
ponents. There is progress in implemen-
ting health in Ecuador, but despite the
potential of ICT to impro
ve access and
quality of health services, these have not
been fully exploited or implemented in
the country. The use of ICT in health faces
a complex legal framework, authority
and actors involved in the regulatory
process are multiple, which implies ad-
vantages and limitations for application
and development.
Key words: eHealth, information and
communication technologies, legal fra-
mework.
INTRODUCCIÓN
Hasta principios del siglo XX la
práctica médica se realizaba con pocos
recursos, que consistían principalmente
en la formación profesional como -
dico o doctor y su maletín. General-
mente, la casa, la habitación del enfermo
era el lugar utilizado para el diagnóstico,
tratamiento y recuperación del paciente
con el apoyo de familiares y vecinos; los
hospitales eran destinados a aquellos en-
fermos de escasos recursos económicos.
La medicina evolucionó significati-
vamente, concomitantemente al desa -
rrollo de la física, la fisiología, la ingeniea,
la microbiología, etc. que fueron aplica-
das al diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades. El descubrimiento de los
Rayos X de W.K. Roentgen, en 1895; el
electrocardiograma por Willem Eintho-
ven, en 1903; y el desarrollo de los hos-
pitales que dejaron de ser receptores de
pacientes pobres y pasaron a ser institu-
ciones para todos los miembros de la so-
ciedad fueron innovaciones significativas
para la medicina en el siglo pasado.
En las últimas décadas la inno
va-
ción tecnológica ha cambiado rápida-
mente cada una de las facetas de
nuestra forma de vida, modificando las
relaciones personales que se trasladan a
un ambiente no presencial o virtual (To-
rres Velandia & García Ponce de León,
2008). Además, hay una preocupación
creciente por diversas instancias en el
uso de las TIC en salud (Ramos, 2006) y
por ende en sus implicaciones en aspec-
tos políticos y sociales. Este trabajo es
una aproximación a las aplicaciones, los
beneficios y el marco normativo que rige
en el Ecuador.
274
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 274
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
El trabajo es de carácter descrip-
tivo, en donde se realizó un estudio do-
cumental con énfasis en la aplicación de
las TIC en Salud y un análisis del marco
legal vigente en el Ecuador, así como de
ciertos organismos internacionales y re-
gionales como Organización Panameri-
cana de la Salud y Comunidad Andina
de Naciones.
Se identificaron las principales nor-
mas vigentes referentes a salud, teleco-
municaciones y TIC, y se analizaron las
reglamentaciones fundamentales. Se
exa minaron contenidos de textos polí-
tico-normativos de los principales docu-
mentos legislativos, como la Constitu-
ción (2008), Plan Nacional para el Buen
Vivir (PNBV), leyes, decretos y acuerdos.
MÉTODO
EL SECTOR SALUD Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Según la Organización Mundial de
la Salud (OMS),la cibersalud,conocida
comoeSalud
1
, consiste en el uso eficaz
y seguro de las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación en la salud y
otros ámbitos como los servicios médi-
cos, la vigilancia, el registro sanitario, la
educación y la investigación en materia
de salud. (Organizacn Panamericana
de la Salud/Org
anización Mundial de la
Salud, 2011) Su evolución ha permitido
el desarrollo de otras ramas como son la
salud móvil (mHealth) que mediante el
uso de dispositivos inalámbricos (teléfo-
nos móviles, equipos de monitorización
de pacientes, asistentes personales digi-
tales y otros aparatos) apoyan la práctica
de la medicina, la decisión clínica y la
salud pública.
Eysenbach (2001) define a ehealth
como un campo emergente resultante
d
e la unión de la informática médica, la
salud pública y los negocios. La eSalud
involucra la interacción del software,
hardware, telecomunicaciones e inter-
net. Por una parte el uso de las TIC sirve
para apoyar y habilitar servicios de aten-
ción médica y otras acciones de salud,
mientras que por otra la interoperabili-
dad proporciona la capacidad a los sis-
temas y a las organizaciones para
comunicarse, intercambiar datos, com-
partir e integrar información, conoci-
miento y procesos de manera cil,
s
egura y fluida, comúnmente haciendo
uso de estándares y prácticas de trabajo
comunes y compatibles.
Sin duda las TIC permiten ordenar
los procesos y flujos de información, la
comunicación y coordinación entre cen-
1
O eHealth en su terminología en inglés.
275
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 275
tros prestadores, asegurando informa-
ción oportuna y de calidad para la aten-
ción de salud. También permite
reflexionar sobre la forma en que se en-
trega la atención en salud, el modo en
que los profesionales y las instituciones
se relacionan con los pacientes. Por
tanto, los beneficios de estas nuevas tec-
nologías, tanto en la medicina como en
la salud pública, son múltiples. De
hecho, facilita la accesibilidad d
e los pa-
cientes al sistema de salud, eliminando
barreras geográficas, orientando que la
prestación de servicios a través de tele-
medicina no requiera el traslado de los
pacientes a los centros sanitarios. La im-
plantación de las nuevas tecnologías de
telemedicina podría ser una estrategia
para mejorar el modelo actual de pres-
tación de servicios de salud, sustitu-
yendo la lógica de tratar enfe
rmedades
por la atención integral cuyo interés es
el paciente, planteamiento tanto más
necesario cuanto que la población en-
vejece y el número de personas que re-
quieren atención crónica va en aumen-
to. (Rabanales Sotos, Párraga Marnez,
Lopez-Torres, Prétel & Navarro Bravo,
2011) Además, permiten obtener una
amplia información de una manera rá-
pida y sencilla mejorando la eficacia y ra-
cionalizando el gasto del sistema de
s
alud.
APLICACIÓN DE LAS TIC EN SALUD
La aplicacn de las TIC se realiza
en un amplio rango de aspectos que
afectan el cuidado de la salud, relacio-
nada no solamente con la atención mé-
dica que requieren las personas en
forma individual sino incluyendo los ser-
vicios de salud, la salud pública y la for-
mación de profesionales y los pacientes.
En la prevención, diagnóstico, trata-
miento y rehabilitación de paciente
s se
poda decir que las TIC son aplicables
en todos los campos médicos; esto ha
dado lugar el desarrollo de la telemedi-
cina que, actualmente, incluye distintos
servicios: cirugía, teleradiología, telecon-
sultas, telefotografía y diagnóstico re-
moto por imagenología digital térmica.
(Sainz de Abajo, Rodrigues, García Salci-
nes, Burón Fernandez, López Coronado
& de Castro Lozano, 2011) La telemedi-
c
ina es una herramienta que puede ser-
vir para eliminar las barreras geográficas,
sociales o culturales. Su aplicación per-
mite proveer atención sanitaria sin im-
portar dónde se encuentre el paciente y
el profesional de la salud. (Avella Martí-
nez & Parra Ruiz, 2013)
Teniendo en cuenta el papel fun-
damental de las TIC en la salud, la con-
vergencia de distintos elementos como
la ciencia y tecnología, la informática, las
telecomunicaciones y servicios de alto
valor agregado como el internet convier-
276
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 276
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
ten a la eSalud en un campo complejo
cuyo reto es la provisión de salud integral
y no solamente la posibilidad de interco-
nectar los componentes del sistema de
salud. De hecho hay que considerar no
solo las necesidades de infraestructura
tecnológica sobre la que debe funcionar
sino la interoperabilidad que permite el
intercambio de datos y formas de pensar
diferentes. (Carnicero & Fernández, 2012)
Además, la salud es un tema sen-
sible, dependiendo de las características
del sistema de cada país la aplicación de
las TIC tendrá un impacto mayor o
menor en cada uno de sus componen-
tes. Entendemos como sistema de salud
a las instituciones, las personas y los re-
cursos implicados en la prestación de
atención de salud a todos los individuos.
(Organización Mundial de la Salud, 2003)
Po
r lo tanto, para la aplicación de
las TIC hay que tener en cuenta factores
como: el hecho que el sector salud tiene
un alto grado de regulación por parte
del gobierno o los profesionales de la
salud; altamente fragmentado, coexis-
ten los servicios públicos, privados, tra-
dicionales o alternativos donde partici-
pan muchos actores y culturas d
iversas;
la gestn es fundamentalmente pú-
blica; y el financiamiento es a través de
impuestos u otros mecanismos, agentes
financieros, quienes recaudan fondos y
los asignan a proveedores o compran
servicios a nivel nacional y otros niveles
que financian directa e indirectamente.
LAS TIC EN EL SECTOR SANITARIO DE ECUADOR
Tal como ocurre en muchos países
el sistema de salud ecuatoriano está
fragmentado y segmentado. La presta-
ción de servicios se da principalmente
por el subsector público conformado
por el Ministerio de Salud Pública (MSP)
y las instituciones de la seguridad social:
Instituto Ecuatoriano de Seguridad So-
cial (IESS), Instituto de Seguridad Social
de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Insti-
tuto de Seguridad Social de la Polia
Nac
ional (ISSPOL) para trabajadores, mi-
litares y policías respectivamente. Adi-
cionalmente, participan los servicios de
salud de las municipalidades e institu-
ciones públicas como prefecturas y
otros ministerios.
El sector privado con fines de lucro
lo constituyen profesionales de la salud
que actúan individual o colectivamente
en corporaciones q
ue prestan servicios
a quienes pueden pagar; además, está
el sector privado sin fines de lucro en las
que se encuentran organizaciones de la
sociedad civil y de servicio social que ac-
túan independientemente.
277
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 277
El sistema de salud tiene múltiples
financiadores, el MSP se financia por ren-
tas del Estado; el sistema de seguridad
social por las cotizaciones de los trabaja-
dores, de los empleadores y el Estado; los
sistemas privados a través de asegurado-
ras o pago directo de aquellas personas
con capacidad de pago, u Organizacio-
nes no Gubernamentales (ONG) para los
más pobres. Al MSP le corresponde el
ejercicio de la rectoría, así como la res-
p
onsabilidad de la aplicación, control y
vigilancia del cumplimiento de la Ley Or-
gánica del Sistema Nacional de Salud
(LOSNS) y las normas dictadas para su vi-
gencia.
En el país hay esfuerzos por incor-
porar a las TIC. En los últimos años las
políticas han mejorado ostensiblemente
respecto el acceso a internet; en diversas
instancias encargadas de la salud a nivel
institucional h
ay acciones para incorpo-
rar a las TIC, pero las cosas no son tan
simples. Respecto a la telemedicina,
también conocida como telesalud exis-
ten proyectos pilotos en zonas alejadas,
considerando que pese a que la tecno-
logía para la telemedicina puede ir
desde el uso de la simple red telefónica
hasta los enlaces satelitales, pasando por
el intercambio de señales de video y las
teleconferencias remotas para trabajo
en grupos; su utilización no se extiende
a todo el país. (Universidad Técnica Par-
ticular de Loja, 2012).
El desarrollo de la comunicación
virtual ha permitido la formacn del
personal sanitario en distintas modalida-
des y reflexionar en lo relativo a la forma
en que se entrega la salud, ideando otros
mecanismos de interacción con los pa-
cientes. Tambn informar a la ciudadaa
sobre temas de salud y prevención ha-
ciendo uso de webcast y podcast. No
cabe duda de que las TIC pueden revo-
lucionar
la atención de salud a través de
proyectos que fusionen la tecnología
Near Field Communication (NFC) y la in-
geniería informática (Barrera-Jaramillo &
Gea-Izquierdo, 2013).
Por otro lado, respecto a la planifi-
cación, organización, gestión de los ser-
vicios y sistemas de salud a través de la
información por int
ernet y tecnologías
relacionadas existen aplicaciones tan di-
versas como la historia clínica electró-
nica, la gestión farmacológica, los
sistemas de información y gestión admi-
nistrativa, la gestión de los recursos re-
queridos así como también los sistemas
para la vigilancia de salud pública. Hasta
el momento su uso es limitado, aunque
hay esfuerzos por implementar la histo-
ria clínica e
lectrónica en todo el país. El
MSP ha integrado el Sisalud (Solución In-
formática para la Gestión Integral de
Salud) en 116 centros de salud desde
septiembre del 2013 y se prevé que 151
centros estatales contarán con el sis-
tema en el 2016. (Vance, 2015).
278
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 278
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
En un sistema de salud, la defini-
ción de políticas y programas a nivel na-
cional e internacional y la toma de
decisiones, debe basarse en información
que posibilite definir necesidades y los
efectos de las políticas. Amismo, se ne-
cesita establecer indicadores que permi-
tan medir y garantizar la salud de
calidad, acceso universal, continuidad
a
sistencial y seguridad de los pacientes.
(Indarte & Pazos Gutiérrez, 2011) Si bien
existen varias iniciativas a nivel nacional
que se orientan hacia el gobierno en
línea, al menos por el momento esto no
es completo, por ejemplo los grandes
prestadores del sistema el MSP y el IESS
mantienen autonomía en la información
y gestión de servicios.
Pese a las potencialidades de las
T
IC para mejorar el acceso y calidad de
los servicios de salud, estas no han sido
completamente explotadas o imple-
mentadas en el país, a pesar de que
como lo vemos en el siguiente acápite,
hay un marco legal extenso y favorable
para su aplicación y desarrollo en salud.
MARCO LEGAL
PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL ECUADOR
El Estado nacional establece el
marco legal y también los mecanismos
de gestión y/o control necesarios para el
funcionamiento de las TIC en el sector
salud. Cobra especial importancia la fun-
ción del MSP, sus respectivas dependen-
cias, institutos y entidades descentra-
lizadas así como determinados actores
dentro del marco de la informática, la co-
municación y la interoperabilidad entre
otros.
E
n el ámbito internacional de la
salud, la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) estableció la Estrategia y
Plan de Acción sobre eSalud, siendo el
Ecuador país signatario debería tomar en
consideración los criterios orientadores
para una política de salud y TIC. El propó-
sito del plan es contribuir al desa rrollo
sostenible de los sistemas de salud de los
Estados miembros. Con su adopción se
busca mejorar el acceso y la calidad, pro-
poniendo cuatro acciones estratégicas:
garantizar y promo
ver la formulación,
ejecución y evaluación de poticas de in-
formación y públicas eficaces, integradas
y sostenibles sobre el uso e implementa-
ción de las tecnologías de las comunica-
ciones en el ámbito sanitario; mejorar la
salud pública a través del uso de herra-
mientas y metodologías; fomentar y fa-
cilitar la colaboracn horizontal entre los
países para el desarrollo de una Agenda
Digital en Salud para la región; y gestión
del conocimiento, formación en alfabe-
tización digital y tecnologías de la infor-
mación y la comunicacn. (Organizacn
Panamericana de la Salud/Organización
Mundial de la Salud, 2011)
279
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 279
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
280
En el ámbito regional, la Comuni-
dad Andina referente a las TIC es la que
establece las normas que regulan el pro-
ceso de integración y liberalización del
comercio de servicios de telecomunica-
ciones, mediante las cuales se fomenta
la flexibilidad del mismo, a fin de alcan-
zar la creación de un Mercado Común
Andino de Servicios, contribuyendo así
a la inclusn de la Subregión Andina.
(Decisión 462, 1999) Asimismo, desa -
rrolló el Manual para la Producción de
Estadísticas de Tecnologías de la Infor-
m
ación y la Comunicación de la Comu-
nidad Andina. (Resolución 1415, 2011)
Desde el 2002, la agenda nacional
de conectividad es la política de Estado
que “constituye una síntesis de los ele-
mentos políticos, ideológicos y tecnoló-
gicos, globales y locales para mejorar el
acceso al uso de las tecnologías de la in-
formación para el fortalecimiento de la
d
emocracia y el buen gobierno, la pro-
moción de los derechos humanos, […]
el desarrollo de la salud y educación, la
promoción de la igualdad de nero y
la promoción de la diversidad cultural,…
(Jurado, 2006), favoreciendo la aplica-
ción de las TIC en el país. No obstante,
la institucionalización de una estrategia
transversal como es el caso de la Socie-
dad d
e la Información, es un proceso de
gran complejidad. Tratándose de un
tema nuevo, sus efectos están sobre un
amplio espectro en diferentes autorida-
des del sector público, ciencia y tecnolo-
gía, autoridades sectoriales para nego-
cios-e, gobierno-e, formación-e y eSalud.
(Hilbert, Bustos & Ferraz, 2005)
Las autoridades y actores que in-
tervienen en el proceso regulatorio na-
cional en materia de TIC está c
ompues-
to fundamentalmente por las siguientes
normas:
1. La Constitución del Ecuador 2008
instituye el Sumak Kawsay o Buen
Vivir como principio ético, que in-
troduce cambios fundamentales
en el país. Esta Constitucn ins-
taura un nuevo marco referencial
para el manejo conceptual e insti-
tucional de la salud así como para
las TIC y otros ámbitos relaciona-
dos, según se contempla en la
tabla 1.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 280
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
281
El artículo 32 estable -
ce que la salud es un
derecho que garantiza
el Estado, cuya realiza-
ción se vincula al ejerci-
cio de otros derechos,
entre ellos al de agua,
alimentación, edu ca -
ción, cultura física, tra-
bajo, seguridad social,
am bientes sanos y otros
que sustentan el buen
vivir. El Estado garan-
tizará este derecho
mediante políticas
económicas, sociales,
culturales, educativas y
ambientales.
El artículo 16 establece
que todas las personas
en forma individual o
colectiva tienen dere-
cho a: acceso universal a
las TIC; la creación de
medios de comunica-
ción social; acceso en
igualdad de condicio-
nes al uso de las fre-
cuencias del espectro
radiolectrónico para la
gestión de estaciones
de radio y televisión -
blicas, privadas y comu-
nitarias, y a bandas libres
para la explotación de
redes inalámbricas. As
i-
mismo, el artículo 261
expone que el Estado
central tendrá compe-
tencias exclusivas sobre
[…] el espectro radioe-
léctrico y el régimen ge-
neral de comunicacio-
nes y telecomunicacio-
nes.
Superintendencia de
Te lecomunicaciones, ar-
tículo 213, es el orga-
nismo técnico de vigi-
lancia, auditoría, inter-
vención y control de las
actividades económicas,
sociales y ambientales y
los servicios que prestan
las entidades públicas y
privadas.
El artículo 92 estipula
que toda persona, por
sus propios derechos o
como representante le-
gitimado para el efecto,
tendrá derecho a cono-
cer de la existencia y a
acceder a los documen-
tos, datos genéticos,
bancos o archivos de
datos personales e in-
formes que sobre
mis ma, o sobre sus
bienes, consten en enti-
dades públicas o priva-
das, en soporte material
o electrónico. Así mis -
mo, tendrá derecho a
conocer el uso que se
haga de ellos, su finali-
d
ad, el origen y destino
de información perso-
nal.
El artículo 385 men-
ciona que el sistema na-
cional de ciencia, tecno-
logía, innovación y sa-
beres ancestrales, en el
marco del respeto al
ambiente, la naturaleza,
la vida, las culturas y la
soberanía, tendrá como
finalidad: desarrollar
tecnologías e innova-
ciones que impulsen la
producción nacional,
eleven la eficiencia y
p
roductividad, mejoren
la calidad de vida y con-
tribuyan a la realización
del buen vivir.
Tabla 1. Marco Constitucional: Salud, TICs y otros ámbitos relacionados
Fuente: Constitución, 2008
PROPIEDAD DE LOS
CIENCIA Y
SALUD TICS DATOS PERSONALES
TECNOLOGÍA
Y SEGURIDAD
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 281
2. Plan Nacional para el Buen Vivir, la
mayor jerarquía de la norma cons-
titucional se completa en este
caso con la herramienta normativa
de planificación. El PNBV 2013-
2017, cuyo objetivo 11 se refiere a
asegurar la soberanía y la eficien-
cia de los sectores estratégicos
para la transformación industrial y
tecnológica, concreta estos linea-
mientos obligatorios de potica
pública dentro del Estado. El o
bje-
tivo 11.3 específicamente señala la
necesidad de democratizar la pres-
tación de servicios públicos de te-
lecomunicaciones y de TIC, […] y
profundizar su uso y acceso uni-
versal. (Secretaría Nacional de Pla-
nificación y Desarrollo, 2013)
3. Ley del Sistema Nacional de Regis-
tro de Datos Públicos, artículo 1,
tiene como objeto garantizar la se-
guridad jurídica, organizar, regular,
sistematizar e interconectar la in-
formación, así como la eficacia y
eficiencia de su manejo, su publici-
dad, transparencia, acceso e imple-
mentación de nuevas tecnologías.
a. Respecto a la accesibilidad y
confidencialidad, el artículo 6 es-
tablece que son confidenciales
los datos de carácter personal,
tales como: ideología, afiliación
política o sindical, etnia, estado
d
e salud...
b. El artículo 12 se refiere a los me-
dios tecnológicos: el Estado, a
través del ministerio sectorial
c
on competencia en las teleco-
municaciones y en la sociedad
de la información, definirá las
políticas y principios para la or-
ganización y coordinación de las
acciones de intercambio de in-
formación y de bases de datos
entre los organismos e instan-
cias de registro de datos públi-
cos… (Ley del Sistema Nacional
de Registro de Datos Públicos,
2010)
4. Ley de Comercio Electrónico y
Me
nsajes de Datos: provee instru-
mentos jurídicos que permiten el
uso de medios electrónicos de in-
tercambio tales como la firma
electrónica, a fin de promover el
uso de las TIC para el desarrollo del
comercio y la provisión de servi-
cios de administración pública.
(Ley n.° 2002-67, 2002)
5. Ley Especial de Telecomunicacio-
nes Reformada: tiene por objeto
normar en el terri
torio nacional la
instalación, operación, utilización
y desarrollo de toda transmisión,
emisión o recepción de signos, se-
ñales, igenes, sonidos e infor-
mación de cualquier naturaleza
por hilo, radioelectricidad, medios
ópticos u otros sistemas electro-
282
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 282
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
magnéticos. (Ley Especial de Tele-
comunicaciones Reformada, 1992)
6. Reglamento General a la Ley Espe-
cial de Telecomunicaciones Refor-
mada: tiene como finalidad esta
blecer las normas y procedimien-
tos generales aplicables a las fun-
ciones de planificación, regulación,
gestión y control de la prestación
de servicios de telecomunicacio-
nes... el internet se encuentra cata-
logado como servicio de valor
agregado. (Decreto Ejecutivo 1790,
2001)
7. Ley Orgánica de Salud: establece
la responsabilidad del MSP, me-
diante el artículo 6, de participar
c
on el organismo competente, en
la investigación y el desarrollo de
la ciencia o tecnología en salud,
salvaguardando la vigencia de los
derechos humanos y respetando
los principios bioéticos. (Ley n.° 67,
2
006)
8. LOSNS: en el artículo 29 establece
que el MSP, con el apoyo del Con-
sejo Nacional de Salud y la partici-
pación de la FUNDACYT,
2
impul-
sará una política de investigación
orientada a las prioridades nacio-
nales y al desarrollo y transferencia
de tecnologías [...]. Evaluay ra-
cionalizará el uso de los recursos
tecnológicos para su optimización
nacional y promoverá el intercam-
bio científico y tecnológico entre
l
as instituciones del sector. (Ley n.°
2002-80, 2002)
9. El Ministerio de Telecomunicacio-
nes y de la Sociedad de la Informa-
ción, artículo 2 de su creación, es
responsable de formular, dirigir,
coordinar y evaluar las políticas,
planes y proyectos para la promo-
ción de la Sociedad de la Informa-
ción y del Conocimiento y las
Tecnologías de la Información y
Co
municación. (Decreto Ejecutivo
8, 2009)
a. El Consejo Nacional de Teleco-
municaciones (CONATEL) como
ente de administración y regula-
ción de las telecomunicaciones
es el organismo que se encarga
de la regulación, administración
y creación de políticas, […] en el
Ecuador. Además, promueve el
uso de las TIC para garantizar el
acceso de todos los ecuatoria-
nos a la Sociedad de la Informa-
ción y fomenta el acceso y uso
de internet, así como sus aplica-
ciones en el ámbito social como
educación y salud. (Decreto Eje-
cutivo 8, 2009)
i. Reglamento a la prestación de
servicios de valor agregado
(internet): establece las nor-
2
Actual SENESCYT
283
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 283
mas y procedimientos aplica-
bles a la prestación de servi-
cios de valor agregado así
como los deberes y derechos
de los prestadores de servicios
de sus usuarios. (Reglamento
a la prestación de servicios de
valor agregado, 2002)
10. El Ministerio de Salud Pública co -
mo Autoridad Sanitaria Nacional,
es la entidad encargada de esta-
blecer las políticas, normar, regular
y vigilar la salud de la población
ecuato
riana.
a. El Manual de la Gestión Organi-
zacional por Procesos establece
la rectoría, regulación, planifica-
ción, coordinación, control y
gestión de la Salud Pública
ecuatoriana a través de la gober-
nanza, […] y desarrollo de la
ciencia y tecnología y la articu-
lación de los actores del sistema,
con el fin de garantizar el dere-
cho a la salud.
i. El objetivo 8: incrementar el
desarrollo de la ciencia y la
te
cnología según las priorida-
des sanitarias de la salud.
ii. El artículo 20, expone que la
Gestión Estratégica tiene co
mo misión: dirigir, implemen-
tar, administrar y evaluar la
gestión de procesos, tecnolo-
gías de la información y co-
municaciones […]
iii. La Dirección Nacional de Tec-
nologías de la Información y
Comunicaciones tiene como
misión proponer, implemen-
tar y administrar políticas, nor-
mas y procedimientos que
optimicen la gestión y admi-
nistración de las TIC, […] así
como el soporte tecnológico
institucional. (Ministerio de
S
alud Pública, 2012)
11. Política, Modelo y Plan Nacional Te-
lemedicina/Telesalud: tiene como
finalidad fortalecer el modelo de
atención en salud relacionando el
primer nivel de atención con los
niveles superiores: secundario –
hospitales sicos– como terciario
–hospitales especializados–. (Mi-
n
isterio de Salud Pública del Ecua-
dor/Proceso de Ciencia y Tecnolo-
gía en Salud, 2010)
Debido a la interacción de varios
elementos no se precisan otras norma-
tivas que sin duda tienen relacn con
las TIC, como la Ley n.° 7 de Derechos y
Amparo del Paciente, la Ley Orgánica de
la Defensoría del Pueblo, la Ley Orgánica
de Defensa del Consumidor que propor-
cionan el marco legal a los prove
edores
del servicio de internet, y la Ley de Pro-
piedad Intelectual entre las más impor-
tantes.
284
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 284
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
La Constitución del Ecuador 2008
es garantista de derechos, constituye un
cambio fundamental en el tema tratado
y sin duda un avance para alcanzar la
justicia y la equidad. El buen vivir visua-
liza al ser humano el centro estable-
ciendo una relación diferente con el
Estado, el mercado y la naturaleza. La
salud, el acceso a las TIC, la propiedad de
los datos personales y seguridad son de-
re
chos fundamentales garantizados por
Estado, que al ser considerados como
tales constituyen mandatos constitucio-
nales que obligan a la implementación
de políticas públicas, cuyos lineamientos
se establecen en el PNBV. Asimismo, la
ciencia y la tecnología tienen como fina-
lidad la realización del Buen Vivir supe-
rando la visión de desarrollo supeditado
al mercado. Por otro lado la recupera-
c
ión de la rectoría proporciona el marco
para el cambio institucional que debería
regir en este campo configurando un es-
cenario favorable para el desarrollo de
las TIC y su aplicación en el ámbito de la
salud.
La mayor jerarquía de la norma
constitucional supone una obligación y
proporciona el sustento jurídico sobre el
cual se desarrollan leyes, reglamentos,
normas, y demás cuerpos legales que
actúan en el intersticio de la informática,
la comunicación, la tecnología y la salud.
La Ley de Comercio Electrónico
promueve el uso de la firma electrónica
que norma el uso en la administración
pública, es decir tiene relevancia en
salud, aunque su origen está en el ám-
bito comercial.
En el caso de la Ley Especial de Te-
lecomunicaciones y su reglamento
con
las modificaciones respectivas, mencio-
nado con anterioridad, establecen la
normativa general en el territorio nacio-
nal de aspectos relacionados con la co-
municación. No obstante, su expedición
se realizó antes de la vigencia de la
Constitución.
La Ley Orgánica de Salud fomenta
la ciencia y tecnología, constituyendo el
marco general vigente que asociado a la
LOSNS se refiere específicamente a las
T
IC y favorece su aplicación en la salud.
Cabe resaltar que también estas leyes
son previas a la norma constitucional vi-
gente.
La ley del Sistema Nacional de Re-
gistro de Datos Públicos abarca los dis-
tintos momentos de atención a los
pacientes o la gestión de los servicios
que deben ser tratados con la debida
confidencialidad y privacidad. El proceso
de garantizar la protección de la infor-
mación y los sistemas infor
máticos no es
una actividad exclusivamente referida al
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL MARCO LEGAL
285
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 285
campo de lo técnico; no en vano el res-
peto de la privacidad del paciente es un
vínculo de confianza que se instaura
entre él y la persona que lo atiende e in-
volucra prácticas y actitudes referidas al
uso de las tecnologías asociadas. (Torres
& Petrizzo, 2015)
Si bien la legislación vigente ase-
gura la confidencialidad y privacidad de
la información en salud, solo unos pocos
países disponen de legislación especí-
f
ica que aborde la privacidad en la me-
dicina aplicable en todos los ámbitos de
la atención sanitaria, tal como se prac-
tica hoy en día, ya sea cara a cara o a tra-
vés de las TIC. (Organización Mundial de
la Salud, 2013)
Adicionalmente, es importante
considerar que el MSP y el Ministerio de
Telecomunicaciones, entre otros, son
instancias sectoriales encargadas de la
aplicación de las TIC en salud.
El MSP es
la autoridad sanitaria nacional estable-
cida tanto en la Constitución como en
las Leyes, la diversidad de prestadores de
servicios públicos y privados que si bien
reconocen esta autoridad mantienen
autonomía administrativa y financiera, lo
cual implica que en muchos aspectos
no hay la interoperabilidad entre los sis-
temas inforticos de los diferentes
componentes del sistema de salud. El
desarro
llo de la Sociedad de la Informa-
ción no puede reducirse a la adaptación
de adelantos técnicos y a la creación de
infraestructuras; si bien son cuestiones
claves, los esfuerzos que se realicen en
este sentido serán insuficientes sino se
complementan con la educación, la cul-
tura de la innovacn en las empresas,
los ajustes institucionales y regulatorios,
y fundamentalmente, con el fomento de
la investigación e
n TIC en la frontera de
los avances actuales. (Ministerio de Tele-
comunicaciones y de la Sociedad de la
Información, 2014)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La Constitución de 2008 ratifica el
derecho a la salud y eleva a derecho el
acceso a las TIC. Los mandatos legales
obligan a implementar políticas públicas
sobre asuntos determinados como de
interés general y requiere un esfuerzo in-
terinstitucional.
La ley o las normativas que tienen
por objeto la regulación de materias in-
formáticas y de comunicación en salud
vigentes no obstaculizan las iniciativas
q
ue pueden desarrollar las instituciones
para optimizar su aplicación. Sin em-
bargo, requieren una actualización y ar-
ticulación s detallada que permita
compatibilizar los principios y garantías
de la Constitución como sujetos de de-
rechos, superando una visión de usua-
rios o clientes de servicios de salud o
286
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 286
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
tecnologías y protegiendo la confiden-
cialidad y seguridad de la información
individual que garantice las libertades
ciudadanas.
Los registros electrónicos se utili-
zan básicamente para actividades admi-
nistrativas como registrar pacientes,
ci tas, sistemas de gestión de medica-
mentos, personal, etc. Por ello, e
s nece-
sario realizar un esfuerzo para la armo-
nización técnica y normativa que facilite
el intercambio de información al menos
entre los servicios del MSP y la seguridad
social pública.
Las voluntades por incorporar las
TIC en todo tipo de aspectos en salud,
aún incidiendo directamente en la cali-
dad de servicios a los que accede la po-
blación, disminuyen brechas geogficas
y económicas, no siendo una c
aracterís-
tica obligatoria en los servicios de salud
tanto públicos como privados.
El uso de las TIC en salud enfrenta
un prolijo marco legal. La autoridad y ac-
tores que intervienen en el proceso re-
gulatorio son múltiples, producto de la
complejidad del campo de acción, exis-
tiendo orientaciones en el ámbito inter-
nacional y regional. El reto está en favo-
recer la aplicación de las TIC, superando
las restricciones legales y jurisdicciona-
les, que implica la interacción de la salud,
l
a informática y las telecomunicaciones.
287
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 287
Avella Marnez, L. Y. & Parra Ruiz, P.
(2013). Tecnologías de la Información y la Co-
municación (TICs) en el Sector Salud. (Tesis de
maestría, Universidad Nacional de Colombia).
Recuperado de http://www.bdigital. unal
.edu.co/11172/1/laurayanethavellamartinez.
2013.pdf
Barrera-Jaramillo, J. & Gea-Izquierdo, E.
(2013). La Tecnología NFC (Near Field Commu-
nication) en los servicios de salud. III Congreso
Inte
rnacional Sobre Usos y Buenas prácticas
con TIC. Málaga: Universidad de Málaga.
Carnicero, J. & Fernández, A. (2012).
Manual de Salud Electrónica para directivos de
servicios y sistemas de salud . Santiago de
Chile: Naciones Unidas.
Constitución de la República del Ecua-
dor. (2008). Quito, Ecuador.
Decreto Ejecutivo 1790. (2001). Regla-
mento General a la Ley Especial de Teleco-
municaciones Reformada- última modifica-
c
ión. Quito, Ecuador, 13 de octubre de 2011.
Decreto Ejecutivo 8. (2009). Registro
Oficial n.° 10. Quito, Ecuador,24 de agosto de
2009.
Decisión 462. (1999). Normas que re-
gulan el Proceso de Integración y Liberaliza-
ción del Comercio de Servicios de Teleco-
municaciones en la Comunidad Andina. Ga-
ceta Oficial del Acuerdo de Cartagena n.°
444. Cartagena, Colombia, 1 junio de 1999.
Eysenbach, G. (2001). What is e-health.
Jo
urnal or Medicine Internet Research. Journal
of Medical Internet. Recuperado de http://
www.jmir.org/2001/2/e20/doi10.2196 /jmir.
3.2.e20
Hilbert, M., Bustos, S. & Ferraz, J. C.
(2005). Estrategias nacionales para la sociedad
de la información en America Latina y el Caribe.
CEPAL.
Indarte, S. & Pazos Gutiérrez, P. (2011).
Estándares e interoperabilidad en salud electró-
nica. Chi
le: CEPA
L.
Jurado, R. (2006). Diagnóstico de las po-
líticas de TIC en el Ecuador. Quito: FLACSO,
Sede Ecuador.
Ley del Sistema Nacional de Registro
de Datos Públicos, Ley s/n § Suplemento del
Registro Oficial n.° 162 (2010).
Ley n2002-67, Ley de Comercio Elec-
trónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de
Datos § Registro Oficial n.° 557-S (2002).
Ley Especial de Telecomunicaciones
Reformada § Registro Ofici
al n.° 992 (1992).
Ley n.° 67, Ley Orgánica de Salud § Re-
gi
stro Oficial Suplemento n.° 423 (2006).
Ley n.° 2002-80, Ley Orgánica del Sis-
tema Nacional de Salud (2002).
Ministerio de Salud Pública. (2012). Es-
tatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Orga-
nizacional por Procesos del MSP. Acuerdo
Ministerial Registro Oficial n.° 279.
Ministerio de Salud Pública del Ecua-
dor/Proceso de Ciencia y Tecnología e
n Sa -
l
ud. (2010). Política, Modelo y Plan Nacional
de Telemedicina/Telesalud.
BIBLIOGRAFÍA
288
TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN SANITARIA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 288
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Buitrón, Gea, García, pp. 271-290
Ministerio de Telecomunicaciones y
de la Sociedad de la Información. (2014). Tec-
nologías de la Información y Comunicaciones
para el Desarrollo. Recuperado de http://
www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-con-
tent/uploads/2015/09
Organización Mundial de la Salud.
(2003). Informe de la Salud en el Mundo 2003.
Forjemo
s el Fu
turo. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud.
(2013). Regímenes jurídicos de la cibersalud: in-
forme basado en las conclusiones de la se-
gunda encuesta mundial sobre Cibersalud.
Ginebra.
Organización Panamericana de la Sa -
lud/Organización Mundial de la Salud. (2011).
51.° Consejo Directivo. Estrategia y Plan de Ac-
ción sobre eSalud. Washington DC, EUA.
Rabanales Sotos, J., Párraga Martínez,
I.,
Lopez-Torres, J., Prétel, F. & Navarro Bravo, B.
(2011). Tecnologías de la Información y Co-
municaciones:Telemedicina. Revista Clínica de
M
edicina Familiar, 31(5), 42-48.
Ramos, V. (2006). Las Tic en el sector de
la salud. Research gate. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/2
168792_Las_TIC_en_el_sector_de_la_salud
Resolución 1415. (2011). Manual para
la Producción Estadística de Tecnolog
ías de
l
a Información y Comunicación de la Comu-
nidad Andina. Gaceta Oficial del Acuerdo de
Cartagena n.° 1951.
Reglamento a la prestación de servi-
cios de valor agregado. (2002). Resolución
071-03 CONATEL.
Sainz de Abajo, B., Rodrigues, J., García
Salcines, E., Burón Fernandez, J., López Coro-
nado, M. & de Castro Lozano, C. (2011). M-He-
alth y T-Health. La Evolución Natural del
E-Health. Revista eSalud.
Re
cuperado de dial-
net-MHealthYTHealthLaEvolucionNaturalDe-
lEHealth-3407842.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo. (2013). Plan Nacional para el Buen
Vivir 2013-2017.
Torres Velandia, S. & García Ponce de
León, O. (2008). Redes de investigación y uni-
versidad pública. Revista Digital Universitaria,
9(2). Recuperado de http://www.revista.
unam.mx/vol.9/num2/art06/int06.htm
Torres, J. & Petri
zzo, M. (2015). Sofware:
programas libres y de código abierto en la
Administración Pública. En D. Vila-Viñas, & X.
Barandiaran (Edits.), Buen Conocer/Flok Society
Modelos sostenibles y poticas blicas para
una economía social del conocimiento común
y abierto en el Ecuador. Quito: IAEN-CIESPAL.
Universidad Técnica Particular de Loja.
(2012). Manual de procesos y protocolos del
proyecto Telesalud UTPL Tutupaly. Recupe-
rado de http://esalud.utpl.edu.ec/sites/de-
fault/files/publicaciones/manual_telesalud_r
u
ral.pdf
Vance, C. (2015). Historia clínica elec-
trónica se extiende por el país. Redacción Mé-
dica. Recuperado de http://www.redaccion
medica.ec/noticia/medicos-tienen-historia-
clinica-electronica-8663
289
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 289
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 290
SOCIOLOGÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 291
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 292
LA ARQUITECTURA DE LAS
ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
ARCHITECTURE OF THE ORGANIZATIONS
IN THE CENTURY XXI
Peter José Schweizer
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 293
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:43 Página 294
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Schweizer, pp. 293-308
RESUMEN
Este artículo se propone analizar la
arquitectura de las organizaciones nece-
saria para el siglo XXI y orientado a las
personas, al ambiente, ajustada a las de-
cisiones políticas y adecuadas a la admi-
nistración. Propone la humanización en
el proceso productivo y destaca la im-
portancia de las universidades en ese
p
roceso de cambio.
Palabras clave: organizaciones, medio
ambiente, planificación, administración
ABSTRACT:
This article intends to discuss the
architecture of the organizations for the
21st century and is oriented to people,
the environment; it is also adjusted to
proper administration and political deci-
sions. It proposes the humanization of
the production process and highlights
the importance of universities in this
p
rocess of change.
Key words: organization, environment,
planning, administration
LA ARQUITECTURA DE
LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
Peter José Schweizer
1
INTRODUCCIÓN
La aplicación del término arquitec-
tura en el campo de estudios de las or-
ganizaciones merece una explicacn
previa. En su origen, arquitectura signi-
fica una concepción de un espacio que
se realiza a través de una determinada
construcción estética y funcional, con
áreas delimitadas y destinadas a cubrir
funciones sociales y/o necesidades hu-
manas. Las organizaciones a que se hace
a
quí referencia pueden ser las producti-
vas u otras como es el caso de las uni-
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura. Quito, Ecuador
(pschweizer604@yahoo.com.br).
295
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 295
296
versidades y sus facultades para la for-
mación de dirigentes, deres, profesio-
nales en distintos campos.
La arquitectura, como una de las
más antiguas manifestaciones de la cul-
tura humana, nos ha enseñado, a lo
largo de los siglos, la importancia de que
espacios construidos deben ser creados
y diseñados en función de las necesida-
des y de las aspiraciones humanas. Asi-
mismo, las organizaciones deben dejar
de buscar adaptar las personas a sus ob-
jetivos y pasar a atender las necesidades
humanas y, siempre que sea posible, sus
a
spiraciones.
Bajo el tulo de “arquitectura orga-
nizacional” han sido presentadas contri-
buciones destacadas que, por ejemplo,
la definieron como el arte de modelar el
espacio organizacional para satisfacer
necesidades y aspiraciones humanas”
2
.
Esta definición aún es incompleta dado
que la arquitectura de las organizaciones
puede comprender, además de la propia
arte de modelar, algo que antecede a
esa arte que es el propio principio de la
razón que define el sentido y la finalidad
de una organización. La arquitectura or-
ganizacional, además de ser un arte,
comprende, también la existencia de
una ciencia que permite hacer del espa-
cio organizacional” una expresión de la
historia del conocimiento y de las expe-
riencias humanas. Finalmente, la arqui-
tectura organizacional también deman-
da un conocimiento instrumental que
presupone la existencia de la técnica. A
través de esa cnica son establecidas las
bases para la construcción operacional
de una organización específica y son re-
alizadas las modificaciones que esta de-
manda a lo largo del tiempo.
