Paternidad adolescente: una corresponsabilidad invisibilizada

  • Liliana Jayo Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Resumen

El presente artículo consta de reflexiones derivadas de la investigación “Percepción de los adolescentes varones sobre la paternidad adolescente”, realizada en el año 2014 en la ciudad de Quito, cuyos resultados fueron presentados en la Revista PUCE No. 100, publicada en el año 2015. El planteamiento principal es que los discursos hegemónicos respecto de la adolescencia y de las sexualidades, convergen en la invisibilización de los padres adolescentes, produciendo efectos inadecuados en el manejo del tema del embarazo adolescente en distintos espacios; así en los ámbitos familiares, en las políticas públicas y programas, e incluso en el área de investigación.

Citas

Barahona, P., Jayo, L., & Puertas, R., (2015), Percepción de los adolescentes varones sobre paternidad adolescente. Revista PUCE (ISSN 1390- 7719), No. 100, páginas 33-54.

Carrier, A., (2007). Representaciones Sociales de los y las adolescentes del Ecuador”. Sin publicación.

Chodorow, N., (1984). El ejercicio de la maternidad. España: Gedisa.

Costales, M. (2011). Sexualidad educada: discursos de educación sexual desde el colegio y el estado. FLACSO- ABYA YALA.

El Comercio (31 de octubre de 2013). Embarazo en adolescentes aumenta. EL COMERCIO, pág. www. elcomercio.com.ec

Jayo, L., (2014). Entrevista Quique. Archivo Personal.

Jayo, L., (2014). Informe etnográfica”. Archivo Personal.

Fuller, N., (2000). Paternidades en América Latina, Perú: Fondo Editorial. García, L. (2015). Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado. Quito: FLACSO – Sede Ecuador.

Gómez, J., (2014). Psicología de la Sexualidad, Madrid: Ed. Alianza.

Jóciles, M., (2001). El estudio sobre las masculinidades. Panorámica general. Gaceta de Antropología, 2001, 17, artículo 27 · http://hdl. handle.net/10481/7487. Versión HTML · Versión PDF Publicado: 2001-11

Lamas, M. (s/a). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Scott, 1996 en El Género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México.

Olavarría, José (2003). Los estudios sobre masculinidades en América Latina: Un punto de vista.

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). (2006). No Title. Washington D.C.

Quintana, M. Soledad (2010). “Sexo seguro, cuerpos disciplinados” Quito: FLACSO – Sede Ecuador: Abya – Yala.

Weeks, J. (s/a). “La Invención de la Sexualidad” México: UNAM.

Publicado
2017-10-30
Sección
Psicología Clínica