Calidad en salud y seguridad del paciente, ¿entendemos lo que significa?
Resumen
Empecemos hablando del concepto de calidad en salud, el cual se ha implementado paulatinamente en los países latinoamericanos, por la falta de recursos y de conocimientos de base. En salud, la gestión de la calidad implica una serie de procesos interrelacionados: desde la función directiva de planificación estratégica y toma de decisiones oportunas, hasta la función operativa encargada de realizar los procesos organizativos o logísticos. Todo se lleva a cabo mediante un trabajo en equipo, de corte multidisciplinario, bajo una misma consigna: la satisfacción del cliente. Los pacientes son el eje hacia quienes deberían dirigirse todos nuestros esfuerzos, pues ellos son la razón de ser, el núcleo de todos los que trabajamos en salud. Por tanto, la humanización de la asistencia en salud debe ser el enfoque principal de la gestión de la calidad
Citas
Organización Mundial de la Salud. 2018. Manual para la elaboración de políticas y estrategias nacionales de calidad. Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención. Recuperado de: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49549
Institute of Medicine. Recuperado de: http://www.nationalacademies.org/hmd/Reports/1999/T
Brennan TA, Leape LL, Laird NM, et al. 1991. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients: results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med;324:370–7. Recuperado de: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199102073240605
Organización Mundial de la Salud. 2002. 10 datos sobre Seguridad del paciente. Recuperado de :http://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/patient_safety_facts/es/
Aranaz, Jesús María, Aibar Remon Carlos, et al. 2010. Estudio Ibeas. Prevalencia de Eventos Adversos en hospitales de Latinoamerica. OMS, Ministerio de Sanidad y Política Social de España. Recuperado de: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/INFORME%20GLOBAL%20IBEAS.pdf
Guadalupe Olivera Cañada, José
Saura Llamas et al. 2003. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria. Núm. 18. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado de: http://calidadasistencial.es/images/gestion_soc/documentos/232.pdf .
Sally Taylor-Adams y Charles Vincent. 1999. Protocolo de Londres. (Clinical Safety Research Unit, Imperial College. London, UK). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/PROTOCOLO_DE_LONDRES_INCIDENTES%20CLINICOS.pdf
Gómez O, Arenas W, González L, Garzón J, Mateus E, Soto A. 2011.Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Ciencias y enfermería,:1-15. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n3/art09.pdf.
Mira J, Cho M, Montserrat D, Rodríguez J. 2013. Elementos clave en la implantación de sistemas de notificación de eventos adversos hospitalarios en América Latina. Rev. Panam Salud Pública.1-7. Recuperado de: http://bit.ly/SS9rCc
Álvarez C, 2010. La prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud: un reto en el mejoramiento de la seguridad del paciente.1-2. Recuperado de: http://revistainfectio.org/site/portals/0/ojs/index.php/infectio/article/view/62.
Villareal E. 2007. Seguridad de los pacientes. Un compromiso de todos para un cuidado de calidad. Salud Uninorte. pág. 1-8. Recuperado de: http://bit.ly/1q9ODEo
Martinez A, Hueso C, Galves M, Soto A. 2010. Fortalezas y amenazas en torno a la seguridad del paciente según la opinión de los profesionales de enfermería, pág.1-8. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_07.pdf.
Wegner W, Rubin E. 2012. La seguridad del paciente en las circunstancias de cuidado: prevención de eventos adversos en la hospitalización infantil pág.1-8. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n3/es_a02v20n3.pdf.
Escobar F, Sabóia M, Alux T, Bauer A, Perufo S, De Bortoli S. 2010.Seguridad del paciente en la terapéutica medicamentosa y la influencia de la prescripción médica en los errores de dosis. Revista Latinoamericana Enfermagem. 18(6): pág.1-7. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/es_03.pdf.
Mena P. 2008. Error médico y eventos adversos. Revista Chilena de Pediatría. 19 (3)319-326 Recuperado de: http://bit.ly/1nzN67c.
Muiño A, Jiménez A, Muñoz, Pinilla Ll, Durán M, F, Cabrera F, Rodríguez M. 2007. Seguridad del paciente,: pág.1-5. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/761/Maria%20Consuelo%20Prado%20Cuellar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez O, Soto A, Arenas A, Garzón J, González A, Mateus E. Una mirada actual de la cultura de seguridad del paciente. Avances en Enfermería. 29 (2) pág.1-12. Recuperado de: http://bit.ly/1udWFcM.