En el presente estudio se pretende
a
mpliar la definición de arquitectura de
las organizaciones hacia la “filosoa, el
arte, la ciencia y la cnica de crear y
operar espacios organizacionales para
atender las necesidades y aspiraciones
sociales y humanas. Esta visión de las or-
ganizaciones, más integral u “holística,
permite señalar algunos enfoques nue-
vos para el siglo XXI. Vivimos una nueva
era que demanda de modificaciones
cualitativas en el funcionamiento de la
sociedad humana, en armonía con los
requerimientos ambientales y las pro-
puestas para el desarrollo sustentable
.
Por supuesto, demanda cambios sustan-
tivos en la formación de los profesiona-
les en las universidades.
Actualmente la sociedad se en-
cuentra frente a una importante encru-
cijada de la historia en la cual la
humanidad necesita urgentemente re-
definir cómo pretende con
vivir con la
naturaleza, con las necesidades de pro-
2
Nadler, David A. y otros (1994). Arquitetura organizacional: chave para a mudanca empresarial. Río de Janeiro:
Editora Campus.
LA ARQUITECTURA
DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 296
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Schweizer, pp. 293-308
297
ducción y consumo y consigo misma en
el futuro inmediato. La devastación a
que fueron sometidos los territorios,
acompañada de la contaminacn sin
precedentes de los ríos y océanos, así
como del aire, y el aumento de la po-
breza y de la miseria, demandan reflexio-
nes sobre el nuevo rol que deberán
cumplir las organizaciones, entre ellas las
universidades, para cambiar, de forma
considerable, este panorama en los pró-
x
imos años.
Otro tipo de devastación está vin-
culado al ámbito de la convivencia hu-
mana. Convivencia de las personas en
las escalas familiar, comunitaria, urbana,
regional, nacional e internacional, que
después de dos guerras mundiales, evo-
lucionó marginalmente hacia una situa-
ción mejor para las personas, dados los
desequilibrios ambiental y de distribu-
ción de los ingresos. Es lo esperado d
es-
pués de tantos ejercicios de irraciona-
lidad, sea en búsqueda desmesurada de
la ganancia en las ventajas individuales,
realizados por la humanidad en el pa-
sado siglo y principios del presente.
Al mismo tiempo en que ocurría la
devastación aquí referida, las organiza-
ciones eran creadas y han sido sistemá-
ticamente destruidas en nombre del
mercado, de la producción masiva y de
la búsqueda de un consumo sin límites.
Esto solo ha logrado agravar las relacio-
nes de los seres humanos con la natura-
leza y con sus propias sociedades. En el
campo de las organizaciones el pro-
blema más evidente que se puede ob-
servar, sin que se busque comprender
sus causas reales, es el desempleo cró-
nico que lleva a millones de personas a
la marginalidad y a muchos países al
caos y preocupantemente s grave en
los ext
ractos de la población joven.
Aparentemente eliminado el ma-
niqueísmo político que venía operando
las relaciones internacionales durante
casi medio siglo, fue ganando cuerpo
una concepción denominada neoliberal
que exacerbó aún más la propuesta de
un mercado sin fronteras y de la produc-
ción masiva con agresión creciente a la
naturaleza. La nueva propuesta, imposi-
ción dominante de un mundo mane-
jado exclusivamente por un concepto
de mercado sin fronteras, solo logra
abreviar aún s el tiempo de existencia
d
e los recursos naturales no renovables
y la reducción de aquellos que podrían
ser renovables y que se pierden ante el
desperdicio y la irracionalidad en su uso.
La búsqueda de una función que
sea esencial y al mismo tiempo susten-
table para las organizaciones, en el siglo
XXI, es el objetivo de estas reflexiones
que estarán orientadas hacia una pro-
puesta de una nueva arquitectura de las
o
rganizaciones que contemple un pro-
ceso de producción restringido a un
nivel cualitativo de suficiencia y un mer-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 297
El trabajo generado en cualquier
organización, por ejemplo en una uni-
versidad, es realizado por personas y, por
lo menos por definición, debería estar
dirigido a ellas. Esta es la razón por la
cual la relación entre la concepción, el
proyecto (estructuras, sistemas y proce-
sos), así como el funcionamiento de las
organizaciones, y las personas que las
operarán, merecen ser evaluados, y muy
probablemente, rediseñados. Las univer-
sidades de nuestros as, aprisionada
por sus conceptos funcionales y proce-
sos internos, termina por capacitar pro-
fesionales para los paradigmas del
pasado y en algunos casos se cierran
cado delimitado por su propia esencia.
3
Lo fundamental que debe ser proyec-
tado consiste en el hecho de una nueva
arquitectura de las organizaciones capaz
de concebir organizaciones para que
sean subsidiarias y complementarias a
las necesidades humanas y no al contra-
ri
o, como está ocurriendo hasta los días
presentes.
Merece enfatizarse que cuando
hablamos hoy de organizaciones” nor-
malmente esto se refiere a un tipo de
entidad social dirigida hacia la consecu-
ción de finalidades productivas. Significa
una unidad de transformación de mate-
ria prima o de informaciones en produc-
tos acabados o serv
icios, en la forma de
un bien concreto o también de informa-
ción. En este documento el término or-
ganización” gana una acepción s
amplia, de acuerdo con lo propuesto
por el sociólogo brasileño Alberto Gue-
rreiro Ramos en su libro “La nueva cien-
cia de las organizaciones.
4
En efecto, en un encuentro pro-
movido por la Fundación Getúlio Vargas
(Río de Janeiro), en septiembre de 1982,
a propósito de la vida y obra del profesor
G
uerreiro Ramos, uno de los participan-
tes aclaró de forma explícita cual es el
concepto sustantivo de organización: “la
or ganización a la que él (Guerreiro Ramos)
se refiere no es solo la organización for-
mal o economicista. Es mucho más que
eso, es el orden de la vida humana aso-
ciada, es la organización de las interac-
ciones humanas.
5
De esa forma, y para
los propósitos de este artículo, el con-
cepto de organización trasciende a los
límites productivos y a las relaciones me-
r
amente funcionales.
3
Ramos, Alberto Guerreiro (1981). A nova ciência das organizações: uma reconceituação das riquezas das nações.
Río de Janeiro. Editora Fundação Getúlio Vargas.
4
Ramos, Alberto Guerreiro (1981). Op. Cit.
5
Resende, Ubiratan Simões. Cuarto Panel - A teoria da delimitação dos sistemas sociais. Revista de Administrão
Pública - RAP. Río de Janeiro, FGV, abril - junio de 1983.
ARQUITECTURA DE LAS ORGANIZACIONES Y LAS PERSONAS
298
LA ARQUITECTURA
DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 298
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Schweizer, pp. 293-308
299
para los cambios demandados por nue-
vos requerimientos para el bienestar de
la sociedad.
La universidad necesita transfor-
mar su estructura piramidal de poder en
una estructura horizontal, interdiscipli-
nar, en que el saber pueda transitar de
un campo para el otro sin limitaciones,
para formar un profesional con una vi-
sión holística. Un profesional que tenga
la capacidad de operar y participar acti-
vamente de la transformación del
mundo como lo indica seguidamente el
Pa
pa Francisco al proponer la construc-
ción de puentes” incluso para el conoci-
miento y saber humano.
En la actualidad, la concepción es-
tructural y operacional de la arquitectura
de las organizaciones tiene como finali-
dad adecuar las personas al trabajo que
estas les exigen. Las personas, conjunto
de individuos, de acuerdo con esta con-
c
epción, corresponden solamente a un
componente del mecanismo organiza-
cional junto con las máquinas, los equi-
pos, los sistemas y las instalaciones
requeridas por la operación. Por consti-
tuirse en la parte más compleja y de di-
fícil estandarización, a pesar de los
esfuerzos que para este fin se realizan a
través del entrenamiento de contenido
conductual, el individuo viene per-
diendo sistemáticamente su posición en
pro de las máquinas. El profesor, por
ejemplo, pasa a ser un operador de
computadora y poco más. La sustitución
de personas, en las organizaciones, por
mecanismos y sistemas, ha permitido al
capital una autarquización para liberarse
de legislaciones e instituciones como los
sindicatos, que se proponen defender
las personas y los trabajadores de las or-
ganizaciones que los utilizan.
Además, e
sta situación ha minado
progresivamente uno de los fundamen-
tos del actual sistema productivo: las re-
laciones capital - trabajo. Sin opciones, o
mejor dicho, con cada vez menos opcio-
nes de empleo, la fuerza motriz de las
economías, las personas, tienen solo dos
salidas: convertirse en generador de ca-
pital o alienarse del mercado de trabajo,
o sumándose a una creciente cantidad
de personas desajustadas a
los requeri-
mientos del mercado de trabajo. La pri-
mera alternativa se expresa en los
movimientos por la creación de micro y
pequeñas empresas. A su vez, la se-
gunda, que en realidad representa la
propia “falta de alternativa”, viene alie-
nando personas del mercado, ya sea en
el medio rural, en los minifundios de
subsistencia, y también en las ciudades,
principalmente en las grandes, donde el
aumento
del número de personas en si-
tuación de pobreza o extrema pobreza
genera hoy una marginalidad consoli-
dada y orgánica, poco reactiva o mismo
inerte a las principales políticas de des-
arrollo económico y social.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 299
LA ARQUITECTURA
DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
300
La mayoría de los que actual-
mente diseñan las organizaciones las
proyectan en términos de un organi-
grama formal y un concepto de proceso
productivo en el cual las unidades de
trabajo están asociadas, así como se de-
finen las tareas que deben cumplir. Una
universidad, de esa forma, tiene que
ofre cer conocimientos (normalmente
científicos, artísticos y técnicos) y diplo-
mas que correspondan a ellos. No o
bs-
tante, esto no permite identificar las
personas que componen tales unidades
y carreras en términos de sus personali-
dades, sus relaciones propias y relacio-
nes con el poder, la iniciativa individual,
el compromiso de cada uno con los ob-
jetivos de la organización, además de
otros factores que expresan el grado de
complejidad del desempeño humano
en un mundo globalizado.
Los modelos clásicos de concep-
ción de las organizaciones, cerrados e in-
flexibles, mecanicistas u orgánicos, están
siendo sustituidos por una visión de la
o
rganización como un sistema de inter-
acción entre personas. Sin embargo, la
idea de un ser humano limitado sola-
mente a un factor o componente de la
producción, no permitió, hasta hoy, una
evolución práctica en el rumbo de una
nueva arquitectura capaz de diseñar” y
concebir sistemas organizacionales en
b
ases sociales.
La máquina se convirtió y es cada
vez más importante que aquellas perso-
nas que las organizaciones aún están
obligadas a mantener se subordinan in-
condicionalmente temerosos de la siem-
pre presente y creciente amenaza del
desempleo. Es exactamente el desem-
pleo que hoy afecta desde el trabajador
hasta el más alto ejecutivo con sofisti-
cada formación profesional y académica,
además de afectar el funcionamiento
político de las entidades que los repre-
sentan, que ya no luchan por mejores
condiciones para el trabajador, sino ape-
nas por mantener el empleo en las con-
diciones impuestas por el empleador.
En realidad, la modernidad y el
avance tecnológico representaron un
retroceso importante en las condiciones
que se le impusieron al trabajador que
pasó a ser considerado como parte de
una clase privilegiada solamente por dis-
poner y poder mantener algún tipo de
empleo el mismo que sea con una re-
m
uneración decreciente.
La arquitectura de las organizaciones
y el desafío ambiental
El progresivo agotamiento de los
recursos naturales no renovables y la ex-
tinción de parte de los recursos renova-
bles consumidos por los excesos huma-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 300
nos, como es el caso de muchas especies
de árboles y animales que ya no existen
por la explotación extensiva realizada en
siglos pasados, constituye un testimonio
vivo de la forma irracional como vienen
operando las organizaciones.
En este contexto se observa la exis-
tencia de una cantidad significativa de
organizaciones productivas, como es el
caso de las industrias contaminantes y
fraccionadoras del ambiente natural y
cultural. Esto lleva a afirmar que la ecua-
ción del mercado: producir mucho y de
mala calidad, con obsolescencia acele-
rada o programada y al costo ambiental
que fuera necesario para maximizar la ga-
nancia, debe ser frenada y revista en sus
fundamentos. Hoy ya se observan movi-
mientos en esa dirección. Las universida-
des, en ese contexto, tienen gran impor-
tancia en la creación de una conciencia
colectiva tanto local como planetaria.
Los excesos de confianza en el
p
roceso técnico asociado al laissez-faire
hace que las clases dirigentes mundiales
consideren que el problema del agota-
miento de los recursos naturales no re-
novables pueda ser satisfactoriamente
superado a través de la sustitucn de
nuevas fuentes de energía, nuevas tec-
nologías y modernos medios que se
adecuarán “naturalmente al conjunto de
las necesidades humanas erróneamente
caracterizadas como demandas del
mercado.
Ya en los años 1970 ya nos aler-
taba el profesor y sociólogo Alberto
Guerreiro Ramos sobre el hecho que en
los centros de investigación de vanguar-
dia predomina el consenso que la mo-
dernización y el desarrollo son insepara-
bles de las prácticas predatorias, nocivas
a la vida humana y a las funciones auto-
rre
gulables del ambiente natural”.
6
Sin embargo, en el último final de
siglo ya no existía indicador que la hu-
manidad, a través de las clases dirigen-
tes, esté imponiendo mites a los
procesos de “modernización y de lo que
se entiende por desarrollo. Este sigue
siendo la meta final a alcanzar para la su-
peración de los males crónicos que nos
afectan de forma creciente, entre los
cuales se destacan e
l aumento del des-
empleo y de la violencia contra el am-
biente y, más que todo, en contra del ser
humano.
El desarrollo que los países de
América Latina han perseguido en los
últimos años es resultante de las con-
cepciones tradicionales, concepciones
todavía mecanicistas sobre el funciona-
miento del sistema económico. Las de-
formaciones que fueron y se esn
acumulando a lo largo del camino,
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Schweizer, pp. 293-308
301
6
Guerreiro Ramos, Alberto. “Límites de la Modernización”. Artículo publicado en: Jornal do Brasil. Río de Janeiro,
mayo 20 de 1979.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 301
LA ARQUITECTURA
DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
302
hacen con que muchos filósofos moder-
nos pierdan las esperanzas en la racio-
nalidad humana como medio capaz de
revertir el funcionamiento del proceso
productivo y, consecuentemente, de la
concepción y el funcionamiento de las
organizaciones. Por lo tanto, es urgente
revisar la arquitectura de las organizacio-
nes presentes para poder evaluar efecti-
vamente las repercusiones del funcio-
namiento destructivo y desintegrador
sobre el ambiente natural y cultural
t
anto en el campo cuanto en la ciudad.
ARQUITECTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Y LA DECISIÓN POLÍTICA
Cualquier intento de cambio del
panorama existente hoy en América La-
tina requiere voluntad, movilización so-
cial y decisión política. Aquí se entiende
por política el arte y la ciencia de dirigir
las relaciones sociales y tomar decisio-
nes en una organización privada o gu-
b
ernamental.
En la actualidad los países en des-
arrollo, como los de América Latina,
están buscando insertarse de forma in-
conveniente en el ambiente de la deno-
minada globalización que ha sido
difundida como un nuevo paradigma
para alcanzar el progreso económico y
social. El mundo es ahora visto como un
mercado global y los países pierden sis-
temáticamente su identidad en función
del capital sin fronteras y sin ningún tipo
de compromiso nacional, regional y
m
ucho menos social.
Además, el ciudadano, el indivi-
duo, continúa siendo el mismo, vincu-
lado a la familia, a su comunidad local y
a todos los valores que siguen orien-
tando sus relaciones sociales. El hecho
de tener acceso a canales de televisión
de otros países o a la red de Internet, así
como el acceso a productos importados
de otros países, transforma al ser hu-
m
ano en un consumidor mundial auto-
máticamente incorporado a través de la
globalización. Esa globalización aún no
significa, al nivel de vida y cotidianidad
de las personas, alteraciones sustancia-
les en lo relacionado con el aumento de
cultura y de ingresos y menos n de
mejoras en las condiciones de vida ma-
terial o espiritual. Un panorama de inse-
guridad física y económica está gene-
rando una creciente desconfianza en las
organizaciones, especialmente en aque-
llas de carácter político que deberían re-
presentar una concentración de fuerzas
para mejorar la vida individual y colec-
tiva.
Una nueva arquitectura de las or-
ganizaciones debe ser el fruto de una
propuesta, ambientalmente factible y de
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 302
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Schweizer, pp. 293-308
303
políticas concebidas en función de las
personas y no de los componentes eco-
nómicos y comerciales que hoy predo-
minan. Esto para que no se pierda el
tenue convencimiento en las cualidades
de la democracia, tan discutidas en
nuestros países en función de resultados
todavía poco convincentes. La econo-
mía debe subordinarse a los requeri-
mientos políticos y sociales de toda la
sociedad y no en la dirección in
versa,
como predomina en los días actuales.
ARQUITECTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Y LA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI
Una nueva arquitectura para las
organizaciones que conforme un marco
de referencia para la acción humana en
este siglo XXI debe considerar algunos
principios generales que sometemos a
consideración de los que tienen interés
en el tema.
Una estrategia centrada en las perso-
nas
Proponer la planeación con las per-
s
onas y no para las personas
Hasta hoy se ha planificado para la
construcción de obras físicas, para la
construcción de las ciudades, para las re-
giones, para los países, para las empre-
sas, para atender el mercado. Sin
embargo, olvídase de planificar con las
personas afectadas. Discursos vacíos
sobre una planificación participativa no
han logrado obtener resultados concre-
tos para el beneficio de la población en
nuestros países. Solamente han escamo-
teado y legitimado decisiones de arriba
hacia abajo justificadas bajo el pretexto
de una eficiencia técnica, sin demostrar
una real eficacia humana y social.
También en las universidades se
hace necesario planificar no solamente
con los profesores o solo con los dirigen-
tes, pero también con los alumnos y con
la participación de representante
s de la
poblacn local (lo que significa una
efectiva práctica de participación co-
munitaria).
La racionalidad ha sido limitada a
la del “mercado”, desconociéndose el
valor humano, las necesidades de sus-
tentabilidad de la humanidad y de su
ambiente natural. El mejor ejemplo de
eso ha sido el desempleo al cual han
sido sometidas millones de personas en
todo el mundo, además de otros millo-
nes de personas q
ue jamás tuvieron ac-
ceso a un empleo formal, ni urbano ni
mucho menos rural.
La planificación con las personas
significa, en las organizaciones de este
siglo, oír a los interesados y afectados en
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 303
LA ARQUITECTURA
DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
las acciones del gobierno o de las em-
presas, en la discusión de los asuntos re-
levantes y en la toma de decisiones que
puedan afectar sus vidas. Existen prece-
dentes importantes que nos permiten
garantizar la factibilidad de este proce-
dimiento como una posible práctica
operacional.
El proyecto como referencia funda-
mental para las iniciativas human
as
La existencia previa de proyectos
centrados en las personas y sustentables
ambientalmente debe ser un requeri-
miento básico para las organizaciones
del futuro. Hasta el presente el proyecto
ha tenido como foco la rentabilidad de
las iniciativas apoyada en las relaciones
de costo-beneficio económico; la cons-
trucción de elementos físicos; el retorno
para los financiadores. Sin embargo el
proyecto no se transforen un recurso
organizacional para garantizar a la socie-
d
ad la concreción de iniciativas capaces
de lograr que la vida humana pueda
ajustarse al medio natural que la rodea
y le da sustancia. Refiérase no solamente
a los proyectos de arquitectura e inge-
niea como también a los proyectos
económicos y sociales.
El desconocimiento de las organi-
zaciones formales en relación con miles
de personas condenadas a una vida de
pobreza extrema en asentamientos hu-
manos precarios, en las ciudades (en tu-
gurios, invasiones y otros) y en las áreas
rurales, demuestra la inexistencia de pro-
yectos que consideren a la población
como un todo y no solamente a los gru-
pos privilegiados como se ha hecho
hasta ahora. Las universidades tienen
también en este caso un papel desta-
cado en la formación de un saber de-
mandado por ese campo orientado al
b
ienestar social.
– La optimización en el uso de la ener-
gía y la eliminación de los desechos
Uno de los aspectos característicos
de la sociedad centrada en el mercado
ha sido el mal uso de la energía y la cre-
ciente generación de desechos. Esto úl-
timo se convirtió en un requerimiento
puesto que del desperdicio pasó a de-
pender la producción de nuevos bienes
para la población m
undial que tiene ac-
ceso a ellos. Entre más rápido un objeto
es eliminado y se hace obsoleto, más
posibilidades existen para que el deno-
minado mercado se amplíe con nuevas
demandas que generen más lucro para
las organizaciones privadas que lo pro-
ducen.
En el caso de la energía ya existe
un embrn de conciencia en algunas
organizaciones, en distintas partes del
mundo, que el manejo de los recursos
e
nergéticos en este siglo no debe estar
subordinado a la ganancia de las empre-
sas sino a la atención global de la pobla-
304
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 304
ción, sin que sean afectadas las condi-
ciones ambientales actuales y futuras,
condiciones de las cuales dependerán
todas las nuevas generaciones.
Hacer de la satisfacción personal de
sus necesidades esenciales (físicas, si-
cológicas y espirituales) el foco del pro-
ceso productivo
La reducción del ser humano a la
simple condición de consumidor en un
mundo considerado apenas como un
“mercado globalizado” hizo que la di-
mensión humana se diluyera. De esta
manera, quedaron visibles solo las nece-
s
idades biológicas capaces de ser mani-
puladas psicológicamente a través de la
propaganda en donde el comporta-
miento humano no difiere del animal.
Las Universidades son parte de las orga-
nizaciones que puede cambiar esta vi-
sión deformada que nos ha sido
impuesta.
Una nueva arquitectura de las or-
ganizaciones centrada en la persona,
u
na Universidad centrada en el alumno,
no como consumidor sino como ser in-
tegrado de forma holística a la natura-
leza, hará que se transformen las
relaciones locales, nacionales y mundia-
les. La satisfacción del ser humano estará
armonizada con los requerimientos am-
bientales globales existentes.
Construir escenarios de futuro sus-
tentables
Es cada vez más importante plani-
ficar mirando hacia el futuro y anali-
zando sus requerimientos básicos o
e
senciales. Para ello, es necesario la ela-
boración de escenarios que permitan
analizar la posible evolución de situacio-
nes que afectarán a las personas y la es-
tructura ambiental con la cual conviven
y de la cual dependen. Las universidades
tienen que mirar hacia el futuro y para
qué tipo de profesionales la sociedad
podrá requerir y no m
ás quedarse está-
tica formando profesionales que no ten-
drán, al graduarse, ninguna inserción en
la sociedad, sea como emprendedores
o como empleados, públicos o priva-
dos.
Fortalecer la condicn del ser hu-
mano y del conocimiento humano
Sustituir el entrenamiento por la ca-
pacitación
En pasado siglo los seres humanos
fueron entrenados”, es decir, mecánica-
mente condicionados y ajustados para
cumplir rutinas predeterminadas donde
la inteligencia ha sido sustituida por el
ajuste a las tareas (enfoque comporta-
m
ental) demandadas por las máquinas.
El ser humano no debe recibir un
entrenamiento conductual de la misma
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Schweizer, pp. 293-308
305
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 305
LA ARQUITECTURA
DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
forma como se adiestran animales. Debe
ser capacitado para realizar trabajos de
interés personal y social. Debe ser des-
pertado hacia un sentido de responsa-
bilidad y solidaridad con sus semejantes,
con su comunidad y con la naturaleza,
de manera que se armonice con ella en
una convivencia sustentable. Las univer-
sidades forman personas con un cono-
cimiento
universal capaces de aprender
y no solo formar técnicos operacionales,
hasta porque estos últimos ya no son los
mismos, considerándose la multiplici-
dad de opciones tecnológicas hoy a dis-
posición de las organizaciones perma-
nen temente sumergidas en procesos de
cambio.
– Desarrollar nuevos talentos
Los seres humanos tienen una ca-
pacidad increíble de adaptación, de per-
cepción y creatividad que merece ser
estimulada no solo para el desarrollo
personal, sino principalmente para el
desarrollo social y global, en distintos
á
mbitos organizacionales.
Se avecina una nueva era en la
cual no bastan los conocimientos espe-
cializados. Es imprescindible promover
conocimientos en sintonía con la natu-
raleza, conocimientos que sean capaces
de despertar talentos que tengan con-
diciones de desarrollar nuevos conoci-
mientos filosóficos, científicos y artísticos
y que contribuyan sustantivamente al
progreso de la humanidad. Las universi-
dades tienen, sin duda, una responsabi-
lidad primordial en ese aspecto.
– Priorizar una educación holística
Este es, indudablemente, el
campo en el cual es notoria la regresión
humana. La educación formal estuvo
más orientada al cumplimiento de de-
terminadas rutinas que a la preparación
d
e las personar para la vida, para la con-
vivencia social democrática, para el uso
de la creatividad y para lograr la efectiva
inserción productiva.
Miseria y segregación, guerras y
destrucción ambiental han llegado a ni-
veles nunca antes observados en el
mundo, haciendo del ser humano sola-
mente un espectador de las noticias
sobre conflictos y sobre ese proceso de
desagregación del ambiente físico y
del
ambiente cultural. Sin una reversión en
el ámbito educativo, campo que merece
ser repensado completamente, no se lo-
grará alcanzar, una arquitectura organi-
zacional humanizada planteada en este
texto.
– Remplazar la competencia por la co-
operación
En el final de siglo XX, cuando la
competencia fue llevada a los extremos,
fue posible verificar que la disputa en el
violento proceso de competitividad pro-
306
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 306
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Schweizer, pp. 293-308
307
fesional generesultados desastrosos
en términos humanos y sociales.
Es pues importante determinar
una forma de promover la cooperación
en la cual los valores humanos sean es-
timulados, permitan sumar, fortalecerse
y no tengan que anularse en una dis-
puta febril por el éxito y por la riqueza
material ni mucho menos por destaca-
das posiciones profesionales.
Una sociedad más justa podrá for-
marse ahora, con s conciencia polí-
tica, ecológica y social, con base en la
práctica efectiva de la cooperación a
nivel individual y social así como en el
á
mbito de las naciones.
Reducir controles y fortalecer las
responsabilidades
La herencia de experiencias totali-
tarias del pasado siglo geneuna visión
y concepción de que lo fundamental
está en la existencia de mecanismos de
control para que las personas funcionen
c
omo máquinas que garanticen la pro-
ducción. Esto solo significa que sean efi-
cientes y permitan las ganancias en las
empresas. La contribución humana
que reducida al trabajo asalariado
que hoy se encuentra en crisis en todo
el mundo en la medida en que las má-
quinas sustituyen progresivamente el
trabajo que realizaban las personas.
Para fortalecer la condición de ser
humano será indispensable que este
a
suma crecientes responsabilidades, in-
dividuales y colectivas, para que no sea
solamente dependiente de organizacio-
nes públicas y privadas como empleado,
sino que sea actor activo en el proceso
de construcción de una sociedad mun-
dial solidaria. Se requiere, pues, que cada
persona asuma la posicn de der en
ese proceso en el cual son actores y no,
como en el pasado, espectadores.
Que las universidades a
mplíen los
conocimientos y los espacios para que
eso pueda ocurrir. Los desafíos e incerti-
dumbres son muchas pero una cosa es
segura: el rol de una universidad, con
una arquitectura modificada y ajustada
a los requerimientos de esta nueva Era,
es sin duda una pieza fundamental en la
medida que apunte para los caminos
que conducen al futuro, con individuos,
organizaciones y sociedades sustancial-
mente diferentes de lo que se dispone
e
n los días presentes.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 307
BIBLIOGRAFÍA
Nadler, David A. y otros (1994). Arqui-
tetura organizacional: chave para a mudanca
empresarial. Rio de Janeiro: Editora Campus.
Guerreiro Ramos, Alberto (1981).A
nova ciência das organizações: uma reconcei-
tuação das riquezas das nações. Rio de Ja-
neiro. Editora Fundação Getúlio Vargas.
Resende, Ubiratan Simões. Cuarto
Panel - "A teoria da delimitação dos sistemas
sociais". Revista de Administração Pública - RAP.
Ri
o de Janeiro, FGV, 1983.
Guerreiro Ramos, Alberto. "Límites de
la Modernización". Artículo publicado en Jor-
nal do Brasil. Rio de Janeiro, 1979.
Pesca de Acosta, Claudia Adriana y
Tovar, Lioval Moreno (2003) “Una Arquitec-
tura Organizacional Inteligente”. Publicado
en la Revista Universitaria de Investigación. Ca-
racas.
Guerreiro Ramos, Alberto (1972). “Mo-
dels of Man and Administrative Theory. Pu-
blicado en American Society for Public
Administration. Washington. USA.
Guerreiro Ramos, Alberto (1983). A
Nova Ignorância e o Futuro da Administração
Publica na América Latina” publicado em la
Revista de Administração Publica. Rio de Ja-
neiro.
LA ARQUITECTURA
DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI
308
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 308
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES
SOCIECONÓMICOS: CASO FAMILIA
DE PRODUCTORES DE QUINUA
DE LA PARROQUIA SAN ISIDRO,
CANTÓN ESPEJO,
PROVINCIA DEL CARCHI
FOOD SECURITY AND ITS RELATIONSHIP
WITH SOCIOECONOMIC FACTORS:
CASE QUINOA PRODUCERS,
CANTON ESPEJO, CARCHI PROVINCE
Priscila Maldonado P.
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 309
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 310
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Maldonado, pp. 309-324
RESUMEN
En la actualidad muchas comuni -
da des rurales de Ecuador sufren de esca -
sez de alimentos que componen la
canasta familiar básica. De tal manera
que la Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y Alimentación (FAO)
conceptualiza a la seguridad alimentaria
como la suficiencia permanente de
alimentos a los que tiene derecho la
población para llevar una vida sana y
activa. Si bien este concepto se lo conoce
desde 1996 por falta de estrategias claras
y precisas no se lo ha podido desarrollar.
Esta investigación analizó la rela -
ción que existe entre los factores socie -
conómicos y la seguridad alimentaria de
78 familias que se dedican a la produc -
ción de quinua como principal actividad
económica, tomando como premisa el
estudio realizado en Risalda Colombia
donde la línea base nutricional en meno -
res de 5 años evidenció que los niños del
campo no se beneficiaban por ser hijos
de familias productoras de alimentos;
por el contrario en algunos municipios
varios niños presentaban las cifras más
altas de desnutrición crónica en un
porcentaje de 28,6% (Martínez J. , 2009).
Los resultados nos permiten esta -
ble cer que no todos los indicadores so -
cio económicos se relacionan con la
seguridad alimentaria medida con el
instrumento ELCSA.
Pa
labras clave: quinua, disponibilidad,
autoconsumo, indicadores
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES
SOCIECONÓMICOS: CASO FAMILIA DE
PRODUCTORES DE QUINUA
DE LA PARROQUIA SAN ISIDRO,
CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL CARCHI
Priscila Maldonado P.
1
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Enfermería, Quito, Ecuador (bpmaldonado@puce.edu.ec).
311
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 311
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS
ABSTRACT
Today many rural communities in
Ecuador suffer from food shortage that
makes up the basic family basket. There -
fore, the United Nations Food and Agri -
cul ture Organization (FAO) conceptuali-
zes food security as permanent sufficien-
cy of food, which should be the right of
people to be able to live a healthy and
active life;although this concept has been
known since 1996 due to lack of clear and
precise strategies it has not been able to
be developed.
This research analyzed the relation
between socioeconomic factors and
food security of 78 families dedicated to
the production of quinoa as the main
economic activity, taking as its premise
the study in Risalda Colombia where the
nutritional baseline in children under 5
years showed that rural children did not
receive any benefit for being children of
farming families. However some children
in some municipalities had the highest
rates of chronic malnutrition in a per cen -
tage of 28.6 % (J. Martinez, 2009).
The results allo
w us to establish
that not all economic indicators are
related to food security meassured with
the ELCSA instrument.
Keys words: Quinoa, availability, con -
sum ption, indicators
I
NTRODUCCIÓN
En América Latina y el Caribe la Se-
guridad Alimentaria ha tenido un nota-
ble impulso en los últimos diez años;
varios elementos han favorecido el pro-
ceso de cambio en torno a una institu-
cionalidad que promueve la protección
de los derechos económicos, sociales y
culturales, especialmente el derecho a la
alimentación adecuada y suficiente.
El compromiso del Ecuador por
garantizar seguridad alimentaria en la
población nace en la Cumbre Mundial
de la Alimentación celebrada en el año
1996, en la cual Ecuador se comprome-
tió a desarrollar procesos que permitan
garantizar un entorno político, social y
económico propicio para reducir el nú-
mero de personas con hambre en el
país; aplicar políticas que tengan como
objetivo erradicar la pobreza; adoptar
políticas y prácticas participativas para el
desarrollo alimentario; y construir planes
de acción con todos los niveles de go-
b
ierno en cooperación para combatir el
hambre. Estos acuerdos constan en el
Decreto Ejecutivo n.° 1039 el 9 de enero
de 1998, que declara a la Seguridad Ali-
mentaria de la población ecuatoriana
como Política de Estado .
312
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 312
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Maldonado, pp. 309-324
Actualmente el término Soberanía
Alimentaria está en construcción, este
dependerá de la situación de cada país
o localidad; en sus inicios en 1996 fue
impulsado por La Vía Campesina, en el
contexto de la Cúpula Mundial sobre la
Alimentación (CMA) realizada en Roma
por la FAO. En este evento el debate
oficial giraba en torno de la noción de la
segur
idad alimentaria, reafirmándola co -
mo “El derecho de toda persona a tener
acceso a alimentos sanos y nutritivos, en
consonancia con el derecho a una ali -
mentación apropiada y con el derecho
fundamental de no pasar hambre. Sin
em bargo, la Organización Mundial del
Comercio (OMC) enfocó este principio a
la liberalización del comercio de alimen -
tos, motivo que generó controversia con
las organizaciones campesinas.
En el Plan Nacional del Buen Vivir
2013-2017 se enuncia acerca de la Sobe -
ra nía Alimentaria que esta se sustenta en
el reconocimiento del derecho a la ali -
mentación sana, nutritiva y cultural men -
te apropiada, para lo cual es importante
incidir tanto en las condiciones de pro -
ducción y distribución como en el con -
su mo de ali mentos. La Soberaa Alimen-
taria im plica recuperar el rol de la
sociedad para decidir: qué producir,
cómo producir, dónde producir y para
quién producir (SENPLADES, 2009).
SOBERANÍA ALIMENTARIA
ESCALA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA (ELCSA)
La Escala Latinoamericana y Cari -
be ña de Seguridad Alimentaria (ELCSA)
pertenece a la categoa de las escalas
de medición de inseguridad alimentaria
que se basan en la experiencia en los
hogares con esta condición (Tapajós,
Quiroga, Pereira, & Pinto, 2010). La ELCSA
es un instrumento que ha demostrado
s
er muy eficaz y además cuenta con un
alto grado de confiabilidad. Esto se debe
al enfoque inclusivo y multisectorial que
se siguió para el desarrollo, validación, y
diseminación del uso de la escala, su
metodología es simple, ya que cuenta
con quince preguntas de carácter dico -
tómico,
donde sus respuestas son: sí” o
“no. Estas preguntas están dirigidas al
jefe/a de familia o a la persona encar -
gada de preparar los alimentos en hoga -
res conformados por adultos e integran-
tes menores de 18 años. Las primeras
ocho preguntas están destinadas a me -
dir solamente el grado de inseguridad
alimentaria en hogares que no se en -
cuentren conformados por menores de
18 años; en caso de tener integrantes
m
enores de 18 años; en el hogar se de -
ben responder las 15 preguntas (SESAN
313
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 313
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS
& FAO, 2011). El período de referencia
para las preguntas son los tres meses
previos a la aplicación de la encuesta
(Melgar, 2011).
Esta investigación se basa en un
estudio observacional, mediante estas-
tica descriptiva. El corte es de tipo trans-
versal, como fuentes primarias se
aplicaron encuestas de condiciones de
vida, dentro de las cuales se indagó: el
acceso a electricidad, al agua potable, al
alcantarillado, discapacidad, analfabe-
tismo, principal rama de actividad, nivel
de instrucción, mero de horas trabaja-
das, tipo de vivienda, número de perso-
nas por vivienda, vía de acceso principal
a la vivienda, material del piso, ingreso fa-
miliar mensual promedio, procedencia
del agua, destino de la producción, sufi-
ciencia del consumo de alimentos. Para
establecer el grado de Seguridad Ali-
mentaria se aplicó la Encuesta de la Es-
cala Latinoamericana y Caribeña de
Seguridad Alimentaria (ELCSA), mediante
criterios como: seguridad, inseguridad
leve, inseguridad moderada e inseguri-
dad severa.
Para la selección de la muestra se
consideró a los productores de quinua
con una producción máxima de 10 quin-
tales anuales del producto y que tengan
niños menores de 5 años como miem-
bros de familia. Estos criterios totalizaron
una muestra de 78 productores dividido
en las comunidades de Carlisama (N=23),
Puchues (N=14) San Isidro (N=21) Chita-
caspi (N=20).
El análisis de datos se realizó me-
d
iante la prueba estadística no paramé-
trica Chi Cuadrado de Pearson aplicando
Tabla 1. Categorías de Inseguridad Alimentaria
según el número de respuestas positivas en la encuesta ELCSA
NÚMERO DE RESPUESTAS POSITIVAS
CATEGORÍA H
ogares con menores Hogares sin menores
de 18 años de18 años
Seguridad Alimentaria 00
Inseguridad Leve 1-5/15 1-3/8
Inseguridad Moderada 6-10/15 4-6/8
Inseguridad Severa 11-15/15 7-8/8
Fuente: SESAN & FAO, 2011
Elaborado por SESAN & FAO, 2011
MATERIALES Y MÉTODOS
314
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 314
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Maldonado, pp. 309-324
el programa estadístico IBM SPSS Statis-
tics versión 21.0 (International Business
Machines Corp. IBM, 2012).
RESULTADOS
Se analizaron varios indicadores
socieconómicos relacionados con el
nivel de seguridad alimentaria y se pudo
establecer que 8 indicadores tienen re-
lación.
Tabla 2. Resultados de la relación de indicadores socioeconómicos
y el grado de seguridad alimentaria
Indicadores asociados relacionas
con el grado de Seguridad Alimentaria
Correlación
Acceso a electricidad (X
2
= 1,88; p = 0,59)
Acceso al agua potable (X
2
= 4,25; p = 0,02) *
Acceso al alcantarillado (X
2
= 3,58; p = 0,031)
Discapacidad (X
2
= 1,88; p = 0,59)
Analfabetismo (X
2
= 3,71; p = 0,29)
Principal rama de actividad (X
2
= 22,85; p = 0,52)
Nivel de instrucción (X
2
= 16,14; p = 0,37)
Número de horas trabajadas (X
2
= 16,38; p = 0,01) *
Tipo de vivienda (
X
2
= 16,53; p = 0,01) *
Número de personas por vivienda (X
2
= 12,24; p = 0,02) *
Vías de Acceso principal a la vivienda (X
2
= 11,27; p = 0,04)
Material del piso (X
2
= 7,96; p = 0,92)
Ingreso familiar mensual promedio (X
2
= 11,21; p = 0,02) *
Procedencia del agua (X
2
= 7,19; p = 0,61)
Destino de la producción (X
2
= 8,260; p = 0,02) *
Suficiencia del consumo de alimentos (X
2
= 92,24; p = 0,00) *
* Señala asociación relación entre el indicador socioeconómico
y el grado de seguridad alimentaria
Al calcular la relación entre el ac-
ceso a servicios básicos y el grado de se-
guridad alimentaria se pudo determinar
lo siguiente: El acceso a electricidad no
tiene relación con el grado de seguri-
dad alimentaria ( X
2
= 1,881; p = 0,598),
en cuanto al acceso de agua potable se
establece que existe relación estadística
(X
2
= 4,255; p = 0,023); respecto al acceso
al alcantarillado existe relacn estastica
( X
2
= 3,584; p = 0,031). Figura 1.
315
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 315
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS
En los hogares cuyos miembros
tienen más acceso al mercado laboral
presentan menor probabilidad de inac-
cesibilidad a una cantidad suficiente de
alimentos, esto dependerá de cómo
esté reconocido económicamente ese
trabajo. Según Álvarez si un adulto en el
hogar tiene trabajo remunerado, la pro-
babilidad que el hogar sufra de insegu-
ridad alimentari
a se reduce en un 2,8%
a nivel rural.
En un estudio realizado por Rojas
(2014)se establece que los hogares en
los cuales los miembros de familia ganan
menos de 10 dólares al día, sobrellevan
un alto grado de inseguridad alimentaria
severa; esta situación disminuye cuando
las familias perciben mayores ingresos.
Figura 2.
Respecto a la tenencia de vivienda,
en el estudio de caso realizado por Rose
(1998) en Estados Unidos, se determi
que los hogares que poseen vivienda
propia, tienen menor probabilidad de su-
frir inseguridad alimentaria, en cambio
Calero en un estudio sobre Seguridad
Alimentaria y Nutricional en Ecuador, es-
tablece que según la ECV 2005–2006
apenas el 40,6% de los hogares que no
acceden a una cantidad suficiente de ali-
mentos poseen vivienda propia, uno de
los factores a los cuales se atribuye este
fenómeno es a la utilización del ingreso
familiar en el pago por la vivienda, colo-
cando como segunda opción la alimen-
tación familiar.
E
n el 2004 se reportaron varios es-
tudios realizados en diversos países que
aportan información acerca de la rela-
ción entre tener derechos de propiedad
de la tierra con el acceso a créditos y a
montos de créditos superiores cuando
existe la garantía de la t
ierra; además se
establec la correlación entre la des-
igualdad de la propiedad de la tierra y el
grado de pobreza en regiones como el
Sur de Asia, Sur de África y América La-
tina. Figura 3.
