Aprendizaje generativo, metacognición y metanoia en la formación sistémica
Resumen
El presente artículo aborda los temas del aprendizaje generativo, la metacognición y la metanoia en la formación sistémica. El objetivo es comprender la manera en que las personas que siguen la formación sistémica aprenden, las estrategias que usan y el impacto que causa. Se plantea esta reflexión puesto que se considera que uno de los problemas de la educación es su interés en el “qué” se aprende (contenidos), dejando de lado el “cómo” se aprende (proceso). Este tema es importante debido a que se busca la calidad en la educación; se hace énfasis en el aprendizaje y se considera al estudiante como centro del proceso. Se plantea que el aprendizaje generativo permite dar nuevos significados a la información que ya se posee y tiende a transformar los modelos mentales. Para que se dé este aprendizaje, se requiere potenciar la metacognición que está conformada por tres elementos: conciencia, monitoreo y evaluación. Gracias al uso de esta capacidad, se alcanza un conocimiento metacognitivo de sí mismo, de la tarea y de las estrategias necesarias para llevarla a cabo; esta capacidad se desarrolla mediante el uso de estrategias metacognitivas, que se definen y se ejemplifican mediante actividades que se desarrollan en la formación sistémica. Posteriormente, se describe el proceso de internalización de esta forma de pensar en cuatro momentos que se asimilan al ciclo vital humano. Finalmente, se plantea que la asignación de nuevos significados a la información que ya se posee favorece la metanoia o “hacerse a sí mismo”. La metodología usada para el abordaje de estos temas es analítica, de corte inductivo, partiendo de la experiencia de conducir una formación de profesionales, en el enfoque sistémico. Se termina el texto con las conclusiones previstas acerca de los tres temas revisados.Citas
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.
Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lohlé-Lumen.
Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Bronfenbrenner, U. (1987). Teoría ecológica del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Carretero, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.
Castillo, F. (15 de junio de 2006). Metanoia. Quito, Pichincha, Ecuador.
Flavell, J. (1971). First’s disscusants comments. What is memory development the development of Human Development. Psychology, 272-278. Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En L. Resnik, The nature of intelligence. (págs. 231-235). Hillsdale: Erlbaum.
González, F. (15 de junio de 1996). Revista Paradigma. Recuperado el 24 de junio de 2010, de Acerca de la Metacognición: http://www. revistaparadigma.org.ve/Doc/Paradigma96/doc5.htm
Guerra, J. (2 de junio de 2003). Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Recuperado el 12 de Junio de 2010, de Metacognición: Definición y enfoques teóricos que la explican.: http:/www.iztacala. unam.mx/carreras/psicologia/ psiclin/vol6num2/Metacognicion.html
Herrigel, E. (2005). Zen en el arte del tiro con arco. Buenos Aires: Kier.
Hunt, T. (1997). Desarrolla tu capacidad de aprender. La respuesta a los desafíos de la Era de la Información. Barcelona: Urano.
Kelly, G. (2001). Psicología de los constructos personales. Barcelona: Paidós.
Klimenko, O. (2009). La enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas como una vía de apoyo para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit de atención sostenida. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1-20.
Maturana, H., & Varela, F. (2007). El árbol del conocimiento: las bases bioló- gicas del entendimiento humano. Barcelona: Universitaria.
Nickerson, R. (1984). Kinds of Thinking Taught in Currents Programs. Educational Leadership, 26-36.
Ontoria, A., Gómez, J., & Molina, A. (2000). Potenciar la capacidad de aprender a aprender. Buenos Aires: Narcea.
Osses, S., & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógico XXXIV, 187-197.
Piaget, J. (2007). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Ares y Mares.
Segal, L. (1986). Soñar la realidad: el constructivismo de Heinz von Foerster. Barcelona: Paidós.
Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1995). Teoría de la Comunicación Humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.