Toffoletto M, Ramírez X. 2.013. Mejorando la seguridad de los pacientes: estudio de los incidentes en los cuidados de enfermería. Rev. esc. Enfermería.: vol.47. pág.1098 a 1105. Recuperado de: http://bit.ly/1kZLmnR
López M, Alber M, Jiménez N. 2013. Medida de la mejora continua en la seguridad del paciente oncológico. Farm Hosp.37 (2): pág.143-150. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23789758 (14)
Mira J, Lorenzo S, Vitaller J, Ziadi M, Ortiz L, Ignacio E, Aranaz J. 2009. El punto de vista de los pacientes sobre la seguridad clínica de los hospitales. Validación del Cuestionario de Percepción de Seguridad. Rev. méd. Chile. vol.137, pág.1441-1448. Recuperado de: http://bit.ly/1kZG1gq
Betancourt J. Cepero R, Gallo C. 2011. Factores que puede afectar la seguridad del paciente. AMC., vol.15, pág. 936-945. Recuperado de: http://bit.ly/1qkwMYw.
Ortells A, Paguina M. 2012. Indicadores de calidad y seguridad del paciente en la enfermería de urgencias: un valor seguro. Enfermería Global. 11 (26)pág.184-190. Recuperado de: http://bit.ly/1kZGf7c 22.
Machado J, Marques A, Martins M. 2013. Evaluación de la calidad de la atención hospitalaria en el Brasil: una revisión sistemática.Cadernos de Saude. 29 (6). pág. 1063-1082. Recuperado de: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102311X2013001000004
Amaya A, Narváez J, Schmalbach E. 2013. Trabajo en equipo como factor contribuyente en la ocurrencia de errores médicos o eventos adversos. Rev. colomb. De Cirugía. 28 (4)pág. 297-310. Recuperado de. http://bit.ly/1s1xEpv
Bathke J, Cunico P, Maziero E, Frates F, Mansano L, Almeida D. 2013. Infraestructura y la adhesión a la higiene de manos: desafíos para la seguridad del paciente. Rev. Gaúcha Enferm. 34 (2); pág. 78-85. Recuperado de: http://bit.ly/1kfBIJ8
Cararro T, Galce F, Sebil L, Kepler S, Capelina M, Waterkemper R. 2012. La bioseguridad y la seguridad del paciente a la vista de los estudiantes de enfermería. Rev. Gaúcha Enferm 33 (3) pág. 14-19. Recuperado de: http://bit.ly/1s1zK8Z
Godinho M, Carvalho R, Lima R, Cassiani S, Galon T. 2012. El clima de la seguridad del paciente: la percepción de los profesionales de enfermería.Acta Paulista de Enfermagem. 25 (5). Pág.728-735. Recuperado de: http://bit.ly/1kV90mE
Bohomol E, Ramos L. 2007. Los errores de medicación: la importancia de la notificación en la gestión de seguridad del paciente. Rev. bras. enferm. 60 (16). pág. 32-36. Recuperado de: http://bit.ly/1pY4S7g.
Aranaz Jesus María. 2.010. IBEAS, Estudio de prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica. Madrid – España. Ministerio de Sanidad. Recuperado de: http://bit.ly/1l2glek.
Ministerio de la Protección Social. 2014. Guía técnica "Buena práctica para la seguridad del paciente en la atención en salud".Bogotá – Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf
Organización Mundial de la Salud; 2007. Centro Colaborador de la OMS sobre Soluciones para la Seguridad del Paciente.. Recuperado de: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr22/es/
Roqueta F; Tomas S, Cánovas M. 2012. Cultura de seguridad del paciente en los servicios de urgencias: resultados de su evaluación en 30 hospitales del Sistema Nacional de Salud español. Revista de Emergencias. 24: 225-233. Recuperado de: http://www.semes.org/revista/vol23_5/4.pdf.
Álvarez J. Portella Enrique T, Fernández M. 2007. Practicas Seguras Simples. Ministerio de Sanidad de España. Recuperado de: http://bit.ly/1o7n2ni.
Fajardo G.; Rodríguez J.; Arboleya H.; Rojano C.; Hernández F.; Santacruz J. 2010. Cultura sobre seguridad del paciente en profesionales de la salud. Revista Cirugía Cirujanos. No. 6., pág. 6. http://bit.ly/1o7r27u.
Saturno P, Gama D, Sousa S. Fonseca A. 2008. Análisis de la cultura sobre seguridad del paciente en los hospitales del Sistema Nacional de Salud Español. Ministerio de Sanidad Español.; pág.18-23. Recuperado de: http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/Analisis_cultura_SP_ambito_hospitalario.pdf.