Respecto al número de personas
que componen el hogar y conside-
rando que la seguridad alimentaria se
fundamenta en garantizar el acceso a los
alimentos a todos los miembros del
hogar, mientras mayor es la cantidad d
e
miembros de la familia más recursos ali-
mentarios se necesitan para satisfacer
las necesidades energéticas.
Sen Calero los hogares que
pre sen tan mayores indices de inseguri-
dad alimentaria son más numerosos, tie-
nen mas niños menores de cinco años
y una gran proporción de miembros de-
pendientes. Existe asociación estadísti-
camente significativa entre el mero
de integrantes de un hogar y el grado
de seguridad alimentaria (X
2
= 12,244; p
= 0,02). Figura 4.
En un estudio realizado sobre se-
guridad alimentaria en el departamento
de Antioquia en Colombia, se encontró
316
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 316
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Maldonado, pp. 309-324
que el promedio de integrantes de los
hogares fue similar en la zona urbana
(4,6±2,1) y rural (4,7±2,1) (p>0,05). En
este estudio tanto en el área urbana
como rural, los hogares tienden a ser
más pequeños, incluso en población de
pequeños productores de alimentos
para el autoconsumo. Esto implica que la
población rural asume algunas conduc-
tas similares a la urbana, como por ejem-
plo, la planificación familiar y la deter-
minación de tener menos hijos. El hecho
de que los hogares sean pequeños, la
producción de alimentos para el auto-
consumo mejorará las condiciones de
seguridad alimentaria, ya que se repre-
senta en mayor disponibilidad per cápita
de alimentos por miembro de familia.
El
autoconsumo de alimentos cul-
tivados representa una ventaja para la
p
oblación, pues contribuye a que exista
seguridad alimentaria, ya que las familias
tienen mayor disponibilidad y accesibi-
lidad de alimentos, y no implica un costo
extra, lo que se traslada en beneficios a
la economía familiar.
En un estudio realizado por la FAO
(2008) respecto al incremento de pre-
cios de los alimentos y la respuesta de
los hogares, se estableció que de nueve
paises en desarrollo cerca del 75% de
hogares rurales son compradores netos
2
de alimentos.
El Banco Mundial (2007) realizó un
estudio sobre la “Insuficiencia Nutricio-
nal en Ecuador, en los resultados obte-
nidos se determinó que los niños
pertenecientes a familias de pequeños
agrícultores a nivel rural presentan un
estado nutricional deficiente; según el
estudio esto se atribuye al aislamiento
de estas zo
nas y al incremento en la ca-
dena de intermediarios, que provocan
encarecer a los alimentos.
Se puede establecer que existe
asociación entre el destino de la produc-
ción de alimentos con el grado de segu-
ridad alimentaria ( X
2
= 8,260; p = 0,022).
Según los resultados obtenidos, 44
de 78 familias que venden toda la pro-
ducción de cultivos, padecen de insegu-
ridad alimentaria, los datos emitidos por
Alve
ar en su estudio Seguridad y Sobe-
ranía en Ecuador denotan que el cambio
de patrones alimentarios contribuye a la
revalorización de cultivos tradicionales
altamente nutritivos, ocasionando defi-
ciencias alimentarias como la desnutri-
ción y subnutrición. Figura 5.
El autoconsumo tiene una reper-
cusión importante en la seguridad ali-
mentaria nutricional en los hogares; en
un estudio realizado en la ciudad d
e Fó-
meque, sobre autoconsumo y seguridad
alimentaria, se constató que el autocon-
2
Comprador neto. Se considera comprador neto cuando el valor de los productos básicos producidos en el
hogar es menor que la cantidad que consume.
317
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 317
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS
sumo tenía una participación que osciló
entre el 21 82 % del costo de la canasta
básica y represenel 43% del ingreso
familiar del agricultor .
Otro indicador importante es la
suficiencia alimentaria; esta se calcula a
través de la kilocalorías totales consumi-
das en el hogar dividido para las kiloca-
lorías requeridas según la hoja de
balance de alimentos de cada país; el
valor resultante se lo transforma a por-
centaje y se determina si es suficiente,
insuficiente o crítica . Entre los factores
que afectan a la suficiencia alimentaria
e
stán el empleo, los ingresos promedio,
la pobreza y la desigualdad .
En los resultados se puede obser-
var que 55 de las 78 familias encuesta-
das presentan insuficiencia alimentaria;
al relacionar este indicador c
on el grado
de seguridad alimentaria se establece
una asociación estadística (X
2
= 92,24;
p = 0,00). La suficiencia alimentaria es un
dato real reportado por la población al
estar vinculada con el grado de seguri-
dad alimentaria medida por la ELCSA se
puede obtener un panorama real de la
percepción con la situación.
La suficiencia alimentaria es un in-
dicador de extrema relevancia para la se-
guridad alimentaria, ya que es el
indicador más directo para relacionar la
deficencia calórica consumida con la re-
querida por cada miembro de las fami-
lias de productores. Figura 6.
Para visualizar en qué lugar de in-
seguridad alimentaria se encuentran los
productores de quinua se realizó una
comparación a nivel nacional e interna-
cional.
La Figura 7 mues tra claramente
que los países considerados desarrolla-
dos presentan bajos niveles de insegu-
ridad alimentaria. A medida que se
a
cerca a lo local se incrementa el riesgo
de inseguridad alimentaria. Canadá tan
solo presenta un 12 % de inseguridad
alimentaria, comparado con Antioquia
en Colombia que presenta el 80 % de in-
seguridad; en la parroquia de Sigchos el
porcentaje es del 91 % y por último de
las familias productoras de quinua con
un 73 %, si bien el universo de estudio
no es el mismo, se pueden trasponer los
resultados para una interpretación, ya
q
ue se utiliza el mismo instrumento de
medición.
La comparación más real se realiza
al tomar los datos de Antioquia y de la
familia de productores de quinua de San
Isidro, ya que los dos universos dedican
su actividad principal a la producción de
alimentos, ahí se puede evidenciar la si-
militud de los datos.
318
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 318
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Maldonado, pp. 309-324
A partir del análisis de los indica-
dores socieconómicos de las familias de
productores de quinua de San Isidro, se
pudo establecer que cuentan con servi-
cios básicos y con un nivel de instruc-
ción medio, indicadores relevantes para
medir la calidad de vida de una pobla-
ción.
Respecto al ingreso se concluye
que tan solo el 15 % de 78 familias en-
c
uestadas; acceden a ingresos que per-
miten cubrir los costos de una canasta
básica, en cuanto a las horas destinadas
para trabajo el 73 % de los jefes de
hogar, trabajan 40 o más horas; esto re-
vela que las horas trabajadas no son
bien remuneradas acorde con la resolu-
ción del Ministerio del Trabajo que con-
sidera el salario nimo vital en USD 340.
Las familias encuestadas están ubi-
c
adas en la zona rural, esta condición se
relaciona con el bajo porcentaje de ho-
gares que disponen de as de acceso
en buenas condiciones, este dato limita
la disponibilidad de recursos alimenta-
rios en la población.
Indicadores relacionados con las
condiciones del hogar como material
del piso, cocina exclusiva y material de
construcción, denotan el grado de po-
breza que tiene una poblacn; en la
presente investigación estas no fueron
relevantes, ya que los hogares disponían
de buenos recursos.
Uno de los indicadores relevantes
en este estudio es el destino de la pro-
ducción de alimentos, el 72,2 % se reser-
van para la venta y tan solo un 24,1%
entre venta y consumo, analizando estos
valores con la suficiencia alimentaria se
evidencia el cambio de patrones alimen-
tarios, las familias destinan los recursos
que adquieren de la venta de sus pro-
ductos a la compra de alimentos que no
a
portan significativamente a su dieta.
Según la investigación realizada, la
inseguridad alimentaria en los hogares
de productores de quinua presenta una
asociación con el acceso al agua pota-
ble, tipo de vivienda, total de horas des-
tinadas al trabajo, vías de acceso, ingreso
familiar promedio y suficiencia en el
consumo de alimento
s.
La Seguridad Alimentaria y Nutri-
cional (SAN) determina en gran medida
la calidad de vida de la población de un
país y aglutina diversos aspectos de las
políticas de Estado, como la educación,
la salud, la cultura, el ambiente, la ali-
mentación y nutrición y el acceso a sa-
neamiento básico, entre otros.
CONCLUSIONES
319
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 319
Fuente: Investigación Directa, Encuesta Elaborado por Priscila Maldonado
Fuente: Investigación Directa, Encuesta Elaborado por Priscila Maldonado
Figura 2. Relación de seguridad alimentaria con las horas trabajadas por el jefe de hogar
Figura 1. Relación de seguridad alimentaria con los servicios básicos
Anexos
320
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 320
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Maldonado, pp. 309-324
Fuente: Investigación Directa, Encuesta Elaborado por Priscila Maldonado
Figura 3. Relación de seguridad alimentaria con la tenencia de la vivienda
Fuente: Investigación Directa, Encuesta Elaborado por Priscila Maldonado
Figura 4. Relación de seguridad alimentaria con el número de personas por vivienda
321
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 321
Fuente: Investigación Directa, Encuesta Elaborado por Priscila Maldonado
Figura 5. Relación de seguridad alimentaria
con el destino de la producción de alimentos
Fuente: Investigación Directa, Encuesta Elaborado por Priscila Maldonado
Figura 6. Relación de seguridad alimentaria con la suficiencia alimentaria
322
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 322
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Maldonado, pp. 309-324
Figura 7. Comparación del nivel de seguridad alimentaria
en varias localidades
Fuente: Burns, (2004), (Tarasuk, 2012), (FAO, 2002), (Salvia, 2010), (Rojas, 2014)
Elaborado por Priscila Maldonado
323
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 323
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIECONÓMICOS
Álvarez, M., Mancilla, L., & Cortéz, J.
(2007). Caracterización Socioeconómica y de
Seguridad Alimentaria de Los Hogares Produc-
tores De Alimentos Para El Autoconsumo, An-
tioquia–Colombia. Mérida: AGRO-
ALIMENTARIA.
Alvear, J. (2012). La Seguridad y Sobera-
nía Alimentaria en el Ecuador. Quito: Aries.
Calero, C. (Octubre de 2011). La Segu-
ridad Alimentaria en Ecuador desde un enfoque
de accesibilidad alimentaria. Quito, Pichincha,
Ec
uador: Abya-Yala.
FAO. (2004). Políticas de desarrollo agrí-
colas: conceptos y principios. Departamento de
Cooperación Técnica. Roma: FAO.
Melgar, H. (2011). Prevalencia de la in-
seguridad alimentaria en el hogar de Guate-
mala. Guatemala: FAO.
Menchú, M., & Santizo, M. (2002). Pro-
puesta de indicadores para la vigilancia de la
seguridad alimentaria y nutricional. Guate-
m
ala: INCAP/OPS/OMS.
OBSAN-R. (2008). Observatorio Regional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Infor-
mación de Coyuntura sobre el Alza del Precio
de. PRESANCA.
Samaniego, J. (2010). La institucionali-
dad de la Soberanía y Seguridad Alimentaria
en el Ecuador. En M. d. Social, Seguridad Ali-
mentaria y Nutricional del Ecuador (págs. 231
- 241). Ecuador:
Aries.
BIBLIOGRAFÍA
324
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 324
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS
ECUATORIANOS
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
PROFILE OF THE UNEMPLOYED ECUADORIANS
A MULTIDIMENSIONAL ANALYSIS
Ana Paredes
Marisol Sarmiento
Efstathios Stefos
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 325
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 326
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
327
RESUMEN
El objetivo del estudio es investigar
el perfil de los desempleados ecuatoria-
nos, para lo cual se realizó un análisis es-
tadístico descriptivo y multidimensional.
El estudio utili datos de la Encuesta Na-
cional de Empleo, Desempleo y Subem-
pleo del 2014. El porcentaje de desem-
pleo en hombres y mujeres es muy simi-
lar; 49.36 % y 50.64 % respectivamente.
El mayor porcentaje de desempleados
tienen instrucción media (33.97 %) y su-
perior universitaria (21.76%). El 75.90% de
los desempleados viven en el área ur-
bana. 43.90 % de los desempleados son
venes. El 81.37 % encuentran sin tra-
bajo por falta de oportunidades. El que
no tiene trabajo, en su mayoría, ve mer-
mada el autoestima y el 27.92 % tiene
depresión.
Palabras clave: desempleo, análisis es-
tadístico multidimensional
ABSTRACT
The aim o
f the study is to investi-
gate the profile of unemployed Ecuado-
rians, for which a descriptive and
multidimensional statistical analysis was
realized. The study used data from the
National Survey of Employment, Unem-
ployment and Underemployment of
2014. The unemployment rate in men
and women is very similar; 49.36% and
 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Quito, Ecuador (apare-
des667@puce.edu.ec).
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Quito, Ecuador (nsar-
miento842@puce.edu.ec).
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Proyecto Prometeo,
Quito, Ecuador (estefos@aegean.gr).
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS
ECUATORIANOS
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Ana Paredes
Marisol Sarmiento
Efstathios Stefos
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 327
328
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
50.64% respectively. The educational
level of the majority of the unemployed
persons is secondary education (33.97%)
and higher education (21.76%). 75.90%
of the unemployed live in urban areas
and 43.90% of them are young. 81.37%
of the unemployed persons are out of
work due to lack of opportunities. The
majority of the unemployed persons
h
ave low self-esteem and 27.92% suffer
from depression.
Key words: unemployment, multidi-
mensional statistical analysis
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contribuye a
tener una visión actual de los desem-
pleados ecuatorianos en lo concer-
niente a sexo, edad, estado civil, nivel de
instrucción, raza, tiempo que no han tra-
bajado, razón de desempleo, entre otras
variables (Papapostolou & Stefos, 2013).
Me
jorar la calidad de vida es la as-
piración de todo ser humano; la manera
más segura de lograrlo es contar con un
empleo que sea legalmente establecido
y remunerado. Trabajar es un derecho y
un deber social. Sin embargo, no todos
los ciudadanos pueden ejercer este de-
recho. Las tasas de desempleo varían
cada semestre y generalmente no pre-
sentan porcentajes bajos.
El objetivo de este estudio es inves-
tigar el perfil de los desempleados ecua-
torianos, para lo cual se realiza un análisis
estadístico descriptivo y multidimensio-
nal con el fin de mostrar las frecuencias
y los porcentajes de las variables y los
principales criterios de diferenciación y
clasificación en grupos de las personas
investigadas. Los métodos empleados
son el análisis factorial y el análisis jerár-
quico (Sarmiento Sarmiento et al, 2016).
M
ETODOLOGÍA
El estudio utilidatos de la En-
cuesta Nacional de Empleo, Desempleo
y Subempleo de 2014 (INEC, 2014). En el
marco del presente estudio, se realizaron
un análisis descriptivo y un análisis esta-
dístico multidimensional. El análisis des-
criptivo muestra las frecuencias y los
porcentajes de las variables que estudia
la investigación (Athanasiadis, 1995).
El análisis estadístico multidimen-
s
ional se utiliza con el fin de mostrar las
principales y más importantes criterios
de diferenciación y la clasificación en
grupos de las personas investigadas. Los
métodos que utiliza son el análisis facto-
rial de correspondencias múltiples que
muestra los criterios de diferenciación y
la agrupación jerárquica que define los
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 328
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
grupos de las personas debido a sus ca-
racterísticas comunes (Stefos et al, 2011).
El método de análisis factorial de
correspondencias múltiples se utiliza
con el fin de encontrar cómo las perso-
nas se diferencian según sus respuestas.
Este método investiga la correlación de
las variables de la encuesta d
e forma si-
multánea. Los ejes factoriales son los cri-
terios de diferenciación que expresan las
oposiciones de las respuestas de las per-
sonas.
El análisis jerárquico muestra los
grupos de las personas de acuerdo a sus
respuestas y caractesticas comunes.
Este método también presenta un grá-
fico de clasificación que conecta estos
grupos (Papapostolou et al, 2013).
Se utilizó el software SPAD v.4.5
para el análisis de los datos, ofrecido por
la Facultad de Humanidades de la Uni-
versidad del Egeo.
329
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 329
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
330
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
330330
Tabla 1: Área de residencia
de los desempleados ecuatorianos
n.º %
Urbana 1430 75.90
Rural 454 24.10
Total 1884 100.00
75.90 % de los ecuatorianos que están desempleados viven en el área urbana y 24.10 % viven en
el área rural (Tabla 1, Gráfico 1).
Gráfico 1: Área de residencia
de los desempleados ecuatorianos
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 330
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
331
Tabla 2: Sexo de los desempleados ecuatorianos
n.º %
Hombres 930 49.36
Mujeres 954 50.64
Total 1884 100.00
El 49.36 % de los ecuatorianos que se encuentran desempleados son hombres
y el 50.64 % son mujeres (Tabla 2, Gráfico 2).
Gráfico 2: Sexo de los desempleados ecuatorianos
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 331
332
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 3: Edad de los desempleados ecuatorianos
Edad n.º %
[15, 25) 827 43.90
[25, 35) 529 28.08
[35, 45) 249 13.22
[45, 55) 155 8.23
[55, 65) 88 4.67
[65, 75) 29 1.54
[75, 85) 7 0.37
Total 1884 100.00
El 43.90 % de los ecuatorianos des-
empleados son personas jóvenes que se
encuentran entre los 15 y 24 años de
edad, 28.08 % son personas entre los 25
y 34 años de edad, 13.22 % son personas
entre los 35 y 44 años de edad, 8.23 %
son personas entre los 45 y 54 años de
edad, 4.67 % tienen edades comprendi-
das entre 55 y 64 años, 1.54 % son per-
sonan entre 65 y 74 años de edad y el
0.37 % tienen edades entre 75 y 84 años
(Tabla 3, Gráfico 3).
Gráfico 3: Edad de los desempleados ecuatorianos
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 332
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Tabla 4: Estado civil de los desempleados ecuatorianos
n.º %
Casado(a) 352 18.68
Separado(a) 136 7.22
Divorciado(a) 44 2.34
Viudo(a) 27 1.43
Unión libre 300 15.92
Soltero(a) 1025 54.41
Total 1884 100.00
Gráfico 4: Estado civil de los desempleados ecuatorianos
18.68 % de las personas son casa-
das, 7.22 % son separadas, 2.34 % son di-
vorciadas, 1.34 % son viudos, 15.92 % se
encuentran en unión libre y 54.41 % son
solteras (Tabla 4, Gráfico 4).
333
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 333
334
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 5: Asiste a clases
n.º %
125 6.63
No 1759 93.37
Total 1884 100.00
6.63 % de los desempleados ecuatorianos asiste a clases y 93.37 % no asiste a
clases (Tabla 5, Gráfico 5).
Gráfico 5: Asiste a clases
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 334
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Tabla 6: Nivel de instrucción
n.º %
Ninguno 18 0.96
Centro de alfabetización 4 0.21
Primaria 299 15.87
Educación Básica 103 5.47
Secundaria 640 33.97
Educación Media 370 19.64
Superior no universitario 29 1.54
Superior Universitario 410 21.76
Posgrado 11 0.58
Total 1884 100.00
Gráfico 6: Nivel de instrucción
0.96 % de las personas ecuatoria-
nas desempleadas no poseen ningún
nivel de instrucción, 0.21 % se educaron
en centros de alfabetización, 15.87 % de
las personas poseen instrucción Prima-
ria, 5.47 % Educación Básica, 33.97 %
Secundaria, 19.64 % Educación Media,
1.54 % Superior no universitario, 21.76 %
Superior universitario y 0.58 % Pos-
grado (Tabla 6, Gráfico 6).
335
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 335
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
336
Tabla 7: Idioma que hablan
n.º %
Solo lengua indígena 1 0.05
Lengua indígena y español 77 4.09
Solo español 1768 93.84
Español e idioma extranjero 36 1.91
Idioma extranjero 1 0.05
No habla 1 0.05
Total 1884 100.0
Gráfico 7: Idioma que hablan
0.05 % hablan sólo lengua indí-
gena, 4.09 % lengua indígena y español,
93.84 % sólo español, 1.91 % español e
idioma extranjero, 0.05 % idioma extran-
jero (Tabla7, Gráfico 7).
336
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 336
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Tabla 8: Cómo se considera
n.º %
Indígena 104 5.52
Afroecuatoriano 74 3.93
Negro 49 2.60
Mulato 18 0.96
Montubio 48 2.55
Mestizo 1557 82.64
Blanco 34 1.80
Total 1884 100.0
Grafico 8: Cómo se considera
5.52 % se consideran indígena,
3.93% afroecuatoriano, 2.60 % negro,
0.96 % mulato, 2.55 % montubio, 82.64 %
mestizo, y 1.80 % blanco (Tabla 8, Gráfico
8).
337
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 337
338
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 9: Buscó trabajo el mes anterior
n.º %
Acudir a sitios de contratación temporal 118 6.26
Hablar con amigos o parientes 504 26.75
Buscar en la prensa o radio 94 4.99
Acudir a agencias de empleo 88 4.67
Tratar de establecer su propio taller, negocio 29 1.54
Asistir a entrevistas 86 4.56
Colocar carteles en tiendas o negocios 4 0.21
Buscar por Internet 98 5.20
Enviar hoja de vida 374 19.85
Otra gestión 10 0.53
No realizó ningu
na gestión 4
79 25.42
Total 1884 100.00
Gráfico 9: Buscó trabajo el mes anterior
6.26 % acudió a sitios de contrata-
ción temporal, 26.75 % hablo con ami-
gos o parientes 4.99 % buscó en la
prensa o radio, 4.67 % acudió a agencias
de empleo, 1.54 % trade establecer su
propio taller, negocio, el 4.56 % asistió a
entrevistas, 0.21 % colocó carteles en
tiendas o negocios, 5.20 % buspor In-
ternet, 19.85 % envhoja de vida, 0.53 %
re
alizó otra gestión y el 25.42 % no rea-
lizó ninguna gestión (Tabla 9, Gráfico 9).
338
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 338
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Tabla 10: Meses que busca trabajo
n.º %
1 522 27.71
2 290 15.39
3 166 8.81
4 73 3.87
5 61 3.24
6 93 4.94
7 17 0.90
8 29 1.54
9 11 0.58
10 18 0.96
11 7 0.37
12 30 1.59
13 88 4.67
NA 479 25.42
Total 1884 100.00
Gráfico 10: Meses que busca trabajo
27.71 % bustrabajo durante 1
mes, 15.39 % 2 meses, 8.81 % 3 meses,
3.87 % 4 meses, 3.24 % 5 meses, 4.94 %
6 meses, 0.90 % 7 meses, 1.54 % 8 meses,
0.58 % 9 meses, 0.96 % 10 meses, 0.37 %
11 meses, 1.59 % 12 meses, 4.67 % 13
m
eses (Tabla 10, Gráfico 10).
339
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 339
340
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 11: Razón por la que no buscó trabajo
n.º %
Trabajo ocasional 25 1.33
Tiene trabajo para empezar inmediatamente 12 0.64
Espera respuesta a una gestión 30 1.59
Espera respuesta de un empleador 52 2.76
Espera cosecha o temporada de trabajo 19 1.01
Piensa que no le darán trabajo 93 4.94
No cree poder encontrar 248 13.16
NA 1405 74.58
Total 1884 100.00
Gráfico 11: Razón por la que no buscó trabajo
1.33 % de los desempleados ecua-
torianos no buscaron trabajo porque
tiene trabajo ocasional, 0.64 % tiene tra-
bajo para empezar inmediatamente,
1.59 % espera respuesta a una gestión,
2.76 % espera respuesta de un emplea-
dor, 1.01 % espera cosecha o temporada
de trabajo, 4.94 % piensa que no le
darán trabajo, 13.16 % no cree poder en-
contrar, 74.58 % no responde (Tabla 11,
Gráfico 11).
340
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 340
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Tabla 12: Trabajó anteriormente
n.º %
1250 66.35
No 634 33.65
Total 1884 100.00
El 66.35 % sí trabajó anteriormente, y el 33.65 % no (Tabla 12, Gráfico 12).
Gráfico 12: Trabajó anteriormente
341
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 341
342
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 13: Motivos por los que dejó de trabajar
n.º %
Liquidación empresa 73 3.87
Despido intempestivo 167 8.86
Renuncia voluntaria 276 14.65
Supresión partidas 14 0.74
Terminación contrato 398 21.13
Fue mal en el negocio 75 3.98
Terminó ciclo agrícola 99 5.25
Se jubiló o pensionaron 4 0.21
Otro 144 7.64
NA 634 33.65
Total 1884 100.0
Gráfico 13: Motivos por los que dejó de trabajar
3.87 % de los ecuatorianos desem-
pleados dejaron de trabajar por liquida-
ción empresarial; 8.86 % por despido
i
ntempestivo; 14.65 % por renuncia vo-
luntaria; 0.74 % por supresión de parti-
das; 21.13 % terminaron su contrato;
3.98 % les fue mal en el negocio; 5.25 %
porque termiel ciclo agrícola y 0.21 %
por jubilación (Tabla 13, Gráfico 13).
342
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 342
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Tabla 14: Número de meses que no trabaja
n.º %
1 275 14.60
2 211 11.20
3 149 7.91
4 75 3.98
5 74 3.93
6 92 4.88
7 18 0.96
8 51 2.71
9 26 1.38
10 31 1.65
11 4 0.21
12 50 2.65
13 194 10.30
14 634 33.65
Total 1884 100.00
Gráfico 14: Número de meses que no trabaja
14.60 % de los desempleados
ecuatorianos no trabajan durante 1 mes;
11.20 % no trabajan durante 2 meses;
7.91 % no trabajan durante 3 meses;
3.98 % no trabajan durante 4 meses
;
3.93 % no trabajan durante 5 meses;
4.88 % no trabajan durante 6 meses;
0.96 % no trabajan 7 meses; 2.71 % no
tra bajan 8 meses; 1.38 % no trabajan
9 meses; 1.65 % no trabajan 10 meses;
0.21 % no trabajan 11 meses; 2.65 % no
trabajan 12 meses; 10.30 % no trabajan
13 meses y 33.65 % no trabajan durante
14 meses (Tabla 14, Gráfico 14).
343
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 343
344
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 15: Se encuentra sin trabajo por
n.º %
Falta de oportunidades en la actualidad 1533 81.37
Resultado de sus errores del pasado 108 5.73
Motivos personales / familiares 237 12.58
Fenómenos / desastres naturales 6 0.32
Total 1884 100.0
Gráfico 15: Se encuentra sin trabajo por
81.37 % de los ecuatorianos se en-
cuentra sin trabajo por falta de oportu-
nidades; 5.73 % no tienen trabajo como
resultado de sus errores del pasado;
12.58 % por motivos personales y 0.32 %
se encuentran sin trabajo por fenóme-
n
os / desastres naturales (Tabla 15, Grá-
fico 15).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 344
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Tabla 16: Tiene deterioro de sus habilidades
n.º %
626 33.23
No 1258 66.77
Total 1884 100.0
Gráfico 16: Tiene deterioro de sus habilidades
33.23 % de los ecuatorianos que se
encuentran desempleados respondie-
ron que sí tienen deterioro de sus habi-
lidades y 66.77 % respondieron que no
tienen deterioro de sus habilidades
(Tabla 16, Gráfico 16).
345
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 345
346
Tabla 17: Tiene disminución de su autoestima
n.º %
964 51.17
No 920 48.83
Total 1884 100.00
Gráfico 17: Tiene disminución de su autoestima
51.17 % de los ecuatorianos des-
empleados si tienen disminución de su
autoestima y 48.83 % no tienen dismi-
nución de su autoestima (Tabla 17, Grá-
fico 17).
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 346
Tabla 18: Tiene depresión
n.º %
526 27.92
No 1358 72.08
Total 1884 100.00
Gráfico 18: Tiene depresión
27.92 % de los desempleados
ecua torianos tienen depresión y 72.08 %
no tienen depresión (Tabla 18, Gráfico
18).
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
347
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 347
348
41.19 % de los ecuatorianos de -
sempleados tienen falta de superación
personal y profesional, 58.81 % no tienen
falta de superación personal y profesio-
nal (Tabla 19, Gráfico 19).
Tabla 19: Tiene falta de superación personal y profesional
n.º %
776 41.19
No 1108 58.81
Total 1884 100.0
Gráfico 19: Tiene falta
de superación personal y profesional
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 348
El 54.94 % de ecuatorianos por ser
desempleado ha tenido que gastar sus
ahorros, y el 45.06 % no ha tenido que
gastar ahorros (Tabla 20, Gráfico 20).
Tabla 20: Por ser desempleado ha tenido que gastar ahorros
n.º %
1035 54.94
No 849 45.06
Total 1884 100.00
Gráfico 20: Por ser desempleado
ha tenido que gastar ahorros
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
349
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 349
350
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 21: Por ser desempleado ha tenido que vender bienes
n.º %
222 11.78
No 1662 88.22
Total 1884 100.0
Gráfico 21: Por ser desempleado
ha tenido que vender bienes
El 11.78 % de ecuatorianos por ser
desempleados han tenido que vender
bienes, y el 88.22 % no (Tabla 21, Grá-
fico 21).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 350
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
El 35.72 % por ser desempleado ha
tenido que endeudarse, y el 64.28 % no
ha tenido que endeudarse (Tabla 22,
Gráfico 22).
Tabla 22: Por ser desempleado ha tenido que endeudarse
n.º %
673 35.72
No 1211 64.28
Total 1884 100.00
Gráfico 22: Por ser desempleado
ha tenido que endeudarse
351
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 351
352
Tabla 23: Por ser desempleado ha tenido que comprar productos baratos
n.º %
1109 58.86
No 775 41.14
Total 1884 100.0
Gráfico 23: Por ser desempleado
ha tenido que comprar productos baratos
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
El 58.86 % de ecuatorianos por ser
desempleado ha tenido que comprar
productos baratos, el 41.14 % no ha te-
nido que comprar productos baratos
(Tabla 23, Gráfico 23).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 352
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
El 49.31 % de ecuatorianos por ser
desempleado ha disminuido el con-
sumo de alimentos, y el 50.69 % no han
disminuido el consumo de alimentos
(Tabla 24, Gráfico 24).
Tabla 24: Por ser desempleado ha disminuido el consumo de alimentos
n.º %
929 49.31
No 955 50.69
Total 1884 100.0
Gráfico 24: Por ser desempleado
ha disminuido el consumo de alimentos
353
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 353
354
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 25: Por ser desempleado ha disminuido la compra de vestido
n.º %
1122 59.55
No 762 40.45
Total 1884 100.00
Gráfico 25: Por ser desempleado
ha disminuido la compra de vestido
El 59.55 % por ser desempleado
ha disminuido la compra de vestido, y el
40.45 % no ha disminuido la compra de
vestido (Tabla 25, Gráfico 25).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 354
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
8.60 % de los desempleados ecua-
torianos cambiaron a estudiantes de es-
tablecimientos y 91.40 % no les cambia-
ron de establecimiento (Tabla 26, Grá-
fico 26).
Tabla 26: Por ser desempleado cambió a estudiantes de establecimientos
n.º %
162 8.60
No 1722 91.40
Total 1884 100.00
Gráfico 26: Por ser desempleado
cambió a estudiantes de establecimientos
355
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 355
356
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 27: Está embarazada o en periodo de lactancia
n.º %
60 3.18
No 834 44.27
NA 990 52.55
Total 1884 100.00
Gráfico 27: Está embarazada o en periodo de lactancia
3.18 % de las mujeres ecuatorianas
de sempleadas están embarazadas; 44.27 %
no están embarazadas y 52.55 % no res-
pondieron a esta pregunta (Tabla 27,
Gráfico 27).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 356
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp.
325-368
71.44 % de los ecuatorianos de -
sempleados tienen teléfono celular ac-
tivado; 27.60 % no tienen teléfono
celular activado y 0.96 % no respondie-
ron esta pregunta (Tabla 28, Gráfico 28).
Tabla 28: Tiene teléfono celular activado
n.º %
1346 71.44
No 520 27.60
NA 18 0.96
Total 1884 100.0
Gráfico 28: Tiene teléfono celular activado
357
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 357
358
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 29: En los últimos 12 meses ha usado computador
n.º %
1225 65.02
No 641 34.02
NA 18 0.96
Total 1884 100.00
Gráfico 29: En los últimos 12 meses ha usado computador
65.02 % de los desempleados
ecuatorianos han usado computador en
los últimos 12 meses; 34.02 % no han
usado computador y 0.96 % no respon-
dieron esta pregunta (Tabla 29, Gráfico
29).
358
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 358
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
El 64.49 % de ecuatorianos en últi-
mos 12 meses ha usado internet, el
34.55 % no ha usado internet (Tabla 30,
Gráfico 30).
Tabla 30: En últimos 12 meses ha usado internet
n.º %
1215 64.49
No 651 34.55
NA 18 0.96
Total 1884 100.00
Gráfico 30: En últimos 12 meses ha usado internet
359
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 359
360
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 31: En los últimos 12 meses ha asistido a algún curso de capacitación
n.º %
136 7.22
No 1729 91.77
NA 19 1.01
Total 1884 100.00
Gráfico 31: En los últimos 12 meses
ha asistido a algún curso de capacitación
7.22 % en los últimos 12 meses
ha asistido a algún curso de capacita-
ción, y el 91.77 % no ha asistido a algún
curso de capacitación (Tabla 31, Gráfico
31).
360
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 360
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
El 42.89 % de desempleados ecua-
torianos pertenecen a la región natural
Sierra, 36.73 % a la Costa, 19.85 % a la
amazonía y 0.53 % a la región insular
(Tabla 32, Gráfico 32).
Tabla 32: Región natural
n.º %
Sierra 808 42.89
Costa 692 36.73
Amazonía 374 19.85
Insular 10 0.53
Total 1884 100.0
Gráfico 32: Región natural
361
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 361
362
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
Tabla 33: Condición de actividad nueva
n.º %
Desempleo abierto 1405 74.58
Desempleo oculto 479 25.42
Total 1884 100.0
Gráfico 33: Condición de actividad nueva
74.58 % de los desempleados
ecua torianos respondieron que son de -
sempleados abiertos y 25.42 % respon-
dieron que son desempleados ocultos
(Tabla 33, Gráfico 33).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 362
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
El método de análisis factorial de corres-
pondencias múltiples se utilizó para en-
contrar cómo las personas que partici-
paron en la encuesta son diferenciadas
según sus respuestas (Stefos & Koulia-
nidi, 2016). Los criterios que diferencian
a las personas son los siguientes:
Primer criterio de diferenciación
(
porcentaje de inercia 6.35 %)
En el primer eje, por un lado, hay
personas que trabajaron anteriormente,
son desempleados abiertos y buscaron
trabajo el mes anterior hablando con
amigos. Por otro, hay personas que no
buscaron trabajo el mes anterior, su con-
dición de actividad nueva es desempleo
oculto, su edad está comprendida entre
15 y 25 años y su estado civil es
soltero(a).
Segundo criterio de diferencia-
c
ión (porcentaje de inercia 5.44 %)
En el segundo eje, por un lado, hay
personas que son desempleados abier-
tos y respondieron que la razón por la
cual no buscaron trabajo es porque tra-
bajan ocasionalmente. Por otro, hay per-
sonas que pertenecen al área urbana de
la región natural de la Amazonía y bus-
can trabajo los últimos 4 meses.
Tercer criterio de diferenciación
(porcentaje inercia 3.72 %)
En el tercer eje
, por un lado, hay
hombres que no trabajaron durante el
último mes, en los últimos 12 meses no
han usado internet ni computadora y
tienen un nivel de instrucción primaria.
Por otro, hay mujeres que durante los úl-
timos 12 meses han usado internet y
computadora y su nivel de instrucción
es superior.
ANÁLISIS FACTORIAL DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES
ANÁLISIS JERÁRQUICO
El análisis jerárquico llea cinco
gr
upos de 1884 personas que se mues-
tran en la figura 1 (Benzécri, 1992).
Primer grupo (639 personas, 33.91 %
de la muestra)
Los ecuatorianos del primer grupo
trabajaron anteriormente y respondie-
ron que son desempleados abiertos. En
los 12 últimos meses han usado internet
y computadora. Su trabajo terminó por
contrato y su nivel de instrucción es su-
perior.
Segundo grupo (339 personas, 17.99 %
d
e la muestra)
Los ecuatorianos del segundo
grupo en los últimos 12 meses no han
usado internet ni computadora. Este
grupo tiene un nivel de instrucción pri-
363
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 363
364
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
maria. Buscaron trabajo el mes anterior
hablando con amigos y su condición de
actividad nueva es desempleo abierto.
Tercer grupo (88 personas, 4.67 % de la
muestra)
Los ecuatorianos de este grupo se
consideran indígenas y el idioma que
hablan es la lengua indígena. Pertene-
cen al área rural de la región natural de
la amazonía y no tienen te
léfono celular
activo.
Cuarto grupo (364 personas, 19.32 %
de la muestra)
Los ecuatorianos del cuarto grupo
respondieron que no trabajaron ante-
riormente por 14 meses. Su condición
de actividad nueva es desempleado
abierto, su edad es comprendida
entre 15 y 25 os y su estado civil es
soltero(a).
Quinto grupo (454 personas, 24.09 %
de la muestra)
El quinto grupo está formado por
ecuatorianos que no buscaron trabajo el
mes anterior. Su condición de actividad
nueva es desempleo oculto y respon-
dieron que la razón por la cual no bus-
caron trabajo es porque no creen poder
encontrarlo o piensan que no les darán.
Este grupo no trabajó anteriormente.
Figura 1: El gráfico de clasificación
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 364
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Estas diferencias de los grupos se
mostraron en la Figura 2 donde el grá-
fico del Análisis de Correspondencias
(nivel factorial 1x2) presenta los centroi-
des de los cinco grupos en los dos ejes.
También, define las diferencias y las simi-
litudes entre las personas de los cinco
grupos (Stefos & Papapostolou,
2013).
Figura 2: Análisis de correspondencias
En este estudio se investigó el per-
fil de los desempleados ecuatorianos to-
mando como referencia una muestra de
1884 personas de la encuesta realizada
por el INEC; para lo cual se desarrolló un
análisis estadístico descriptivo y multidi-
mensional con el fin de mostrar las fre-
cuencias y los porcentajes de las
variables y los principales criterios de di-
ferenciación y la clasificación en grupos
de las personas investigadas. Los méto-
dos empleados fueron el análisis facto-
rial de correspondencias ltiples y el
análisis jerquico (Koulianidi & Stefos,
2015).
Los resultados que sobresalen en
el estudio descriptivo y son confirmados
por el análisis factorial hacen referencia
al sexo, nivel de instrucción, raza, área
de residencia, edad, motivos por los que
se encuentra s
in trabajo, uso de tecno-
logía y condición de actividad nueva
(Stefos & Efstathiou, 2013; Olivier, 2008).
El porcentaje de desempleo en hom-
bres y mujeres es muy similar: 49.36 %
y 50.64 % respectivamente. El mayor por-
centaje de desempleados tienen instruc-
ción media (33.97 %) y superior universi-
taria (21.76 %). La raza con mayor desem-
CONCLUSIONES
365
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 365
PERFIL DE LOS DESEMPLEADOS ECUATORIANOS.
UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL
pleo es la mestiza (82.64 %), el 75.90 % de
los desempleados viven en el área ur-
bana; 43.90 % de los desempleados son
jóvenes. El 81.37 % encuentran sin tra-
bajo por falta de oportunidades. El 71.44
% tiene teléfono celular activado, el 65.02
% usa computadora e internet y 74.58 %
respondieron que su condición de acti-
vidad nueva es desempleado abierto.
El
93.37 % no asisten a clases, ape-
nas el 33.9 7% llega a la secundaria. La
mayoría habla español. El 26.75 % habló
con amigos y parientes en busca de un
trabajo, el 27.71 % ha buscado un mes
trabajo, y el 66.35 % ha trabajado an-
teriormente.
El no tener trabajo, a la mayoría, le
disminuye el autoestima, el 27.92 % tie -
ne depresión (Stefos, 2015). Una gran
parte de desempleados ha tenido que
comprar productos baratos, ha dismi-
nuido la compra de vestido; pero no ha
disminuido el consumo de alimentos, ni
se han cambiado de establecimiento de
estudio.
366
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 366
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Paredes, Sarmiento, Stefos, pp. 325-368
Athanasiadis, I. (1995). Correspondence
Analysis and Hierarchical Classification (pp. 51-
56). Athens: New Technologies Editions.
Benzécri, P. (1992). Correspondence
Analysis Handbook. New York: Dekker.
Instituto Nacional de Estadística y Cen-
sos - INEC (2014). Encuesta Nacional de Em-
pleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU, 2014.
Q
uito, Ecuador.
Koulianidi, G. & Stefos, E. (2015). Con-
sequences of Dietary Habits and Endocrine
Disruptors in School Performance of Children
Aged 10-12 in Greece. American Journal of
Food Science and Nutrition. Vol. 2, No. 6, 2015,
pp. 113-120.
Papapostolou, I., Papapostoulou, K. &
Stefos, E. (2013). Educational Research. From
Qualitative to Quantitative analysis. p.178.
Rhodes: Evd
imos Editions.
Papapostolou, I. & Stefos, E. (2013).
Qualitative analysis on pedagogical research.
Methodological approaches. In I. Papapos-
tolou (Ed.), Educational activities. Teaching In-
terventions in Secondary Education.
pp.244-251. Rhodes: Evdimos Editions.
Sarmiento Sarmiento, N.M., Paredes
Proaño, A.M. & Stefos, E. (2016). Deaths by
Suicide in Ecuador: A Quantitative Data
Analysis. Review of European Studies; Vol. 8, No.
1; 2016. pp. 145-156.
Stefos, E. & Koulianidi, G. (2016). Nutri-
tion Data Analysis Using R: Applications in
Higher Education. Health Sciences Research.
Vol. 3, No. 1, 2016, pp. 10-16.
Stefos, E. (2015). Causes of Death of In-
digenous Ecuadorians. International Journal
of Clinical Medicine Research. Vol. 2, No. 6,
2015, pp. 65-70.
Stefos, E. & Efstathiou, I. (2013). Quan-
titative
analysis of the data of the School of
Trianta during the period of 1906-1916. In I.
