BiopolÃtica y seguridad nacional en la web 2.0. Breve análisis de un caso ecuatoriano
Abstract
Internet es en un espacio polÃtiÂco y de acción colectiva que influye y legitima las discusiones ciudadanas en lo público offline. Estas caracterÃsticas se consideran ocasionalmente amenazas para el Estado que interviene, legisla, monitorea o bloquea la comunicación para “devolver la salud†al espacio virtual como una muestra de biopoder que se aplica a la seguridad nacional. Con el fin de ilustrar este fenómeno desde América Latina, el presente texto anaÂliza el caso del registro de marca sobre frases relativas al motÃn policial de 2010 en Ecuador. A través de este ejemplo, se pretende señalar cómo esta acción legal, que incluyó una expresión inicialÂmente propuesta en Twitter (hashtag), es una reacción segurizadora que tiene un fundamento biopolÃtico que se amÂpara en el principio de retirar un eleÂmento dañino para mantener la integriÂdad, el poder y la capacidad de control del Estado.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.