El “Espíritu nacional” del Ecuador católico frente a los retos del siglo:

redes, asociacionismo y prensa católica en la Arquidiócesis de Quito (1875-1889)

Palabras clave: catolicismo, prensa, redes, sociabilidad, imprenta

Resumen

El presente texto aborda el proceso de cambio generacional y político de los círculos de escritores, periodistas e intelectuales católicos en la década de 1880. Se ofrece una aproximación a las redes de asociaciones, actores y periódicos que formaron parte de ese cambio en la Arquidiócesis de Quito. El texto arranca en los últimos años del garcianismo e identifica algunos rasgos de la cultura impresa católica. Se propone que luego de la muerte de García Moreno y debido al contexto de la década de 1870, los católicos debieron reajustar su participación política. Dicho cambio no solo implicó el surgimiento de nuevas asociaciones, imprentas o la participación de nuevos editores y periodistas, también la capacidad de rescatar el proyecto de República católica sostenido en el ideal de construir y defender el “espíritu nacional†de un Ecuador católico. Esto llevó a los católicos a replantear esa República Católica como sinónimo de República del Sagrado Corazón de Jesús. A través de la revista del mismo nombre se busca reconstruir las redes e identificar los nodos de esa trama de participación pública católica que buscaba difundir su proyecto republicano, cimentarlo en la sociedad civil e insertar al Ecuador en las guerras culturales de las que era parte el catolicismo a nivel transnacional.

Citas

Andrade, A. (1950) Hemeroteca Azuaya. Cuenca: Editorial El Mercurio.

Arrom, S. (2017) Voluntarios por una causa. Género, fe y caridad en México desde la Reforma hasta la Revolución. México: CIESAS.

Buriano A. (2008) Navegando en la borrasca. Construir la nación de la fe en el mundo de la impiedad, Ecuador, 1860-1875. México: Instituto Mora.

Buriano, A. (2011) El “espíritu nacional†del Ecuador católico: artículos seleccionados de El Nacional, 1872-1875. México: Instituto Mora.

Buriano, A. (2018a) “Perdido el centro queda la cruz: reflejos del mundo europeo en la prensa ecuatoriana, 1870-1872â€. En: Juan Pablo Ortiz, Luz María Uhthoff, Norma Castillo (coords.). Iglesia, historiografía e instituciones. Homenaje a Brian Connaughton. México. Universidad Autónoma Metropolitana/Ediciones del lirio. pp. 357-379.

Buriano A. (2018b). Panorámica de la prensa en el Ecuador garciano. Construcción y cuestionamiento de una legitimidad política, 1860-1875. México: Instituto Mora.

Cárdenas Ayala, E. (2016) “El lenguaje de la secularización en los extremos de Hispanoamérica: Argentina y México (1770-1870) Un acercamientoâ€. Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas (5): 169-193.

Castillo, C. (2008) “La fe en hojas ‘de a centavo’. Prensa católica en Chile, sus lectores y el caso de El Mensajero del Pueblo, 1870-1876â€. Teología y vida 49: 837-874.

Ceriola, J. B. (1909) Compendio de la Historia del periodismo en el Ecuador. Guayaquil: Tipografía y Litografía de la Sociedad Filantrópica del Guayas.

Congregación de señores. (1901) Quito: Imprenta del Diez de Agosto.

Cortés, José D. (1998) Curas y políticos. Mentalidad religiosa e intransigencia en la diócesis de Tunja. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Coudart, L. (2014) “La prensa católica del estado de Morelos en el siglo XIX. Rescate, inventario y contextoâ€. En: Laurence Coudart, Jaime García (comps.). Periódicos católicos y anticatólicos del estado de Morelos. El Despertador (1896-1897), El Grano de Arena (1896), El Boletín Oficial y Revista Eclesiástica del Obispado de Cuernavaca (1900-1911). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos. pp. 1-18.

Destruge, C. (1982) Historia de la Prensa de Guayaquil. Quito: Corporación Editora Nacional.

Fernández Salvador, C. (2008) “Siguiendo el camino del peregrino: cómo imaginar una geografía cristiana y moderna (1880-1910)â€. En: Alexandra Kennedy-Troya (coord.), Escenarios para una patria: paisajismo ecuatoriano, 1850-1930. Quito: Museo de la Ciudad. pp. 54-77.

Gómez Iturralde, J. (2005) Los periódicos guayaquileños en la Historia 1821-1997. Guayaquil: Archivo Histórico del Guayas.

Hernández Cano, E. (2017) “Notas sobre la colección literaria en la edición católica en España (1842-1939)â€. En: La colección: auge y consolidación de un objeto editorial: (Europa/Américas, siglos XVIII-XXI). Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia. pp. 175-202.

Ivereigh, A. (2000) “The politics of religion in an Age of Revivalâ€. En: Austen Ivereigh (ed.). The Politics of Religion in an Age of Revival. London: University of London. pp. 1-21.

