Análisis de los hábitos de estudio en los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Psicología, PUCE

  • Elka Jacqueline Vargas Estupiñan
  • Nora Paulina Barahona Cruz
  • Irina Eugenievna Verkovitch

Resumen

El presente artículo se basa en los resultados de la investigación exploratoria realizada en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, durante el período comprendido entre marzo 2016 a febrero 2017 (dos semestres consecutivos), que se centró en comprender los hábitos de estudio de los estudiantes que ingresan a la Facultad, para este estudio se utilizó el test Inventario de Hábitos de estudio (IHE) el cual fue aplicado a un total de 250 estudiantes. De las escalas analizadas el estudio concluye que el resultado más bajo se obtiene en Planificación de Estudio, por lo que se proponen acciones para fortalecer esta área. Respecto al factor Condiciones Ambientales, es necesario señalar que esta es una escala de la que no se tendrá control total, debido a la existencia de condiciones extra universitarias que inciden. Sin embargo, realizar cambios en el entorno de estudios puede implicar mejorar en el rendimiento. Las escalas Utilización de Materiales y Asimilación de contenidos, también merecen atención, sobre todo en la detección de los factores relevantes, para potenciarlos en el trabajo individual y grupal que cada docente realiza en el aula. Esta información permite iniciar la elaboración del perfil de entrada del estudiante de Psicología.

Citas

Álvarez, J., Carrión, J., & Casanova, P. (2008). Programa Autoaplicado para el Control de la Ansiedad ante los Exámenes. (U. d. Almería, Ed.) Recuperado el 08 de 04 de 2017, de WikiDidácTICA: http:// recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index. php/PROGRAMA_AUTOAPLICADO_ PARA_AUTOCONTROLAR_LA_ANSIEDAD_ANTE_LOS_EX%C3%81MENES#PROGRAMA_AUTOAPLICADO_ PARA_AUTOCONTROLAR_LA_ANSIEDAD_ANTE_LOS_EX.C3.81MENES

Arco, J. &. (2011). Eficacia de un programa de tutoría entre iguales para la mejora de los hábitos de estudio del alumnado universitario.

CES. (2013). Reglamento de Régimen Académico. Obtenido de Reglamento de Régimen SNNA: http://www. snna.gob.ec/wp-content/themes/institucion/dw-pages/Descargas/regimen_academico.pdf

García, M. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista interuniversitaria de Formaicón del Profesorado, 20(3), 253-269. Obtenido de http://www.redalyc.org/ pdf/274/27411311013.pdf

García-Huidrobo. (2005). Políticas educacionales en el cambio de siglo. Santiago de Chile: Universitaria S.A.

Kancepolski, M. &. (2006). El rendimiento escolar y la inteligencia. Buenos Aires: Paidos

Moreira, M. (18 de 08 de 2012). Aprendizaje Significativo. Recuperado el 08 de 06 de 2015, de http://www.if.ufrgs. br/~moreira/apsigsubesp.pdf

Moreira, M., Caballero, M., & Rodríguez, M.L. (1997). Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo, (págs. 19-44). Burgos. Recuperado el 31 de 03 de 2017, de http://www.if.ufrgs. br/~moreira/apsigsubesp.pdf

Pozar, F. (2014). IHE Inventario de Hábitos de Estudio (7ma ed.). Madrid: Tea.

Tejedor, F. J. (enero-abril de 2003). Poder explicativo de algunos determinantes del rendimiento en los estudios universitarios. Revista Española de Pedagogía, 61(224), 5-32. Recuperado el 1 de 05 de 2017, de http://www.jstor.org/ stable/23764435?seq=1#page_ scan_tab_contents

Vargas, E., Barahona, P., & Verkovitch, I. (3 de noviembre de 2016). Modelo de Prevención Primaria y Secundaria enfocado en la disminución de la deserción y repitencia estudiantil en la Facultad de Psicología de la PUCE. Revista Digital PUCE(103), 149-181.

Publicado
2017-10-30
Sección
Psicología Educativa