TeologÃa, filosofÃa y ciencia ante la cuestión del hombre: Una aproximación desde el planteamiento de Max Scheler
Abstract
La tensión entre la FilosofÃa, la TeologÃa y la Ciencia en el caso concreto del tema y el problema del hombre, es una cuestión históricamente dada. La problemática humana, cuestión susceptible de encararse filosófica, teológica o cientÃficamente, ha impulsado la navegación teórica de filósofos, teólogos y cientÃficos. Max Scheler afirma que no hay una idea unitaria del problema del hombre; en su defecto hay tres grandes cÃrculos de ideas: griega, judeocristiana y “cientÃficaâ€. En este escenario surge la curiosidad por explorar la razón de esta falta de unidad a partir de postular el hecho que con frecuencia triunfa la exclusión entre protagonistas de estos tres grandes cÃrculos de ideas antes que, como se pudiera esperar, la complementariedad y la armonÃa. Tanto la “ciencia†como la teologÃa recurren a la “autoridadâ€, el paradigma de la comunidad cientÃfica o la Biblia, pero las grandes preguntas formuladas alrededor del fenómeno humano reclaman incesantemente horizontes de respuesta más allá de un pretendido agotamiento de los mismos en la ciencia experimental o la teologÃa, es decir, hubo y habrá lugar para la filosofÃa, más aún, resulta imperativo que lo haya, si por otra parte, una idea unitaria es imposible donde cualesquier dogmatismo acrÃtico se impone o intenta imponerse. No parece factible encarar la complejidad de lo humano sin el examen, la reflexión y la crÃtica a partir de los aportes de la ciencia, ni tampoco en ausencia de postulados cuya razonabilidad depende de la autoridad; en suma, el camino hacia la comprensión del hombre es una empresa de carácter filosófico en tanto se da en la lÃnea de una perspectiva e idea unitaria.
References
Academia de Ciencias de la URSS. (1988). El problema del hombre en la filosofÃa. Moscú: SN.
Arendt, H. (1993). La Condición Humana. Buenos Aires: Paidos.
Arendt, H. (2013). Sobre la violencia. Madrid: Alianza Eidtorial.
Aristóteles, A. (1993). Etica Nicomáquea. Barcelona: Gredos.
Bravo, C. (2004). El marco antropológico de la fe. Bogotá: Universidad Javeriana.
Carreira, M. (1997). El hombre en el cosmos. Madrid: Sal Terrae.
Darwin, C. (2014). El origen del Hombre. Bogotá: Panamericana.
Fernández Hart, R. (2013). Creo, luego existo. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Kant, I. (2004). El Conflicto de las Facultades . Buenos Aires: Lozada.
Kant, I. (sf). CrÃtica de la Razón Práctica. Madrid: Gredos.
Nietszche, F. ( 2011). Ecce Homo. Madrid: Alianza .
Polo, L. (1993). Quién es el hombre. Alcalá: Rialp.
Scheler, M. (1938). El Puesto del Hombre en el Cosmos. Buenos Aires: Losada S.A.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.