Los ejercicios espirituales de San Ignacio: Prefigura de una nueva modernidad
Resumen
En el desarrollo de occidente la modernidad presentó diversas facetas, todas ellas centradas en una comprensión antropocéntrica. La visión dominante sería la protestante, con una consiguiente forma de propiciar una ética de corte individualista, pragmática y capitalista. Urge la reflexión de otras propuestas de modernidad desde el estudio de los orígenes de la misma. Una de ellas es la generada por la Compañía de Jesús y, el momento inspirador de esta última son los Ejercicios Espirituales de su fundador, Ignacio de Loyola. Este proyecto encontrará un espacio favorable en América Latina. Algunos autores llaman a este espacio modernidad alternativa, barroca o latina.Citas
(s.a.) La mística cristiana, tomado de www.artehistoria.com/v2/contextos/8199.htm
Echeverría, B. (1994). Discurso crítico de Marx, México: ERA. Modernidad, mestizaje cultural, ethos barroco, México: UNAM/El Equilibrista.
Echeverría B., (1996). 15 tesis sobre Modernidad y capitalismo,
Echeverría, B. (2206). La modernidad de lo Barroco, Primera reimpresión, México, ERA, 2005. ----- Vuelta de siglo, México, ERA, 2006.
Kuri Camacho, R. (s.a.). Barroco jesuita, teología de los afectos y educación estética en el siglo XVII novohispano.
Mendoza, A. (2001). El Barroco: su espiritualidad y voluntad apostólica. Un ensayo impresionista. Fe y Justicia. Revista de la Compa{ia de Jesús. Ecuador.
Montero Tirado, J. (2002). La afectividad en la espiritualidad y en la pedagogía ignacianas
Pacheco Chávez, V.H. (s.a.) Ethos barroco y destrucción de la riqueza. Revista Youkali,
SEBASTIÁN, S. (1989). Contrarreforma y Barroco. Lecturas iconográficas o iconológicas, 2ª reimpresión, Madrid. Alianza
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.