Actualidad de la ética: temas y problemas de la ética en el mundo actual
Resumen
El presente estudio aborda algunos temas y problemas que tienen interés para la reflexión ética en la actualidad. Entre estos se encuentran: la ética ambiental, que reflexiona sobre los desafÃos ambientales del mundo actual; ética y globalización, que se perfila como uno de los rasgos más caracterÃsticos del mundo actual; ética y fenómeno tecnocientÃfico, sobre la relación entre ética, ciencia, tecnologÃa y sociedad; ética y conflictos sociales, que incluye una referencia a conflictos sociales recientes en el ámbito latinoamericano; ética y teorÃas de la justicia; y, finalmente un tema de gran actualidad y relevancia como es el de la Responsabilidad Social Universitaria, y su aplicación en el ámbito universitario ecuatoriano.
Citas
AA.VV. (2018). Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE 2017, No. 1, Abril, 2018.
AA.VV. (2019). Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE 2018, No. 2, Abril, 2019.
Aguilar, Fernando (2013)., TeorÃas modernas de la justicia. [http://www.fder.edu.ey/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff2013/aguilar.pdf]
Ãlvarez, J. Francisco (2010)., “La propuesta inmanentista de Amartya Sen para la justicia globalâ€, IsegorÃa 43 [julio-diciembre 2010], pp. 617-613.
Asamblea General de la OEA (2001)., Carta Democrática Interamericana. https://www.oas.org/charte/docs_es/resolution1_es.htm
Bermúdez, A. (2016) Diez claves narrativas. Normalizar el conflicto, desnormalizar la violencia.
Bilbao, G., Fuertes, J. y Guibert, J. (2013). Ética para ingenieros, 2ª. Ed., Bilbao, Desclée de Brouwer.
Bilbao, G., Fuertes, J., Guibert, J., (2006)., Ética para ingenieros, 2ª. Ed., Bilbao, Desclée De Brouwer.
CARRIZOarrizo, Luis (2006). Crisis y desafÃos de la Universidad. Red Ética y Desarrollo BID.
Castillo, Ana (2001)., Globalización y derechos humanos: un saldo negativo para la humanidad, El vuelo de Ãcaro, pp. 229-241.
CIVICUS (2015)., Informe sobre el Estado de la sociedad civil. Resumen, pp. 1-9.
De Sousa Santos, Boaventura (2004)., Democracia de alta intensidad. Foro Social Mundial Temático, La Paz, CNE.
DEUSTO: SERVICIO Y COMPROMISO. Proyecto 7: Responsabilidad Social Universitaria. Memoria 2015-2016.
Dobson, Andrew (2005)., “EcologÃa polÃticaâ€, IsegorÃa 32 [2005], pp. 47-62.
EQUIPO UNIVERSIDAD CONSTRUYE PAÃS (2006) Responsabilidad Social Universitaria. Una manera de ser Universidad. TeorÃa y práctica en la experiencia chilena. Universidad Construye PaÃs. 2006.
Etxeberria, X. (2000). La no violencia en el ámbito educativo, Cuadernos Bakeaz 37. Educación para la paz.
Florensa, A. y Sols, J. (2017) Ética de la investigación cientÃfica, Bilbao, Desclée de Brouwer.
Francisco I (2015), Carta EncÃclica Laudato SÃi, Sobre el cuidado de la casa común. Colección Iglesia, El Vaticano, LibrerÃa Editrice Vaticana.
Fraser, Nancy (2008),. “La justicia social en la era de la polÃtica de identidad: redistribución, reconocimiento y participaciónâ€, Revista de trabajo [agosto-diciembre 2008], pp. 83-89.
Fraser, Nancy (2010),. “¿Quién cuenta? dilemas de la justicia en un mundo postwestfaliano. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44 (2010), 311-328.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz, Gernika, Gogoratuz.
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacÃficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika, Gogoratuz.
González GarcÃa, José M. (2015), La Justicia como vÃnculo social: el manifiesto polÃtico del pintor Ambrogio Lorenzetti.
González Ulloa, Pablo (2010),. El Estado y la globalización ante la nueva crisis internacional. PolÃtica y cultura, n° 34, pp. 89-106.
Habermas, Jürgen (1999)., El Estado-nación europeo y las presiones de la globalización, pp. 121-134.
Herrera Flores., JoaquÃn (s/f)., Los derechos humanos en el contexto de la globalización: tres precisiones conceptuales.
Hurtado, Osvaldo (2014)., Dictaduras del siglo XXI, El caso ecuatoriano. 4ª. Ed., Paradiso Editores, Quito.
Kurlanskiy, M. (2015). No violencia, 25 lecciones sobre una idea peligrosa, Barcelona, Debate
Lecaros, J. A. (2013) La ética medioambiental. Principios y valores para una ciudadanÃa responsable en la sociedad global. Acta Bioethica 2013; 19 (2): 177-188.
MartÃnez de Anguita, P. et alia, (2003), “Las dimensiones de la ética ambientalâ€. Fundación Universitaria CEU.
MAZANOazano, Vicente- y TORREGOorrego, Luis. Tres modelos para la universidad. Revista de Educación, 350. Septiembre-diciembre 2009, pp. 477-489.
____________., PolÃtica relativa a la Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Resolución Rectoral Nº 1092. Córdoba, 16 de agosto de 2011.
Miller, David (2011)., FilosofÃa polÃtica: una breve introducción, Madrid, Alianza.
Nussbaum, Martha (2006)., Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión, Barcelona, Paidós.
Puleo, Alicia (2015)., EcologÃa y género en diálogo interdisciplinar, Madrid, Plaza y Valdés.
Sáez de la Fuente, Izaskun (2017)., “SÃntesis sobre la justicia en las teorÃas polÃticas contemporáneasâ€, Presentación PPT.
Sen, Amartya (2001). Juicios sobre la globalización. Fractal n° 22, año 6, vol. VI, pp. 37-50.
Sen, Amartya (s/f)., ¿Qué impactos puede tener la ética? Biblioteca digital Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo, BID.
VALLAEYS, etl alia. De la Cruz y Sasia (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos. México, Bogotá, Buenos Aires, Mac Graw-Hill Interamericana. BID.
VALLAEYS, François (en Red Ética y Desarrollo BID). Los siguientes artÃculos: • El desafÃo de enseñar ética en la universidad. • La responsabilidad social de las organizaciones • ¿Qué es la Responsabilidad Social? • ¿Qué es La Responsabilidad Social Universitaria? • El voluntariado solidario: ventajas y peligros.
VALLAEYS, François. La Responsabilidad Social Universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. RIES (Universia), número 12, vol. V, 2014
VALLAEYS, François. Los fundamentos éticos de la Responsabilidad Social-resumen de su tesis doctoral. (https://es.scribd.com/document/358039361/VALLAEYS-Fundamentos-eticosResponsabilidad-Social).
Velasco, Juan Carlos (2010)., La justicia en un mundo globalizado, IsegorÃa Revista de FilosofÃa Moral y PolÃtica, N° 43, Instituto de FilosofÃa del CSIC.
Velasco, Juan Carlos. (2010)., “La justicia en un mundo globalizadoâ€, IsegorÃa 43 [lulio-diciembre 2010], pp. 349-362.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.