La estructura de la comercialización, financiamiento y transporte de los principales productos agrÃcolas y su rentabilidad para los agricultores del cantón Guamote
Abstract
Desde una perspectiva históriÂca, Guamote formó parte de la villa de Riobamba como parroquia eclesiástica desde 1613 y parroquia civil desde 1643; en 1944, durante el gobierno del Dr. José MarÃa Velasco Ibarra, se cantoniza meÂdiante decreto ejecutivo 606. Se localiza en el callejón interandino al sur de Quito, en la vÃa a Cuenca a 50 Km. de Riobamba. Se integra por 3 parroquias: Guamote o Matriz (urbana) con 54 comunidades, 5 asociaciones, 1 cooperativa y 7 barrios urbanos; Cebadas (rural) la más extensa y la menos poblada con 19 comunida des, 10 asociaciones y 1 cooperativa y 1 cabecera parroquial; y Palmira (rural) conformada por 23 comunidades, 9 asoÂciaciones, 2 cooperativas y 1 cabecera parroquial;
El agricultor del cantón es vulneÂrable porque el sistema de producción imperante se concentra en pocos proÂductos transitorios y una fragmentada propiedad de la tierra en parcelas pequeÂñas, lo cual estarÃa incidiendo en el voluÂmen de producción y consecuentemente en los ingresos familiares. En estas condiÂciones la población no puede satisfacer necesidades básicas como una adecuada alimentación, educación y salud; a pesar de la ejecución de proyectos y programas que impulsan varios actores como la IgleÂsia, cooperación nacional e internacional y entidades públicas de los gobiernos central y local, que no logran cambiar las condiciones de pobreza existentes.
La columna vertebral de la coÂnectividad cantonal es la vÃa panameriÂcana que se complementa con la VÃa a la Costa que une las dos regiones que faciÂlita el acceso a otros mercados mayorisÂtas. Sin embargo, en el escenario interno, la conectividad entre las comunidades y desde las comunidades a los centros de acopio tiene dificultades por las vÃas que son construidas y mantenidas en parte por las comunidades a través del sistema de mingas. Adicionalmente, las distancias heterogéneas y la topografÃa tan difÃcil, juegan un papel en contra de ciertas comunidades pues generan inÂequidades para su acceso y movilidad de productos e insumos que impactan en la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas.
Aproximadamente la mitad de la producción se concentra en papa, maÃz suave choclo y haba, el resto se distriÂbuye en una variedad de productos con volúmenes marginales. En este escenaÂrio, la rentabilidad la capta el intermeÂdiario quien no asume riesgos, pues la comercialización se realiza en la feria de Guamote, sitio al cual llega el agricultor luego de una larga etapa de trabajo de siembra, cuidado, cosecha y transporte que se ve afectada por condiciones exÂternas a su control.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.