Control Interno en la gestión administrativa de Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Rurales de Latacunga
Resumen
El control interno es considerado una herramienta útil para que la gestión de todo tipo de organismo obtenga seguridad en su desarrollo. En este estudio, se analizará el control interno en la gestión administrativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) rurales de la ciudad de Latacunga a partir de la investigación bibliográfica y descriptiva, y la aplicación de un cuestionario validado de control interno de 26 ítems, en una muestra de cinco GADs rurales, teniendo en cuenta un muestreo por conveniencia. En los resultados obtenidos, se presentó una tendencia negativa en estas instituciones, que consiste en la baja implementación de mecanismos para la correcta evaluación de los riesgos organizacionales internos, determinando así, la falta de estrategias o herramientas que permitan identificar, prevenir, evaluar y mitigar la presencia de distintos riesgos. Finalmente, se determinó que el control interno permite manejar de forma correcta los recursos de una institución y mantener una gestión financiera y administrativa eficiente, evitando procesos fraudulentos o ciertos desvíos en los procesos administrativos.
Citas
Banco Mundial. (2020). Brasil analiza cómo fortalecer el control interno para evitar el despilfarro. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/12/21/brasil-analiza-como-fortalecer-control-interno-evitar-despilfarro
Cabrera, S., Erazo, J., Narváez, C., y Rodríguez, R. (2021). El Control Interno en la Gestión Administrativa de las Unidades Desconcentradas del Ejecutivo. CIENCIAMATRIA, 7(12), 696-724. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.446
Chávez, M., Castelo, G., y Villacis, F. (2020). La gestión administrativa desde los procesos de las empresas agropecuarias en Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(18), 16-29. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.198
Constitución de la República del Ecuador (2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Díaz, H. (2021). El Control Interno como herramienta indispensable para la gestión de riesgos operativos de la UCI. Revista Cubana de Transformación digital, 2(4). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/389/3892824004/index.html
Estrada, P. (2021). Eficiencia del control interno y estrategias de la gestión administrativa en las entidades públicas del Distrito del Cusco en el año 2020. [Tesis Doctoral, Universidad Andina de Cusco]. https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/4602/Paola_Tesis_doctor_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huiman Yerrén, R. (2022). El sistema de control interno y la gestión pública: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2316-2335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2030
López, A. y Cañizares, M. (2018). El control interno en el sector público ecuatoriano. Caso de Estudio: gobiernos autónomos descentralizados cantonales de Morona Santiago. Cofin Habana, 12(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000200004
Morocho, M. y Espinoza, V. (2022). Incidencia del Control Interno en la recaudación de Tributos del GAD Municipal de Sígsig correspondiente al año 2019 y 2020. [Tesis de Maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23389/1/UPS-CT010058.pdf
Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe. (2022). Gobiernos Autónomos Descentralizados de Ecuador. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/gobiernos-autonomos-descentralizados-de-ecuador
Pérez Márquez, L. y Badajoz Ramos, J. A. (2022). El control interno y su influencia en la gestión de recursos financieros. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2024-2040. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3227
Reyes, A. (2020). Gestión administrativa y control interno en la Municipalidad Provincial de Huaraz, 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1858
Saavedra Meléndez, J., y Delgado Bardales, J. M. (2020). Satisfacción laboral en la gestión administrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1510-1523. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176
Sánchez, J. (2020). Gestión administrativa y calidad del servicio en el Área Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Trujillo, 2019. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/45849
Vergara, N., Guaman, M., y Mogollón, M. (2021). Control interno y su incidencia en la gestión administrativa y financiera en la federación ecuatoriana de operadores y mecánicos de equipo caminero. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7571-7604. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.866
Yanzaguano, M., Garcés, J. y Navas, G. (2022). Control interno y gestión institucional en los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales en Ecuador. CIENCIAMATRIA, 8(3), 196-210. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.751
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.