Papapostolou (Ed.), Educational activities.
Teaching Interventions in Secondary Education.
pp.29-57. Rhodes: Evdimos Editions.
Stefos, E. & Papapostolou, I. (2013). Re-
search Methodology. Processes and sugges-
tions. p.406. Rhodes: Evdimos Editions.
Stefos, Ε., Athanasiadis I., Gialamas, B. &
Tsolakidis, C. (2011). The Use of New Tech-
nologies and the Project Method in Teaching
S
tatistics: A Case Study in Higher Education.
HMS i JME, Volume 3. 2010-2011. pp.84-100.
Olivier, M. (2008). The analysis of quan-
titative data, Transl. Athanasiadis, I. (pp.86-88).
Athens: Topos.
BIBLIOGRAFÍA
367
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 367
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 368
DISEÑO METODOLÓGICO
PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE
LA RESERVA ECOLÓGICA “HOLA VIDA
METHODOLOGICAL DESIGN
FOR THE ECONOMIC VALUATION
OF THE ENVIRONMENTAL SERVICES
“HOLA VIDA” ECOLOGICAL RESERVE
José Gavidia B.
Teresa Palacios C.
Carmen Yauri B.
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 369
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 370
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gavidia, Palacios, Yauri, pp. 369-382
RESUMEN
Los servicios ambientales que pres -
ta un bosque son incalculables y carecen
de un mercado, es decir, no tienen un
valor económico relacionado con cada
uno de ellos, por tal motivo, son explota-
dos de manera incontrolada sin prever
las consecuencias que ello conlleva.
La importancia de establecer un
valor económico a los servicios ambien-
tales pro
venientes de los bosques, no
solo radica en representar en cifras mo-
netarias cuánto significarían las pérdidas
de uno u otro recurso natural; sino más
bien, representar la necesidad de mante-
ner el equilibrio ecológico con respecto
al cuidado y manejo de los recursos na-
turales, mediante la implementación de
medidas que contribuyan al logro de un
desarrollo sostenible que permita el ba-
l
ance entre la actividad económica y el
desarrollo de la sociedad.
En Ecuador existen muy pocos es-
tudios sobre la valoración de los servi-
cios ambientales en Reservas Ecológicas;
es por ello que la presente investigación
sugiere un valor económico representa-
tivo a los principales bienes y servicios
ambientales presentes en la Reserva
Ecológica “Hola Vida, a través de méto-
dos que incluyen la valoracn contin-
g
ente, costo de viaje, valoración basada
en costes y costo de oportunidad.
La propuesta metodológica para la
valoración de servicios ambientales,
concentra elementos para obtener re-
sultados relevantes, como parte de un
mecanismo que permita encontrar el
DISEÑO METODOLÓGICO
PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE
LA RESERVA ECOLÓGICA “HOLA VIDA
José Gavidia B.
1
, Teresa Palacios C.
2
, Carmen Yauri B.
3
1 Ministerio del Interior, Comandancia General de Policía Nacional, Quito, Ecuador (jlg_luis@yahoo.com).
2 Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Minas, Petróleos y Ambiental, Quito, Ecuador (tere
saalejandrap3@gmail.com).
3 Ministerio del Ambiente, Facilitadora socio-ambiental, Quito, Ecuador (c.yauri.facilitador.mae@gmail.com).
371
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 371
372
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA VALORACN ECOMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA RESERVA ECOLÓGICAHOLA VIDA”
valor de los principales bienes y servicios
ambientales evaluados y a su vez, pro-
muevan una concienciación ambiental
dentro la sociedad que visita este impor-
tante recurso natural.
Palabras clave: bienes y servicios am-
bientales, Reserva Ecológica, valoración
económica, ecosistemas, economía am-
biental, recursos naturales, equilibrio
e
cológico.
ABSTRACT
The environmental services pro-
vided by a forest are incalculable and lack
of a market, it does not have an economic
value related to each of them, for that
reason, they are exploited in an uncon-
trolled manner without considering the
consequences that such action entails.
The importance of establishing an
economic value to environmental serv
-
ices from forests lies not only in repre-
senting in monetary figures how much
the loss of any natural resoucer would
mean, but rather represent the need to
maintain the Ecological balance regard-
ing the care and management of natural
resources by implementing measures
that would contribute to achieving sus-
tainable development that the balance
between economic activity and the de-
velopment of society
allow.
In Ecuador there are very few stud-
ies on environmental valuation services
in ecological reserves; it is for this reason
that the current research suggests an
economic value representative to the
main environmental goods and services
existing in the Ecological Reserve “Hola
Vida, through methods that include the
contingent valuation, cost of travel, valu-
ation based on costs and opportunity
cost.
The methodology for the valua-
tion of environmental services focuses
to
obtain precise data elements as part
of a mechanism to find the value of the
main environmental goods and services
evaluated and in turn, promote environ-
mental awareness within society that
visit this important natural resource.
.
Key words: environmental goods and
services, Ecological Reserve, economic
valuation, ecosystems, environmental
economy, natural resources, ecological
b
alance.
INTRODUCCIÓN
Los recursos naturales son parte
fundamental en el progreso y desarrollo
del ser humano, su agotamiento, dete-
rioro y sus efectos no son claros y al no
existir un mercado donde los bienes am-
bientales puedan ser intercambiados, no
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 372
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gavidia, Palacios, Yauri, pp. 369-382
373
es posible obtener una curva de de-
manda; ello ha motivado el desarrollo de
distintas técnicas para estimar sus bene-
ficios o para valorar el daño que produce
un deterioro ambiental, cuantificando
hasta donde está dispuesto a sacrificar la
sociedad en pos de una mejor calidad de
vida (Gorfinkiel D, 1999).
El comportamiento actual de la
sociedad en cuanto a la sobreexplota-
ción de recursos naturales, ha generado
c
ambios significativos sobre los diferen-
tes ecosistemas agotando su capacidad
de resistencia y poniendo en peligro la
biodiversidad, lo cual, a su vez, ha provo-
cado la extinción de numerosas espe-
cies a un ritmo acelerado, con graves
consecuencias sobre la biósfera.
Este proceso de cambio, se evi-
dencia en la cantidad y calidad de servi-
cios y bienes ambientales que se obtie-
nen en la actualidad.
“Hola Vida” es una Reserva Ecoló-
gi
ca, ubicada al suroeste de la provincia
de Pastaza, a 850 metros sobre el nivel
del mar y cubre una superficie de 2,25
km (225 hectáreas) lo que representa el
0,04 % del territorio de la parroquia Po-
mona. Desafortunadamente, la Reserva
no cuenta con un análisis económico de
los servicios ambientales que presta por
su existencia a la sociedad. La falta de
cuantificación del valor ambiental que
posee un determinado lugar, impide
que los recursos ambientales y los eco-
sistemas sean gestionados de forma óp-
tima; además, cabe señalar que en
economía los bienes que tienen un pre-
cio nulo se pueden consumir infinita-
mente, situación que propicia el inade-
cuado manejo de los recursos naturales;
bajo este contexto, se prevé la necesi-
dad de una valoración económica que
nos permita dar a conocer a la sociedad,
el costo ambiental que implica la pér-
d
ida de ecosistemas, de acuerdo con su
grado de agotamiento y deterioro, a
como, los efectos que ello genera sobre
los niveles de producción, la salud hu-
mana o el bienestar social.
Los ecosistemas son dinámicos y
se caracterizan por su complejo con-
junto de plantas, animales y comunida-
des de microorganismos que conviven
en un ambiente e interactúan como una
u
nidad funcional. Los bienes y servicios
del ecosistema son los productos de las
funciones y atributos del mismo; y
desde el punto de vista antropocéntrico,
estas funciones solo se convierten en
servicios, una vez que los humanos las
reconocen como parte de su sistema so-
cial y generan valores.
La economía ambiental busca
cuantificar, en términos monetarios, los
bienes y servicios ambientales sobre el
entorno de las actividades económicas
h
umanas, por lo que se precisa diseñar
una metodología que permita valorar
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 373
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA VALORACN ECOMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA RESERVA ECOLÓGICAHOLA VIDA”
servicios ambientales no evaluados den-
tro de la Reserva Ecogica “Hola Vida”,
para resaltar el valor ecológico y cultural;
y a su vez, establecer medidas de con-
servación y manejo que garanticen la
existencia de los recursos naturales para
las futuras generaciones.
OBJETIVOS
Diseñar una me
todología que
permita valorar servicios ambientales no
evaluados dentro de la Reserva Ecoló-
gica “Hola Vida, para resaltar el valor eco-
l
ógico y cultural.
Realizar el levantamiento de
línea base de la Reserva.
Identificar los principales servi-
cios ambientales potencialmente valo-
rables.
Determinar los costos ambienta-
les asociados a cada uno de los servicios
identificados.
Determinar los beneficios de la
valoración económica de los principales
servicios ambientales.
Proponer alternativas o mecanis-
mos de sostenibilidad para la provisión
de los servicios ambientales dentro de la
reserva, desde el punto de vista econó-
mico y ecológico.
METODOLOGÍA
El área de estudio comprende la
delimitación de la Reserva en cuadran-
tes, su tamaño se definió en base al FIA
(Forest Inventory and Analysis) que
muestrea parcelas de una hecrea
(
aproximadamente 2.5 acres), con el fin
de garantizar la cobertura y calidad de la
información a procesar, al tratarse de
bosques (McRoberts, Tomppo, & http:,
2015) .
Los puntos principales de estudio
fueron definidos a través de un mues-
treo sistemático que utiliza una cuadrí-
cula fija o una matriz, para asignar par-
celas en un patrón regular de 1 hectá-
rea.
Según el tamaño de la muestra
debe estar definida en función de la in-
tensidad de muestreo, que establece los
parámetros: área de bosque, área de par-
cela, intensidad de muestreo 2 %, y nú-
mero de parcelas.
El procedimiento para definir el
número de parcelas consiste en lo si-
guiente:
374
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 374
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gavidia, Palacios, Yauri, pp. 369-382
– Héctareas de bosque (A) = 225 hectá-
reas
– Área de parcela (a) = 1 hectárea
Intensidad de muestreo requerida (i) =
2%
– Número de hectáreas (N) = 225
n = N * i
n = 225 * 0.02
n = 5 parcelas
Figura 1. Sitios de muestreo
Se definieron 5 parcelas de 1 hec -
rea, las cuales fueron una muestra re-
presentativa para un bosque con
características homogéneas, donde el
diámetro a la altura del pecho de las es-
pecies boscosas, es superior a 15 cm.
Para el desarrollo del siguiente tra-
bajo se emplearon dos metodologías:
Metodología para la valoración
de servicios ambientales: concentra
elementos para mejorar l
os resultados y
obtener datos más precisos, como un
mecanismo que permita encontrar el
valor de los bienes y servicios ambienta-
les en la Reserva Ecológica “Hola Vida.
Para valorar las funciones ecológi-
cas, en términos de bienes y servicios, en
la reserva se han estimado cuatro fases:
375
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 375
376
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA VALORACN ECOMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA RESERVA ECOLÓGICAHOLA VIDA”
Fase I: Identificación de bienes y servi-
cios generados por la Reserva Ecoló-
gica Hola vida.
Fase II: Jerarquización de los bienes y
servicios con potencial para ser valo-
rados económicamente.
Fase III: Selección de los principales bie -
nes y servicios ambientales a valorar.
Fase IV: Determinación del valor eco-
nómico de los bienes y servicios selec-
c
ionados.
Metodología de Valoración Con-
tingente: se ha convertido en una herra-
mienta cada vez más popular para
estimar cambios en el bienestar de las
personas, especialmente cuando estos
cambios involucran bienes no mercade-
ables cómo la naturaleza; se realizó con
ayuda de un sistema informático softwa -
re EViews 8, que es un programa sencillo
p
ara el análisis de datos econométricos,
en este caso se utiliza, para conocer la
disposición a pagar de las personas por
conservar la reserva. Los resultados fue-
ron analizados sobre una base de 300 in-
dividuos encuestados en la Reserva
Ecológica “Hola Vida (HANEMANN, 1984)
(DUCCI, 1988) y (ARDILA, 1993).
El estudio consideró las siguientes
variables:
– PRSI: Variable dependiente de natura-
leza binaria. Representa la probabili-
dad de responder SI (=1) a la
D
isposición a Pagar-DAPag o No (=0)
de otra forma.
PH: Precio hipotético ofertado sobre el
que compara el entrevistado su dispo-
sición a pagar-DAPag.
– INGr: Ingreso familiar mensual.
EDAD: Del jefe de familia o grupo.
Toma el valor de 1 si está dentro de lo
que se considera PEA y 0 de cualquier
otra forma.
– EDUC: Educación del Jefe de Familia o
G
rupo. 1 si es educación superior o 0
de cualquier otra forma.
– PREO: Interés por mejorar el bien am-
biental. 1 si es así, 0 de cualquier forma
diferente.
OCUP: Ocupacn. Si pertenece a la
clase de dependencia (=1) y 0 en caso
contrario.
Los siguientes modelos incremen-
tales de utilidad se basaron en (HANE-
MANN, 1984) (DUCCI, 1988) y (ARDILA,
1993).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 376
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gavidia, Palacios, Yauri, pp. 369-382
Los materiales y equipos necesa-
rios que fueron utilizados en el trabajo
de campo son los siguientes:
- Encuestas
- Cámara fotográfica
- GPS
- Sonómetro
- Escala de Ringelmann
- Cinta métrica
- Computador portátil
- Cartas Topográficas
- Botas de caucho
- Poncho de agua
- Guantes
MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS
RESULTA
DOS Y DISCUSIÓN
Entre los principales bienes y ser-
vicios ambientales que presta la Reserva
Ecológica, se determiun total de USD
$ 13.371.919,03 dólares, proporcionados
por el cálculo de los diferentes recursos
valorados, en función de la alta disponi-
bilidad de información y todos de va-
loración aplicados de acuerdo con la
metodología compuesta para la valora-
ción económica de los bienes y servicios
ambientales en la Reserva Ecológica
Hola Vida.
Tabla 1. Valoración económica total de los servicios ambientales
de la Reserva Ecológica “Hola Vida”
Elaborado por José Luis Gavidia, 2015
377
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 377
378
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA VALORACN ECOMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA RESERVA ECOLÓGICAHOLA VIDA”
Luego de valorar los principales
bienes y servicios ambientales identifica-
dos en la reserva, se pudo determinar
que el volumen de madera existente re-
presenta el 81,44 % de los ingresos tota-
les calculados; mientras que el recurso
drico es el 16,11%; seguido por el alma-
cenamiento de carbono con el 2,24 % y
los otros servicios valorados represen-
tando el 0,22 %.
A partir de estos resultados, se
debe considerar que el recurso hídrico y
almacenamiento de carbono, generan
en el largo plazo mayores beneficios
e
conómicos ya que, el recurso de volu-
men de madera existente en la reserva,
únicamente se podría aprovechar una
sola vez y se tendría que reforestar para
su uso consecuente. Sin embargo, es ne-
c
esario resaltar que su regeneración lle-
varía años, en tal sentido, se considera
un recurso finito y de consumo limitado.
El carbono acumulado en la Re-
serva Ecológica “Hola Vida, es de 166,04
ton/ha promedio, considerando que es
un bosque secundario homogéneo. Los
beneficios económicos que presenta el
servicio ambiental de captura de car-
bono y la conservación del bosque en la
Reserva Ecológi
ca “Hola Vida, permitiría
la preservación e incremento de la bio-
diversidad existente y la reducción de las
emisiones de CO
2
.
Tabla 2. Reportes de estimaciones de biomasa aérea y carbono, en el trópico
La valoración económica de los
bienes y servicios ambientales es una
herramienta esencial, que permitirá de-
mostrar la importancia de los ecosiste-
mas en el desarrollo de la vida; debido a
ello, es necesario utilizar un denomina-
dor común que es el dinero, de modo
que facilite la toma de decisiones de ca-
rácter político en base a fundamentos
más amplios.
Fuente: (López, Koning, Paredes, & Benítez, 2002), Modificado por José Luis Gavidia, 2015
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 378
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gavidia, Palacios, Yauri, pp. 369-382
MODELO
Disposición a pagar-DAPag 1
Last updated: 12/12/15 - 10:35
Modified: 1 300 // dap2 = -(c(1)+c(3)*ing)/c(2)
Tabla 2. MODELO INCREMENTAL 2 - DISTRIBUCIÓN LOGIT PRSI, PH, ING
El resultado del estudio señala que
la población encuestada apoya a la con-
servación de un entorno natural y paisa-
jístico como es la Reserva Ecológica
“Ho la Vida”; de los 300 encuestados el
81% apoya su conservación y estaría de
acuerdo en realizar un pago mensual
para conservar el recurso y el 19% no
está de acuerdo con pagar un valor para
su conservación, pero si les gustaría que
se conserve el lugar.
El método empleado para el pre-
sente análisis es la Valoracn Contin-
gente, que permite conocer las
preferencias de los consumidores res-
pecto de determinado bien ambiental y
así obtener un valor económico, que
para el presente caso determina una
disponibilidad de pago de USD $ 0,87
ctv. de lar por individuo de acuerdo
con el análisis realizado en DAPag 1,
que es el valor medio como disponibili-
Elaborado por José Luis Gavidia, 2015
379
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 379
380
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA VALORACN ECOMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA RESERVA ECOLÓGICAHOLA VIDA”
dad a pagar por disfrutar de los benefi-
cios potenciales de los servicios que
ofrece la Reserva Ecológica “Hola Vida.
Al presente estudio se ha incluido
un Plan de Manejo Ambiental, por
cuanto es un instrumento de planifica-
ción, mediante el cual se proporciona
una guía de medidas, prácticas y
accio-
nes e indicadores orientados a aprove-
char de manera sostenible los recursos
naturales dentro de la Reserva.
CONCLUSIONES
Los servicios ambientales propor-
cionados por la Reserva Ecológica “Hola
Vida” están en funcn de su dinámica
natural, por cuanto está conformada por
un conjunto de bosques naturales y
fuentes dricas que proporcionan innu-
merables beneficios no solo desde el
punto de vista económico para la pobla-
c
ión local, sino también, desde el punto
de vista ecológico como regulador de
gases efecto invernadero, almacena-
miento de carbono, entre otros.
La valoración de los servicios am-
bientales se ha convertido en una herra-
mienta estratégica que permiti
direccionar la gestión y manejo sosteni-
ble de los recursos naturales dentro de
la Reserva.
Entre los principales bienes y ser-
vicios ambientales que presta la Reserva
Ecológica, se determiun total de USD
$ 13.371.919,03 dólares, proporcionados
p
or el cálculo de los diferentes recursos
valorados, en función de la alta disponi-
bilidad de información y todos de va-
loración aplicados de acuerdo con la
metodología compuesta para la valora-
ción económica de los bienes y servicios
ambientales en la Reserva Ecológica
“Hola Vida.
Los beneficios económicos que
presenta el servicio ambiental de cap-
tura de carbono y la conservación del
bosque en la Reserva Ecológica Hola
Vi
da, permitiría la preservación e incre-
mento de la biodiversidad existente y la
reducción de las emisiones de CO
2
.
La valoración económica de los
bienes y servicios ambientales es una
herramienta esencial, que permitirá de-
mostrar la importancia de los ecosiste-
m
as en el desarrollo de la vida; debido a
ello, es necesario utilizar un denomina-
dor común que es el dinero, de modo
que facilite la toma de decisiones de ca-
rácter político en base a fundamentos
más amplios.
El resultado del estudio señala que
la población encuestada apoya a la con-
servación de un entorno natural y paisa-
jístico como es la Reserva Ecológica
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 380
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Gavidia, Palacios, Yauri, pp. 369-382
“Hola Vida”, de los 300 encuestados el
81% apoya su conservación y estaría de
acuerdo en realizar un pago mensual
para conservar el recurso y el 19% no
está de acuerdo con pagar un valor para
su conservación pero sí les gustaría que
se conserve el lugar, el método emplea -
do para el presente análisis es la Valora-
ción Contingente, que permite conocer
las preferencias de los consumidores res-
pecto a determinado bien ambiental y
así obtener un valor económico, que
para el presente caso determina una dis-
ponibilidad de pago de USD $ 0,87 ctv.
dólar por individuo de acuerdo con el
análisis realizado en DAPag 1, que es el
valor medio como disponibilidad a pagar
por disfrutar de los beneficios potencia-
les de los servicios que ofrece la R
eserva
Ecológica Hola Vida.
381
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 381
382
DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA RESERVA ECOLÓGICAHOLA VIDA”
Alpízar, F. (2004). Curso Valoración económica
del ambiente. Tema1: Introducción y me-
didas del bienestar. Costa Rica: CATIE. p.
11-13.
ARDILA, S. (1993). Guía para la utilización de
modelos econométricos en aplicaciones
del método de valoración contingente.
BID, diciembre, 1-24.
DUCCI, J. (1988). Metodología de cuantifica-
ción de beneficios. Saneamiento am-
biental de Montevideo, Uruguay.
A
nexo Técnico.
HANEMANN, W. M. (1984). Welfare evaluations
in contingent valuation experiments
with discrete responses. Amer. J. of Agr.
Econ. 66(1), 332-341.
López, M., Koning, F. d., Paredes, H., & Benítez,
P. (2002). Estimación de carbono en bio-
masa de bosques secundarios y planta-
ciones forestales en el Noroc
cidente de
Ecuador. Investigación de bosques tropi-
cales. Quito, Ecuador: Institute of soil
Science and Forest.
McRoberts, R., Tomppo, E., & http:, R. C. (8 de
octubre de 2015). Diseños de muestreo
de las evaluaciones forestales naciona-
les. Obtenido de Diseños de muestreo
de las evaluaciones forestales naciona-
les.: http://www.fao.org/fileadmin/
user_upload/national_forest_assess-
ment/images/PDFs/Spanish/KR2_ES_
_4_.pdf
Ortiz, E., & Carrera, F. (2002). Inventarios fores-
tales para bosques latifoliados en Amé-
rica Central. Turialba Costa Rica: Centro
agronómico tropical de investigación
y enseñanza.
Pascó-Font, A. (29 de julio de 1997). Valora-
ción de los recursos naturales y políticas
para la promoción del desarrollo soste-
nible de la Amazonía (en línea). Obte-
nido de http://www.idrc.ca/library/
d
ocument/101488
Uclés, D. (2006). El valor económico del medio
ambiente. España 6p.
UICN. (2012). Un análisis del impacto de las re-
soluciones de la UICN en los esfuerzos in-
ternacionales de la conservación. Unión
internacional para la conservación de
la naturaleza, 12.
WINDEVOXHEL. (1992). Valoración econó-
mica parcial de los manglares de la re-
gión II de Nicaragua. Citado en la tesis
Valoración económica de bienes y ser-
v
icios ambientales en sistema agríco-
las de San Migue, Petén, Guatemala.
Costa Rica: Tesis Mag. Sc CATIE Tu-
rrialba.
BIBLIOGRAFÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 382
TEOLOGÍA
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 383
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 384
LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
DEL ECUADOR
Líderes, principios y estilo de Iglesias
ECUADORIAN LIBERATION THEOLOGY
LEADERS, PRINCIPLES
AND STYLE OF THE CHURCHES
Boris Tobar Solano
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 385
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 386
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
RESUMEN
Este artículo aborda la historia de
la teología de la liberación en Ecuador,
vivida y testimoniada por pastores em-
blemáticos de las comunidades eclesia-
les, que con su labor dignificaron la vida
de los indígenas, de los pobres, de las
mujeres y del conjunto de las personas
que participan de la vida comunitaria.
En primer l
ugar se aproxima a la prác-
tica de Leonidas Proaño quien desde su
opción por los indios, construyó una te-
ología de la solidaridad y dignificación
de la persona. En segundo lugar re-
cuerda la práctica de pastores como
Mons. Luna Tobar, Gonzalo López y
Padre José Carollo, quienes hicieron y vi-
vieron su opción por los pobres desde
los principios de solidaridad-liberación.
En tercer lugar, visibiliza la práctica pas-
toral de colectivos eclesiales, que en
tiempos de globalización, se convierten
en sujetos históricos apasionados por la
vida, y por la diversidad como mujeres,
ecologistas y pueblos profundos, que
desde su fe caminan comprometidos en
el cuidado de la vida.
Palabras clave: teología, indios, pobres,
iglesia, CEB.
ABSTRACT
This article approaches the his-
tory of Liberation Theology in Ecuador,
lived and witnessed by emblematic min-
isters of ecclesial communities, whose
work dignified the life of indigenous
people, the poor, the women and every-
one who takes part of community life
.
First, it remarks the practice of Mgr.
Leonidas Proaño, who from his option
for the indians built a theology of soli-
darity and personal dignification. Then,
it recalls the practice of other ministers
as Mgr. Luna Tobar, Gonzalo Lopez and
Fa
ther Jose Carollo, who took and lived
LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
DEL ECUADOR
Líderes, principios y estilo de Iglesias
Boris Tobar Solano
1
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Trabajo Social, Quito, Ecuador
(cbtobar@puce.edu.ec).
387
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 387
388
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
their “preferential option for the poor
from the principles: solidarity-liberation.
In the end, it shows the pastoral work of
the base ecclesial communities, which
in times of globalization, became histori -
cal subjects passionate about life and di-
versity, as women, environmental ac-
tivists and “deep people”, walking com-
m
itted by their faith to care life.
Key words: theology, indian, poor,
church. CEB.
En la voz de Francisco, la Iglesia
Católica ha retomado la palabra profé-
tica que denuncia la injusticia de un sis-
tema idolátrico que solo piensa en la
reproducción del capital y olvida el cui-
dado de la vida, por eso, con su palabra,
estilo de vida y otros signos como la ca-
nonización de Mons. Óscar Romero, el
Papa Francisco de hecho ha rehabilitado
filones de la teología de la liberación na-
cida en suelo latinoamericano. En este
m
arco, el artículo aborda la historia de
la teología liberadora vivida y testimo-
niada por comunidades comprometidas
de la Iglesia del Ecuador para recuperar
sus principios y convicciones, y desde
allí, entrar en sintonía con la espirituali-
dad que anima a Francisco, primer Papa
latinoameri
cano.
La teología de la liberacn del
Ecuador (TLE), en primera instancia, está
ligada a la figura de Leonidas Proaño Vi-
llalba, obispo de la provincia de Chim-
borazo, lugar geográfico que hacia
finales de los años 50 registra la mayor
población indígena del país y al mismo
tiempo la mayor explotación y miseria
que grupo humano puede haber vivido
en Ecuador. Proaño, gracias a la forma-
ción de una iglesia viva, comunitaria,
l
ogró un giro fundamental en la vida de
las comunidades indígenas que hoy se
han convertido en un sujeto histórico
con palabra propia. Luego, la TLE, se en-
riquece con la práctica y testimonio de
un puñado de obispos, como Alberto
Luna Tobar, Gonzalo López Marañón,
muchos religiosos y religiosas, pero
sobre todo del trabajo de laicas y laicos
de las Comunidades Eclesiales d
e Base
(CEB) campesinas y urbano-marginales
que trabajan por la defensa de su dig-
nidad, la gestión comunitaria y una vi-
vencia de fe comprometida con la
transformación social. Los inicios de los
noventa con todo el peso del contexto
mundial desencantador la TL sufrió un
nuevo impulso en Ecuador, ligado a las
palabra resistencia, esperanza, vida para
los pueblos, para la Pachamama, para
las m
ujeres y otros actores emergentes,
que desde la práctica, reflexión y sueños
que aporta la teología se abren a seguir
a Jesús el predicador del Reino, al Dios
de la vida y a Espíritu que aletea en los
diversos colectivos eclesiales que asu-
men el reto de ser y construir comuni-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 388
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
dades de vida, con rostro femenino,
ecológico, migrante, étnico, generacio-
nal, incluyente y diverso.
Ades, la teología ecuatoriana
no es una reflexión académica, sistema-
tizada, organizada por tratados. Es una
teo logía pastoral nacida de la palabra y
escritos cercanos de pastores, teólogos,
laicos y laicas que tienen como inter
lo-
cutor a comunidades concretas, y como
marco referencia la realidad de negacn,
pobreza y exclusión que atraviesa la his-
toria del Ecuador contemporáneo y que
la iglesia liberadora ha sabido acompañar
y sigue acompañando.
Este artículo desarrolla tres mo-
mentos claves de la práctica y reflexión
de la TL en el Ecuador, cada uno se co-
rresponde con una determinada época
de la realidad ecuatoriana: el primero
de opción por los indios, que se centra en
l
a Iglesia del Chimborazo y en el trabajo
pastoral de Leonidas Proaño, cuya prác-
tica eclesial se condensa en la expresión
“hay que caminar con los dos pies, uno
en la iglesia y otro en la organización so-
cial”; es una teología que se mueve por
los principios solidaridad, dignificación-
organización. El segundo momento de
práctica de la o
pción por los pobres, que
surge de las CEB, sobre todo en las ba-
rriadas populares de la ciudad y el
campo, movidos por los principios de
solidaridad-liberación. El tercer momen -
to de diversidad de sujetos históricos ar-
ticulado por principios como resistencia,
pasión por la vida, y diversidad que se
descubre en la práctica de muchas or-
ganizaciones eclesiales y sociales, que
desde la acción y reflexión c
omunitaria
creyente, profundizan la identidad de
sus luchas orientadas al mejoramiento
de la calidad de vida de diversos actores
sociales y el cuidado de la gran casa.
En cada momento histórico se
presenta el contexto socio-económico,
el ambiente eclesial, los principios y ca-
ractesticas de la teología y prácticas
pastorales, la tensión con la iglesia jerár-
quica, los símbolos bíblico-teológicos
i
nspiradores, la pedagogía popular que
acompaña el trabajo evangelizador, la
organizaciones eclesiales y sociales que
nacen y se inspiran en la TL, y por último,
se evalúa los logros y retos de cada mo-
mento.
LA TEOLOGÍA DE LA SOLIDARIDAD, ¡LA OPCN POR LOS INDIOS!
La teología liberadora surgió en
Ecuador en un contexto de vigencia de
una institución llamada hacienda, orga-
nización económica productiva semi-
fe
udal fundada en el trabajo agrario de
los indígenas, en condiciones de explo-
tación y maltrato, que a cambio reciben
un minifundio o parcela de terreno para
389
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 389
390
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
sembrar maíz, papas, un poco de trigo o
cebada. Dentro de ese territorio “la se-
ñora de la hacienda enseña “la doctrina
cristiana a los indígenas ¡Qué contradic-
ción! El Dios de los pobres había sido va-
ciado de sentido en la práctica y discurso
de la iglesia jerárquica para hacerlo fun-
cional a la estructura económico social y
despersonalizar a los indios y campesi-
nos. Alienación lo llamaba Marx. Más
aun, la connivencia entre el poder eco-
nómico y la iglesia se expresaba en la
edificación del templo, dentro de los lí-
mites de la hacienda, con lo que el pres-
bítero queda prisionero del territorio
simbólico-geográfico.
En este ambiente histór
ico-eclesial
Leonidas Proaño es nombrado obis po
de la provincia de Chimborazo en 1954
y comienza por conocer la realidad de la
gente; en una conversación con sus sa-
cerdotes recordaba los primeros pasos
de su práctica pastoral Yo anduve por
toda la diócesis viendo quiénes eran los in-
dios, nde vivían, cómo vivían, y también
cómo lloran los indios”. Es decir, viendo y
sintiendo esa realidad desde su forma-
ción teológica, pero sobre todo desde su
sensibilidad humana, Proaño empieza a
desarrollar una evangelización centrada
en la figura del Buen Samaritano (Lc. 10,
25-37) que se encontró con el indio que
había sido molido a golpes en su cami-
nar por la historia sí, molido a golpes por
la historia de opresión de la colonia es-
pañola y luego por el régimen político
republicano que a semejanza de los la-
drones de la parábola habían robado los
bienes del caminante y, también a se-
mejanza de algunos, neosacerdotes y
neolevitas, religiosos que por lle gar tem -
prano al rito no se detuvieron a auxiliar
la miseria de los indios, sino que muchas
veces bendijeron al dueño de hacienda.
Este encuentro desata una relación de
recuperación y dignificación del pueblo
indígena que en primera instancia en-
cuentra en la palabra y práctica de
Proa ño y, progresivamente en muchos
pastores y laicos comprometidos del
Chimborazo, una Iglesia solidaria, sana-
dora, restauradora de su dignidad, que
con el paso de tiempo, permitió que los
indígenas se conviertan en sujeto colec-
t
ivo con identidad y agenda ético-polí-
tica propia.
En medio de esta emergencia pas-
toral renovadora, acontece el Concilio
Vaticano II, que posibilita el giro coper-
nicano a la teología, que entiende que
la Iglesia no es la sociedad perfecta más
allá del juego de la historia, sino que e
s
el Pueblo de Dios y esllamado a ser
signo de los valores del Reino. La tarea
de la Iglesia según el documento con-
ciliar Gaudium et Spes es ser solidaria con
el mundo “los gozos y las esperanzas, las
tristezas y las angustias de los hombres de
nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y
de cuantos sufren, son los gozos y las espe-
ranzas, tristezas y angustias de los discípu-
los de Cristo”. Incluso en este espíritu,
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 390
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
391
cerca de 40 pastores latinoamericanos
entre los que se cuenta L. Proaño, al fi-
nalizar el Concilio firmaron el llamado
Pacto de las Catacumbas, en la Cata-
cumba de Santa Domitila, pacto pro-
puesto por Dom Helder Cámara, en que se
comprometían a vivir de modo sencillo, re-
nunciar a la riqueza, renunciar a títulos de
poder, apoyar a las personas que se com-
prometan con los pobres y trabajadores”
En este sentido el principio articu-
lador del primer momento de la teología
d
e la liberación del Ecuador es la cate-
goría solidaridad con el negado en su
condición de persona, de allí que en los
primeros años el discurso teológico se
hablara en la Iglesia de Riobamba de
hominización, es decir, humanizar al ne-
gado en su condición humana, dignifi-
car al hombre en sentido genérico. Pero
para sacar adelante la tarea humaniza-
dora, Proaño construyó un discurso
te
o lógico sencillo, pedagógico, pastoral
cargado de contenido, como tierra, co-
munidad, organización, educación, que
constituyen al mismo tiempo las carac-
terísticas de su teología.
En primera instancia es necesario
que la comunidad indígena tenga la tie-
rra en sus manos, que precisamente es-
taba en manos de los hacendados,
incluso en manos de la misma Curia de
Riobamba, que por cierto fue la que co-
mena devolver la tierra a sus legíti-
mos dueños, los indios. El valor de la
tierra, de la Pachamama, quizás es el pri-
mer aprendizaje que recibe de la cultura
indígena Mons. Proaño, pues para el
indio la tierra es fuente de vida e identi-
dad, más aún en la sociedad agraria
ecuatoriana de finales de los años 50 y
comienzos de los 60, por e
so se consti-
tuyó en leitmotiv de sus reflexiones, en
sus homilías y en su práctica. No es ex-
traño que sus escritos sencillos estén sal-
picados de citas blicas en torno a la
tierra. Cultiva la vivencia comunitaria, tan
arraigada en la cultura indígena y que es
al mismo tiempo un signo fundamental
de la fe cristiana, por eso, en 1977 como
fruto de su vivencia y manifiesto utópico
publicó el libro
Creo en el hombre y la co-
munidad. Proo también entendió que
la fe en Jesús abre al trabajo por la justi-
cia, s aún en una sociedad tan ine -
quitativa, injusta y excluyente como la
del Chimborazo para quienes los indios
solo eran una fuerza de trabajo. Por ello,
decía el Obispo, Hay que caminar con los
dos pies, uno en la comunidad y otro en la
organización”; no es de extrañar que
desde el inicio de su tarea evangeliza-
d
ora la iglesia de Riobamba empezara a
tejer la organizacn indígena, no solo
como fuerza interna, que ya la tenía, sino
como fuerza para canalizar demandas
sociales y políticas que se concretaron
en décadas subsiguientes. Hay una ca-
racterística más de esta teología, es teo-
logía popular, por eso su aliada fue la
pedagogía de Paulo Freire; muy tempra-
namente, en 1962, Riobamba e
mpezó a
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 391
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
escuchar una nueva radio, “Escuelas Ra-
diofónicas Populares” cuyas motivacio-
nes para crearla definen el horizonte
teo lógico: “Organizar campañas de alfa-
betización por radio y por otros medios au-
diovisuales. Instruir a las clases populares
en las materias fundamentales para su
desarrollo. Incorporar al campesino indí-
gena a la cultura y a la vida social y econó-
mica de la nación, mediante su educación
i
ntegral y estimulando su propio esfuerzo.
Un libro que condensa la articulación
entre fe, política y educación popular es
Concienciación, Evangelización y Política,
que Proaño publica en 1974.
La Teología de Proaño encarnada
en la vida, había tomado partido, cons-
truir humanidad en los indígenas, de-
jando de lado la construccn de la
Catedral, decisión que le trajo como
consecuencia la antipatía de la gente ur-
bana citadina que lo empezó a llamar
o
bispo de los indios” tampoco dejó in-
diferente a la jerarquía eclesial que veía
en la pastoral del Chimborazo un brazo
del comunismo ateo, por ello no es de
extrañar que algún obispo preocupado
por la doctrina y no de la vida del pue-
blo, en los años 70, denunciara a Proaño
ante el Vaticano, que se hizo presente
en 1973 con un Visitador Apostólico
q
uien durante una misa campal que ce-
lebró en el patio de las Escuelas Radiofóni-
cas, Juanita (Males) dio este testimonio,
que parece una página de los Hechos de
los Apóstoles. Se acercó al Visitador. Le en-
tregó una bufanda. “Entregarás esto, le
dijo, al Papa Pablo; pero no sacarás a Taita
Obispo: porque con él, ojo está apren-
d
iendo a ver, oreja está aprendiendo a oír,
boca es aprendiendo a hablar, pie
nomás todavía no camina Testimonio
que conmovió al visitador y entendió el
papel evangelizador de Proa ño.
Este primer período profético de
la teología de la liberación ecuatoriana
se puede sintetizar en la misma poesía
de Proaño hecha canción en los años 80.
Mantener siempre atentos los oídos/
al grito de dolor de los demás/ y
es-
cuchar su pedido de socorro /es soli-
daridad, solidaridad, solidaridad.
/Entregar por amor hasta la vida /es
la prueba mayor de la amistad, /es
vivir y morir con Jesucristo / la soli-
daridad.
LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN.
¡LA OPCIÓN POR LOS POBRES!
En América Latina la teología de la
liberación eclosionó apoyada por el ma-
gisterio de la Iglesia, en concreto, del
Concilio Vaticano II, de la
E
ncíclica Popu-
lorum Progressio y las Asambleas de la
Iglesia Latinoamericana de Medellín
392
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 392
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
393
1968 y Puebla 1979 y de la vida marcada
por las luchas y esperanzas de cambio
que se estaba generando en varios paí-
ses del continente. Ecuador también se
vio influenciado por aquel momento
Kai ro lógico, con algunas señales de
identidad específicas.
Si el primer momento de la teolo-
gía de la liberación en el Ecuador estuvo
marcado por la hacienda como modo
de producción, el segundo momento se
caracteriza p
or dos hechos históricos: el
primero, la reforma agraria que se inicia
en el año 1963, como una forma de erra-
dicar formas precarias de producción e
incorporar al Ecuador al capitalismo. Este
hecho está acompañado de luchas por
la tierra encabezados por indígenas y
campesinos que por la vía jurídica o eco-
nómica buscan contar con un pedazo
de tierra para sus labores agrícolas, pero
rápidamente descubriero
n que la tierra
no era suficiente; eran necesarios otros
recursos y estrategias para poder pro-
ducir y mantener una economía de so-
brevivencia. El segundo, el comienzo de
la producción petrolera en 1972, que
permitió el desarrollo de infraestructura
y una incipiente industria nacional ins-
pirada en las políticas de la CEPAL. Efec-
tivamente, Quito y Guayaquil son las
primeras ciudades beneficiarias del lla-
mado progreso. Esta nueva realidad hizo
q
ue los indígenas y campesinos sin tie-
rra o con tierras semiproductivas se sien-
tan atraídos por “las luces de la ciudad,
migran a los centros urbanos, pero al no
tener lugar en ellas, se asientan primero
en tugurios, y luego por vía de invasio-
nes forman barrios periféricos sin ser-
vicios básicos, marcados por la pobreza
y por la manipulación de políticos o
por-
tunistas que ven en los migrantes po-
bres “masas manipulables” de acuerdo
con sus intereses.
Es en este ambiente de pobreza
urbana y de luchas campesinas donde
emergen nuevas experiencias eclesiales
inspiradas en el magisterio latinoameri-
cano y la praxis evangelizadora de Leo-
nidas Proaño. Teoría y práctica eclesiales
que abrieron la ruta a otras Iglesias lo-
cales. Por eso, a finales d
e los años 60 y
comienzos de los 70 aparecen nuevos
lugares teológicos inspirados por la teo-
logía de la liberación en el país. En con-
creto, zonas misioneras amazónicas con
fuerte presencia de comunidades indí-
genas como Sucumbíos, con la figura
de Mons. Gonzalo López Marañón, la
provincia de Orellana, el Coca, donde el
trabajo misionero se asocia a los Capu-
chinos y al nombre de Mons. Alejandro
L
abaka, que tendrán como reto la evan-
gelización de comunidades indígenas
en medio de los intereses de grandes
empresas petroleras que ven en los pue-
blos indios un obstáculo para sus ambi-
ciones. Además, en la región costera, en
las provincias de Los Ríos y El Oro, el
grupo misionero vasco, también inspi-
rado por esos documentos y la práctica
eclesial de la iglesia del Chimborazo, po-
sicionó en sus escenarios geográfico-so-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 393
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
394
ciales un horizonte teológico liberador,
Mons. Jesús Martínez fue un referente.
