La necesidad de un decrecimiento económico global -¿Hacia dónde vamos?
Resumen
Diversos investigadores indican que hasta el año 2.100, el mundo contará con una sobrepoblación de once mil miÂllones de habitantes, es decir unos cuaÂtro mil millones más de carga humana, que exigirá un cambio transformativo de culturas y polÃticas de agricultura, alimenÂtación, ambiente, ecologÃa, economÃa, educación, consumismo y ética, lo cual es necesario para salvar al planeta Tierra y sus poblaciones de un inminente coÂlapso. A pesar del incremento gradual de graves catástrofes ecológicas y sociales y sus consecuencias implacables, tales como inundaciones, incendios, erupcioÂnes volcánicas, terremotos, tsunamis y seÂquÃas, la humanidad sigue adelante en su sonambulismo, sin estar atenta a los llaÂmados de alarma de organismos, grupos, individuos y asociaciones ambientalistas sobre el peligro inminente. De acuerdo con investigaciones, el decrecimiento económico mundial parece ser la mejor alternativa a esta crisis ambiental.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.