Pensar la institución universitaria Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en tiempos de Revolución Ciudadana
Resumen
En el Ecuador la polÃtica educatiÂva en tiempos de la Revolución CiudadaÂna surge como la decisión de revisarla y repensarla desde la ideologÃa, la filosofÃa y el enfoque pedagógico-crÃtico, enÂtonces es pertinente mirar la propuesta educativa de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la arena social y polÃtica propuesta por el gobierno de corte socialista, para quienes no son exÂtraños los términos “emanciparâ€, “decidir†y “controlar†con celo el cumplimiento de un modelo educativo acorde con su moÂdelo de gobierno. Entonces es pertinente referirse a Michel Foucault y la educación panóptica (Vigilar y Castigar), a Theodor W. Adorno, con una frase que interpela ¿Tiene sentido educar después de AusÂchwitz? (Educación para la EmancipaÂción); a Paulo Freire con sus reflexiones sobre la educación bancaria y el llamaÂdo a la toma de nuestras propias vidas en sus cinco pedagogÃas (del Oprimido, de la Esperanza, de la AutonomÃa, de la Indignación y de la Tolerancia); a BourÂdieu y su capital cultural y el habitus (La Reproducción, Homo Academicus); Gramsci y la decisión de hacer educaÂción en interdependencia con el Estado, entre tantos, que sirven de referencia para emprender con la revolución eduÂcativa con énfasis en el pensamiento educativo crÃtico fundamental para reÂpensar la escuela. Entonces tomaremos de algunos de estos conceptos de los autores aludidos para reflexionar y conÂtrastarla con el modelo propuesto por la Pontificia Universidad Católica del EcuaÂdor y su Modelo Pedagógico Ignaciano, desarrollado por Ignacio de Loyola en el Siglo XVI y que permanece vigente, en la temporalidad y en los cinco continentes, ¡generando profesionales exitosos en soÂciedades fracasadas! Luis Ugalde, s.j.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.