Luego, hacia finales de los años 70
y la década del 80, la espiritualidad libe-
radora se hace presente en la ciudad de
Quito, sobre todo, en la zona sur donde
surge un fuerte movimiento de comu-
nidades eclesiales de base que articulan
fe y vida, iglesia y compromiso social;
hasta hoy esviva la presencia espiritual
del padre José Carollo, de Graciano
Mazón y de la Hna. Rosa Zúñiga anima-
dores emblemáticos de “la Quito Sur”. En
la provincia del Azuay, se realiza un
fuerte trabajo evangelizador en las co-
munidades campesinas y urbanas que
genera el despertar ético entre grupos
populares y en la misma sociedad
azuaya. Las figuras de José Luis Caravias
S.J., Hernán Rodas, Fernando Vega y
Mons. Luna Tobar se asocian al trabajo li-
berador de esta provincia.
La práctica pastoral de este mo-
mento histórico tiene identidad teoló-
gica:
Posicionamiento del Dios liberador
de Éxodo 3,7-14, que es capaz de ver, es-
cuchar, sentir y comprometerse con la li-
beración de un pueblo esclavo al que le
promete liberarlo del poder del Faraón
y dar una tierra para que vivan como
hermanos. En las reuniones de centena-
res de CEB, los textos bíblicos donde
aparece la figura del Dios liberador, son
leídos y releídos en la Biblia latinoameri-
cana, pues, encuentran en Yavé la figura
simbólica de la justicia y en el faraón la
figura diabólica del poder político-eco-
nómico generador de injusticia.
Se descubre la figura del Jesús his-
tórico, humano, cercano a las necesida-
des y aspiraciones del pueblo pobre,
pero sobre todo la centralidad d
e Reino
de Dios, como don y tarea a construir.
No cabe ya el discurso religioso de “sal-
var el alma” por medio de la confesn
del credo y la participación en la liturgia,
es necesario trabajar apasionadamente
por hacer presente entre nosotros el
Reino de justicia y paz y el resto vendrá
por añadidura. Por ello, se supera la di-
cotomía entre lo espiritual y lo material,
entre lo religioso y lo político, superando
t
ambién esa equivocada interpretación
de la expresión “Mi reino no es de este
mundo, pues el Reino de Dios irrumpe
en el mundo, en la sociedad con la pre-
sencia liberadora de Jesús, dando vista a
los ciegos, libertad a los cautivos, y anun-
ciando el año de gracia del Señor (Lc. 4,
16-20).
Surge un nuevo modo de ser Igle-
sia inspirado en el documento conciliar
Lumen Gentium, que comprende a la co-
munidad cristiana como Pueblo de Dios,
c
on la tarea fundamental de ser signo y
fermento del Reino. Ese nuevo rostro de
Iglesia tiene nombre propio, Comunida-
des Eclesiales de Base, campesinas, indí-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 394
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
395
genas, urbanas, populares, cuyos miem-
bros son pobres y gente comprometida
con la causa de los pobres, unidos por la
fe en Jesucristo, sus necesidades comu-
nes y su ideal de vivir como hermanos
en una sociedad que se la sueña más
justa y solidaria. Es una Iglesia viva, mi-
nisterial, con animadores comunitarios
que frecuentemente son personas sen-
cillas con poca educación formal pero
con gran sabiduría vital y vivencia de fe.
Animadores de la pastoral de la salud en
zonas donde muchas veces el Estado
e
stá ausente y la Iglesia, desde la solida-
ridad y la autogestión comunitaria crea
boticas populares y acom pa a los her-
manos enfermos. Ministros de la solida-
ridad, que desde el compartir y la
creatividad apoyan a las personas y fa-
milias más necesitadas de la comunidad.
Cantores y músicos que e
n las celebra-
ciones expresan estéticamente su fe.
Educadores populares que concientizan
a la comunidad de lo que acontece en
la compleja realidad. Incluso en algunas
comunidades más vulnerables surgen
defensores de derechos humanos y mi-
nistros que impulsan la autogestión co-
munitaria.
Las CEB, alimentan su espirituali-
dad liberadora en reuniones semanales
donde acompañadas por un animador
o animadora refuerzan su compromiso
c
on el Reino de Dios, y en su barrio ce-
lebran, cantan y comparten un café. En
las reuniones la biblia es leída, fijándose
más en el espíritu del texto que en la
letra, para descubrir el plan de Dios y
despertar la conciencia solidaria de la co-
munidad. Además se cuenta con guías
blicas como Vivir como hermanos y Cris -
to Compañero de J. Luis Caravias, Círculos
bíblicos de Carlos Mesters, y un sinnú-
mero de folletos escritos por agentes de
pastoral con claridad pedagógica y len-
guaje sencillo que sirven de pauta para
ver la realidad de pobreza, juzgar la rea-
lidad a la luz de las Escrituras, es decir,
descubrir la novedad de Jes, los ideales
y problemas de las comunidades neotes-
tamentarias y asumir pequeños compro-
misos comunitarios.
E
ste espíritu y teología, s
e fortale-
cen en los encuentros anuales de las
CEB, en donde agentes de pastoral y
miembros de comunidades de las igle-
sias del Chimborazo, Sucumbíos, Coca,
Quito Sur, Azuay, Los Ríos, El Oro, entre
otras, hacen análisis de coyuntura, com-
parten el caminar de sus iglesias locales
y delinean compromisos comunes. Jun -
to a esta práctica, son emblemáticos los
equipos de reflexn de comunidades
de Vida Re
ligiosa inserta en medios po-
pulares (CRIMPO), que se convirtieron
en espacios de revisión de vida y de pro-
ducción teológica.
La teología de la liberación, no
solo que inspira un conjunto de con-
vicciones y prácticas de renovación in-
traeclesial, sino que desde dentro de las
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 395
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
396
comunidades generan un nuevo tejido
social liberador como: organizaciones
barriales que buscan mejorar las condi-
ciones de vida, comités de solidaridad
con Centroamérica que fueron significa-
tivos en las ciudades de Quito, Cuen ca,
Riobamba, Lago Agrio; organizaciones
de derechos humanos como la Comi-
sión Ecuménica de Derechos Humanos
que se comprometen con la práctica de
denuncia y defensa de los derechos d
e
las personas; organizaciones indígenas
nacidas y animadas por Proaño, pez
Marañón, misioneros capuchinos, misio-
neros salesianos y desde luego, por el
trabajo de comunidades religiosas fe-
meninas como Lauritas, Esclavas del Sa-
grado Corazón entre otras; organizacio-
nes de educación popular, que generan
procesos que permiten pasar de una
conciencia mágica o ingenua a una con-
ciencia crítica propuesta por Paulo Freire
y acogida en centros de formación
c
omo Santa Cruz Riobamba o la parro-
quia Cristo Resucitado de Quito, donde
permanentemente llegan educadores,
teólogos, biblistas que aportan en la
toma de conciencia de la realidad, el
cultivo de la espiritualidad Reino-cén-
trica y el compromiso con la historia.
A nivel jerárquico eclesial, este
tiempo es de sensibilidad de algunos
pastores que movidos por los documen-
tos fundantes del Magisterio de la Iglesia
latinoamericana como Medellín y Pue-
bla, permiten una renovación teológica
de los agentes de pastoral e invitan a un
compromiso menos ritual y más solida-
rio con los pobres. De este sector eclesial
surgieron varias organizaciones, sobre
todo ONGs que impulsan programas y
proyectos de desarrollo para los pobres.
Otros obispos desde una intencio-
nalidad incluso no muy entendida por
ellos mismos, pero apelando a que la
Iglesia es de todos, promovieron la emer-
gencia de nuevos movimientos eclesia-
les de tipo pentecostal, que desde un
cierto dualismo de cuerpo-alma, santo-
pecador, iglesia-mundo formaron gru-
pos altamente emotivos, donde la accn
del Espíritu Santo se confunde con el
nivel de mayor o menor emotividad de
las personas, que se reconocen pecado-
res individualmente p
ero no reconocen
las estructuras de pecado. Sociológica-
mente, los líderes de este movimiento,
por lo regular son comerciantes, movi-
dos por la teología de la bendición y po-
líticamente alineados a sectores conser-
va dores, por eso en épo ca de elecciones
pedían a sus miembros votar por los can-
didatos de partidos tradicionales. Tam-
bién auspiciaron movimientos “liturgo-
céntricos, que usando recursos altamen -
te afectivos logran cohesionar grupos
cuya preocupación fundamental es la
celebracn lirgica y el estudio literal de
la biblia. Sin duda, estos y otros mo
vi-
mientos emotivos y biblio-céntricos son
críticos de la teología de la liberacn; por
eso, en sus reuniones es muy común es-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 396
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
cuchar aclaraciones sobre la opción pre-
ferencial por los pobres proclamada por
la Iglesia en las Conferencias de Medellín
y Puebla, con expresiones como “la op-
ción de la Iglesia es por los pobres, pero
no solo por los pobres materiales sino
también por los pobres espirituales.
Un tercer sector muy conservador
ligado a intereses económicos y de pres-
tigio, no toleró la teología de la liberación
y la combatió desde sus espacios, acu-
sando a los obispos como Leonidas Proa -
ño de comunista. I
mpulsaron, o al menos
toleraron, a la organización Tradición, Fa-
milia y Propiedad, que en la siguiente
época de la TLE se transformará en “He-
raldos del Evangelio. Desde luego, tam-
bién auspiciaron el fortalecimiento de la
Prelatura del Opus Dei y la creación de
nuevas CEB de carácter emotivo-ritual en
sectores populares y campesinos.
En los años 80, particularmente
entre 1984 y 1988 desde el Estado se
rea lizó una persecución sistemática a lai-
cas laicos, religiosas– religiosos compro
-
metidos con los pobres, que eran vistos
por el gobierno de turno como grupos
de comunistas infiltrados en la Iglesia.
Elina Guarderas, recordando la presencia
de la mujer en la iglesia y la sociedad
d
ice:
En Cotopaxi como CRIMPO logramos
el respeto, que no nos vieran como las
“monjitas”, sino como mujeres com-
prometidas con el pueblo, y se logró
mucho, desgraciadamente duró poco
tiempo porque tuvimos que salir por
distintas circunstancias, algunas expul-
sadas por los gobiernos, por la repre-
sión militar, Alma Montoya fue tomada
presa la había cogido la B
rigada Patria
y yo fui amenazada de muerte, el go-
bierno fue muy represor, yo tuve que
salir, viví una de las dificultades a nivel
espiritual terriblemente grande y do-
lorosa, me sentí como el asalariado
que deja a las ovejas ahí y huye.
La TLE por medio de sus figuras
emblemáticas crea una atsfera que
invita al compromiso con los más po-
bres, con la justicia, con la liberación del
país. Esa atmósfera cuenta con lugares
geográficos concretos, donde se vive y
s
ueña con el Reino histórico y hace que
jóvenes, intelectuales, obreros, organi-
zaciones y sectores críticos de la socie-
dad tiendan puentes de diálogo con
esta nueva Iglesia. No es casualidad que
en ciudades y provincias que antes eran
muy conservadoras, por la presencia de
una práctica pastoral liberadora, empe-
zaran a legitimar discursos y opciones
político-sociales más comprometidas
c
on los sectores populares.
En ntesis la teología liberadora
del Ecuador en este segundo momento
posiciona al pobre social y económico
como sujeto histórico, capaz no solo de
ser objeto de la bondad paternalista de
la Iglesia sino de ser actor que camina
movido por la utopía del Reino anun-
ciado por Jesús de Nazaret. Por eso, en
397
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 397
398
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
casi todas las CEB es común escuchar la
canción Un pueblo que camina por el
mundo/ gritando ven Señor. / Un pueblo
que busca en esta vida/ la gran liberación/.
Los pobres siempre esperan el amanecer/
de un día más justo y sin opresión/ los po-
bres hemos puesto la esperanza en ti/ liber-
tador.
LAS TEOLOGÍAS DE LIBERACIÓN
¡LA
OPCIÓN POR LAS VÍCTIMAS!
La caída del socialismo real, la pér-
dida electoral del movimiento sandinista
en Nicaragua y el triunfo económico del
Consenso de Washington con su agen -
da neoliberal, fueron acontecimientos
externos que al parecer dejaba sin piso
histórico viable a la luchas enmancipa-
torias de los pueblos de América Latina.
No hay alternativas, el futuro es más de
lo mismo se escuchaba con frecuencia
en la voz de los ideólogos criollos del ne-
o
liberalismo. En este marco internacio-
nal de utopías ausentes, la teología de la
liberación sufrun revés que amena-
zaba su supervivencia como reflexn
crítica desde la fe. Inclusive algunas co-
munidades religiosas y misioneros se
desencantaron de América Latina y sa-
lieron de sus lugares de evangelización.
Sin embargo, como la realidad de po-
breza y exclusión se agudi en esta
geo grafía, la teología de la liberacn
tercamente sigue su fidelidad al Reino,
porque mientras los sistemas generen
p
obreza y exclusión y haya comunida-
des de fe que reflexionen sobre su reali-
dad seguirá existiendo teología de la
liberación. Además, la TL en este período
incorpora nuevos actores, nuevas her-
menéuticas, nuevas herramientas de
análisis como la antro
pología cultural y
replantea los horizontes de liberacn
más contextuales.
A nivel nacional, como fruto de la
aplicación de las políticas neoliberales,
la disminución del tamaño del Estado y
la desinversión en las áreas de educa-
ción, salud y vivienda la pobreza crece.
En los os noventa, Ecuador aparece
con un 60% de su población en condi-
ciones de pobreza. Como consecuencia,
muchos migran a los países del norte
como Estados Unidos y España. La
deuda externa se convierte en el peor
o
bstáculo para el desarrollo humano, es
más, se convierte en el modo de garan-
tizar la dependencia del país frente al
capital financiero representado por los
organismos internacionales de crédito
como el FMI y Banco Mundial. Además,
en medio de la crisis emergen nuevos
actores sociales con demandas locales,
regionales y globales y postulan la resis-
tencia al neoliberalismo.
Pastores, religiosos y tlogos, sen-
sibles a la nueva realidad entienden que
esta se constituye en el lugar teológico
desde el cual Dios habla, se reflexiona
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 398
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
399
comunitariamente la vida desde la fe y
se construye la nueva savia de la teolo-
a de la liberación. En los años 90 se dan
encuentros, reuniones, cursos, pronun-
ciamientos para entender desde la fe, la
misión de la iglesia en estas nuevas cir-
cunstancias.
Los principios que guían la teolo-
gía y práctica evangelizadora de la libe-
ración, en este nuevo período, son
resis tencia, vida y diversidad. La Resisten-
c
ia a los nuevos proyectos de globaliza-
ción de la economía, que se alimenta
desde la experiencia bíblica de los Ma-
cabeos, que frente a la invasión cultural
griega resisten apelando a sus valores re-
ligiosos y desde la cultura profunda que
inspira la vivencia y práctica los pueblos
y comunidades. El principio vida cobra
sentido, pues frente a los proyectos de
muerte que empobrecen, excluyen, y
poco a
poco matan no solo la vida indi-
vidual sino colectiva de comunidades,
se posiciona el Dios apasionado de la
vida. Al mismo tiempo se descubre la ur-
gencia del cuidado de la vida de la gran
oikos. El principio diversidad, emer ge
porque no basta con identificar a los po-
bres, estos pobres tienen rostro propio,
indígenas, afroecuatorianos, campesi-
nos, pobladores, mujeres, migrantes,
que son víctimas de la exclusión, y que
al mismo tiempo, reclaman participa-
ción en la sociedad y en la Iglesia. Es
decir, se construye una teología con her-
menéuticas específicas.
Los rasgos de identidad de la teo-
logía liberadora son los siguientes:
Es una teología que incorpora lo
étnico, que no era la preocupación prin-
cipal en la fase anterior, pero que dada la
nueva realidad fue objeto de tematiza-
ción desde la teología, en muchos casos,
desde la categoría semillas del Verbo, y
otras cercanas como inserción, incultu-
ración, encarnación e interculturalidad
pasan a ser palabras clave para la com-
prensión del nuevo momento teológico.
Cerca del quinto centenario del descu-
brimiento de América, la reflexión his-
tórico-teológica va por deslegitimar la
celebracn de los 500 años de conquista
y colonización, donde nuevamente el
mo
vimiento indígena es protagonista,
pues afirma que no hay nada que cele-
brar, por el contrario, consideran que es
tiempo de recordar 500 años de resisten-
cia y de proyectar la agenda social para
las nuevas décadas. En 1990 sucede un
acontecimiento histórico, el levanta-
miento indígena, acontecimiento que
tiene que ser ldo simbólicamente, pues
es el acto de mayor trascendencia polí-
tico-cultural que realiza el movimiento.
Es su visibilización pública como indios,
no para mendigar al poder sino para exi-
gir sus derechos frente al Estado, no para
conquistar el poder sino como forma de
construir el poder.
En esta misma nea se ubica la
reflexión teológica realizada en las co-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 399
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
400
munidades afro-descendientes, fruto de
un largo proceso de evangelizacn y
dignificación realizado por los misione-
ros combonianos, quienes desde su op-
ción de acompañar la evangelización de
las comunidades negras, sobre todo en
la provincia de Esmeraldas, descubren
en las páginas de la biblia la presencia y
ausencia de los negros y en diálogo
entre el pasado y el presente, de cultura
a cultura, de fe a fe,
comprenden la mi-
sión de los pueblos afroecuatorianos
hoy.
Es una teología de la liberación
con rostro de mujer que, en primer tér-
mino, en la primera y segunda fase de la
TLE son las protagonistas de las comu-
nidades eclesiales, las que forman parte
de equipos pastorales, las que animan,
las que cantan en la liturgia, las que tie-
nen a su cargo ministerios de la caridad
y la catequesis, pero, no obstante, son las
que sufren el peso de las estructuras pa-
t
riarcales de la sociedad y a veces en la
misma Iglesia, por eso, en la tercera fase
son las mismas mujeres las que desde su
propia mirada y lectura de las fuentes de
la teología sistematizan su teología y la
escriben. Desde su visión teológica y
con la agen da liberadora empiezan a
rea lizar encuentros, cursos de formación,
reuniones en donde conversan sobre su
situación de mujer, visibilizan las formas
patriarcales de dominación del varón en
la casa y la sociedad. Leen la biblia desde
su condición, visibilizan el rostro ma-
terno de Dios, rescatan el protagonismo
de las mujeres dentro de la historia de la
salvación. Es s, afirman que la práctica
y palabra de Jesús es el canon para in-
terpretar los textos tanto del primer
como segundo testamentos, sobre todo
d
e las cartas paulinas que si no se hace
una lectura Cristo-céntrica de ellas, se
puede justificar y reforzar formas patriar-
cales de organización social y eclesial.
Además, se incluyen los talleres y ceremo-
nias rituales para restaurar a las mujeres
víctimas de la sociedad androcéntrica.
Según Margarita María Pinos una de las
contribuciones del momento actual de
la reflexión teológica feminista en Amé-
rica Latina, es la recuperación de una
cosmovisión holística donde la humani-
dad se descubre como parte de un todo,
integrada a la energía vital de la natura-
leza. El eco feminismo reafirma elemen-
tos fundamentales de las teologías
ancestrales indígenas”. Es aque en el
Taller que realizan las mujeres en Rio-
bamba, inician con un ritual a través del
que expresan su resistencia a la discrimi-
nación y exclusión como etnia y como
mu
jeres, allí se resignifican y se recrean.
Es una ecoteología del cuidado de
la vida en todas sus formas. Esta emerge
sobre todo entre agentes pastorales de
la cuenca amazónica, de las provincias
de Orellana y Sucumos, zona altamente
biodiversa, donde habitan pueblos pro-
fundos en autoaislamiento, pero que al
mismo tiempo es la fuente de explota-
ción petrolera que causa la contamina-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 400
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
401
ción del suelo, del agua y atenta contra
el frágil equilibrio ecológico amazónico.
Desde finales del siglo XX y comienzos
del XXI, se cultiva una teología y espiritua-
lidad de la creación, del Dios de la vida,
presente en todas las formas de vida. En
la misión capuchina de la Amazonía se
busca vivir la relacn fraterna entre todos
los se res, porque antes de pensar en Dios, la
realidad nos descubre y demuestra que
todos los seres estamos conectados, por eso
debemos cultivar una espiritualidad de la
fraternidad entre los seres. El texto de Gé-
nesis dos, que narra la relación armónica
entre la humanidad y la naturaleza y de-
fine la misión del jardinero en la frase cul-
tivar y cuidar el huer to (G
n2, 15) es
inspirador para la ta rea evangelizadora y
para la espiritualidad de las comunidades.
Esta teo logía ha permitido el dlogo con
los nuevos actores y con las organizacio-
nes sociales. Hay que recordar que en fase
anterior de la TLE, monsor Labaka y la
hermana Inés Arango por la defensa de
los pueblos que habitan en la gran oikos
amazónica paradójicamente fueron lan-
ceados por un grupo de waoranis que
defenan su casa.
Esta práctica pastoral liberadora
q
ue en fidelidad a Jesús optó por unos
sujetos concretos, modeló un nuevo
tipo de organización eclesial y creó tam-
bién un nuevo modo de hacer reflexión
teológica, recibla censura al interior de
l
a jerarquía católica, la misma que se vi-
sibilizó en la “intervención del Vaticano
en la Iglesia de Sucumbíos. Aceptó la re-
nuncia de Mons. Gonzalo López el 30 de
octubre de 2010 por límite de edad, y
para borrar todo el trabajo liberador
nombcomo A
dministrador Apostó-
lico al P. Rafael Ibarguren Schindler, bajo
el argumento que “La visión pastoral lle-
vada adelante por usted (Mons. Gonzalo)
no siempre era conforme con la exigencia
pastoral de la Iglesia” por lo que el nuevo
Administrador Apostólico tendrá que orga-
nizar el Vicariato e implantar de manera
diferente todo el trabajo pastoral”
Asimismo, algunos líderes de las
CEB y organizaciones eclesiales fuertes
en la segunda época, en las década de
los noventa y comienzos del siglo XXI,
frente a la urgencia de atender las nece-
sidades básicas de cuidado infantil, edu-
cación, salud, constituyeron ONGs de
asistencia social, lo que en primer lugar
es una respuesta inmediata en favor de
la población, dar de comer al hambrien -
to y de beber al sediento, pero luego,
desmoviliza a las CEB que pierden capa-
cidad de articulación en función del ho-
rizonte teológico liberador y se reducen
a ser administradores de los pequeños
proyectos de subsistencia, línea teogica
que hoy también ha cobrado fuerza en
la reflexión de la teología del desar
rollo,
la cooperación internacional, etc.
Sin embargo, las teologías de libe-
ración desde rostros y hermenéuticas es-
pecíficas, ha hecho que las organizacio-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 401
La teología de la liberación del Ecuador
Líderes, principios y estilo de Iglesia
nes eclesiales laicales sigan fortaleciendo
la interlocución con organizaciones femi-
nistas, étnicas, ecologistas, juveniles, al-
terglobalizadoras que descubren en la
espiritualidad liberadora unos valores
fundamentales que inspiran sus luchas y
aportan para la construcción de la agen -
da ético-social para nuevas décadas,
siempre mirando al frente y en fidelidad
a los excluidos.
En conclusión, la teología de la li-
beración ecuatoriana en sus tres etapas
sin duda que encuentra en Leonidas
Proaño el referente de mayor significa-
ción e inspiración. Tiene como fortaleza
ser vivida, hablada y escrita por pastores,
religiosos y teólogos que caminan con
las comunidades. Es una teología reino-
céntrica, que busca la dignificación de la
persona, cultiva la solidaria entre los
pobre. Escomprometida con rostros
e
specíficos e inspira las prácticas de de-
fensa y cuidado del ambiente. Estos
principios, para alegría de las CEB, están
presentes en el discurso y espiritualidad
del Papa Francisco, que sin duda ha re-
habilitado la Teología Latinoamérica.
402
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 402
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Tobar, pp. 385-404
Aciprensa. (10 de febrero de 2013). El Papa
nombra administrador apostólico para
Sucumbíos Ecuador. Aciprensa, pág. 1.
Concilio Vaticano II. (1965). Gaudium et Spes.
Vaticano : BAC.
Educación, M. d. (1989). Monseñor Proaño. Su
mensaje en anécdotas. Documento de
trabajo 7. Campaña Nacional de Alfabe-
tización Monseñor Leonidas Proaño.
Q
uito: Ministerio de Educación.
García, J. (15 de Mayo de 2015). La teologìa de
la liberación en la misión capuchina de
Orellana (B. Tobar, Entrevistador).
Moreno, J. (1987). La Iglesia en Ecuador. Rio-
bamba (desde 1962). En CEHILA. Sí-
gueme 1987. En E. Dussel, Historia
General de la Iglesia en América Latina
VIII. Perú, Bolivia y Ecuador. Salamanca:
Sígueme.
Obispos, reunidos en el Vaticano II. (1965). El
p
acto de las Catacumbas . (pág. 2). Va-
ticano: Iglesia. cl Conferencia Epispocal
de Chile.
Pineda, C. (2013). Tesis maestría “Mujeres y teo -
logía de la liberación en Riobamba y
Quito: los decenios de 1970 y 1980”. Pro-
grama de maestría en historia. Quito:
Universidad Andina.
Vera, A. S. (4 de mayo de 2015). La práctica
pastoral de Mons. Proaño (B. T. Solano,
Entrevistador).
BIBLIOGRAFÍA
403
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 403
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 404
LOGOS Y VERDAD
INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA
CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
LOGOS AND TRUTH
INTRODUCTION TO THE CHRISTOLOGICAL
PERSPECTIVE OF TRUTH
Agustín Garcells Suárez
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 405
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:44 Página 406
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
RESUMEN
El presente ensayo constituye una
introducción a la perspectiva cristoló-
gica de la “verdad en el pensamiento
cristiano. En este sentido, se realiza pri-
meramente un recorrido entre las tradi-
ciones helénica, hebrea y cristiana, con
el objetivo de demostrar la relación exis-
tente entre el Logos y la cuestión de la
“verdad, tanto desde el punto de vista
filosófico, como teológico. En segundo
lugar, se efectúa un análisis de la relación
Logos-Verdad, teniendo en cuenta su
connotación cristológica, triadogica,
s
oteriológica, antropológica y cosmoló-
gica.
Palabras clave: logos, verdad, cristolo-
gía, antropología, cosmología.
ABSTRACT
This essay constitutes an introduc-
tion to the Christological perspective of
“truth in Christian thought. In this sense,
a journey between Hellenic, Hebrew,
and Christian traditions is first estab-
lished to show the relationship between
Logos and the question of “truth, both
from a philosophicaland theological
p
oint of view . Second, the relationship
between Logos and Truth is analyzed,
considering their Christological, triado-
logical, soteriological, anthropological,
and cosmological connotations.
Key words: logos, truth, christology, an-
t
hropology, cosmology.
LOGOS Y VERDAD
INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA
CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
Agustín Garcells Suárez
1
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, Quito, Ecuador
(agustingarcells79@gmail.com).
407
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 407
408
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
Pilato entonces le dijo:
¿Así que tú eres rey? Jesús respondió:
Tú dices que soy rey. Para esto yo he
nacido y para esto he venido al mundo,
para dar testimonio de la verdad.
Todo el que es de la verdad escucha mi voz.
Pilato le preguntó:
¿Qué es la verdad? (Jn 18: 37, 38).
Para Poncio Pilatos la verdad”
constituye un concepto abstracto y este
parece ser el motivo que la conversación
finalice con su pregunta retórica. Lo
cierto es que hoy día resulta imposible
asegurar con certeza si de esta manera
pretendía ironizar a Cristo, o simple-
mente confesar su ignorancia o rechazo.
Transcurre el instante más decisivo de la
Economía Divina y el Logos de Dios En-
carnado se encamina hacia su pasn
voluntaria, pero antes ha decidido reve-
lar una particularidad específica de su
naturaleza. Consideramos que la frase
“Para esto yo he nacido y para esto he
ve
nido al mundo (…)” tiene como obje-
tivo aquí, señalar un rasgo concreto del
Logos Encarnado: el testimonio de la
verdad”.
No hay dudas que la verdad
constituye aq una noción ambiva-
lente, es decir, el “testimonio” de Cristo:
la Encarnación, la Pasión, la Muerte y la
Resurrección del “Theánthropos”. Ade-
más, parece consistir también en la ma-
nifestación en cuanto tal de la segunda
persona de la Trinidad y su carácter me-
diador, conforme a lo dicho por el pro-
pio Cristo en 14, 6: “Yo soy el camino, y
la verdad, y la vida; nadie viene al Padre
sino por –a través de– mí”, una frase que
complementa maravillosamente lo di -
cho con anterioridad, pero de la cual Pi-
latos no tuvo nunca conocimiento.
L
a conversación con Pilatos conti-
núa haciendo referencia también a los
destinatarios de esta verdad, de este
“testimonio. Aquel que es capaz de per-
tenecer a y concordar con esta “verdad”,
dice Jesús que escucha su voz
(ἀκούει), obedece” sus preceptos. Es
decir que Cristo invita al ser humano a
participar de esta verdad” en la medida
que este reproduce su propio testimo-
nio (de Cristo
) de la verdad o, ¿por qué
no?, de mismo (de Cristo), en virtud de
la ambivalencia que ha sido sugerida.
Parece que para el pensamiento cris-
tiano, la verdad constituye el propio
Cristo y, al mismo tiempo, la experiencia
de Cristo entre sus discípulos, aquel cé-
lebre “Con Cristo he sido crucificado, y ya
no soy yo el que vive, sino que Cristo
vive en (…)” (Ga 2: 20), según el após-
tol san Pablo.
El diálogo de Jesús con el “he-
mono resulta decisivo para este estudio.
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA
CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 408
El desconcierto de Pilatos, más allá de
su posible tono irónico, traiciona ciertas
concepciones ontológicas de la verdad
romana, claramente contrapuestas al
nuevo imaginario cristiano
2
. En primer
término aparece en Occidente, por pri-
mera vez, la comprensión judía del “Dios
de la Verdad”: “En tu mano encomiendo
mi espíritu; me has redimido, oh
SEÑOR, Dios de verdad (Sal 31: 5)
3
. Vale la
pena señalar que el sentido de la con-
versación de Pilatos con Cristo, tanto si
ocurrió realmente o no –de hecho, algu-
nos la consideran apócrifa
4
fue resca-
tado, primero verbalmente y desps
por escrito en los evangelios canónicos
de la Iglesia, y de ahí se extendió entre
los cristianos por todo el imperio ro-
mano durante los siguientes siglos, de-
terminando de manera decisiva el
pensamiento occidental. Luego, está el
c
oncepto de “verdad” como persona, la
idea de un Dios personal, –“(…) mi co-
razón y mi carne cantan con gozo al Dios
vivo (Sal 84: 2.)
5
– que había existido
desde la era del Antiguo Testamento, a
través de un imaginario más o menos
antropomórfico. Sin embargo, con Jesu-
cristo y el misterio de la Encarnación esta
idea se convertiría en un callejón sin sa-
lida para la ideología greco-romana y sus
años de consagracn al pensamiento
a
bstracto.
Entonces, la contradicción de este
diálogo se debe a la aparicn de un
nuevo concepto ontológico de la “ver-
dad”. Las palabras de Juan: “Porque la ley
fue dada por medio de Moisés; la gracia
y la verdad fueron hechas realidad por
medio de Jesucristo (Jn 1: 17), excluyen
cualquier perspectiva óntico-ética de la
verdad, lo cual nos permite afirmar que
Jesús es la “verdad en sí misma. Así
queda claro que esta verdad no es
a
jena al Logos de Dios, ni una hipótesis
conquistada gradualmente por él
6
, sino
una particularidad de su naturaleza,
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
2
Algunos autores, como Moloney, rechazan la perspectiva filosófica de este diálogo: “La pregunta de Pilato es
un rechazo despectivo de la palabra de Jesús y no la expresión de una squeda de índole filosófica, por
mucho que durante siglos se haya utilizado este pasaje de ese modo (2005: 482).
3
La misma frase se emplea también para referirse al Espíritu Santo en Juan 14, 17: “(…) es decir, el Espíritu de
verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque ni le ve ni le conoce, pero vosotros sí le conocéis porque
mora con vosotros y estará en vosotros”.
4
Es el caso de Bultmann: “(…) la narración de la historia de la pasión fue retocada con algunos detalles que
presuponen una previa orientación sobre los acontecimientos de aquella noche. Y más específico, lo referente
a la conversación de Cristo y Pilatos: “También la historia de la pasión, que es donde Juan se encuentra más
próximo a los sinópticos, ha sido totalmente reelaborada por él. (…) Han sido totalmente reelaborados el
diálogo ante el sanedrín y ante Pilato (…)” (1981: 131, 421) Raymond Brown lo advierte también en 1999: 1248,
teniendo en cuenta que los sinópticos aseguran que el juicio ocurrió en público, mientras que Juan insiste en
una conversación privada entre Cristo y Pilatos, no quedando claro de qué manera pudo acceder a los detalles
de esta. Además, el contenido de la conversación se corresponde más con el contexto joánico, posterior a los
acontecimientos históricos.
5
La idea de que se trata de una entidad viva y autoconsciente es lo que sugiere su condición de persona.
6
En este caso nos referimos al Cristo de Nikos Kazantzakis en la novela La Última Tentación, donde la “verdad”
409
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 409
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
razón por la cual el evangelista se atreve
a decir también que: “Y el Verbo se hizo
carne, y habitó entre nosotros, y vimos
su gloria, gloria como del unigénito del
Padre, lleno de gracia y de verdad” (Jn 1:
14)
7
. Donde el adjetivo “lleno”–pleno
(πλήρης/plíris) indica los rasgos particu-
lares que conforman al Logos según sus
naturalezas, o que se manifiestan a partir
de estas, es decir la gracia (χάρις/chá-
ris) y la “verdad” (ἀλήθεια/alítheia), que
son percibidos o experimentados por
los hombres como su gloria (δόξα/
dóxa) y que desde una perspectiva her-
menéutica más amplia los considera-
mos idénticos, como demostraremos
más adelante.
En este punto nos interesa dialo-
gar también con la posición del filósofo
Martin Heidegger, donde el ser humano
se entiende como destinatario por exce-
lencia de la “verdad”. Esto es destinatario
a
ctivo y no pasivo, es decir receptor” o
como la palabra destino parece sugerir
también. Dentro de la tradición cristiana
se insiste no pocas veces en esta cues-
tión: el hombre no constituye un espec-
tador de la “verdad” sino que participa de
esta como ente activo, tiene una expe-
riencia de la “verdad” e
n la medida que
también es “hacedor de la “verdad”. Lo
cual no significa que él es el autor, “ha-
cedor, valga la redundancia, de este
Logos, sino en el sentido de “imitatio
Dei”. Así lo confirma el versículo: “Pero el
que practica la verdad viene a la luz, para
que sus acciones sean manifestadas que
han sido hechas en Dios” (Jn 3: 21.)
8
. De
esta manera, cuando “viene hacia la “luz”,
hacia el propio Logos, experimenta,
“practicaen griego se utiliza el partici-
pio ποιῶν/poión del verbo ποιῶ/poió
(hacer) esta “verdad” como gloria llena
de gracia y de verdad” y por eso el evan-
gelista dice: “Santifícalos en la verdad; tu
palabra es verdad” (Jn 17: 17). Donde la
“verdad” viene a constituir una forma de
gracia o la gracia misma y no un con-
cepto abstracto, porque no es posible
“ser santificado a partir de”, o “en, algo
a
bstracto, en virtud del mencionado ca-
rácter personal de Dios. Algo que re-
fuerza la idea de que esta “verdad” es una
experiencia, que por cierto en una ma-
nera diríamos precristiana, encontramos
también en la filosofía de Parménides y
su tautológica sentencia, no pocas veces
citada por Heidegger: τὸ γὰρ αὐτὸ νοεῖν
ἐστίν τε καὶ εἶναι
9
(Heidegger, 1997:
acerca de su identidad parece más bien, el descubrimiento progresivo del propio Cristo. Por otro lado está la
cuestión en Marcos del “secreto mesiánico”, pero en este otro caso el asunto es una decisión consciente y
personal, la de mantener en secreto su identidad, en virtud de la Economía Divina y su oportuna revelación.
7
Καὶ ὁ Λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐνἡμῖν, καὶ ἐθεασάμεθα τὴνδό ξαν αὐτοῦ, δόξαν ὡςμο-
νογενοῦςπαρὰ πατρός, πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας.
8
(…) ὁ δὲ ποιῶντὴν ἀλήθειαν ἔρχεται πρὸς τὸ φῶς, ἵνα φανερωθῇ αὐ τοῦ τὰ ἔργα, ὅτι ἐν Θεῷ ἐστιν
εἰργασμένα.
9
Esto es, según el consenso general “porque este (mismo) comprender es lo mismo que ser”, pero también nos
aventuramos con la versión, y se aceptan cuestionamientos, “porque conocer eso mismo (es decir, el ser) es
lo mismo que ser”.
410
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 410
233). Sin embargo, debemos aclarar que
para el presoctico la verdad nunca
habría podido tratarse de una persona.
Otro ejemplo proveniente de la filosofía
presocrática sería el de Heráclito
10
, del
cual nos ocuparemos más adelante en
profundidad. Pero, parece que el ante-
cedente más prominente viene de la tra-
dición hebrea, donde no existe exacta-
mente la palabra “verdad, sino la pala-
bra, aemet, que s
ignifica tanto verdad”
como “fe”, “creencia. La “fe para los he-
breos requiere el conocimiento perso-
nal, la relación con el objeto. El «daat
Elohim», es decir, el conocimiento de
Dios que solo es posible si existe una es-
trecha relación, comunicación y comu-
nión, con la Deidad (Kaimakis, 2007: 15).
Esta “verdad”, que consiste en la ex-
periencia humana del Logos de Dios, y
al mismo tiempo, en el p
ropio Logos de
Dios, es también significativa desde el
punto de vista soteriológico: “(…) el cual
quiere que todos los hombres sean sal-
vos y vengan al pleno conocimiento de
la verdad” (2 Tm 2: 4)
11
. Donde la expre-
sión “al pleno conocimiento εἰς ἐπί-
γνωσιν–, primero tiene una significación
ontogica puesto que describe con
precisión la experiencia del martirio de
Cristo en cada persona y segundo, es un
punto de referencia fundamental para la
teleología y la soteriología cristiana. Tam-
bién hay que añadir que el uso del sus-
tantivo “γνῶσις/gnosis” y sus derivados
no tiene ninguna relación con la herejía
conocida como gnosticismo, adverten-
cia que tiene validez para todo el Evan-
gelio de Juan (Brown, 1999: 64-77). Esto
significa que la palabra “verdad”, aunque
describe una particularidad esencial” del
Logos de Dios, no describe su esencia en
cuanto tal, la cual permanece inaccesi-
ble al entendimiento y la experiencia
humanos, razón que nos permite hablar
de una experiencia de la verdad en
cada cristiano sin que esto constituya ni
gnosticismo, ni panteísmo: “Y conoceréis
γνώσεσθε la verdad, y la verdad os
hará libres (Jn 8: 32)
12
. Además, esta “li-
bertad desde una perspectiva onto-
gica puede considerarse también como
esencia de toda verdad, elemento que
podemos identificar también en el pen-
samiento filofico de Martin Heideg-
ger
13
, pero también en la teología de
Rudolf Bultmann
14
, tomando en cuenta
que existuna estrecha relación entre
el filósofo y el teólogo alemanes y que
este último habría reconocido vehe-
mente la influencia de las concepciones
heideggerianas en su obra.
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
10
Se trata de la influencia del pensamiento helénico en san Juan, según el teólogo bíblico, Raymond Brown,
1999: 64-77.
11
(…) ὃς πά ντας ἀ νθρώ πους θέλει σωθῆναι καὶ εἰς ἐπίγνωσιν ἀληθείας ἐλθεῖν.
12
(…) καὶ γνώ σεσθε τὴν ἀλήθειαν, καὶ ἡ ἀ λή θεια ἐλευθερώ σει ὑμᾶς.
13
En concreto Heidegger, M. (1952). De la esencia de la verdad, Revista Cubana de Filosofía Vol. II/10 pp. 5-22.
14
Bultmann, Teología del Nuevo Testamento, 1981.
411
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 411
El hecho que esta “verdad no se
identifica con la esencia divina, nos lleva
de vuelta al pensamiento de Santo
Tomás de Aquino, pero no teológica-
mente sino desde un punto de vista s
bien antropológico, porque el Escolás-
tico parece entender la verdad” a través
del concepto de «operatio» (adequatio
intelectus et rei) (Heidegger, 1997: 234).
Entonces, deberíamos preguntarnos en
qué sentido y cómo es esta ve
rdad” te-
ológicamente. Y para hacer esto, sin su-
cumbir en la trampa del “gnosticismo”,
tendremos que referirnos también a
cuestiones cristológicas y triadológicas.
A continuación, está también el
papel que juega esta verdad” dentro de
la creación y la renovación del ser hu-
mano: “(…) y os vistáis del nuevo hom-
bre, el cual, en la semejanza de Dios, ha
sido creado en la justicia y santidad de
la ve
rdad” (Ef 4: 24)
15
. Aquí la justicia en-
tendida en el sentido de “justicia divina
y en oposición a la “justicia humana”
tiene también un significado ontológico,
mientras que el característico santidad”
denota la santidad del Logos, lo cual sus-
tenta todavía más la idea que la “verdad”
es una persona. Por su parte, el determi-
nante preposicional de contenido dog-
mático, en griego “κατὰ Θεὸν/katá
Thn conforme a Dios, en la seme-
janza de Dios–, se refiere a la “semejanza
del hombre con su creador, y supone
que esta “vestimenta del nuevo hombre
no es más que la restauración, es decir,
su resurgimiento en Cristo, y este último
como “verdad primigenia.