Fajardo, G. Philippe L, Rodriguez J. Fuentes M. 2010. Sistema de registro electrónico de incidentes, basado en la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente de la Organizacional Mundial de la Salud. Revista Conamed. 15 (1) pág.29-36. Recuperado de: https://dialnet.uniroja.es.
Romero O.; García M.; Fernández M.; Ramos J.; Guerrero J.; Mármol R. 2012. La seguridad del paciente como indicador de la calidad asistencial y del trabajo enfermero. El empleo del “listado pre quirúrgico”, pág. 6. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n3/art09.pdf.
Fernández E, Romero A, Plaza M, García M. 2007.. Seguridad del paciente: protocolo de contención mecánica e inmovilización de pacientes. Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Andalucía – España. Recuperado de: sb86eb09335ad47f5.jimcontent.com
Bernal, M; Pena, L; Escudero, S. 2011.. Plan estratégico de seguridad del paciente. pág.1-98. Recuperado de: http://bit.ly/1xAqqZS
Santiago T, Chanovas M, Raqueta F. 2012. La seguridad del paciente en urgencias y emergencias: balance de cuatro años del Programa SEMES-Seguridad Paciente. Recuperado de: http://www.semes.org/revista/vol24_3/11.pdf
Barroeta, J; Sanchez, C. 2008. Guía de práctica clínica de Seguridad del paciente. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Andalucía – España. pág.1-64. Recuperado de: http://www.epes.es/wp-content/uploads/Guxa_Prxctica_Seguridad_del_Paciente-2ed.pdf
Zenewtin, A, Catarina A, Saturno P. 2013. Cultura de seguridad del paciente y factores asociados en una red de hospitales públicos españoles. Cadernos de Saude Publica. 29 (2). http://www.scielosp.org/pdf/csp/v29n2/15.pdf.
Betancourt D, Rodriguez C, Cuervo C. 2008. Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente en la república de Colombia. Recuperado de: http://bit.ly/1xAsu4f.
Luengas S. 2009. Seguridad del paciente: conceptos y análisis de eventos adversos. pág.1-13. Recuperado de: http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin3/numero_completo.pdf
Quadrado E, Tronchin D. 2012. Evaluación del protocolo de identificación de los recién nacidos en un hospital privado. Rev. Latino-Am. De Enfermagem. 20(4) http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n4/es_05.pdf
Schatkoski A, Wegner W, Algeri S, Rubim N. 2009. Seguridad y protección para el niño hospitalizado: estudio de revisión. Revista Lationoam Enfermagem. 17(3) Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17n3/es_20.pdf
Raduenz A, Hoffmann P, Radunz V, Dal Sasso G, Maliska I, Marck P. 2010. Cuidado de enfermería y seguridad del paciente: visualizando la organización, acondicionamiento y distribución de medicamentos con método de investigación fotográfica. Rev. Latino. 18(6). Pág. 8-10. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/es_02.pdf
Jardali, F. Sheikh F. 2014. Cultura de seguridad del paciente en un gran hospital universitario en Riyadh: evaluación inicial, el análisis y las oportunidades de mejora comparativa. Recuperado de: http://www.biomedcentral.com/1472-6963/14/122
Oliveira, M; Goncalves M; Sorgini M. 2013. Cirugía segura en pediatría: elaboración y validación de checklist de intervenciones preoperatorias. pág. 2-8. Recuperado de: www.revistas.usp.br/rlae/article/download/76025/79663.
Okuyama A, Wagner C, Bijnen B. 2014. En declaraciones para la seguridad del paciente por los profesionales de la salud en los hospitales: una revisión de la literatura. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24507747
El-Jardali F, Jaafar M, Dimassi H, Jamal D, Hamdan R. 2010. El estado actual de la cultura de seguridad del paciente en los hospitales Libaneses: un estudio al inicio del estudio. International Journal for Quality in Health Care; Volume 22, pág. 386– 395. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20699233.
Mohsin S, Garfield S, Dean B. 2014. Participación de los pacientes en la seguridad de medicamentos en el hospital: un estudio exploratorio. Rev Int JClin Pharm. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24777838.
Sunol R, Wagner C, Arah O, Shaw C, Kristensen S, Thompson C, Dersarkissian M, Bartels P, Pfaff H, Secanell M, Mora N, Vlcek F, Kutaj-Wasikowska H, Kutryba B, Michel P, Groene O. 2014. Organización basada en la evidencia y estrategias de seguridad del paciente en los hospitales europeos. Int. J. Qual Health Care. Supl. 1.Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24578501.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.