López, A. (1891) El Periodismo. Quito: Imprenta del Clero.

Maiguashca, J. (2019) “El concepto moderno de república: sus peripecias en el Ecuador entre 1780 y 1880â€. Canadá: texto inédito.

Maiguashca, J. (1994) “El proceso de integración nacional en el Ecuador: el rol del poder central, 1830-1895â€. En: Juan Maiguashca (ed.). Historia y región en el Ecuador, 1830-1930. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,York University, IFEA. pp. 355-424.

Mena, I. (2015) La baronesa de Wilson y las metáforas sobre América y sus mujeres, 1874-1890. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Moreno, J. (2012) “El Mensajero del Corazón de Jesús: una ventana a la cultura católica internacional, 1875-1910â€. En: Aimer Granados (coord..). Las revistas en la Historia intelectual de América Latina: redes, política, sociedad y cultura. México: Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 213-231.

Orquera, K. (2020) Prensa periódica y opinión pública en Quito. Historia social y cultural de diario El Comercio, 1935-1945 [Tesis de Doctorado, Universidad Andina Simón Bolívar].

Palti, E. (2008) “Tres etapas de la prensa política mexicana del siglo XIX: el publicista y los orígenes del intelectual modernoâ€. En: Carlos Altamirano (dir.). Historia de los intelectuales en América Latina II. Buenos Aires: Katz. pp. 227-241.

Reglamento de la Sociedad de la Juventud Católica. (1886) Quito: Imprenta del Clero.

Rodríguez, A. (2019) “Élites letradas y espacios de sociabilidad cultural en Cuenca. La Corporación Universitaria del Azuay y el teatro ‘Variedades’ (1860-1935)â€. Tesis de Maestría en Historia. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Rolando, C. (1920) Cronología del periodismo ecuatoriano. Pseudónimos de la Prensa Nacional. Guayaquil: Imprenta y Papelera Mercantil-Monteverde & Valera.

Ruiz, J. (2020) El Iris (Quito: 1861-1862): una experiencia publicitaria innovadora y el proyecto de una república de las letras ilustrada, transnacional y no política [Tesis de maestría: Universidad Andina Simón Bolívar].

Sardá y Salvany, F. (1882) “Los malos periódicosâ€. En: Ricos y Pobres. Los malos periódicos. Puebla: Imprenta del Colegio de Artes y Oficios. pp. 29-43.

Stefano, R. (2012) “¿De qué hablamos cuando decimos ‘Iglesia’? Reflexiones sobre el uso historiográfico de un término polisémicoâ€. Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas (1): 197-220.

Stefano, R. (2015) “Catolicismo, secularización y laicidad en América Latinaâ€, ponencia en Religión y Política en América Latina. Quito: FLACSO.

Vizuete Marcillo, L. E. (2019) “Catolicismo social y obreros católicos en Ecuador durante la década de 1890â€. Procesos. Revista ecuatoriana de historia (50): 125-150.

Williams, D. (2001) Negotiating the state: national utopias and local politics in Andean Ecuador, 1845-1875 [Tesis de doctorado: State University of New York].

Williams, D. (2006) “The Making of the ‘Prensa Buena’ in Latin America: Catholic Journalism in the age of Ultramontanism, 1848-1878â€. Tepoztlán: texto inédito.

Hemerografía

“Advertenciaâ€. En La Civilización Católica. 2 de mayo de 1876.

“Agencias particularesâ€. En La Voz del Clero. 6 de septiembre de 1872.

“Agentesâ€. En El Amigo de las Familias. 15 de octubre de 1878.

“Agentes de este periódicoâ€. En La Libertad Cristiana. 15 de junio de 1877.

“Agentes de "La República del S. Corazón de Jesúsâ€. En La República del Sagrado Corazón de Jesús. 1886.

“El Periodismoâ€. En El Catolicismo. 3 de septiembre de 1862.

“El Periodismoâ€. En El Catolicismo. 3 de diciembre de 1862.

“El Periodismoâ€. En La Prensa. 8 de febrero de 1872.

“El Periodismoâ€. En República del Sagrado Corazón de Jesús 6. 1890.

“La República del Sagrado Corazón de Jesúsâ€. En La República del Sagrado Corazón de Jesús. 1890.

Los RR, “Advertencia Finalâ€. En La República del Sagrado Corazón de Jesús. Agosto de 1889.

Los RR, “Año Segundoâ€. En La República del Sagrado Corazón de Jesús. Agosto de 1885.

Matovelle, J.M. “La República del Sagrado Corazón de Jesúsâ€. En La República del Sagrado Corazón de Jesús. Junio de 1886.

Matovelle, J. M. “Nuestro Propósitoâ€. En La República del Sagrado Corazón de Jesús. Junio de 1884.

Mera, J.L. “Ideas sobre el periodismoâ€. En El Fénix. 3 de julio de 1880.

Publicado
2022-05-27
Sección
Artículos