Tenemos entonces, a un ser hu-
mano creado a imagen de la Deidad, en
o con la “verdad” que es Cristo mismo,
por lo tanto, parece que la “verdad es
t
ambién un elemento esencial en lo re-
ferente a la creación del hombre y su lla-
mada escatológica: “En el ejercicio de su
voluntad, Él nos hizo nacer por la palabra
de verdad, para que fuéramos las primi-
cias de sus criaturas (St 1: 18)
16
. Cuestión
que no descarta tampoco que el resto
de los seres o entes hayan sido creados
en verdad”, solo que el hombre, eviden-
temente, tiene prioridad entre toda la
naturaleza. Por lo tanto en este tercer
p
unto, en lo que respecta al tema de la
“verdad” cristiana, vale la pena poner de
relieve que esta también se manifiesta
en toda la creacn en general, con-
forme a lo que dice el apóstol:
Porque en Él fueron creadas todas las
cosas, tanto en los cielos como en la
tierra, visibles e invisibles; ya sean tro-
nos o dominios o poderes o autorida-
des; todo ha sido creado por medio de
Él
y para Él (Col. 1: 16).
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
15
(…) καὶ ἐνδύσασθαι τὸν καινὸν ἄνθρωπον τὸν κατὰ Θεὸν κτισθέντα ἐν δικαιοσύνῃ καὶ ὁσιότητι
τῆς ἀληθείας.
16
Βουληθεὶς ἀπεκύησεν ἡμᾶςλόγῳ ἀληθείας εἰς τὸ εἶναι ἡ μᾶςἀπαρχήν τινα τῶναὐτοῦ κτισμάτων.
412
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 412
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
El uso del término logos” se re-
monta a la época de Heráclito (siglo V a.
C). Este filósofo considera que existe una
especie de enfrentamiento antitético y
que el Universo, esto es el equilibrio cós-
mico, constituye el resultado de esta
tensn de elementos contrarios, los
cuales expone a partir de todo tipo de
niveles de complejidad. O al menos, esto
es lo que es posible inferir de su frag-
m
entada obra. Sin embargo, lo que más
nos interesa en el contexto de nuestra
investigacn es la concepcn de un
elemento estable, cuya función, según
el filósofo, es reguladora:
De esta razón λόγος, en el original
griego– (Lypourles, 1999: 72)
17
, que
existe siempre, resultan desconocedo-
res –ἀξύνετοι– los hombres, tanto
antes de oírla como tras haberla oído
a lo primero, pues, aunque todo trans-
curre conforme a esta razón, se ase-
mejan a inexpertos teniendo como
tienen experiencia de dichos y hechos
(…) (Bernabé, 2008: 129).
De este pasaje se deduce en pri-
mer lugar, que el Universo es un orden
determinado por el Logos y en segundo
lugar, que existe una estrecha relación
entre Logos y “verdad”. Esto es la “verdad”
como ἀλήθεια, sustantivo gr
iego com-
puesto por el prefijo privativo y el sus-
tantivoλήθη/lithi olvidoo el verbo
λήθω, λανθάνω/tho, lantháno, que
significa olvidar, ocultarse
18
. Esta última
concepción, por supuesto, no se identi-
fica completamente con la cuestión cris-
tiana que se ha manejado hasta ahora,
teniendo en cuenta que la noción pre-
socrática de la verdad constituye una
abstracción, pero sí es un argumento só-
lido en lo que respecta al impacto del
pensamiento filosófico griego en el ju-
daísmo y el cristianismo (Brown, 1999:
6
9, 1635).
Hasta ahora hemos tratado de
averiguar qué es, o mejor quién es esta
“verdad cristiana. Esta “verdad” puede
ser constatada en tres niveles funda-
mentales: el Cristológico, el Antropoló-
gico y el Cosmológico –el Soteriológico
no lo desarrollamos independiente-
mente, c
onsiderando que se encuentra
contenido en los tres que acabamos de
mencionar–. Sin embargo, queda por
profundizar un poco más en el cómo es,
o mo se manifiesta esta “verdad”, cues-
tión que desarrollaremos a continua-
ción.
17
Τοῦ δὲ λόγου τοῦδ’ ἐόντος αἰεὶ ἀξύνετοι γίγνονται ἄνθρωποι καὶ πρόσθεν ἢ ἀκοῦσαι καὶ
ἀκούσαντες τὸ πρῶτον. γινομένων γὰρ πάντων κατὰ τὸν λόγον τόνδε ἀπείροισι ἐοίκασι
πειρώμενοι καὶ ἐπέων καὶ ἔργων (…)”.
18
Para profundizar en esta idea consultar Heidegger, 1997: 233-250.
TRIADOLOGÍA DE LA “VERDAD”
413
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 413
414
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
Pero al volver a la sentencia de He-
ráclito, el conocimiento humano del
ente depende del grado de experiencia
previa del Logos. Para los filósofos pre-
socráticos la verdad es el ente en
mismo y por eso para Heráclito entre
Logos y “verdad” existe una estrecha re-
lación. Además, la imposibilidad de ex-
perimentar el ente en cuant
o tal –más
allá de sus implicaciones cosmológicas
atsoukas, 2001: 118) presupone para
el ser humano una ruptura o corrup-
ción a nivel ontológico. De aquí la dis-
tinción de los seres humanos en
conocedores y desconocedores”, cues-
tión que Heidegger desarrolla brillante-
mente en su lebre tratado Ser y
Tiempo:
Al λόγος y a aquel que lo dice y
comprende, Heráclito contrapone los
que carecen de compre
nsión. El λόγος
es φράζων κως χει, dice cómo se
comporta el ente. En cambio, para los
que no comprenden, queda oculto,
λανθάνει, lo que hacen;
ἐπιλανθάνονται, ellos olvidan, es decir,
vuelve a hundírseles en el ocultamiento.
Por consiguiente, al λόγος le es inhe-
rente la no-ocultación, la ἀ-λήθεια. La
traducción de este vocablo por la pala-
bra “verdad” y, sobre todo, las determina-
ciones conceptuales teoréticas de esta
expresión, encubren el sentido de la
comprensión prefilosófica que subyacía
para los griegos como cosa obvia en el
uso del rmino ἀλήθεια (Heidegger,
1997: 240).
Esta percepción presocrática del
Logos tend en lo que sigue una in-
fluencia significativa sobre otras corrien-
tes filosóficas de la antigüedad griega,
como es el caso del estoicismo, que ejer-
ció no poca influencia sobre el pensa-
miento judeo-cristiano.
19
En este caso
resulta crucial la obra de Filón de Alejan-
dría (25 a. C.), principal representante de
la escuela filosófica judeo-cristiana de
Antioqa. Para muchos estudiosos,
como Brown, resulta imposible conocer
qué tan profunda o decisiva fue la in-
fluencia del pensamiento griego en la
teología, por ejemplo, del evangelista
Juan. Lo cierto es que hubo, sin dudas,
intercambios y
préstamos entre el pen-
samiento griego y semítico, de ahí la
existencia de una problemática y termi-
nología “helenísticas”. En el caso del
apóstol Pablo resultan evidentes, pero
esto no nos permite juzgar si se trató de
elementos lo suficientemente determi-
nantes. Sin embargo, en este estudio lo
que nos interesa es considerar cómo
fueron interpretados estos conceptos
helénicos por las futuras, entiéndase
posteriores, generaciones de teólogos.
En otras palabras, si realmente el pensa-
19
Sin embargo, el teólogo Raymond Brown no parece convencido del carácter decisivo de esta relación.
Considera que la terminología helénica fue utilizada por los primeros cristianos y evangelistas con el objetivo
de facilitar la divulgación del mensaje evangélico en las regiones griegas y no porque resultaran verdaderos
deudores de la filosofía helénica (Brown, 1999: 1635).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 414
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
415
miento cristiano post neotestamentario
presenta alguna continuidad en lo que
respecta a la relación Logos-Verdad y
cuán consistente es esta. Si se puede ve-
rificar esta continuidad podríamos de-
mostrar incluso, en contra de lo que
piensa Heidegger, que existe un con-
cepto paralelo de la “verdad en el
Oriente cristiano, que tiene que ver
mucho más con las nociones grecorro-
manas que el filósofo alemán utiliza e in-
tenta recuperar aparentemente, en sus
conocidos trabajos, concepción de la
“ve
rdad” que de alguna manera daba ya
por perdida.
En el siglo I, Justino el Mártir, con-
cibe la teoría del Logos Espermático, la
cual tendría en lo que sigue una relevan-
cia diacrónica. Para San Justino, la per-
sona del Logos se manifiesta en la
historia desde mucho antes de la Encar-
nación. Este Logos no Encarnado, fue ex-
p
erimentado por todos los profetas del
Antiguo Testamento y puso su morada
entre ellos (Matsoukas, 2010: 217). Sin
embargo, lo más audaz de esta teología
es que considera que el Logos no Encar-
nado se revetambién fuera del con-
texto semita, es decir, en la filosofía
griega. Antes de ser bautizado, Justino
fue educado en el paganismo helénico,
era un filósofo erudito que, después de
convertirse al cristianismo, intentó corre-
lacionar la todavía joven cristología con
la antigua pero vigente aún, teoa del
Logos de Heráclito:
(…) y los que vivieron conforme al
Logos son cristianos, a pesar de que
fueron considerados ateos; como
entre los griegos, Sócrates, Heráclito y
otros como ellos; y entre los bárbaros,
Abraham, Ananías, Azaas, Misael,
Elías, y muchos otros (…) (Justino Már-
tir, PG 6, 397C.
).
Esta teoría tiene una aceptación
unívoca dentro de los círculos de pensa-
miento cristianos, tanto en Oriente
como en Occidente. Sin embargo, re-
sulta contradictorio que no se aplique
en todos los contextos culturales. Por
ejemplo, la Iglesia Griega suele com-
prender la teoa de Justino dentro de
los límites del pensamiento filosófico
precristiano. Lo que significa que con el
advenimiento de Cristo y en lo adelante,
el Logos Espertico dejaría de mani-
festarse en todo contexto exocristiano o
exoeclesiástico, tanto religioso, como so-
ciocultural. Una comprensión como esta
s
e encuentra abiertamente opuesta a la
enseñanza cristiana, la cual puede resu-
mirse maravillosamente con las pala-
bras del apóstol Pablo:
Porque en Dios no hay acepción
de personas. Pues todos los que
han pecado sin la ley, sin la ley
también perecerán; y todos los
q
ue han pecado bajo la ley, por la
ley serán juzgados; porque no son
los oidores de la ley los justos ante
Dios, sino los que cumplen la ley,
esos sen justificados. Porque
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 415
cuando los gentiles, que no tienen
la ley, cumplen por instinto los dic-
tados de la ley, ellos, no teniendo
la ley, son una ley para mismos,
ya que muestran la obra de la ley
escrita en sus corazones, su con-
ciencia dando testimonio, y sus
pensamientos acusándolos unas
veces y otras defendiéndolos, en el
día en que, según mi evangelio,
Dios juzgará los secretos de los
hombres mediante Cristo Jesús
(Rm 2: 11-15).
Afortunadamente, la teología con-
temporánea parece haber superado, o
estar superando, esta problemática, y
con el paso del tiempo comienzan a
predominar las opiniones de nuestros
te
ólogos más audaces:
Cristo es también el punto donde se
encuentran Occidente y Oriente, las
religiones de la Biblia y las religiones
exo-bíblicas. Sin embargo, la catolici-
dad de la revelación cristiana, su pro-
pio milagro, aquel que fue predicado
por los Padres, abarca todas las tradi-
ciones sin truncarlas en absoluto, sino
elevando su verdadera esencia como
su propia verdad (Evdokimov, 1972:
428).
20
Es por eso que el Logos Cristiano
es ecuménico, porque se encuentra
abierto a cualquier perspectiva espacio-
temporal: “(...) la riqueza del Logos no En-
carnado, revelada en la historia del pue-
blo elegido, no se limita solo al contexto
h
istórico, sino que se extiende a lo largo
de toda la historia (Matsoukas, 2010: 73).
Sin embargo, lo que más interesa
dentro del marco de nuestra investiga-
ción es que la Iglesia haba aceptado
desde muy temprano que existía una re-
lación entre su enseñanza y la cultura
griega. En este punto es importante des-
tacar que esta relación no es superficial,
sino que gracias a la teoría del Logos E
s-
pertico puede considerarse como
esencial. Hecho que se confirma en el
caso del Logos como un elemento que
regula (a) el equilibrio cosmológico y (b)
el equilibrio antropológico. De esta ma-
nera puede sustentarse el vínculo indi-
soluble entre el Logos y la verdad”. Pero
para Heráclito, la “verdad” consiste en el
desencubrimiento del ente en cuanto
tal, mientras que para los cristianos la
“verdad”,
este Logos, es la segunda per-
sona de la Santa Trinidad, y aquí las dos
líneas parecen separarse porque y aquí
reside la clave de la diferencia– para He-
ráclito es impensable identificar al Logos
con una persona. Sin embargo, todavía
tenemos que ver lo que implica el
hecho de la Persona del Logos, de Cristo,
y cuál es su relación con el Cosmos, para
que constituya la “verdad el ente en
cuanto tal, no parece impedir que en
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
20
Los textos en griego en el original han sido traducidos directamente por el autor de este ensayo, con las
correspondientes aclaraciones entre paréntesis.
416
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 416
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
417
este contexto cristiano consista al
mismo tiempo en una persona (Cristo)
también.
La obra de San Juan Damasceno
(680-749) es considerada por la tradición
oriental como una sinopsis de la ense-
ñanza cristiana, de la recta doctrina. En
su Exposicn Exacta de la Fe Ortodoxa,
presenta desde el comienzo una defini-
ción del Logos que justifica su relación
con la “verdad” (Juan Damasceno, PG 94,
801 C). Según este teólogo, el Dios de
l
os cristianos no es a-lógico, no carece
de “palabraἄλογοςcomo demuestra
plenamente la tradición semítica. Este
Logos de Dios es en mismo una per-
sona, esen-hipóstato”, nacido de Dios
Padre, sin principio ni fin y por ello con-
sustancial al Padre: “(…) uno (con el
Padre) según su naturaleza, distinto (al
Padre) según el sujeto, la persona” (PG
94, 804 B). Sin embargo, el Logos en-
tiéndase también discurso, palabra,
r
azón– perfecto de un Dios perfecto no
puede constituir otra cosa que la “ver-
dad absoluta. Aquí, la “verdad se aleja
notablemente de la percepción escolás-
tica tomista adequatio intelectus et rei
(Santo Tomás de Aquino, 2001: c.16 a.1,
225.). Esto no pasa desapercibido para
Santo Tomás. El escolástico tiene claro
que Dios, por naturaleza, no tiene nece-
sidad de efectuar semejante adecua-
ción, no obstante:
Aun cuando en el entendimiento di-
vino, no hay composición ni división,
sin embargo, por su inteligencia sim-
ple todo lo juzga y todo lo complejo
lo conoce. Así, en su entendimiento
está la verdad (2001, c.16 a.5 228).
De lo cual podemos inferir que el
propio concepto tomista adequatio inte-
lectus et rei se encuentra limitado, tiene
una dimensión antropocéntrica, pero no
p
or eso está privado de una dimensión
teocéntrica y por tanto logo-cristo-cén-
trica de la “verdad”. Pero esto constituye
el objeto de estudio de otro trabajo.
Por su parte, este Logos-verdad,
continúa el Damasceno, no está despro-
visto de Espíritu, que es en-hipóstato
también. El Espíritu Santo procede del
Padre, descansa” en el Hijo y al mismo
tiempo (al Hijo) lo revela, lo manifiesta:
“(…) el que da testimonio conjunto
(συμπαρομαρτοῦν/symparomart
oun)
del Logos y que manifiesta su acto (Juan
Damasceno, PG 94, 805 B). Constituye la
tercera persona de la Trinidad, con las
mismas características de las otras hipós-
tasis, pero diferente en lo que respecta
al sujeto. Por lo tanto, tenemos a un
único Dios Trino, Padre, Hijo y Esritu
Santo, donde el Hijo-Logos, constituye
la “verdad” absoluta d
e toda “verdad”. El
Padre, como resultado de sus particula-
ridades, es lacausa” originaria de esta
“verdad (ἀρχικ αἰτία/archiki aitia),
mientras el Espíritu Santo co-efeca
(συμπραγματεύεται/ sympragmateve-
tai) esta “verdad”, la culmina o concluye
en el sentido de perfección (Matsoukas,
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 417
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
Y el Logos de Dios se hizo carne.
Acontecimiento que tenía como obje-
tivo cumplir con algo muy específico
también, es decir, con la encarnación de
la “verdad absoluta
21
. En este sentido el
teólogo ruso Pavel Evdokimov ha escrito
también: “(…) el amor del Filántropo so-
brepasa infinitamente la visión soterio-
lógica, llegando hasta el extremo
i
mpactante de la Encarnación, que ocu-
rriría incluso sin (la necesidad de) la
caída (1972: 80).
Entonces esta “verdad se hizo
carne: “(…) αὐτὸς τοῦ Θεοῦ Λόγος
χρηματίσας τῇ σαρκ πόστασις/el
mismo Logos de Dios devino hipóstasis
a través de la carne (Damasceno, PG 94,
985 C). Y esto de tal manera que des-
pués de la “unión resulta imposible dis-
tinguir la naturaleza humana de la
divina, sin que el resultado de esta unión
se tratase de una tercera naturaleza
compuesta. Por lo tanto, inmediata-
mente después de la “unión” nombra-
mos como “Cristo” a toda su hipóstasis,
su persona y existencia, y no a una de
sus dos naturalezas, la humana o la di-
v
ina. Así, después de la unión no es po-
sible referirse a esta segunda persona de
la Trinidad sin tomar en cuenta su natu-
raleza humana, como símbolo y presun-
c
ión real de la Alianza” entre lo divino y
lo humano. En el presente estudio, esto
también significa que se trata de una
Alianza entre la “verdad” y el hombre, lo
que a su vez indica que esta “verdad”
tenía un destino antropológico muy es-
pecífico.
Esta “verdad” encarnada tiene dos
voluntades y dos energías, cada una co-
rrespondiente con su naturaleza. Sin
embargo, es imposible distinguir entre
ellas como consecuencia de esta “unión
incomprensible e imperceptible de las
d
os naturalezas:
2010: 95). Dentro de la Trinidad, con-
forme a su “economía”, la “verdad abso-
luta”, el Logos de Dios, “lleva a cabo la
tarea de la revelación de su presencia,
no encarnada y encarnada, en la natura-
leza y la historia, para la salvación del
hombre” (95). Y como acertadamente
completa en este segmento el teólogo
gri
ego Nikos Matsoukas, no para bene-
ficio de sí mismo (del Logos), sino de un
tercero: el ser humano. De este modo
también queda diferenciado lo que
constituye la Santísima Trinidad según
su existencia eterna, de su manifestación
histórica, es decir económica.
21
“Es inherente a su deseo eterno e inexpresable convertirse en hombre y hacer de su humanidad teofanía y
residencia suyas” (Evdokimov, 1972: 80).
CRISTOLOGÍA DE LA “VERDAD”
418
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 418
(…) la paradoja del cristianismo radica
en el equilibrio entre la trascendencia
radical de Dios en mismo (que es en
esencia oculto”) y su inmanencia
según economía (cuando se mani-
fiesta a través de sus energías y la gra-
cia de la Encarnación, donde la
filantropía supera su propia trascen-
dencia)” (Evdokimov, 1972, 20).
Por lo tanto, existe una concordan-
cia absoluta entre las voluntades y las
energías en lo que respecta a la finalidad
esencial de la Encarnación, o sea la sal-
vación del hombre: “(…) porque según
ambas naturalezas su voluntad y su acto
persiguen nuestra salvación” (Damas-
ceno, PG 94, 1036 A).
Como en esta persona, que des-
pués de la “unión y como consecuencia
de esta fue llamado Cristo, es imposible
separar las dos naturalezas, podemos
añadir que nació, creció, sufrió, fue cru-
cificado, mur y resucitó al tercer a,
conforme a las Escrituras y el Credo; solo
que todo esto en virtud de su naturaleza
humana porque cada naturaleza con-
sersus particularidades: “(…) lo uno
brilla por sus milagros, lo otro se somete
al ultraje (PG 94, 993 C). Pero como con-
secuencia de la paradoja de la existencia
de una sola hipóstasis con dos naturale-
zas, es que la tradición cristiana afirma
que Dios también, es decir la naturaleza
divina, fue crucificada, mury resucitó,
cuestión que pasa a ser el eje central, pa-
radójico, de esta tradición:
(…) porque uno y el mismo es él, que
es también esto y aquello, o sea, Dios
y Hombre, y al mismo corresponden
sus identidades divina y humana; por-
que la naturaleza divina realizaba mi-
lagros no sin la participación de la
carne y la carne realizaba lo más b
ajo
no sin la naturaleza divina” (PG 94,
1057 C).
En este modo irrepetible de
existencia, conocido como Cristo, la
“verdad” y la “humanidad”, o sea, toda la
naturaleza divina y toda la naturaleza
humana, se encuentran inseparables en
una sola persona. Esta “verdad” se en -
carnó y realien un solo ser, geográfica
e históricamente determinado: en la
tierra del pueblo de Israel, y por un
período de aproximadamente treinta y
tres años. Este marco espacio-temporal
del “suceso Cristo tiene un significado
soteriológico evidente, ya que se refiere
(a) a la Tierra Santa
22
, el pueblo elegido
por Dios, y (b) al Evangelio de Cristo,
predicación, crucifixn y resurrección del
hijo de Dios y el Hombre. Visto desde esta
perspectiva, ni un solo hecho de la vida
de Cristo parece carecer de sentido, ni se
encuentra forzado por las circunstancias,
sino que es voluntario y filantrópico,
teniendo en cuenta que su objetivo
constituye la salvación del ser h
umano.
Esta salvación depende directa men te
de la siguiente paradoja existencial”:
Porque en el momento que padecía la
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
22
Ex 19:6: “(…) y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.
419
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 419
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
El célebre teólogo Nikos Matsou -
kas propuso el término “antropología
eclesiológica (Matsoukas, 2010: 501), al
tener en cuenta que el cristianismo, por
encima de todo, concibe al hombre co -
mo miembro de un conjunto orgánico.
s allá de su potencial como ser
independiente o persona en el sentido
filosófico, el hombre es un miembro de
la Iglesia o del Cuerpo Místico de
Jesucristo
23
, como también reconoce la
tradicn. Siguiendo la misma lógica,
podemos confirmar que aquello que
constituye el hombre ontológicamente,
carne, la naturaleza divina se en -
contraba unida a esta, permaneciendo
impasible y llevando a cabo la pasión
salvadora, y en el momento que
actuaba la divinidad del Logos, se
encontraba unida a esta su santa
mente, meditando y conociendo todo
a
quello que ocurría” (PG 94, 1057 C).
Gracias a esta hipótesis, incluso
una cuestión como la de la Pasión,
sinónimo de la corrupción de la carne,
resulta ser un elemento activo de
renovación. Porque la voluntad de Dios
era que este hombre se convirtiera en
vencedor, dice el Damasceno (PG 94,
1072 B). Y por eso es que la “verdad” se
hace humana, porque solo si asumía
esta naturaleza podría salvarla: “(…) τὸ
γὰρ ἀπρόσλητον ἀθεράπευτον/ (…)
p
orque lo que no se asume no se salva
(cura) (PG 94, 1072 C). Por lo tanto, la
naturaleza humana a causa de esta
“unión con el Logos-Verdad fue dei -
ficada por participación, si se tiene en
cuenta que Cristo asumió, con excep ción
del pecado, todas las pasiones humanas
incluida la más peculiar: la muerte. Y por
eso concluye el santo: (…) por lo tanto
nos regaló valentía para enfrentar a la
muerte” (PG 94, 1073 C), al sugerir que la
muerte en la Cruz constituye el au -
ntico camino de la salvación. Porque,
según la tradición, después que Jesús
murió, su alma, permaneciendo unida
hipostáticamente a la naturaleza divina,
descendió al Hades con el objetivo de
liberar a los que se encontraban presos
en él. Y de nuevo regresó del Hades,
como Dios con toda su grandeza
, pero
también como un hombre, recapitu -
lando la naturaleza humana completa,
ofreciendo la posibilidad de resurrec -
ción: (…) él llegó a ser para nosotros
principio de la resurrección, de la
incorruptibilidad y de la apatía” (PG 94,
1100 C).
23
Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno individualmente un miembro de él”. (1Co 12:27).
Ahora me alegro de mis sufrimientos por vosotros, y en mi carne, completando lo que falta de las aflicciones
de Cristo, hago mi parte por su cuerpo, que es la iglesia (…)”. (Col 1:24).
ANTROPOLOGÍA ECLESIOLÓGICA
Y COSMOLOGÍA DE LA “VERDAD”
420
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 420
pero con el sentido de un devenir” o un
“hacerse, se efectúa dentro de los límites
de lo que conocemos como Iglesia: “(…)
la constitución del ser y del buen-ser
(εὐ-εἶναι) de la existencia humana
depende de esta relación (501).
La tradición del Antiguo Testa -
men to describe la creación del hombre
de una manera muy diferente a las
demás criaturas. Para ello utiliza una
serie de antropomorfismos entre los que
s
e destacan el siguiente: la creación del
hombre con las propias manos de
Dios
24
. Recurso que no puede interpre -
tarse literalmente, sino respecto a su
profundo significado espiritual, o como
ilustra poéticamente el teólogo alemán
Gerard von Rad: “(…) Dios tomó en este
caso una decisión particular y solemne
en lo profundo de su corazón” (1971:
194). Esta decisión divina se encuentra
conectada con el objetivo, es decir, la
dimensión teleológica-soteriológica de
l
a creación del Hombre, la criatura más
importante. Tampoco podemos pasar
por alto la constitución, el modo y el
cómo de esta creación, una hipótesis a
la que el texto blico responde de
forma muy abstracta, pero que ha sido
estudiada bastante por los Padres de la
Iglesia y la teología contemporánea.
San Juan Damasceno describe al
hombre como un ser compuesto de dos
elementos: 1) el alma” invisible o
inmaterial, el soplo divino y 2) el ele -
mento visible o material, el cuerpo, que
fue creado del polvo, del barro. Nin guna
otra criatura presenta seme jante consti -
tución, ni remite de modo tan directo a
su creador, dice Von Rad (1971, 194). Este
soplo divino consiste en la naturaleza
lógica y autodeterminada, la “imagen
divina. Por su parte, la “seme janza reside
en la posibilidad que tiene este ente
particular de igualarse, no por naturaleza,
sino por participación, con aquello que
el Damasceno deno minó “la virtud
divina”: “(…) la semejanza en lo posible a
la virtud” (PG, 94, 920 B). Estos dos pilares
de la teología cristiana, incluso antes de
ser meditados por los Padres de la Iglesia,
en la era del Antiguo Testamento, se
referían ya al hombre como una entidad
psicosomática y no privilegiaban a
ninguno de los dos elementos
25
.
Esta entidad humana fue creada,
por naturaleza, ajena al pecado (Damas -
ceno, PG, 94, 924 A). No se descarta que,
por decisión propia, es decir, por el libre
albedrío el ser humano no pueda pecar,
como ocurrió exactamente. Con la caída
del “primer hombre”, la posibilidad de
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
24
“(…) δημιουργεῖ τὸν ἄνθρωπον οἰκείαις χερσί, κατʹ εἰκόνα τε καὶ ὁμοίωσιν/ (…) crea al hombre con
sus propias manos, según imagen y semejanza. (Damasceno, PG, 94, 920 Β)
25
“se refieren al hombre entero y no tan solo a su naturaleza espiritual, sino también, y a veces en primer lugar,
al esplendor de su aspecto corporal, a la dignidad, majestad y la gloria con que Dios le adornó (Sal 8, 6). Ez
28, 12 habla aún más explícitamente de la «perfecta hermosura» del primer hombre”. (von Rad, 1971: 194).
Algo parecido encontramos también en Kaimakis, 2007: 26.
421
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 421
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
422
“igualarse” a Dios se convirt en una
“utopía”. Esto significa que el “primer
hombre no constituye ningún modelo
antropológico, sino el otro extremo de
una dialéctica basada en la Encarnación
de Cristo. La Antropología Cristiana no
puede entenderse sino en la perspectiva
de esta relacn «diactica», entre la
caída del viejo Adán y la Encarnación del
Logos de Dios en Cristo, el nuevo Adán.
La peculiaridad de esta “theanthropo -
logía” es que no depende
, como otros
modelos antropológicos, de una teoría
del hombre, que a menudo conduce a
un ideologismo metafísico o ético
(Yfantis, 2010: 93.), sino de la persona de
Cristo, que es el principio y el final de
esta dialéctica, donde el hombre, Adán,
fue creado a imagen y semejanza de
Jesucristo, según el pensamiento patrís -
tico oriental (92).
Siguiendo esta lógica, se puede
d
esignar como libre albedrío a la “liber -
tad” y a la semejanza como “verdad”, si se
tiene en cuenta que el fundamento de
la primera constituye la “libertad abso -
luta” en el sentido ontológico, y la
esencia de la segunda es la experiencia
de Cristo, de la verdad absoluta”. Sin
embargo, no existe la una independien -
te de la otra, sino conectadas a partir de
un esquema de forma-contenido: La
libertad es la forma de la verdad, su
cómo, y la verdad es el contenido de la
libertad, su qué (Evdokimov, 1972: 79).
Por lo tanto, el hecho que este hombre
esté llamado a imitar a Cristo, a tener
una experiencia de la “verdad”, es posible
solo si es completamente libre, incluso
para negarlo, de la misma manera que
ya lo hicieron nuestros antepasados, y lo
hacemos cada uno de nosotros en
nuestra lucha espiritual cotidiana. Solo
que esta “libertad absoluta” ya está
re
stringida por el objetivo de cada “libre
elección”, que constituye al mismo
tiempo el contenido de esa elección, es
decir la “verdad”: “La todavía negativa o
vacía libertad de soy libre de deviene la
libertad positiva de soy libre para (79).
Donde ese devenir presupone la
existencia de un camino de crucifixión,
lleno de fracasos y triunfos.
El significado de la Encarnación
del Logos no está determinado por la
c
aída de Adán, ni por nuestra predispo -
sición al pecado. Pavel Evdokimov, sus-
ten ta sus reflexiones en los descubri-
mientos más audaces de los Padres de
la Iglesia, dice que si meditamos en el
plan de la Divina Providencia se puede
afirmar incluso que “Dios creó el mundo
para hacerse hombre en él y que el
hombre se hiciera dios en él por la
gr
acia, participando en los términos de
la vida divina” (80). La participación en
los “términos de la vida divina” no sig -
nifica estar en contacto con la esencia
de Dios, sino una experiencia de su
Divina Energía Increada, como enseña
Gregorio Palamás (1296-1359). Esta
experiencia suele clasificarse, según la
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 422
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
423
Filocalia, en tres niveles: purificacn,
iluminación y deificación. La experiencia
de la purificación o catarsis podríamos
definirla como una liberación de las
pasiones, ya sea morales o sicas,
mientras que con la iluminacn y la
deificación nos referimos a dos maneras
de experimentar, por los seres humanos,
la “Divina Luz Increada. La primera como
una experiencia interior y la segunda a
través de toda l
a unidad psicosomática
del hombre. La experiencia de la
deificación o glorificación (glorificatio)
no consiste en una “inyección exterior de
lo divino (Romanidis, 2004: 30), sino en
una plena restauración ontogica del
ser humano, que, en estado de glori -
ficación, participa de la gracia divina
bañado por la luz divina. Según el
teólogo ruso Vladimir Lossky:
La luz increada es transmitida al ser
humano completo y le hace vivir en
comunión con la Santísima Trinidad.
Esta es la comunión con Dios, según
la cual los justos finalmente serán
transforma dos a través de la luz divina
y res plandecerán como el sol (2004:
214).
Se trata de una restauración que
se lleva a cabo dentro de un conjunto
más amplio que denominamos Iglesia,
que se fundamenta por medio de la
participación en los misterios o sacra -
mentos y que implica, en última
ins tancia, una restauración de todo el
Cosmos también:
Aquel que ve, ve la luz de la divinidad
atravesar toda la creación. Este es el
significado de la frase Dios está pre sente
en todo lugar, así como del verso del
himno angelical plenos están el cielo y
la tierra de tu gloria (Romanidis, 2004:
30).
Y aquella persona que consigue
experimentar lo antedicho se conoce y
reconoce como “santo por la comu -
nidad de creyentes”, que lo proclama
como amigo de la Santa Trinidad”. Es en
esta perspectiva que se comprende por
qué el santo constituye una “teología
viva (Evdokimov, 1972: 79), por cuanto
constituye la comunión orgánica entre el
ser humano y la “verdad absoluta.
Este ser humano “recapitulado”,
contempla que todo el entorno natural
que le rodea es iluminado y penetrado
por la Luz, dice el padre Romanidis
(
2004: 30). Esta “Luz” no consiste en otra
cosa que el Logos de Dios, la verdad
absoluta”. La narración del Génesis nos
presenta un mundo que ha sido creado
a través del Logos, es decir “en verdad”:
“Y crea según concibe la idea, y esa idea
se vuelve acto, que se completa a través
del Logos y se perfecciona por el
Espíritu” (Damasceno, PG, 94, 865A). Es
un mundo que, según el relato bíblico,
inmediatamente después de su crea -
ción, fue reconocido por su Creador
como “bello y bueno (
καλός). Utilizan -
do el discurso antropomórfico, la fuente
sacerdotal se refiere también a la per -
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 423
fección del mundo primitivo y a la au -
sencia del mal. Por su parte, la tradi ción
completa haciendo referencia a la pro -
cedencia de esta creación: “(…) pro duce
y crea el universo de la nada, lo invisible
y lo visible… (PG, 94, 864C-865A).
Sin embargo, según el axioma,
nada procede de la nada (Nihil ex nihilo
fit). Obviamente, la raíz de esta proble -
mática radica en la definición del con-
cepto no-ser (μὴ ὄν), una vez que las
g
eneraciones de teólogos comienzan a
identificarlo con el cero absoluto (Mats -
oukas, 2010: 501). La narración del
nesis, sin embargo, nos dice que Dios
antes de la creación se encontró con un
específico escenario primordial, una
materia preexistente, caótica y desorde -
nada, en hebreo tohuwabohu (von Rad,
1982: 58), la cual puso en orden a través
del Logos. De nde proviene esta
m
ateria primordial y si tiene que ser de
este modo, qué es y cómo es con
exactitud, queda todavía por responder.
Nikos Matsoukas sugiere que la
referida materia se encuentra mediada
por las Energías Divinas Increadas de la
Trinidad, siguiendo las teorías de Gre -
gorio Palamás:
Por lo tanto, la creación desde el no-
ser, significa principalmente, que el
origen de la realidad creada procede,
no de la Esencia Divina, sino a tra
vés
de la Energía Divina Increada (2010:
151).
Sin embargo, no nos dice en qué
o que consiste la Energía Divina propia -
mente, sino que depende o se deriva de
la misma (148). No parece conveniente
identificar a las Energías Divinas de Dios
con este caos al que nos refeamos
anteriormente. Lo más seguro es que la
concepción de este tohuwabohu se
remonta a una antigua interpretación
que evolucioa partir de las fuentes
del Génesis. Una interpretación que
i
ncluso a la fecha del Código Sacerdotal
(538-450 a. C.) se encontraba bajo la
influencia de las concepciones de los
cananeos, los antiguos vecinos de la
nación hebrea.
La frase ξ οὐκ ὄντων
26
no
aparece en las escrituras hasta el
período helenístico, en el segundo libro
de los Macabeos, escrito por un judío
helenista, claramente influenciado por
las teorías del mundo filosófico helénico
(Matsoukas, 2010: 150). No podemos
subestimar, sin embargo, el impacto de
esta concepción, porque sin duda re -
sulta el comienzo de esta problemática,
más allá de la innegable importancia
histórica dentro de la literatura cristiana.
Por lo tanto, lo importante aquí, lo que
puede responder la teología con preci -
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
26
2 M 7: 28: Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que a partir de
la nada lo hizo Dios y que también el género humano ha llegado así a la existencia.
424
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 424
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
425
sión, es que el Cosmos constituye “he te -
rousios”, esto es hetero-sustancial, res-
pecto a la única entidad auto-exis tente:
Dios. Esto significa que este cosmos no
es independiente ni auto-determinado.
Por el contrario, proviene del Creador y
con precisión, no de su esencia, sino de
la Energía Divina Increada, en las
palabras de Gregorio Palamás. Es por eso
que este mundo consiste en el no-ser,
porque no pro viene de la esencia de
D
ios, a diferencia de este último que se
hace llamar el que es (Ex 3: 14).
Sin embargo, existe lo ente,
aunque de una forma distinta a la del
Dios auto-existente. Las características
fundamentales de lo ente, en cuanto
creación, son las siguientes: En primer
lugar que es finito y en segundo lugar,
que se extiende”, “transcurre”
(συμπαρεκτείνεται) junto con la
“temporalidad, según lo especificado
por Matsoukas (2010: 158). La eter
nidad”
de Dios difiere radicalmente de la “fini -
tud del Cosmos que co-existe” de
ma ne ra “pre-eterna” en Dios, pero en
forma de logos demiúrgicos”, volun -
tades” o “paradigmas” de la Voluntad
Divina (156). El Logos de Dios consiste
en la expresión de estas formas y por eso
constituye también la “verdad absoluta,
a la cual nos hemos estado refiriendo en
todo el texto.
La finalidad de esta creación, co -
mo ya hemos señalado, es que Dios
llegara a ser hombre en ella, para la
salvacn y la deificación” del género
humano. Sin embargo, la peripecia del
ser humano no es independiente al
destino del Cosmos en general: “Maldita
será la tierra por tu causa (Gn 3: 17). Con
la caída, la naturaleza se convierte en
una amenaza para el hombre, no solo
porque este se encuentra de repente
indefenso ante ella, sino porque esta
q
ueda transformada de manera sustan -
cial. Por esto, de la misma manera que la
perspectiva del ser humano es la
deificación, en el caso de la naturaleza
debe haber también un cambio radical,
una restauración en su condición origi -
naria: “La verdad de la naturaleza con sis-
te en llegar a ser hyperfysis, el hyper este
significa teomorfa y teofora conforme a
sus orígenes” (Evdokimov, 1972: 79). Y
est
o en sí mismo constituye una finali -
dad preeterna, no como consecuencia
de la caída, sino porque el hombre fue
llamado a convertirse en dios por
participación, así también la naturaleza
se salva y deviene teofora. Aquí cada
ente, y no solo el hombre, están llama -
dos a peregrinar hacia Cristo con el
objetivo de la “recapitulación” ontoló -
gica. Una “recapitulacn que presupone
la identificación del Cosmos con los
“logos demiúrgicos”, voluntades” o
“paradigmas” de la Voluntad Divina:
Siguiéndole, cada ente recapitulado en
Cristo, es restaurado y conducido hacia
su estado de integridad, hacia el status
naturae integrae» (119).
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 425
LOGOS Y VERDAD. INTRODUCCIÓN
A LA PERSPECTIVA CRISTOLÓGICA DE LA VERDAD
A manera de conclusn, pode -
mos afirmar que la “verdad para el
pensamiento teológico cristiano no
constituye solamente una teoría, sino
también, y con mayor propiedad, una
persona, una entidad con una forma
específica y única de existencia, cono -
cida como Cristo. En respuesta a un
enfoque metodológico s estricto,
esta “verdad” se ha podido confirmar
d
entro de tres áreas fundamentales del
conocimiento teológico:
1) La Cristológica y Trinitaria, donde
sus particularidades se verifican (a)
antes de la “unión”, o sea en la
Segunda Persona de la Santísima
Trinidad y las expresiones esper -
ticas del Logos, de acuerdo con
la teoría específica de San Justino
Mártir y (b) después de la Encar -
nación en la persona de Jesucristo
el “Theántropos, en sus dos natu -
ralezas, en su nacimiento, predi ca-
ción, pasión, muerte y resurreccn.
2) La antropológica eclesiológica,
donde se considera al ser humano
como miembro del Cuerpo Místico
de Cristo: la Iglesia. Aquí, este hom -
bre es llamado a participar de esta
“verdad”, a constituirse en “hacedor”
(ποιών) de esta “verdad”, conforme
e
xperimenta el martirio de Cristo,
la crucifixión, la deificación” y la
recapitulación ontológica.
3) La cosmológica, donde se verifica
l
a perspectiva de esta “verdad” en
el Cosmos, su papel esencial en
cuanto a la creación y la salvación
del mundo caído.
426
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 426
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. Garcells, pp. 405-428
Bernabé, A. (ed.) (2008). Fragmentos
Presocráticos, Madrid: Alianza Editorial.
Brown, R. (1999). El Evangelio según San
Juan, Madrid: Cristiandad.
Bultmann, R. (1981). Teología del Nuevo
Testamento. Salamanca: Sígueme.
Evdokimov, P. (1972). H Orthodoxía,
Thessaloniki: B. Regopoulou.
Heidegger, M. (1972). El Ser y el Tiempo,
Santiago de Chile: Ed
itorial Universitaria.
Juan Damasceno, Ekdosis Akribis tis
Orthodoxou Pisteos, PG 94
Justino Mártir, Apologia Α Hyper
Christianon, PG 6, 397C.
Kaimakis, D. (2007). Themata Palaio -
diathikikis Theologias, Thessaloniki: Vanias.
Lossky, V. (2004). H Thea tou Theou,
Prebeza: I. Μ. Νikopoleos,
Lypourlis, D. y otros (eds.) (1999).
Archaioi Syngrapheis 8, Athina: Zetros.
Matsoukas, N. (2001). Historia tis
Ph
ilosophias, Thessaloniki: Pournaras.
Matsoukas, N. (2010). Dogmatiki kai
Symboliki Theologia, Thessaloniki: Pournaras.
Moloney, F. J. (2005). El Evangelio de
Juan. Navarra: Verbo Divino.
Romanidis, Ι. S. (2004). Pateriki Theo -
logia, Thessaloniki: Parakatathiki.
Santo Tomás De Aquino (2001). Suma
Teológica, Madrid: Biblioteca de Autores
Cristianos.
Von Rad, G. (1971). Teología del Antiguo
Testamento, Barcelona: Biblioteca Estudios
B
íblicos.
