Segregación socio espacial en Cumbayá -Distrito Metropolitano de Quito

  • Alfredo Altamirano Ulloa Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
Palabras clave: Segregación espacial, Expansión urbana, Acumulación de capital, Homogeneidad social

Resumen

El territorio de la parroquia de Cumbayá se transformó debido a una rápida expansión urbana generada por la oferta y demanda de vivienda, destinada a clases socio económicas medio alta y alta y al equipamiento urbano de bienes y servicios. Sin embargo, esta expansión a más de ser dispersa e inequitativa con extremos lujosos, centros de recreación y ocio suburbanos y otros con precariedad e informalidad, ocasionó una segregación socio espacial entre los nuevos habitantes que provienen de la zona norte y centro norte de la ciudad de Quito con suficientes recursos económicos, frente a los habitantes originarios carentes de los mismos, que no pudieron contener a la demanda de terrenos por parte del sector inmobiliario, siendo este uno de los instrumentos del capital de inversión. El fundamento teórico se apoya en los conceptos del proceso de acumulación de capital por sus contenidos de renta del suelo que permite entender la expansión urbana en términos de mercado en un contexto neoliberal, así como en las definiciones de segregación espacial  que hacen referencia a la sectorización de la ciudad con base a la homogeneidad social,  la cual  crea micro territorios de iguales, que se apoyan en relaciones de poder social, económico  y político.

Citas

Camagni R. (2005). Economía urbana. Editorial Antoni Bosch. España.

Cárdenas D. (2016). Análisis de la dinámica económica territorial suburbana: caso de estudio parroquia rural Cumbayá 1990-2010. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

De Mattos C. (s/f). Modernización capitalista y transformación metropolitana en América Latina: Cinco tendencias constitutivas.

Durán G. Marc M. Mérida J. (2016). Crecimiento, segregación y mecanismos de desplazamientos en el periurbano de Quito. ISSN: 1390-1249. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2150.

Galina N. (2012). Proceso de desarrollo urbano de la parroquia de Cumbayá. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador.

Harvey D. (2008). La Libertad de la Ciudad. Revista Antípoda 7. Página 15-29. julio- diciembre.

Harvey D. (2014). Diecisiete Contradicciones y el Fin del Capitalismo. 1ª ed. Quito: Editorial IAEN. 296 p.; 15 x 24 cm (Prácticas constituyentes, n.o 4). ISBN: 978-9942-950-26-0. 2014.

Herse M. (2009). Sobre la Movilidad en la Ciudad. Editorial Reverté. Barcelona. 2009.

Janoschka. M. (2002). El modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización.

Janoschka. M. (2016). Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina. Revista Invi 31(88).

Kaztman. R. & Retamozo. A. (2005). Segregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo.

Lefebvre Henri. (1974). La Producción del Espacio.

Mancheno, D. & Rojas D. (s/f). Subcentros de empleo en el DMQ y la creación de centralidades en el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial 2012-2022. Cuestiones Urbano Regionales. Volumen 1. pp. 95-119. Instituto de la Ciudad. Distrito Metropolitano de Quito. ISBN: 978-9978-9995-5-4.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cumbayá. 2012.

Polanyi K. (2003). La Gran Transformación los Orígenes Políticos y Económicos de Nuestro Tiempo. Fondo de cultura económica. México.

Pradilla. E. (s/f) Zona metropolitana del Valle de México: de la centralidad a la red de corredores terciarios.

Presidenta Junta Parroquial de Cumbayá. (2019). Entrevista.

Pradilla E. (2008). La globalización imperialista y los territorios latinoamericanos. Cuadernos Ippur. Volumen XXII. Cadernos IPPUR/UFRJ/Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional da

Universidade Federal do Rio de Janeiro. – año 1, n.1 (jan/abr. 1986) – Rio de Janeiro: UFRJ/IPPUR.

Sabatini F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Documentos de trabajo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Serie Azul, Nº 35.

Sassen S. (2007). El reposicionamiento de las ciudades y regiones urbanas en una economía global: ampliando las opciones de políticas y gobernanza.

Singer P. (1981) Economía Política de la Urbanización. Editorial Siglo XXI. Quinta edición.

Vainer C. (1999). Patria, empresa e mercadoria.

Vera G. (2014). Estudio para la Implantación de un Conjunto Residencial en el Sector de Cumbayá. Escuela Politécnica del Ejército. Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio.

Publicado
2021-05-03
Sección
Artículos