TeorÃa y práctica de la intervención en crisis: una propuesta desde la psicologÃa social
Resumen
El artÃculo realiza un resumen teórico de los principales postulados de la psicologÃa social, que también es definida como psicologÃa polÃtica o psicologÃa de la liberación, desarrolla los principios fundamentales del accionar de los psicólogos que se acogen a esta visión en situaciones de catástrofes o emergencias. Postula una serie de principios teóricos y técnicos que guÃan una intervención psicosocial pues se considera al sujeto como una unidad dialéctica entre lo personal, lo comunitario y lo social; se propone además la herramienta psicodramática como la técnica de una intervención que tenga como finalidad una perspectiva de liberación en el marco de la atención de la crisis psÃquica que genera la fragmentación del ciclo de vida de la persona que ha sido vÃctima de una catástrofe.Citas
Deleuze, G. (1995). Conversaciones 1972- 1990. Valencia: Pretextos
MartÃn Fernández, C. (2006). PsicologÃa Social y vida cotidiana. La Habana: Félix Varela .
Moffatt, A. (1974). Psicoterapia del oprimido. Buenos Aires: Ecro.
Moffatt, A. (1982). Terapia de crisis. Buenos Aires: Búsqueda.
Moffatt, A. (1986). Psicoterapia existencial. Buenos Aires.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicologÃa comunitaria . Buenos Aires: Paidós.
Montero, M. (2006). TeorÃa y práctica de la psicologÃa comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Moreno, J. (1961). Psicodrama . Buenos Aires: Emecé.
Moreno, J. (1967). Las bases de la psicoterapia. Buenos Aires: Hormé.
Pichon- Rivière, E. (1985/ 2006). TeorÃa del vÃnculo. Buenos Aires: Nueva Visión .
Pichon Riviere, E. (1999). La psiquiatrÃa una nueva problemática. Buenos Aires: Nueva Visión .
Pichon- Riviere, E. (2006). PsicologÃa de la vida cotidiana. Buenos Aires: Nueva Visión .
Vygotski, L. (1979/2009). El desarrollo de los proceso psicológicos superiores. Madrid: CrÃtica.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.