Yfantis, P. Ar. (2010). Klisi, Poreia, Meto -
chi. H Pneumatiki Ontologia tis Christianikis
Hagiotitas, Athina: Armos.
BIBLIOGRAFÍA
427
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 427
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 428
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGIA DOGMÁTICA
Y EXÉGESIS
THE TRUTH OF THE SCRIPTURE:
BETWEEN DOGMATIC THEOLOGY AND EXEGESIS
David de la Torre
Recibido 15 de marzo de 2016
Aceptado 8 de abril de 2016
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 429
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 430
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
RESUMEN
Cada domingo, como lo hicieron
nuestros padres, los cristianos de distin-
tas confesiones nos reunimos para leer
el texto que narra las acciones y las pa-
labras de Jesús. Este texto es venerado
como Palabra de Dios y así canonizado,
sin cesar, en la liturgia eucarística. Pero,
la relación con él difiere mucho de u
na
confesión a otra y también en el interior
de una misma confesión. Uno de los
malos entendidos, más grave, en esa re-
lación que tenemos con la Escritura, es
el historicismo, es decir, juzgar el texto a
partir de los resultados de la ciencia his-
tórica, imaginando que la verdad de esa
palabra radica en ser la radiografía
exacta de hechos acontecidos y pala-
bras proferidas en el pasado. Si bien el
referente histórico es esencial en una re-
ligión de encarnación, tenemos que afir-
mar que la Escritura cristiana, justamente
por ser testimonio de la Verdad encar-
n
ada en la historia, no puede reducirse
a la simple crónica neutra de la vida de
Jesús. Es necesario abandonar toda ten-
tación fundamentalista y todo riesgo de
doble verdad, y recordar que los evan-
gelios son un testimonio de fe de las pri-
meras comunidades cristianas, cuya
experiencia fundadora les obligó a in
-
ventar un lenguaje “poietico” capaz de
expresar la Verdad inscrita en la historia
de Jesús, para que todos los hombres
aproximándose a ese texto, puedan des-
cubrir la verdad de su propia existencia
a la luz de la Verdad que es el Logos,
único exégeta del Padre.
Palabras clave: Evangelio, Exégesis, Mé-
todo histórico-crítico, Ficción, Verdad.
A
BSTRACT
Every Sunday, as our fathers in faith did,
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA
Y EXÉGESIS
David de la Torre
1
1
Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Filosoco-Teológicas, Quito, Ecuador
(ddelatorre”puce.edu.ec).
431
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 431
432
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
INTRODUCCIÓN
Los textos evangélicos que leemos
en cada celebración eucastica son,
para todos los cristianos, Palabra de Dios.
No solo reconocemos que el personaje
central de esas narraciones es el Hijo de
Dios, sino que esa palabra tiene algo que
decirnos a los hombres y mujeres de
este siglo. El protestantismo evangélico
ha contribuido a hacer d
el interés por la
Biblia una de las grandes constantes de
nuestra época. Los católicos buscan
conocer la Biblia, sin embargo, los cursos
bíblicos que se ofrecen son en general
una arqueología del texto blico. Nos
hacen creer que la verdad del texto se
encuentra en su exacta reproducción
completa de la historia, reduciéndola a
una simple crónica del pasado. En-
tonces, es necesario que nos pregunte-
mos qué es en definitiva el texto bíblico,
para poder a discernir cuál es la herme-
néutica adecuada que honre el hecho
de que la Palabra de Dios no es un texto,
s
ino una persona, Jesús.
Christians of different confessions gather
to read the text that narrates the actions
and words of Jesus. This text is revered as
the Word of God and thus canonized, un-
ceasingly in the framework of Eucharistic
liturgy. But, the relationship with the text
differs a lot, not only from one confession
to another, but also within the same con-
fession. One of the worst misunders -
tandings in that relationship that we
have with the Scripture is historicism,
that is to say; judging the text based on
the results of the historical science, ima -
gining that the truth of such word is the
e
xact radiography of events and words
uttered in the past. Even though, the his-
toric referent is essential in the context of
a religion of incarnation, we have to say
that the Christian Scripture, precisely a
testimony of the Truth incarnated in his-
tory cannot be reduced to a simple neu-
tral chronicle of the life of Jesus. It is
necessary to abandon every fundamen-
talist temptation and every risk of a dou-
ble truth, and remember that the
gospels are testimony of faith of the early
Christian communities, whose founding
experiences forced them to invent a
poie tic” language capable of expressing
the Truth engraved in the history of Jesus
of Nazareth to enable all men approach-
ing to this text discover the truth of their
own existence through the light of the
Truth which is the Logos, the only exe -
gete of the Father.
Key words: Gospels, exegesis, historical-
c
ritical method, fiction, Truth.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 432
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
En enero de 1988, el cardenal J.
Ratzinger pronunció en Nueva York una
conferencia sobre las relaciones entre
exégesis y teoloa; comenzaba su inter-
vención haciéndose eco de la obra de V.
Soloviev, La Historia del Anticristo, en
donde el Anticristo para seducir a los cre-
yentes se presenta como un gran teó-
logo y sobre todo como un pionero de
la exégesis histórico-crítica:
En la Historia del Anticristo de Vladimir
Soloviev, el enemigo escatológico del
Redentor se hace valer, en particular,
ante los creyentes por el hecho de
haber conquistado su doctorado de
Teología de Tübingen y haber escrito
una obra exegética por la que es reco-
nocido como un pionero en este
campo. ¡El Anticristo, un famoso exe-
geta! A través de esta paradoja, S
olo-
viev –hace cerca de cien años– pre-
tendía sacar a la luz la ambigüedad
que caracteriza el método de la exége-
sis bíblica. Es casi ya un truismo hablar
hoy de la crisis que conoce el método
crítico histórico. Sin embargo, comen -
con un inmenso optimismo
2
(Rat-
zinger, 2000: 76).
Este inicio provocante, incluso in-
justo respecto a la exégesis histórico-cri-
tica, nos pone frente al conflicto de
interpretación que marca las relaciones
entre la teología dogmática y la exégesis
histórico-critica. Este conflicto de inter-
pretación no data de hoy, es omnipre-
sente desde hace dos siglos en la
reflexión teológica. Lo que es nuevo es
que después de un período en el que las
antinomias entre estas dos disciplinas
parecían haber sido superadas, las ten-
siones reaparecen. Y reaparecen con
tanta fuerza que este conflicto de inter-
pretación, que en muchos aspectos ha
s
ido saludable, corre el riesgo de trans-
formarse actualmente en un franco di-
vorcio. La indiferencia mutua entre la
exégesis y la teología puede hacer mu-
chas más devastaciones para la probidad
intelectual de la fe cristiana que la discu-
sión s partisana
3
(Ratzinger, 2000).
EXÉGESIS Y DOGMÁTICA:
¿CRÓNICA DE UN DIVORCIO ANUNCIADO?
2
J. Ratzinger, 2000: 76. El nombre de Vladimir Soloviev (1853-1900) es citado cada vez con más autoridad
en el actual debate filosófico y religioso. Juan Pablo II le cita en su encíclica Fe y razón (número 74)
como ejemplo de un pensador que ha sabido establecer una relación fecunda entre la filosofía y la fe
cristiana. Nacido en Moscú, fue profesor en la Universidad de Moscú y luego en la de San Petersburgo,
cargo que tuvo que abandonar por motivos políticos. Sus primeros trabajos se centraron en la meta-
física, pero a continuación prevalecieron en él las preocupaciones religiosas. En 1884 escribió “Los fun-
damentos espirituales de la vida”, obra que contiene la Leyenda del Anticristo, narración de estilo
autobiográfico, en la que se narra la venida del Anticristo y su derrota por obra del segundo Concilio
de Jerusalén.
3
«La separación entre la exégesis y el dogma es ahora total. La Escritura se ha convertido en una palabra
del pasado que todo el mundo se esfuerza a su manera de traer al presente (…) Yendo a la deriva, la
433
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 433
434
Tanto en el mundo protestante como en
el católico, existe la tentación de renun-
ciar a la crítica, esperando así salvar la fe.
J. Ratzinger señalaba, en su confe-
rencia, algunos riesgos de una exégesis
hisrico-crítica que con todos sus méto-
dos se convirtió, según él, en una verda-
dera muralla que bloquea a todo no
ini ciado el acceso a la Biblia. Y denun-
ciaba el hecho que los propios iniciados
no lan s la Biblia ya que estaban de-
masiado ocupados en decorticarla en pe-
d
azos a partir de los cuales supuesta-
mente haa sido compuesta. J. Ratzinger
incriminaba el desinterés por lo sobrena-
tural en una exégesis en la cual la hipóte-
sis “Dios” se había vuelto inú til para
interpretar el texto bíblico y la multiplica-
ción de hipótesis no hacía más que con-
ducirnos a una selva de contradicciones”.
El más prudente de los teólogos dog-
máticos busca una teología lo más in-
dependiente posible de la exégesis.
¿Pero qué valor puede tener una teo-
logía cortada de sus propios funda-
mentos? Esta es la razón por la que un
enfoque radical, que se llama el funda-
mentalismo, comenzó a ganar partida-
rios que estigmatizan como falsa en sí
misma y absurda toda aplicación del
método histórico-crítico a la Palabra de
Dios. Quieren regresar a la pureza literal
de la Biblia, tomarla tal como se pre-
senta y tal como lo comprende el lec-
tor ordinario (Ratzinger, 2000: 69-70).
Ante la amenaza del fundamenta-
lismo, una tarea se imponía a los ojos de
J. Ratzinger: tener en cuenta los innega-
bles descubrimientos del método histó-
rico y, al mismo tiempo, superar sus
límites abriéndolo sobre una hermenéu-
tica pertinente. Solo aserá posible escu-
char verdaderamente el texto bíblico
que me suministra un mensaje que no
viene de mismo y que es Palabra de
Vida para el hombre de ho
y. El reto es
entonces encontrar esta “hermenéutica
pertinente.
La tarea que J. Ratzinger asigna a
los teólogos y a los exegetas es sin duda
necesaria pero, pensando en los cristia-
nos de hoy, no solo por el riesgo del fun-
damentalismo, sino para evitar que la
doble verdad” se instale entre los cristia-
nos, eso que E. Troeltsch llamaba “la es-
quizofrenia de los cristianos en el mun-
do moderno. En efecto, es como si para
los cristianos existiera una causalidad de
domingo donde, por ejemplo, Jesús re-
sucita a Lázaro, y una causalidad de los
días laborables” donde Lázaro muerto
desde hace más de tres días estaría para
siempre en su tumba ya que nadie
puede volver a la vida luego de haber
muerto. ¿Esta escisión de la conciencia
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
fe se reduce a una especie de filosofía de la vida que cada uno, según sus posibilidades intenta deducir
de la Biblia. El dogma, al cual se le negó su fundamento en la Escritura, ya nada significa. La Biblia, que
fue separada del dogma, se ha convertido en un documento del pasado; y por lo tanto, pertenece al
pasado». J. Ratzinger, 2000: 76.
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 434
puede superarse? ¿La teología puede
abandonar la “conciencia pública” de la
verdad, para permanecer encerrada en
su propia verdad? Si fuera el caso, la fe
cristiana se volvería pura y simplemente
una secta al margen de la sociedad. Si
deja de ser un potencial crítico para el fu-
turo común de la humanidad, se pierde
en el relativismo de la sociedad mo-
derna, en donde cada uno puede creer
lo que quiera a condición de aceptar
que el otro tenga el mismo derecho.
En la búsqueda de una compren-
sión de la realidad que no es basada en
el arbitrario de nuestras preconcepcio-
nes, J. Ratzinger, después de haber he -
cho un breve cuestionamiento de
algunas formas de exégesis (materialis-
tas, feministas, psicológicas…), hace una
crítica enérgica de las preconcepciones
positivistas de la exégesis hisrico
-crítica
y de su supuesta “inocencia dogmática
4
(Barthes, 1957). En efecto, insertos en his-
torias no estamos nunca al principio del
proceso que conduce a la verdad. En
todo hombre hay, irreducible al conoci-
miento y sin común medida con él, una
posición adoptada sobre el significado
de la realidad tomada como un todo, es
decir, una fe que guía sus pensamientos
y sus opciones.
Necesitamos una “autocrítica” de la
exégesis histórica que pueda prolon-
garse en una crítica de la razón histó-
rica y que sea pues la continuación y el
desarrollo de las críticas kantianas de la
razón y del juicio [… ] la autocrítica del
método histórico debería comenzar
por una lectura diacrónica de sus pro-
pias conclusiones; debería así romper
incluso con el deseo ilusorio de querer
alcanzar esta certeza casi científica con
la cual, has
ta ahora, se presentaron ge-
neralmente sus interpretaciones. De
hecho, a la base del método histórico-
crítico se encuentra el esfuerzo por al-
canzar, en el ámbito de la historia, un
n
ivel de precisión metodológica y de
certeza análoga a aquél que se alcanza
en las ciencias de la naturaleza (Ratzin-
ger, 2000: 77-78).
Pero, todo método invita a un cues-
tionamiento de sus preconcepciones crí-
ticas. Al igual que los seguidores de
cualquier método, los exegetas no esca-
pan a esta exigencia. Entre los desplaza-
mientos importantes que los conciernen,
J. Ratzinger señala el gran lugar tomado
hoy por la reflexión acerca de la impor-
tancia del acto de lectura, del compro-
miso del lector en su relación al texto
5
(Vidermann, 1977).
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
4
« Las pruebas materiales siendo inciertas o contradictorias […] se reconstituyen sin la sombra de una
duda, los móviles y el encadenamiento de los actos ; hacemos como los arqueólogos que van reco-
giendo viejas piedras en las cuatro esquinas del campo de excavaciones, y con su cemento moderno
ponen de pie un delicado descanso de Sesostris, o aún más reconstituyen una religión muerta hace
dos mil años sacando del viejo fondo de la sabiduría universal, que no es hecho sino de su sabiduría
elaborada en las escuelas de la 3era. República». R. Barthes, 1957: 53.
5
«El texto se convierte en el lugar de una experiencia singular y privilegiada, de una recreación en donde
435
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 435
Pero, denunciar la ilusión positivista
de la exégesis histórico-crítica como lo
hace J. Ratzinger no puede significar una
identificación, sin más, entre las prácticas
científicas y las preconcepciones ideoló-
gicas” de los investigadores. En efecto,
esta identificación hace también el juego
del relativismo y olvida el carácter pro-
fundamente histórico de nuestra fe. Las
prácticas científicas implican también
una parte de racionalidad irreductible
que no puede considerarse como nada
y que permite que la ciencia avance. Del
seno mismo del conflicto del cual la fi-
gura de Jesús era el objeto, la exégesis
histórico-crítica ha surgido progresiva-
mente como una auténtica disciplina in-
telectual. Al mismo tiempo, poco a poco
se volvimposible decir absolutamente
cualquier cosa” sobre Jesús. Sin duda
cada exegeta aborda a Jes en virtud de
sus preconcepciones pero al final ter-
mina por tropezar con la resistencia que
el texto neotestamentario opone a sus
proyecciones idealizantes.
En efecto, quedarse en una crítica
de la razón crítica sería por una parte ol-
vidar el carácter histórico no solamente
de la teología, sino de la propia fe, y por
otra, menospreciar el trabajo titánico que
hombres y mujeres han hecho, para abrir
el camino hacia una lectura de la Biblia
que pueda hacer oír ho
y la Palabra de
Dios en las ágoras de nuestras socieda-
des secularizadas
6
. Los métodos científi-
cos no pueden reducirse a las precon-
cepciones de los investigadores, tienen
una singularidad irreductible que per-
mite a la ciencia avanzar. J. l. Marion de-
nunciaba, hace algunos años, la ten-
dencia actual a reducir la cuestión de la
verdad a la cuestión “¿de dónde hablas?
con el fin de descalificar por principio
toda posición. Tendencia que califica de
nihilista.
En el ámbito de la verdad, donde la
situacn ideogica se hace patente con
respecto a las ciencias humanas y a las
ciencias sociales: ¿cada doctrina debe so-
meterse, prestamente, a una interroga-
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
cada lector puede convertirse en el centro, a condición de que quiera salir de esta pasividad que lo
empobrece, donde se sla del texto cuyo sentido se le escapa siempre en gran parte y necesariamente
ya que establecido por el autor, pertenece únicamente al autor , el lector no tiene ningún lugar. Que
el lector aprenda que no es el espectador maravillado o aburrido de una historia hecha en otro lugar
con la que no tiene nada que ver. Que sepa solamente que el texto le habla de mismo y de su propia
historia y enseguida aparecerá la pluralidad de sentidos posibles». S. Vidermann,1977: p. 43.
6
P.-M. Beaude señala, por ejemplo, que el método crítico e histórico pone el creyente en harmonía con
la cultura de su tiempo. « En la cultura contemporánea, la historiografía juega un papel decisivo. Es a
través de ella que nuestra empresa maneja gran parte de su relación con el pasado. Prescindir del en-
foque histórico-crítico es correr el riesgo de dejar que se diga cualquier cosa y se pierda la memoria
[ ... ] El enfoque evita las trampas del fundamentalismo [ ... ] y permite desarrollar una teología dónde
la salvación de Dios encuentre la historia según las leyes de una encarnación real de la Palabra » P.-M.
Beaude, 1992: 5. Cf. P. Gibert, 1995: 371-384. J. Zumstein, 1994: 51-67.
436
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 436
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
7
J.-L. Marion, 1992: 14. Marion analiza también lo que pasó con los otros dos trascendentales –lo bueno
y lo bello en el régimen nihilista de nuestro pensamiento actual. Y sostiene la oportunidad que re-
presenta el cristianismo para la razón proclamando una verdad independiente del consenso. Sobre
este tema volveremos más adelante.
8
Cfr. J. Ratzinger, 2000:76.
ción sobre aquel o aquellos que la sos-
tienen (como es la cuestión siniestra-
mente célebre: ¿de dónde hablas?), que
hace explícitamente el salto sobre la ver-
dad misma, de hecho o de teoría
7
(Ma-
rion, 1992: 14).
Además, los exegetas de hoy son
cada vez más sensibles a estos cuestio-
namientos, aunque siguen desconfiando
de las críticas que podrían hacer creer
que la exégesis histórico-crítica habría
cumplido su tiempo ya sea porque otros
métodos comienzan a sustituirla o, más
socarronamente, porque se asemejaría a
“la montaña que concibió un ratón.
Si era saludable criticar las precon-
cepciones de nuestras exégesis y tam-
bién de nuestras teologías, nos parece
que un malentendido radical sigue en-
venenando nuestra exégesis y nuestra
teología. No pretendo silenciar la des-
confianza reproca entre tlogos y exe-
getas, pero nos cuesta calificarla de
separación total”
8
(Ratzinger, 2000). Nos
parece que hoy por hoy asistimos a la
búsqueda sincera de los unos y de los
otros por encontrar un punto de equili-
brio, intelectualmente aceptable que los
haga servidores de la Palabra y no sim-
plemente descifradores de un texto.
Queremos, en las páginas que si-
guen, buscar un camino de reflexión
des pla zando la c
uestión de la relación
dogmática-exégesis a un cuestiona-
miento de nuestra manera ampliamente
historicista de acercarnos aún hoy a la
Escritura. Tenemos que tomar conciencia
de la humanidad de la escritura como
“ficción, como “obra literaria, único ca-
mino para hacer acceder la singularidad
del recuerdo y la particularidad del acon-
tecimiento al universal, capacidad que
genera una complicidad con el dogma.
Sin olvidar que no hay ni Escritura ni
Dogma fuera de la paradidosis de la Igle-
sia que vuelve viva a las comunidades
que los forjó, que los produjo y que los
porta. Las primeras comunidades no ex
-
trajeron su Escritura y su Dogma de un
acto de exuberante imaginación, como
lo pretendían los grupos gnósticos, sin
ninguna relación con lo real, sino de la
práctica de una auténtica anamnesis de
su Señor R
esucitado en la confesión de fe
de que Él es, no solo la última palabra del
Padre, sino su Palabra absoluta y definitiva.
437
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 437
438
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
EL LENGUAJE, CONSTRUCTOR DE LO REAL
Lo dicho anteriormente nos hace
tomar conciencia de la mediación lin-
güística, del grosor del tejido textual, de
la carne del texto en la nominación de
un acontecimiento dado. Esta toma de
conciencia es primera con relación a la
mediación comunitaria.
... la toma de conciencia de la distancia
entre el texto y su referente, aquí presun-
tamente histórico, es función de la inter-
pretación, es decir, de una lectura
actualizada que, en el caso de los méto-
dos históricos, desea comprobar qué tipo
de vínculo se establece entre el texto
propuesto, su contexto de produccn y
el real avizorado [ ] [ pero ] la historia
es demasiado fragmentaria para apoyar
la tarea que se le había asignado. Jesús
no es domesticable por la ciencia, aun-
que esta tenía por objeto acuñarlo en su
figura originaria, fuente de su universali-
dad presente [ ] la toma de conciencia
de la ficcn [ es ] indispensable para una
buena comprensión del camino de Jesús
tal como lo reportan los Evangelios (Du-
quoc, 2000: 494,502).
En definitiva, lo que está aquí en
juego es la toma de conciencia seria de
la distancia considerable entre el refe-
rente histórico señalado y su consigna-
ción literaria. Una vez que el historicismo
de nuestras cristoloas contemponeas
ha sido denunciado y que el efecto de
espejo entre el dato literario y lo real de
lo que es invitado a señalar ha sido roto,
hay que leer el texto evangélico como
texto literario, construido; en consecuen-
cia, creador de su efecto de sentido, y no
como la simple trascripción escrita de las
aventuras épicas de Jesús. ”Lo que ocu-
rre no puede decirse sin la palabra que
lo constituye en acontecimiento”, y, en
consecuencia, lo manifiesta en la diferen-
cia que le da sentido. El acontecimiento
es distinto de y; como W. Pannenberg lo
ha señalado, está en relación con, solo a
viene a ser significante. Hay entonces
siempre un necesario desfase entre los
relatos y lo que ha ocurrido. Esta distan-
cia no nos permite decir que estos rela-
tos sean “infrahistóricos ya que rigen su
relación con la historia de una manera di-
ferente del historicismo. Su dificultad es
justamente que se amasan a menudo de
demasiada historia.
Un poco a la manera de esos docu-
mentales de historia que recogen en
dos horas las imágenes demasiado ver-
daderas de una aventura auténtica. La
película puede ser, a la vez, perfecta-
mente objetiva recordando un pasado
inevitable (ya que lo que se hizo no
puede no haber sido hecho), y com-
pletamente construido en función in-
cluso del historiador que lo firma y del
mundo donde este vive. La “retrodic-
ción es un éxito cuando el lector- es-
pectador se deja llevar por la imagen
hacia el mundo de Ia historia. Por su
parte, el colega de nuestro cineasta-
historiador reconoce, cuando proceda,
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 438
el valor objetivo de esta retrodicción
imaginaria; pero al mismo tiempo, en-
tiende inmediatamente todos los des-
plazamientos de la historia” que se
acumulan en el episodio representado.
Puede entonces hacer estallar la pelí-
cula, para distinguir mejor la historia
más alde la imagen de la historia (Pe-
rrot, 1982: 56).
Como ya lo dijimos, a pesar de los
seísmos que la exégesis histórico-crítica
ha producido en nuestra fe, la mentali-
dad común sigue creyendo, como W.
Pannenberg, por ejemplo, que entre
todos los saberes actualmente disponi-
bles, el saber histórico es el mejor, quizás
el único apto para evaluar la verdad de
las Escrituras
9
. Sostenemos firmemente
esta convicción, por ejemplo, que el
evangelio no es una leyenda piadosa.
Para salir “bien parados” del debate pú-
blico alrededor de la figura de Jesús, te-
nemos dos opciones: la primera, al igual
que W. Pannenberg, animados por la
idea de que los únicos testimonios ver-
daderos son aquellos cuya exactitud
p
uede ser establecida por la ciencia de
la historia, hacemos inconscientemente
una selección liberadora entre lo que es
“verdadero y lo que es “mítico; o la se-
gunda, más conscientemente nos aferra-
mos neuróticamente a la historicidad de
cada relato con la esperanza que un día
la ciencia histórica podrá confirmarlo
todo, de la curación del ciego de naci-
miento en Jerusalén hasta el ahoga-
miento de la piara de cerdos en el mar
de Galilea. Pero, en los dos casos conti-
nuamos leyendo los evangelios como un
manual historiográfico, un poco suavi-
zado por el mito, pero historiográfico de
todas maneras. En el pensamiento de W.
Pannenberg, esto constituye una especie
de principio epistemogico de nuestras
cristologías que no solo determina el
tipo de respuestas establecidas, sino, lo
que es más grave, condiciona el tipo de
preguntas que planteamos a los textos
de la Escritura.
Si un tal marco epistemológico de -
be criticarse
, no es en absoluto dene-
gado de razón. No es simplemente el
fruto de la ingenuidad de la gente sen-
cilla, sino a menudo el fruto de una re-
flexión que se quiere teológica. Si la
Biblia, el Antiguo Testamento (AT) y el
Nuevo Testamento (NT) se presentan
como una recopilación cuya intención
e
xplícita es dar testimonio de la alianza
de Dios con los hombres y en conse-
cuencia de la intervención de Este en la
historia haciéndose un hombre de nues-
tra historia (Jesús de Nazareth que mue -
re “bajo Poncio Pilato”), la primera cosa
que es necesario reconocer es que no se
honraría la Escritura, al menos, tal y
como se da a sus lectores si se la reci-
b
iera a priori como una serie de fábulas
sofisticadas o relatos míticos. La segunda
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
9
En lo que se refiere a la teología historicista de W. Pannenberg Cfr. entre otros Pannenberg, W, 1967:
52ss.
439
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 439
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
440
epístola de Pedro lo pone ya de mani-
fiesto: ya que no es siguiendo fábulas so-
fisticadas que les dimos a conocer la
potencia y la llegada de nuestro Señor Je-
sucristo, pero porque nos convertimos en
testigos oculares de su majestad (2 P
1,16).
Someter la verdad de las Escrituras al
examen de la crítica histórica, es pues para
muchos cristianos la única manera de
tomar en serio esta pretensión del Libro de
no ser una mitología. Lejos de poner en en-
tredicho la dimensión histórica de eso de
lo que hablan las Escrituras, me parece que
otra a puede abrirse delante de nosotros.
Es precisamente porque, entre otras
cosas, un tal fundamento es reconocido y
aceptado, que conviene preguntarse si el
marco epistemológico del que acabamos
de hablar y que criticamos en W. Pannen-
berg es el mejor adaptado para tratar la
cuestión que se plantea respecto a la ver-
dad de las Escrituras.
Una posibilidad se presenta: abando-
nar el combate en torno a la oposi-
ción entre el Jesús de la historia y el
Cristo de la fe, y dirigirse hacia una in-
terpretación que privilegia otro ac-
ceso a lo real, la ficción. El texto neo-
testamentario no es un reportaje de
hechos diversos, susceptibles de ser el
objeto de un inform
e policial, es el re-
sultado de una elaboración literaria
para sacar a la luz el sentido de los he-
chos, acontecimientos, palabras que
caerían , sin esta puesta en escena, en
la trivialidad, el mito o lo maravilloso.
El texto entra en el orden de la ficción,
separándose al mismo tiempo del
mito, el cuento y la fábula. Es resul-
tante de una voluntad individual o co-
lectiva de evidenciar en el lenguaje lo
que se tejía en lo cotidiano y eventual
ocultándose al mismo tiempo. Los li-
bros apócrifos orientan hacia esta di-
mensión sin honrarlo plenamente, y a
veces pervirtiéndolo (Duquoc, 2000:
503).
Si la verdad anunciada por el NT
considerado en su conjunto, es el propio
Cristo, más exactamente que el hombre
Jesús que se pretendió el Enviado es real -
mente Cristo y Señor, Hijo del Padre, cuya
muerte y resurrección revelan que por Él
y en Él la vida eterna se da a los hombres,
se deduce fácilmente que las verdades
de la ciencia histórica son completa-
mente impotentes a sostenerlo o a refu-
tarlo. El NT no es un libro histórico en el
sentido moderno de esta palabra, es el
testimonio, portado por la fe cristiana, del
encuentro de un hombre que apareció
en nuestra historia. Ahora bien, al poner
a un lado la historia, incapaz de pronun-
ciarse sobre la cuestión de fondo, no
queremos poner en entredicho la efica-
cia del acontecimiento de Jesucristo en
la historia ya que el NT es una interpreta-
ción auténtica de un acontecimiento his-
rico. Lo que nos interesa es hacer surgir
otra cuestión compartida, o, al menos,
que deberían tener en común la historia
y la teología: ¿cómo los discursos en
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 440
busca de la verdad asumen la diferencia
radical que separa y distingue lo real de
la realidad? Esta diferencia no es el fruto
de una teoría metasica particular, se im-
pone en cuanto el lenguaje no es un sim-
ple instrumento del hombre, según la
representación común del conjunto de
la tradición filosófica, sino que debe ser
reconocido como mediación, como fun-
dación de lo humano (Chauvet, 1987).
En un esquema “instrumentalista
se cree que el sujeto está en una relacn
i
nmediata a lo real; y que este le corres-
ponde en el espíritu de manera natural
como una copia perfecta bajo la forma
de imagen mental de representación o
de concepto; y es eso que permite al su-
jeto comunicarse enseguida con otros,
o comunicarse a mismo como a otro,
lo real. Se tiene la pretensión de alcanzar
la inmediación de la cosa” como una
p
resencia plena de sí a sí en un proceso
de transparencia total.
El sujeto humano es colocado (al
menos lógicamente) antes del lenguaje
presuponiendo así un sujeto ideal que
estaría fuera del lenguaje, por lo tanto,
fuera de la mediación, es decir, final-
mente fuera del cuerpo y fuera de histo-
ria ya que lo que regula la concepción
instrumental del lenguaje, es la precon-
cepción que las mediaciones sensibles
del lenguaje constituyen obstáculos a la
verdad. Es precisamente esa preconcep-
ción que se ha puesto en cuestión a tra-
s de la revolución epistemológica ope-
rada por las ciencias y la filosofía
contemporánea del lenguaje. En lugar
de ser obstáculo a la verdad, las media-
ciones sensibles del lenguaje, del cuer-
po, de la historia, del deseo, constituyen
el medio mismo en el seno del cual el
ser humano adviene a su verdad y, así,
c
orresponde a la Verdad que lo solicita.
La comparación del lenguaje con un
instrumento (…) debe llenarnos de
desconfianza, como toda noción sim-
plista con respecto al lenguaje. Hablar
de instrumento, es poner en oposición
el hombre y la naturaleza. El pico, la fle-
cha, la rueda no están en la naturaleza.
Son fabricaciones. El lenguaje está en
la naturaleza del hombre, que no lo ha
fabricado. S
omos siempre propensos
a esta imaginación ingenua de un pe-
ríodo original en donde un hombre
completo se descubriría un similar,
también completo, y entre ellos, poco
a poco el lenguaje se elaboraría. Eso es
pura ficción. No vemos nunca al hom-
bre separado del lenguaje y no lo
vemos nunca inventándolo. No alcan-
zamos nunca al hombre reducido a
mismo e ingeniándose a concebir la
existencia del otro. Es un hombre ha-
blante que encontramos en el mundo;
un hombre hablante a otro hombre, y
el lenguaje señala la definición misma
del hombre
10
(Benvéniste, 1996: 259).
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
10
E. Benvéniste, 1996 : 259. K. Rahner dice exactamente lo mismo: «Nuestra palabra es más que un pen-
441
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 441
El lenguaje es contemporáneo del
hombre, de la humanidad como tal; co-
mienza con él, y con cada uno indivi-
dualmente. Si el ser humano existió
antes de haber inventado el fuego, el
pico o la flecha, no pudo existir antes del
lenguaje y en consecuencia, antes de la
cultura. No hay sujeto sino hablante, y
hablando a otro sujeto-hablante. Para
poder “inventar el lenguaje, hay que
pensar en ello, pero, para p
oder hacerlo
es necesario ya estar en el lenguaje. En
ese sentido podemos decir que el len-
guaje señala a la definición misma del
hombre y que, como lo añade el mismo
E. Benvéniste, es en y por el lenguaje que
el hombre se constituye como sujeto. El
mundo viene a nosotros siempre ya dicho,
formateado en los discursos culturales. Es
necesario romper con la falsa inocencia de
un mundo dado, anterior al lenguaje y que
supone a veces el recurso a la historia en
teoloa. El lenguaje es “mediación”, es
decir, el medio matricial en el cual ad-
v
iene el sujeto. Toda relación del sujeto
a lo real, toda relación propiamente hu-
mana o significante es mediatizada,
construida por el lenguaje, y de manera
más amplia, por la cultura, y es precisa-
mente construyendo lo real como mun -
do” que el sujeto se construye como
s
ujeto.
El “real” es así un efecto del len-
guaje, lo que surge como otro y que este
no puede ni simbolizar, ni representar
completamente. Es más exactamente
correlativo al lenguaje, dependiente de
este por una relación que al mismo
tiempo es de disyunción y de conjun-
ción. Adviene, al borde extremo de este
orden de realidades que construye, bajo
forma de representaciones, el poder ima-
ginario, simbólico, del lenguaje. “Imagi-
nario no significa ilusorio o falso
11
(Perrot,
1982). Se designa así este orden de “re-
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
samiento: es un pensamiento encarnado. Admitida la doctrina escolástica de la unidad sustancial de
cuerpo y alma, la palabra es más que una simple exteriorización sonora de un pensamiento que no
precisa de este silbido animal para existir y del cual se sirve para señalarse, convencionalmente nada
más, en esta bruta animalidad en que nosotros, «espíritus», nos vemos forzados a desenvolvernos. No,
la palabra es la corporeidad en que primariamente existe, esculpiéndose, aquello que ahora pensamos
y experimentamos. Mejor: la palabra es el pensamiento corpóreo (no solo la corporeidad del pensa-
miento), y por lo mismo es más que el pensamiento y originariamente anterior a él, como el hombre,
uno y total, supera y antecede al alma y al cuerpo individualmente considerados». K. Rahner,1961: 332.
11
«La narración transmisora de la palabra no es más que la exposición visual del movimiento de la pa-
labra evocada. Tomemos el ejemplo de Mt 19,13-15. El relato, sumamente esquemático, que rodea la
palabra («dejad a los niños; no les impidáis que se acerquen a mí») se limita a exponer visualmente el
movimiento del logion: la palabra lleva en sí misma su propio relato. Por eso, no debemos decir preci-
pitadamente, con Bultmann, que ese relato es pura invención. Otra forma de «visualización», más difícil
de entender para un espíritu occidental, es la de la convicción de fe que se expresa en el lenguaje plás-
tico del judeocristianismo. El relato de las tentaciones de Jesús, según Mt 4,1-11 o Le 4,1-13, nos ofrece
un ejemplo notable a este respecto. En toda la vida de Jesús no hay nada más seguro históricamente
que esas pruebas, si bien el relato las expresa en un lenguaje de imágenes para que cobren vida a los
442
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 442
alidades que el discurso construye pre-
tendiendo hacerlos coincidir con la ma -
yor exactitud posible a lo real mismo. En
este sentido, todas las ciencias son ima-
ginarias y lo son aún más ya que su pre-
tensión de exactitud es mayor. No
pudieron ni pueden desarrollarse de otra
manera. No obstante, se vuelven “iluso-
rias –por más exactos, verificables y efi-
caces que sean sus resultados– cuando
trabajan olvidando completamente esta
alteridad de lo real que escapa a toda
forma de representación y simbolización
absoluta.
Ahora bien, como lo vimos, este ol-
vido es, en el fondo, el olvido del sujeto hu-
mano, puesto que es sobre él que lo real
como efecto del lenguaje hace pesar todo
su peso. Olvido de la división que lo cons-
tituye en sí mismo, encerrado desde antes
de su nacimiento entre la carne y eso que
lo representa en los significantes del len-
guaje. Ya que la primera manifestación de
lo real con la cual el sujeto choca es el pro-
pio cuerpo de carne, o más bien, la carne
viva y mortal que, porque está vinculada ín-
timamente con el lenguaje, se erige radi-
calmente en un otro al límite de este, pero
que también con ese mismo lenguaje al
que está ligada constituye el cuerpo,
cuerpo del sujeto y alianza de carne y de
palabra
12
(Gisel, 1986).
Si la exactitud es ilusoria porque ol-
vida la división del sujeto, este último no
es, sin embargo, impotente para acer-
carse a la división que lo constituye, ni
condenado a discurrir en el olvido de lo
real cuyo carácter extraño se impone a sí
mismo como su parte más íntima. Habla
en efecto. Y hablar es estar al borde de
lo real, es, por el rodeo de las figuras,
acercar y significar como absolutamente
i
rrepresentable este real que, de ser tal,
no podrá nunca decirse. Esta es la razón
por la cual, si la verdad tiene algo que ver
con lo real la literatura –la de todas las
épocas y de todas las formas, oral o es-
crita– es seguramente muchos apta
y mejor armada que los discursos de la
exactitud para aventurarse en la bús-
queda de lo que, en realidad, no puede
sino decirse de manera incompleta. No
nos enfrentamos nunca a un universo fí-
sico que nos sería heteroneo, sino a un
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
ojos del lector. Pero ese lenguaje no ha sido elegido arbitrariamente: está elaborado a partir de la Es-
critura. Otra forma es la de los relatos de milagro, que exponen la praxis cristiana mediante la anamnesis
visualizada de las acciones salvadoras del Señor». Ch. Perrot, 1982: 251.
12
«La distancia que [la Escritura] marca en relación con el acontecimiento del cual da testimonio no es
reducible: no se puede ir antes de los textos para descubrir una verdad más pura, como despojada del
peso de humanidad propio de todo testimonio. La distancia es al contrario elemento constitutivo del
dato de la Escritura: irreductiblemente testimonio dado a eso que ella no es (pero que lo confiesa) y
advenimiento de la humanidad verdadera. La verdad cristiana ignora así toda inmediatez de partida.
Solo la diferencia entre el texto y la palabra así recordada debe permitir al texto ser revelación: reen-
viando a Dios ( Palabra) que ahí se dice, en el centro , pero indirectamente, de manera incógnita, y al
hombre ahora suscitado como creyente y testigo». P. Gisel,1986: 66.
443
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 443
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
444
mundo siempre lleno de significados,
siempre ordenado, siempre socialmente
arreglado. En ese sentido, las mediacio-
nes sensibles, culturales e instituciona les
no son tampoco obstáculos que sea ne-
cesario descartar idealmente para ir hacia
la verdad. Constituyen al contrario, in-
cluso en sus ambi- güedades, el medio
en el seno del cual el ser humano ad-
viene a su propia verdad dejándose soli-
citar por la Verdad, siempre más grande.
El género literario elegido [llamado
Evan gelio] no privilegia ni lo que se
nombra hoy como Jesús de la historia
ni lo que se define por “Cristo de la fe,
esta distinción, legitima en una inter-
pretación crítica moderna, no tiene
sentido en su redacción. Los evange-
listas describen un itinerario que es in-
vadido de un conflicto del que la
muerte será la sanción. Se esfuerzan
en significarlo literariamente como la
revelación de lo que está en juego: la
verdad difícil del vínculo al Dios de Is-
rael. Para este objetivo, el reporte es-
tricto del acontecimiento no tendría
ningún efecto. La ficción era necesaria
para la puesta en coherencia con lo
que está en juego revelado en el pro-
ceso; movimientos, actos y discursos
del Nazareno. La fe tenía que clasificar
y construir, contar no según los crite-
rios de los cronistas, sino según la
fuerza evocadora de los no
velistas.
Leer así el texto permite escapar a me-
nudo al imperialismo positivista del
antiguo método histórico-crítico y a la
decepción mítica de R. Bultmann (Du-
quoc, 2000: 504-505).
El texto evangélico debe leerse en
su fuerza creativa y en sus potencialida-
des interpretativas. No se trata de esta-
blecer la lista de las respuestas que dirían
una a una las verdades de la Escritura, se
trata de responder a la verdad cuando
e
sta viene a revelarse en la articulación
de la letra y el cuerpo, de la escritura y el
encuentro, de la ausencia y la presencia,
de la espera y de la venida, de las figuras
y de su realización. El Cristo de la fe no
devalúa al Jesús de la historia y el Jesús
de la historia no evacua como un a priori
al Cristo de la fe.
La ficción salva el acontecimiento
d
e su encierro en el hecho anecdótico,
conecta los hechos de tal modo que, por
construcción literaria, un sentido con
valor universal, se da a leer. El referente al
acontecimiento impide que la ficción se
transforme en cuento o ceda a la imagi-
nación mítica. Los relatos evangélicos se
sitúan en este entredicho: el aconteci-
miento como horizonte necesario, im-
perceptible debido a su contingencia y
su carácter no repetitivo y la construc-
ción literaria como tentativa de generar
un sentido a partir de la construcción de
la trama de los hechos. El relato impone
una estructura y libera un sentido.
La crítica de las formas nos volvió
sensibles al hecho que los evangelios, tal
como los conocemos ho
y, no son una
pura yuxtaposición azarosa de fuentes
dispares sino el fruto de un verdadero
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 444
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
LA ESCRITURA: UNA PALABRA ORIGINAL 
URWORT
Nos olvidamos a menudo de leer los
relatos evangélicos tal y como “fueron re-
escritos por los evangelistas. Un nculo li-
terario es creado entre los aconteci-
mientos relatados, las palabras referidas,
los gestos escogidos y la aparición de un
sentido para todo lector, individual y co-
lectivo. En esta dialéctica entre el hecho
contingente y la construcción literaria, el
acontecimiento, incluso si es impercepti-
ble en su singularidad, es decisivo para el
sentido. Los autores de los primeros sím-
bolos de fe, por ejemplo, lo habían com-
prendido al arraigar en la historia general
del Imperio, por la mediación de una de
sus autoridades, Poncio Pilatos, el asesi-
n
ato judicial d
e Jesús de Nazareth. Un
cambio de perspectiva es necesario.
