“No sea malitoâ€: una fórmula de cortesía para actos exhortativos en la literatura ecuatoriana
Resumen
En toda lengua y cultura se consÂtruyen y usan fórmulas verbales que permiten mitigar los efectos impositivos provocados por los actos de habla. Estas fórmulas de cortesía son estudiadas por la pragmalingüística. La literatura —y en el caso particular de este artículo, la liteÂratura ecuatoriana— suele recoger las fórmulas de cortesía propias del medio lingüístico al que pertenece el autor. Este artículo explora una de esas fórmulas en particular —la expresión “no ser malito†y sus variantes “no ser malo†y “no ser asíâ€â€” en un corpus de ochenta y un obras liÂterarias de autores ecuatorianos del siglo XVIII al XXI, y analiza el tipo de estrategia cortés usada en cada fórmula, algunos elementos contextuales e implicaturas.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.