Antes de hablar de fuentes y dependen-
cia literaria, conv[iene ] de aprehender los
textos como textos, conjuntos en los cua-
les los temas pueden seguramente deri-
var de fuentes variadas, pero deben
sobre todo ser examinados en el papel
que juegan. La “crítica literaria sola no
basta, ya que recurre sin cesar a las inten-
ciones de modificaciones, que son hipo-
téticas a un grado muy alto (Léon-Dufour,
1971: 150).
El valor de los relatos evangélicos tal
y como los conocemos no puede redu-
cirse a ser la caja fuerte en la cual la verdad
se oculta en forma de un texto primitivo y
en consecuencia, histórico, que es necesa-
rio descubrir absolutamente. Seguramen -
te, los esfuerzos para situar el Sitz im Leben
a pesar de todo lo que pueden tener de
arbitrario pueden ayudarnos a compren-
der mejor un texto, pero no podemos re-
ducir nuestra comprehensión del texto a
ello. Es necesario colocarnos frente a él
como lectores y no como arqueólogos que
con una fina brocha intentaran delicada-
mente remontar los siglos en busca de un
trabajo de creación literaria, a partir, por
supuesto, de fuentes independientes,
pero que han sido retocadas por el autor
del evangelio para hacerlas entrar en la
intriga de su relato. Cristo nos ha sido na-
rrado: citas, alusiones, aproximacn tipo-
lógicas, reanudación de temas y figuras
muestran la intensidad con la que, la
construcción de la trama del aconteci-
miento Jesús, utiliza abundantemente la
Escritura, para darle su riqueza semántica
al texto evangélico, como por ejemplo,
el Servidor Sufriente de Isaías, el Justo
abandonado del Sl. 22, el Señor del Sl.
110, el R
ey David y su tumba, el Hijo del
hombre de Daniel, el nuevo Adán
los evangelios son ”producciones
eclesiales“ que recogen materiales de
épocas y medios diversos con el fin de
responder mejor a las necesidades
concretas de una iglesia determinada:
Roma (Mc), Antioqa (Mt) y otros. ¡Son
“textos vivos”! (Perrot, 1995: 33).
445
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 445
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
446
texto primitivo que no pudiera ya ser com-
prendido, ya que no guarda con nosotros
ninguna relación viva. Los vestigios aisla-
dos de los textos evangelios no pueden
sino hacerse polvo. El hecho que incluso el
trabajo más docto a nivel histórico o lin-
güístico sobre, por ejemplo, la reconstruc-
ción de la fuente Q, o sobre la vida de Jesús,
no podrá nunca ocupar el lugar de los
evangelios en nuestras asambleas litúrgicas
debe hacernos reflexionar. Este hecho no
es la señal de la esquizofrenia cristiana de-
nunciada por E. Troeltsch sino un revelador
de lo que es la Escritura para la gica del
cristianismo.
Además, es necesario tomar en
serio la especificidad del género literario
de los evangelios. Marcos no solamente
escribió un evangelio en vez de un ma-
nual de historia o de una novela biográ-
fica de un héroe, sino que inventó el
género. La manera de preguntar históri-
camente un documento varía según su
género literario. No leemos una novela
como si se tratase de una recopilación de
poemas. Y además, cada autor adapta o
amplia los géneros ya existentes respe-
tando, al mismo tiempo, un mínimo de
reglas que facilitarán la comunicación
con el lector. G.N. Stanton en su libro Pa-
labra de Evangelio?” (1997) supo expresar
esta exigencia de una manera muy pro-
vocadora a partir del desconcierto que la
llegada del Codex de los evangelios ha-
bría producido en la biblioteca de Éfeso:
En 110, se creaba una espléndida bi-
blioteca en Éfeso a la memoria de
Gaius Julius Celsus que fue goberna-
dor de la provincia a partir de 105-107.
La biblioteca de Celsio, nombre bajo el
cual se la conoce ahora, [… ] es uno de
los monumentos s impresionante
de la antigua Éfeso. Contenía 12.000 ro
-
llos conservados en las repisas de ni-
chos construidos en las paredes de la
habitación central [.. ] en la generación
que vio la apertura de esta biblioteca
el cristianismo comenzaba a llamar la
atención (a menudo crítica) de los me-
dios doctos” de la región. Es pues pro-
bable que ejemplares de algunos de
los evangelios hayan llegado hasta la
biblioteca. Esta llegada de los evange-
lios habría sido para los bibliotecarios
un verdadero rompecabezas. ¿Dónde
clasificarlos? ¡Se presentaban bajo la
forma de un Codex (un libro) y se haa
concebido la biblioteca para albergar
millares de rollos! [… ] los cuatro evan-
gelios se habían unido juntos en un
único Co dex a mediados del siglo II (o
qui antes) [ ] el bibliotecario encar-
gado de las adquisiciones se encon-
traba ante un problema aún más serio:
¿en qué sección colocar los evange-
lios? ¿En las historias, o novelas, o bio-
grafías, o tratados religiosos? La deci-
sión del bibliotecario debía despertar
en el lector una inquietud particular
(Stanton, 1997:168).
En ese sentido es bueno recordar
cómo los Padres llamaban a los relatos
evangélicos. Con respecto a Marcos, Pa-
pias al referirse a “lo que decía el presbí-
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 446
tero habla de apomnemoneuo (acordar-
se)
13
(De Césarée). Justino escribió: “Mar-
cos, dicen, se acordaba de las Memorias
de los Apóstoles (apomnemoneimata tu
apostolôn) que se llaman Evangelios”
14
.
Según Papias, el mismo Pedro no presen-
taba en su predicación el relato com-
pleto de las acciones de Jesús y su
enseñanza: adaptaba las tradiciones,
para responder a las necesidades de sus
auditores. Al leer de cerca las observacio-
nes de Papias, uno se da cuenta que ya
reconoce la existencia de una distancia
entre Marcos y la vida de Jesús: Marcos
interpretó la enseñanza de Pedro; Pedro
adaptó las tradiciones relativas a Jesús.
Papias reconoce también explícitamente
que Marcos no era un testigo ocular per-
sonal de la vida de Jesús. Pero, en la frase
que sirve de prólogo al evangelio sen
Lucas, el autor destaca que se inspiró en el
trabajo de estos antecesores que fundaron
sus relatos sobre tradiciones transmitidas
por testigos oculares que son a la vez Mi-
nistros de Palabra. En otros términos, los
testigos oculares no aportan recuerdos
neutros sobre los acontecimientos de la
vida de Jesús. Sobre la base de su experien-
cia personal en el seno de la ekklesia, procla-
man su significado transmitiendo una
tradición interpretada.
Loveday Alexander recientemente
e
studió el prólogo de Lucas en su con-
texto del siglo I greco-romano y judío y
hace notar la diferencia en el empleo de
la expresión testigo ocular” en griego y
en el tiempo moderno. Para nosotros, un
testigo ocular, en contexto judicial, es a
menudo, ina preciable: se trata de alguien
que se encontraba allí (en general por ca-
sualidad) en el momento en que un inci-
dente se produjo. En cambio, la palabra
griega no se emplea en este sentido. Una
mejor traducción de lo mencionado por
Lucas de “testigos oculares podría ser:
los que tuvieron una experiencia perso-
nal, de primera mano, los que conocen
los hechos de primera mano (Alexander,
1993: 116-125 ).
Es pues a un trabajo de memoria
al que se dedicaban los evangelistas. El
relato no es pues una pálida copia del
original que sería la experiencia histórica
o una bil y decepcionante imitación
de la realidad de la que habla. Es el lugar
de una operación poética necesar
ia, que
refigurando la relación a la realidad, le
permite dar sentido. Entre el creyente de
hoy (o el simple lector) y la experiencia
“viva vivida por los apóstoles está el es-
crito, que pone orden a los hechos sin lo
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
13
«Y el anciano decía lo siguiente: Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo
que recordaba, pero no en orden de lo que el Señor dijo e hizo. Porque él no oyó ni siguió personal-
mente al Señor, sino, como dije, después a Pedro. Este llevaba a cabo sus enseñanzas de acuerdo con
las necesidades, pero no como quien va ordenando las palabras del Señor, más de modo que Marcos
no se equivocó en absoluto cuando escribía ciertas cosas como las tenía en su memoria. Porque todo
su empeño lo puso en no olvidar nada de lo que escuchó y en no escribir nada falso» Papias citado
par Eusebio. Cf. Eusèbe de Césarée, Histoire ecclésiastique, I, 39, 15. Paris: SC 31, p. 156-157.
14
Justino. I Apologie CVI.
447
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 447
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
448
cual la memoria no se haría y el sentido
no se propondría. Volveremos a esto s
adelante.
¿Pero se puede utilizar la palabra
ficción? Es seguramente posible, a con-
dición de descartar desde el principio un
malentendido sobre el sentido de esta
palabra. Hoy día, la ficción se pone más
bien del lado de la historia inventada en
oposición a la historia seria. Se habla de
ficción en la televisión para las series no-
velescas, se habla de las novelas en tér-
minos de literatura de ficción. Si entien-
do la palabra “ficción en el sentido de
obra novelesca no es de gran ayuda para
hablar de los evangelios.
Los evangelios no son novelas, cuentos
imaginados para seducir al lector, a
menudo con algo de color, para hacer
buena impresión. Sólo el relato de la
decapitación de Juan-Bautista entra en
esta categoría (Mc 6,17-29 y Mt 14, 3-
12). En la antigüedad, apenas se apre-
ciaba este tópico común de los moder-
nos, la ficción nos instruye sobre la
condición humana. (Stanton, 1977:
171-172)
La novela, en efecto, es un género
literario relativamente reciente, cuya apa-
rición no remonta, en líneas generales,
más allá del Renacimiento. P. Ricoeur
comprende “la ficción” como el auxiliar
indispensable de toda comprensión del
tiempo, del hombre y de la historia. La
etimología de la palabra “ficción (del latín
fingere: modelar en la arcilla) nos enseña
que se trata de un trabajo de prefigura-
ción, una manera de hacer eso que se
quiere expresar, y sin lo cual no se puede
expresar nada. La ficción viene a ser el
hilo conductor gracias al cual se orga-
niza la realidad, no para representarla
(ilusión positivista) sino para presentarla,
dejarla ver.
No se puede hablar de un género
literario de ficción con respecto a los
evangelios sino como literatura, pro-
ducto de una operación poética (poiè-
sis), de una construcción de la trama de
la realidad. El hombre es, sin duda, un ser
visitado, hecho por algo que le adviene.
Pero, al mismo tiempo, hace y visita eso
que le adviene. No hay realidad que no
sea atravesada por su palabra y por su ac-
ción, y la palabra y la acción son poiéti-
cas, son un hacer, una creación. No en el
sentido que inventen a partir de nada
(incluso el artista no lo hace), sino en el
sentido que hacen advenir todas las
cosas al mundo del hombre.
Esta es la razón por la cual es, segu-
ramente, preferible hablar de “ poiética,
para designar este poder de moldear” la
realidad reconocido a la obra literaria, un
poco lo que K. Rahner llamaba Urwort,
palabra originaria.
Hay también palabras que, a través de
una cosa particular, hacen traslucir lo
infinito de toda realidad. Son como
conchas en las cuales resuena el mar
del infinito, por más pequeñas que
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 448
puedan ser. Nos iluminan [...]. Tienen
poder sobre nosotros porque son
dones de Dios, no fabricaciones del
hombre, aunque sea quipor fabrica-
ciones del hombre, que ellas han ve-
nido a nosotros. Las unas son claras
porque son planas y sin misterio; bas-
tan a la inteligencia; gracias a ellas uno
se apodera de las cosas. Las otras pue-
den ser oscuras, porque evocan el mis-
terio supraluminoso de las cosas.
Suben del corazón y estallan en him-
nos. Abren las puertas para las grandes
obras, y deciden sobre eternidades.
Estas palabras que brotan del corazón,
que se apoderan de nosotros, que
unen por un encanto, las palabras que
celebran y que son dadas, querría lla-
marlas palabras originales. Las otras,
podrían llamarse palabras fabricadas,
técnicas, las palabras utilitarias
15
(Rah-
ner, 1964: 269).
Por esta expresión, Urwort K. Rah-
ner no designó simplemente palabras
particulares, sino la palabra que saca las
cosas de su oscuridad para llevarlas a la
luz del hombre. Este poder de “represen-
tar” no es la capacidad de mostrar la sim-
ple y lida copia de una realidad que
seguiría siendo cada vez s rica que su
imitacn, sino la refiguración de esta rea -
lidad en la operación creativa que es la
puesta en escena, el descubrimiento de
la palabra original que no deja de velarse
en el corazón de nuestras historias. Tal
operación, lo vimos, produce una cons-
trucción de la trama capaz de suscitar el
trabajo de memoria. En el caso de los
evangelios, es la experiencia de los após-
toles que habiendo vivido con Jesús de
Nazareth, que por la transmisión de todo
un material narrativo y figurativo es re-
presentado y accede por allí a una con-
dición literaria que aporta la coherencia
y lo inteligible, insertada, por el juego de
prefiguraciones, en un desarrollo que
tiene una lógica en conformidad con el
querer misterioso de Dios.
¿Pero después de todo cuándo
una historia es “verdadera”? Cuando, a
través de los hechos o los personajes
mencionados, se dice algo de la verdad
p
rofunda del hombre; cuando aquel o
aquella que lo dice hace que su relato
esté habitado por el peso de su expe-
riencia y de la sabiduría común de su
pueblo; cuando lleva a los lectores a
hacer la verdad de su propia existencia;
resumidamente, cuando los hechos sin-
gulares son elevados a un significado
universal. La ficción, lo mismo que la his-
toriograa, es capaz de dar testimonio de
la verdad y de la complejidad de la his-
toria y de los que hacen la historia.
Dando vida al relato, la ficcn da la facul-
t
ad de entrar en el pensamiento de los
protagonistas, de describir sus emocio-
nes, sus motivaciones y sus intenciones
ocultas, de poner de relieve su evolución
personal y relacionada. Gracias a la fic-
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
15
Urwort, formado de Wort, palabra, y del prefijo Ur que significa lo que es a la vez totalmente primitivo,
auténtico, profundo, cargado de misterio.
449
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 449
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
CONCLUSIÓN
La poiética de los evangelios es
capaz de testimoniar la verdad y la com-
plejidad de la historia y de los que la
hacen. Es quizás en eso que el relato
evangélico toca al lector en el corazón
mismo de su historia, y hace la Historia.
Cada vez que el hombre es confrontado
a su verdad la más profunda, indisociable
de la Verdad, sea a partir de la experiencia
del mal radical o de la bondad la s su-
blime ninguna construcción puramente
hisrica podrá expresarla con justeza.
J. Semprun hace referencia a un
debate entre los supervivientes del
campo de Buchenwald inmediatamente
después de la liberación. Después de un
debate agitado, donde cada participante
experimenta la gravedad de la pregunta
p
lanteada: ¿cómo hay que contar para
que se nos comprendan? , ellos que ha-
bían probado en su carne el peso trágico
de la realidad, llegan a la conclusión que
la verdad esencial de la experiencia no es
transmisible… o más bien, ella solo lo es a
través de la escritura literaria…y que será
necesario para ello, inventar un género
literario propio ¿No es eso lo que los
cristianos hicieron a fines del siglo I?
sería necesario una ficción, pero
¿quien se atreverá? Mejor sería realizar
una película de ficción hoy mismo, en
la verdad de Buchenwald aún visible
ción, el autor puede introducir al lector
en el designio secreto de Dios, denunciar
los callejones sin salida donde lo precipi-
tan las elecciones de su pueblo, describir
la fineza de la estrategia con la cual pre-
tende reorientar la historia. En el fondo,
gracias a la ficción –a menudo más ver-
dadera que la realidad– los autores de la
Biblia presentan al lector una meditacn
sobre la complejidad de las motivaciones
humanas y sobre la ambigüedad de los
personajes, simplemente porque son di-
mensiones constitutivas de una determi-
nada visión del hombre, creado por Dios
y probando las consecuencias a veces fe-
lices, a veces austeras, del ejercicio de su
libertad. Es quizá en eso que sus relatos
afectan al lector en el corazón mismo de
su historia, y hacen la historia. ¡La escri-
tura es así una obra de vida, una obra de
amor, una obra de verdad!
El amante que espera para mañana el
regreso de la amada no escribe pero si
no volvió ni al día siguiente ni los días
siguientes, la primera carta señala la
primera inquietud, la primera angustia.
Es seguramente eso lo que pasó para
los hombres de ese t
iempo el primer
evangelio escrito: una carta durante la
separación, la señal de una cita pos-
puesta (Merejkovsky, 1974: 11).
450
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 450
Revista PUCE. ISSN 1012-389X. Núm. 102
3 nov 2015-3 mayo 2016. De la Torre, pp. 429-452
La muerte aún visible, aún presente.
No un documental, digo bien: una fic-
ción… es impensable…
Hay silencio, pensamos en ese pro-
yecto impensable. Bebemos a lentos
tragos el alcohol de la vuelta a la vida.
Si comprendo bien, dice Yves, nunca
sabrán, los que no han estado!
– Nunca realmente… Habrá los libros.
Las novelas, preferiblemente. Los rela-
tos literarios, al menos, que superarán
el simple testimonio, que darán a ima-
ginar, incluso si no dan a verHabrá
quizá una literatura de los campos…
yo digo bien: una literatura, no sola-
mente un reportaje. (Semprun, 1994:
165-167).
451
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 451
LA VERDAD DE LA ESCRITURA:
ENTRE TEOLOGÍA DOGMÁTICA Y EXÉGESIS
BIBLIOGRAFÍA
Alexander, L. (1993 ). The Preface to Lukes Gospel.
Cambridge: CUP.
Barthes, R. (1957). Mythologies. Paris: Seuil.
Benniste, E. (1996). Probmes de linguistique
nérale I. Paris : Gallimard .
Chauvet, L.-M. (1987). Symbole et Sacrement.
Paris: Cerf (CF 144).
De sarée, E. (1952). Histoire ecclésiastique. Paris:
Cerf. (SC 31).
Duquoc, C. (2000). «Linrêt théologique de la
quête du Jésus historiqu. In: RSR 88/4,
492.
G
ibert, P. (1995). « L’Exégèse Critique, témoin
de l’incarnation ». In Ce Dieu qui vient
(sous la dir. de R. Kuntzmann), Paris :
Cerf (LD 159).
Gisel, P. (1986). Croyance Incarnée. Tradition-Ecri-
ture-Canon-Dogme. Genève: Labor et
Fides.
Léon-Dufour, X. (1971). Résurrection de Jésus et
message pascal. Paris: Le Seuil.
Marion, J.-L. (1992). « LApologie de l’argument ».
In COMMUNIO XVII 2-3.
Merejkovsky, D. (1974). Jésus inconnu. Paris: Cerf.
Pannenberg, W. (1967). “Heilsgeschehen und
Geschicht
e”. In: Grundfragen systema-
tischer Theologie. Göttingen.
Perrot, C. (1982). Jesús y la Historia. Madrid: Cris-
tiandad .
Perrot, C. (1995). Jésus et l´Histoire. Paris: Desclée
Rahner, K. (1961). “Sacerdote y Poeta. In: Escritos
de Teología III. Madrid: Taurus.
Ratzinger, J. (2000). LExése chrétienne aujour-
d’hui. Paris: Fayard.
Stanton, G. (1997). Parole dévangile?. Paris:
Ce
rf.
Semprun, J. (1994). Lécriture ou la vie. Paris: Folio-
Gallimard .
Vidermann, S. (1977). Leleste et le Sublunaire.
Paris: PUF.
Zumstein, J (1994). «Les enjeux de la -
thode historico-critique», in Exégèse et
Théologie, Paris : Cerf (LD 158
452
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 452
INSTRUCTIVO PARA PUBLICAR
EN LA
REVISTA PUCE
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 12:36 Página 453
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 454
INSTRUCTIVO PARA PUBLICAR
ARCULOS EN LA
REVISTA PUCE
Datos Generales
Revista PUCE es una publicación de la Ponticia Universidad Católica del Ecuador en Quito,
Ecuador que edita una revista cada seis meses (3 de mayo-3 noviembre). Esta revista da a co-
nocer los resultados y análisis, frutos de la investigación en diferentes áreas del conocimiento.
Los artículos postulados para la publicación en la Rev
ista PUCE deben someterse a las siguien-
te
s instrucciones:
1. Exigencia de originalidad: los artículos publicados en la Revista PUCE tienen que ser
originales e inéditos. No deben estar postulando para publicación simultáneamente
en otras revistas u órganos editoriales. Por lo tanto, para que este apartado quede
claro se hace rmar un documento de originalidad y cesión de derechos de autor a
cada autor
del a
rtículo; de esta manera, los autores se comprometen a respetar la in-
formación académica de otros autores, a ceder los derechos de autor a la Revista
PUCE, para que esta sea la única autorizada en editar formatos más no información
y se evita que más de una revista publique el mismo artículo.
2. En la Revista PUCE se recibirán trabajos de docentes e investigadores de la Universi-
dad, así como de
a
utores externos a ella. Esto con la nalidad de ayudar a difundir el
material cientíco no solamente de nuestra Universidad, sino también de investiga-
dores externos.
3. Los artículos por publicarse en esta revista deberán principalmente estar escritos en
español; sin embargo, bajo ciertos pedidos se pueden publicar también artículos en
francés, inglés o portugués.
4. El Centro de Publicaciones de
la Po
nticia Universidad Católica entregará un docu-
mento de recepción cuando se hayan entregado los artículos. Es importante indicar
que como la publicación de cada revista se realiza de acuerdo con cada Facultad de
nuestra Universidad, este documento de recepción estará rmado por el Director del
Centro de Publicaciones en su condición de editor.
5. Los decanos interesados en publicar artículos de
su facultad deben entregar los ar-
tículos con un documento de entrega de artículos mediante el formato establecido
por el Centro de Publicaciones. Este formato puede ser solicitado en el Centro de Pu-
blicaciones de la Ponticia Universidad Católica del Ecuador.
6. La convocatoria para presentar artículos será publicada en la página web de la Pon-
ticia Universidad Católica del Ecuador y por medio d
e un email a cada decano/a de
dicha facultad.
7. Firmar un documento en el cual indiquen que el artículo por publicarse es inédito y
original, así como que este no ha sido publicado en ninguna otra revista ya sea virtual
o impresa. En este documento también el autor se compromete a ceder su derecho
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
455
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 455
de autor a la Revista PUCE, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distri-
buido.
8. Para asegurar la calidad cientíca de los artículos presentados para su publicación,
se realiza un proceso de evaluación de artículos los cuales pasan por tres fases: 1. Re-
visión por parte del Director/Editor y el Comité Editorial del Centro de Publicaciones
para determinar si el tema, contenido de los art
ículos y formato de presentación se
ajustan a los parámetros temáticos y formales. 2. Los artículos son enviados al Decano
de la Facultad, quien designa dos o tres pares académicos, quienes anónimamente
(modalidad de doble ciego) se encargan de realizar una evaluación a nivel del con-
tenido cientíco del artículo según los parámetros del formato de dictaminación. Al
nal de este proceso, los miembros d
el Comité envían la plantilla completa donde
se indica: a) el artículo aprobado para publicación; b) artículo no apto para publica-
ción; c) artículo apto pero después de realizar las correcciones indicadas en el informe.
Luego este informe es aprobado y rmado por el revisor. Esta información puede ser
usada únicamente por el Director/Editor de la revista ya que el nombre de los revi-
sores debe ser a
nónimo y bajo ninguna circunstancia sus nombres podrán ser reve-
lados. 3. Revisión detallada del artículo por parte del Comité Editorial de la Facultad
(personas no anónimas) para cerciorarse y asegurar al 100 % el cumplimiento de los
requisitos establecidos en la primera y segunda fase, para poder continuar con el
proceso de edición. Una vez recibida la aprobación del artículo, este pasará a una re-
v
isión nal para su futura aprobación, edición y publicación.
9. Con respecto al apartado 7, es importante indicar que el Comité Editorial constará
de tres miembros que no pertenezcan a la universidad, para brindar apertura editorial
y permitir una mejor selección de los artículos por publicarse. Igualmente los artículos
entregados al Centro de Publicaciones pasarán por una revisión con especialistas e
n
el área y que pertenecen a la Universidad, así como especialistas externos que eva-
lúen la calidad cientíca de los trabajos.
10. El Director/editor de la revista rmará el documento de aceptación como represen-
tante del Centro de Publicaciones y su Comité.
Portada
11. Título del artículo con letras mayúsculas, en negrita y centrado. El título debe ir tanto
en español como en inglés.
12. Debajo d
el título y centrado indicar los nombres de cada autor, de la siguiente ma-
nera: José Dávila P., Carla Casas, Francisco Chiriboga J.
13. Al nal del nombre de cada autor, señalar un superíndice y mencionar al pie de pá-
gina la aliación del autor, es decir, lugar de trabajo, país, ciudad y dirección de correo
electrónico de la siguiente manera: José Dávila P.
1
, Carla Casas L.
2
& Francisco Chiri-
boga J.
3
, y al pie de página indicar de la siguiente manera: Ponticia Universidad Ca-
tólica del Ecuador, Facultad de Medicina, Quito, Ecuador (jdavila@hotmail.com). Si
no se desea especicar el mail de todos los autores, se debe colocar el email de la
persona encargada del artículo.
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
456
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 456
Resumen
14. Se deberá presentar un resumen en español, claro y conciso, de todo el contenido.
15. Se deberá presentar un abstract en inglés, claro y conciso, de todo el contenido.
Palabras clave
16. Debajo del resumen se deben incluir 4 a 6 palabras clave que permitan al lector iden-
ticar el tema del artículo.
17. Debajo del abstract se deben incluir 4 a 6 palabras (key words) que permitan al lector
i
denticar el tema del artículo.
Texto
18. El texto deberá estar escrito en formato Word, letra Times New Roman número 12,
como fuente de texto y con espacio 1,5 de párrafo. Este formato no será mantenido
durante la edición pero constará como requisito para la aprobación del artículo en
la parte de formato.
19. Los subtítulos como introducción, materiales y métodos, resumen, entre otros, de-
berán ir en may
úsculas con negrita y alineados a la izquierda.
20. Las tablas y grácos pueden ser ubicados entre el texto, si estos ayudan a explicar
más sobre lo que se está reriendo el autor, o al nal, es decir, antes de la bibliogra-
fía.
21. Se recomienda mantener el orden del artículo como: título en español, título en in-
glés, nombre del autor, resumen, palabras clave, abstract, key words, introducción,
o
bjetivos, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, tablas y guras,
bibliografía, entre otros.
Citas
22. La forma de citar en los artículos se ha basado en el método APA (American Psycho-
logical Association), sexta edición, y ha sido modicado por el Centro de Publicacio-
nes de la Ponticia Universidad Católica del Ecuador.
23. Las citas se usarán de la siguiente manera: (Aguirre, 2007) en el caso de un solo autor,
p
ara dos autores (Aguirre & Pérez, 2007) o (Aguirre y Pérez, 2007), para más de dos
autores (Aguirre et al., 2007). Estas citas irán entre el texto, y al pie de página solo se
marcarán citas de internet y también datos explicativos sobre rminos, autores, entre
otros.
Bibliogafía
24. En caso de usar artículos o libros del mismo autor, estas citas deben tener un orden
cronológico desde el más antiguo al más nuevo.
25. El formato para escribir la bibliografía será usada según el modelo APA (American
Psychological Association), sexta edición:
Libro con un autor
Apellido del autor, inicial del nombre del autor (año de publicación). Nombre del
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
457
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 457
libro en cursiva. Ciudad: Editorial. Ejemplo:
Flores de Fernández, R. (1965). Historia de la enfermería en Chile: Síntesis de su evolución
educacional. Santiago: Universidad de Chile.
Libro con más de un autor y edición
Apellido del autor, inicial nombre. & apellido del segundo autor, inicial del nombre
(fecha de publicación). Nombre del libro en cursiva (número de la edición). Ciudad:
Editorial. Ejemplo:
Homan, C.P. & Lipkin, G.B. (1981). Simplified nursing (19a. ed.). Philadelphia: J.B. Lip-
pincott.
Libro sin autor o editor
Título del libro en cursiva (número de edición) (año de publicación). Ciudad: Editorial.
Ejemplo:
Merriam-Websters collegiate dictionary (10a. ed.) (1993). Springeld: Merriam-Webs-
ter.
Parte o capítulo de un libro
Apellido del autor, inicial nombre del autor. & apellido del segundo autor, inicial del
nombre (año de publicación). Título del capítulo del libro. En apellido del autor del
libro, inicial del nombre. Título del libro en cursiva. (número de edición., páginas). Ciu-
dad: Editorial. Ejemplo:
O’Neil, J.M. & Egan, J. (1992). Men’s and women’s gender role journeys; Methaphor
for healing, transition and transfo
rmation. En B.R. Wainrib (Ed.). Gender issues across
the life cycle (4a.ed., pp.107-123). Nueva York: Springer.
Artículo de revista científica con un autor
Apellido del autor, nombre del autor (año de publicación). Título del artículo. Nombre
de la revista en cursiva, número de la revista (volumen), páginas. Ejemplo:
Prieto, A. (2001). Instrumento de evaluación de campos clínicos para la enseñanza
profesional de enfermería (ECCE). Horizonte de Enfermería, 12 (1), 11 - 21.
Artículo de revista científica con más de un autor
Apellido del autor, inicial del nombre., apellido del segundo autor, iniciales., apellido
del tercer autor, inicial del nombre., & apellido del cuarto autor, iniciales. (año de pu-
blicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, número de la revista
(volumen), páginas. Ejemplo:
Kernis, M.H., Cornell, D.P., Sun, C.R., Berry, A., & Harlow, T. (1993). There’s more to sel-
festeem than whether it is high or low: The importance of stability of self-esteem.
Journal of Personality and Social Psychology, 65 (6), 1190-1204.
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
458
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 458
Si necesita el modo de como citar otro tipo de documento visite http://www.
frvt.utn.edu.ar/pdfs/Citas_Bibliogr%C3%A1cas_-_Normas_APA.pdf, ahí encontrará
la forma adecuada de citar los documentos no explicados en este texto; sin embargo,
no se olvide de revisar el instructivo de publicación de artículos en la revista PUCE,
ya que el Centro de Publicaciones ha realizado ciertas modicaciones al manual d
el
APA, para facilitar a los autores el manejo de citas y referencias bibliográcas.
Figuras y tablas
26. Las tablas deben llevar el texto explicativo en la parte superior y con letra en negrita.
27. Las guras deben llevar el texto en la parte inferior y con letra en negrita.
28. La ubicación de tablas y guras dependerá de qué tan explicativas sean. Si se trata
de este tipo de tablas o guras que son dentro del contexto al cual se están reriendo,
c
olocarlas en el texto, de lo contrario ubicarlas antes de la bibliografía.
29. Los cuadros y tablas deben estar en formato Word y las guras pueden estar en for-
mato JPG o Word.
30. Para tablas, cuadros, grácos, se usarán palabras completas y se numerarán en orden;
ejemplo:
Tabla 1: Lista de especies de la Estación Cientíca Yasuní
31. Si las imágenes son obte
nidas de publicaciones anteriores, deben ser citadas.
32. Las imágenes por ningún motivo podrán ser modicadas en Photoshop, Ilustrator o
cualquier otro software de diseño; la única modicación posible de realizar es el au-
mento o reducción del color y contrastes.
Formas de envío
33. Los artículos por publicarse deben ser enviados en CD y en impreso en formato
Word.
34. Los artículos deben ser re
mitidos con una carta del Decano de la Facultad y con los
artículos postulados para la publicación tanto en impreso como en digital, sin pro-
tección o candados.
35. En caso de ser un autor extranjero enviar una carta de solicitud y el artículo en digi-
tal vía email.
Enviar Correspondencia:
Revista PUCE/ Centro de Publicaciones
Ponticia Universidad Católica del Ecuador
Av. 12 de Octubre 1076 y Ro
ca
Quito, Ecuador
Apartado 17-01-2184
Teléfono: 593 02 2 991 711
publicaciones@puce.edu.ec
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
459
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 459
INSTRUCTIONS FOR PUBLISHINGARTICLES
IN THE
REVISTA PUCE
(PUCE JOURNAL)
General Information
Revista PUCE (the PUCE Journal) is a publication of the Pontical Catholic University of Ecuador
in Quito, Ecuador which edits a journal every three months (May 3 to November 3). This ma-
gazine informs of results and analysis, as products of research, in dierent areas of knowledge.
Articles proposed for publication in
Revista PUCE” must follow the following instructions:
1. Originality: The articles published in “Revista PUCE” have to be original and unpublis-
hed. They must not be proposed for publication simultaneously in other journals or
editorial media. Therefore, so that this part is clear, a document of author originality
and property rights has to be signed by each author; in this way, the authors are com-
m
itted to respecting the academic information of other authors, and to transfer au-
thor rights to the Revista PUCE, so that this be the only one authorized to edit formats
and not information, avoiding that more than one journal publish the same article.
2. The works of professors and researchers from the University will be received, as well
as from external authors. This is to help disseminate
scientic material not only from
our university, but rather from external researchers as well.
3. The articles to be published in this journal must mainly be written in Spanish; howe-
ver, on specic request, articles can also be published in French, English, or Portu-
guese.
4. The Publications Center of the Pontical Catholic University will deliver a reception
document when the articles have been h
anded in. It is important to indicate that as
publication of each magazine is done in accordance with each faculty of our univer-
sity, this reception document will be signed by the Director of the Publications Center
as the editor.
5. Deans interested in publishing articles from their faculty should hand in the articles
with a document for article delivery by means of a format established by the Publi-
cations center. This format can be requested in the Publications Center of the Ponti-
cal Catholic University of Ecuador.
6. The invitation for presenting articles will be published in the web page of the Pon-
tical Catholic University of Ecuador, and by means of an electronic mail to each dean
of every faculty.
7. A document must be signed indicating that the article to be published is original
and unpublished, and that it has not been published in any other journal, whether
virtually or in print. As well, the author is committed to transferring his author rights
to the Revista PUCE so that the article can be edited, published, and distributed.
8. In order to assure the scientic quality of the articles presented for publication, an
article evaluation process is performed, passing through three phases: 1. Review by
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
460
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 460
the Director/Editor and the Editorial Committee of the Publications Center to deter-
mine if the topic, article content and format presentation come to terms with the-
matic and formal parameters. 2. The articles are sent to the dean of the faculty, who
will designate two or three academic pairs, and who anonymously (double blind mo-
dality) will be in charge of evaluating the scientic content level o
f the article, ac-
cording to the parameters of the format adjudication.
8. At the end of this process, the Committee members send the complete template
where is indicated the following: a) the article approved for publication; b) the article
not apt for publication; c) the article apt, but after making the necessary corrections
as mentioned in the report. Afterwards, this report is approved and signed by the
c
opy editor. This information may be used only by the Director/Editor of the journal,
since the names of the copy editors should be anonymous, and under no circums-
tances can their names be revealed. 3) There must be a detailed review of the article
on the part of the Faculty Editorial Committee (non anonymous members) to verify
and to be assured 100% of compliance with the requirements established i
n the rst
and second phases, in order to continue with the editing process. Once approval of
the article has been received, it will pass to a nal review for future approval, editing,
and publication.
9. In regard to part 7, it is important to indicate that the Editorial Committee will have
three members who do not pertain to the university, in order to provide editorial
openness and permit a
better selection of the articles to be presented. As well, the
articles delivered to the Publications Center will pass through a review with specialists
in the area and that belong to the university, just as in the case of external specialists,
to evaluate the scientic quality of the works.
10. The Director/Editor of the Journal will sign the approval document as representative
of the Publications Ce
nter and its Committee.
Cover
11. The article title will be in capital letters, in black, and centered. The title should be in
both Spanish and English.
12. Under the centered title should be located the names of each author, in the following
manner: José Dávila P., Carla Casas, Francisco Chiriboga J.
13. At the end of the name of each author, there should be a superscript, and the author´s
aliation ought to be mentioned at the foot of the page; in other words, place of
work, country, city and electronic mail address, in the following manner: José Dávila
P.
1
, Carla Casas L.
2
, & Francisco Chiriboga J.
3
, and at the foot of the page, in the follo-
wing manner: Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Medicina,
Quito Ecuador (jdavila@hotmail.com). If there is no wish to specify the electronic mail
address of all the authors, the electronic mail address of the person in charge of the
article should be located.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
461
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 461
Summary
16. In addition, a summary of all the content should be presented: clear and concise,
both in Spanish and English.
17. The summary in Spanish and then the summary in English should be placed below
the Key words (abstract).
Key words
14. Below the name of the author(s), from 4 to 6 words should be included referring to
the type of content of the article, to facilitate the search.
15. These key wo
rds should be centered and be rst in Spanish and then in English (key
words).
Text
18. The text should be written in Word, with Times New Roman font number 12 as text
source, and with paragraph spacing of 1.5. This format will not be maintained during
the editing, but will be a requirement for article approval in said format.
19. The subtitles, such as the introduction, materials and methods, summary, among
o
thers, should be in capital letters in black and aligned to the left.
20. The tables and graphics can be located within the text, if they help to explain more
regarding what the author is referring to, or at the end, in other words, after the lite-
rature cited.
21. It is recommended that order in the article be maintained, such as: the title in Spanish,
the title in English, name of the author,
key words, summary, abstract, introduction,
objectives, materials and methods, results, discussion, conclusions, bibliography, ta-
bles and gures, among others.
Citations
22. The citation form in the articles is based on the APA method (American Psychological
Association), sixth edition, and has been modied by the Publications Center of the
Pontical Catholic University of Ecuador.
23. Citations w
ill be used in the following way: (Aguirre,2007) in the case of one author;
for two authors, (Aguirre & Pérez, 2007), or (Aguirre y Pérez, 2007); for more than two
authors, (Aguirre et al., 2007). These citations will be within the text and at the foot of
the page. Citations from Internet will be marked as well as explanatory citations re-
garding terms, authors, among others.
Bibliography
24. In case there are articles or books by the same author, these citations should be in
chronological order from the oldest to the newest.
25. The format for writing the literature cited will be used according to the APA model
(American Psychological Association), sixth edition.
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
462
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 462
Book with one author
Author´s last name, initials of the author´s name (publication year). Book name in ita-
lics. City: Editorial.
For example: Flores de Fernández, R. (1965). Historia de la enfermería en Chile: Síntesis
de su evolución educacional. Santiago: Universidad de Chile.
Book with more than one autor and edition
Author´s last name, name initial. & second author´s last name, name initial (publica-
tion date). Book name in italics (edition number). City: Editorial.
For example: Homan, C.P. & Lipkin, G. B. (1981). Simplified nursing (19a.ed.). Philadel-
phia: J.B. Lippincott.
Book without an author or editor
Book title in italics (edition number) (publication year). City: Editorial.
For example: Merriam-Webster´s collegiate dictionary (10a. ed.) (1993). Springeld: Me-
rriam-Webster.
Book part or chapter
Author´s last name, author´s name initials. & second author´s last name, name initials
(publication year). Book chapter title. Last name of book author, name initials. Book
title in italics. (edition number., pages). City: Editorial.
For example: O´Neil, J.M. & Egan, J. (1992). Men´s and women´s gender role journeys;
Metaphor for healing, transition and transformation. In B.R. Wainrib (Ed.). Gender issues
a
cross the life cycle (4a. ed., pp 107-123). New York: Springer.
Scientific journal article with one author
Author´s last name, author´s name (publication year). Article title. Journal name in
italics, journal name (volume), pages.
For example: Prieto, A. (2001). Instrumento de evaluación de campos clínicos para la
enseñanza profesional de enfermería (ECCE). Horizonte de enfermería, 12 (1), 11-21.
Scientific journal article with more than one author
Author´s last name, name initials., second author´s last name, initials., third author´s
last name, name initials., & fourth author´s last name, initials. (publication year). Article
title. Journal name in italics, journal number (volume), pages.
For example: Kernis, M.H., Cornell, D.P., Sun, C.R., Berry, A., & Harlow, T. (1993). There´s
more to self-esteem than whether it is high or low: The importance of stability of
self-esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 65 (6), 1190-1204.
If you need to know how to cite other kinds of documents, please visit
http://www.frvt.utn.edu.ar/pdfs/Citas_Bibliogr%C3%A1cas_-_Normas_APA.pdf
There you will nd the appropriate way to cite unexplained documents in this text;
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
463
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 463
nevertheless, do not forget to review the instructions for article publication in the
“Revista PUCE”, since the Publications Center has made certain modications in the
APA manual to facilitate the authors in handling citations and bibliographic referen-
ces.
Figures and charts
26. The tables should contain the explicative text in the upper part and with letters in
black.
27. The gures should contain the te
xt in the lower part and with letters in black.
28. The location of the tables and gures will depend on how explicative they are. If it is
about the type of tables or gures that are within the context being referred to, place
them in the text; otherwise, place them after the literature cited.
29. The charts and tables should be in Word and the gures can be in JPG format or
Word.
30. For tables, charts, graphics, use complete words and number them in order; for exam-
p
le:
Table 1: List of species at the Yasuní Scientic Station
31. If the images are obtained from previous publications, they should be cited.
32. The images should not be modied in Photoshop, Illustrator, or any other design
software for any reason; the only possible modication to be done is the increase or
reduction of color and contrasts.
D
elivery modes
33. The articles to be published should be sent in CD and in print in Word.
34. The articles should be sent with a letter from the dean of the faculty and with the
proposed articles for publication, both in print and digitally, without any protection
or padlocks.
35. If the author is a foreigner, please send a solicitude and the article digitally via elec-
tronic mail.
Fo
r sending correspondence:
Revista PUCE/Publications Center
Ponticia Universidad Católica del Ecuador
Av. 12 de octubre 1076 y Roca
Quito, ecuador
Apartado 17-01-2184
Teléfono: 593 02 2 991 711
publicaciones@puce.edu.ec
REVISTA PUCE. ISSN 1390-7719. NÚM. 102
464
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 464
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 465
REV102OOO00_Maquetación 1 28/04/16 11:45 Página 466